Está en la página 1de 1

Aguaymanto: por estas cualidades nutritivas debes consumir esta súper fruta peruana

Rica en vitaminas A, B y C que potencian el sistema inmune frente a infecciones

Considerado como un auténtico superalimento por su alta concentración de antioxidantes y


otros nutrientes, el aguaymanto viene cobrando cada vez más importancia en la alimentación
balanceada para optimizar el buen funcionamiento del organismo y, sobre todo, del sistema
inmune para enfrentar con éxito las enfermedades.

Originario de los Andes peruanos (su nombre científico es Physalis peruviana) y cultivado desde
tiempos ancestrales, el aguaymanto es un berrie o baya que posee un sabor agridulce y
cautivante aroma que complementan su llamativo color amarillo dorado que seduce a todos.

Propiedades nutritivas

El aguaymanto contiene vitaminas A, B y C, poderosos antioxidantes que se suman a minerales


como calcio, hierro y fósforo que, en conjunto, potencian el sistema inmune.

Su alta concentración de vitamina C ayuda a tratar procesos asmáticos, sinusitis y otras


afecciones respiratorias. Las cualidades antioxidantes del aguaymanto retardan el
envejecimiento, facilitan la cicatrización de heridas y aumentan la producción de glóbulos rojos.
Asimismo, corrigen el desempeño de las funciones cardiovasculares y funcionan como un
tranquilizante natural.

Otro de los beneficios para la salud que contiene el aguaymanto es aliviar el estrés, esencial
para sobrellevar esta pandemia de covid-19, y permite estabilizar el nivel de glucosa en la
sangre, por lo que puede ser consumido por las personas con diabetes. Igualmente, ayuda a
prevenir el cáncer del estómago, colon y del intestino al contener fibra que agiliza la digestión.

Formas de consumo

El aguaymanto tiene una gran versatilidad y se puede consumir crudo y como insumo en jugos,
ensaladas, mermeladas, helados, yogur, tortas y otros dulces. Asimismo, viene ocupando un lugar
protagónico en la coctelería dado su sabor agridulce que combina con toda clase de licores y
facilita la creación de versiones de tragos clásicos peruanos como el chilcano, pisco sour, entre
otros.

Regiones productoras

El aguaymanto se cultiva principalmente en las regiones de Áncash, Cajamarca, Cusco, Huánuco y


Junín. Asimismo, tiene un creciente potencial exportador hacia mercados como Estados Unidos,
Europa y Asia, donde se le viene conociendo como “Golden berrie” o berrie dorado del Perú.

También podría gustarte