Está en la página 1de 33
TITULO 1 - CLASIFICACION DE LOS CONTRATOS. 1. ¢Qué es un contrato? Se define como un acuerdo de voluntades para crear 0 transmitir derechos y obligaciones. 2. EQué es un convenio? ‘También se define como un acuerdo de voluntades para crear, transmitir, modificar, © extinguir obligaciones y derechos reales o personales. 3. {Cuél es la distincién entre un contrato y un convenio? ‘Al contrato se le ha dejado la funcién positiva, es decir, el acuerdo de voluntades para crear 0 transmitir derechos y obligaciones, y al convenio en sentido estricto te ‘corresponde la funcién negativa de modificar 0 extinguir esos derechos y obligaciones (el convenio tiene ambas funciones). 4, Menciona las 7 clasificaciones de los contratos: Contratos reales y consensuales, formales y consensuales, principales y accesorios e terales y unilaterales, onerosos y gratuitos, conmutativos y aleatorios, instanténeos y de tracto sucesivo. 5. ,Qué es un contrato unilateral y bilateral? Un contrato unilateral es un acuerdo de voluntades que engendra sdlo obligaciones para una parte y derechos para la otra y el contrato bilateral es el acuerdo de voluntades que da nacimiento a derechos y obligaciones en ambas partes. 6. {Qué es un contrato oneroso y gratuito? Es contrato oneroso el que Impone provechos gravamenes reciprécos y los contratos gratuitos son aquellos en que los provechos corresponden a una de las partes y los gravémenes a la otra, 7. {Qué es un contrato conmutativo y aleatorio? Escaneado con CamScanner Los contratos onerosos se subdividen en conmutativos y aleatorios. Los contratos Conmutativos son cuando los provechos y gravamenes son ciertos y conocidos desde la celebracién del contrato, es decir, cuando la cuantia de las prestaciones puede determinarse desde la celebracién del contrato, mientras que los contratos aleatorios ‘son cuando los provechos y gravamenes dependen de una condicién o término, de tal manera que no pueda determinarse la cuantia de las prestaciones en forma exacta, si no hasta que se realice la condicién o el término. 8. {Qué es un contrato real y consensual? Los contratos reales son aquellos que se constituyen por la entrega de la cosa. entre tanto no exista dicha entrega, slo hay un antecontrato, llamado también contrato preliminar 0 promesa de contrato y el contrato consensual es aque! que se perfecciona por la mera voluntad explicita en la manifestacién del consentimiento de las partes contratantes, 9. ¥Qué es un contrato formal y consensual? Los contratos formales son aquellos en los que el consentimiento debe manifestarse or escrito, como un requisito de validez, de tal manera que sino se otorga en escritura pliblica 0 privada, segun el acto, el contrato estard afectado de nulidad relativa y el contrato consensual en oposicién al formal, es aquel que para su validez no requiere que el consentimiento se manifieste por escrito y, por lo tanto, puede ser verbal, o puede tratarse de un consentimiento tacito, mediante hechos que necesariamente lo suponga, 0 derivarse del lenguaje mimico, que es otra forma de expresar el consentimiento sin recurrir a la palabra o a la escritura. 10. zQué son los contratos principales y contratos de garantia 0 accesorios? Los contratos principales son aquellos que existen por si mismos, en tanto que los accesorios son los que dependen de un contrato principal. los accesorios siguen la suerte de los principales porque la nulidad o la inexistencia de los primeros origina a su vvez, la nulidad 0 a inexistencia del contrato accesorio suelen ser llamados también de “garantia” porque generalmente se constituyen para garantizar el cumplimiento de una cobligacién que se reputa principal, y esta forma de garantia puede ser personal. Escaneado con CamScanner 11. .Qué son los contratos instantaneos y de tracto sucesivo? Los contratos instanténeos son los contratos que se cumplen en el mismo momento en que se celebran, de tal manera que el pago de las prestaciones se lleva a cabo en un solo acto; y los de tracto sucesivo son aquellos en que el cumplimiento de las prestaciones se realiza en un periodo determinado. TITULO 2 - PROMESA DE CONTRATO. 12. .Qué es la promesa de contrato? La promesa es un contrato por virlud del cual una parte o ambas se obligan dentro de cierto tiempo a celebrar un contrato futuro determinado. 13. ,Cudles son sus requisitos? Er primer requisito es que una 0 ambas partes se obliguen dentro de cierto plazo a celebrar un contrato futuro. La especificacién del contrato es otro requisito porque no se trata de cualquier contrato en abstracto, sino de un contrato en especial. 14, .Cuales son las partes que intervienen en la promesa? ‘Son el promitente y beneficiari. 18. Qué es el “promitente” siendo la promesa unilateral? El promitente es el que se obliga a celebrar un contrato futuro determinado. 16. ,Qué es el “beneficiario” siendo una promesa unilateral? Es aquel que no reporta obligacién alguna, porque él no se ha obligado a concertar el contrato futuro. 17.Cémo son las partes cuando la promesa es bilateral? ‘Ambas partes juegan el papel de promitentes y do beneficlarios, una parte se obliga a vender y la otra a comprar. Es una obligacién reciproca. 18. ,Cual es la diferencia entre promesa y acto unilateralos? Escaneado con CamScanner En la promesa unilateral existe el consentimiento, s6lo que una de las partes resulta exclusivamente obligada en tanto que Ia otra no reporta obligacién, pero hay un acto juridico bilateral. En cambio, en el acto juridico unilateral de la oferta o policitacién que existe inicialmente en todos los contratos en el momento de su formacién, sélo hay la manifestacién de voluntad del oferente. 19. ,Qué es el contrato de promesa? Es cuando una parte 0 ambas, se obligan a otorgar un contrato futuro a un cierto plazo. 20. {Cual es la utilidad det contrato de promesa? Puede ser conveniente a las partes, que no puedan de momento celebrar el contrato que les interesa, asegurar la efectividad de su conclusién para un tiempo posterior y mas oportuno. 21. .Cual es la funcién del contrato de promesa? Su finalidad es juridica, no hay transmisién de riqueza ni aprovechamiento de la ‘misma, ni tampoco utlizacién de servicios. 22. ¢Cual es la diferencia entre contrato definitivo y contrato de promesa? En la promesa atin no existe contrato definitivo, por consiguiente, el plazo no viene a diferir las consecuencias del mismo, sino su otorgamiento, que puede o no realizarse En cambio, en el contrato a término ya existe éste; simplemente sus efectos quedan aplazados para cierta fecha, pero realizada ésta, automaticamente se produciran. 23.4Cual es la diferencia entre el contrato de promesa y contrato bajo condicién suspensiva? En el contrato bajo condicién suspensiva, si se refiere a una compraventa, no ha nacido la obligacién de transmitir el dominio, ni éste se transferird, sino hasta que se realice el acontecimiento futuro e inclerto y como tal cosa puede ocurrir 0 no, el contrato en definitiva puede resultar inexistente, En cambio, en la promesa de contrato, ya una de las partes o ambas quedan obligadas definitivamente a celebrar el Escaneado con CamScanner contrato; no hay una condicién, como acontecimiento futuro e incierto; hay un plazo, pero no para que se difieran los efectos, sino para que se otorgue un nuevo contrato. 24. Qué es el consentimiento en un contrato civil? 25.Es el acuerdo de voluntades entre las partes sobre el objeto materia del contrato, En su formacién se pueden distinguir con claridad dos momentos esenciales: la oferta y la aceptacién. 26. {Cuéles son los elementos esenciales de caracter general del contrato? El objeto y el consentimiento. 27.,.Cémo se da el consentimiento en los contratos? El consentimiento puede ser expreso o técito. Las partes pueden manifestar su voluntad de celebrar el contrato de forma expresa esto es, de forma verbal, por escrito, por medios electrénicos, dpticos, por cualquier tecnologia 0 por signos inequivocos. 28. {Qué es el consentimiento unilateral? Una parte se obliga a vender y la otra esta conforme con el ofrecimiento de venta 0 bien Son los contratos en los cuales una sola de las partes se obliga hacia otra que ésta quede obligada 29. .Qué es el consentimiento bilateral? Una parte se obliga a vender y la otra se obliga a comprar en un plazo determinado. O bien Son los contratos en los cuales las partes contratantes se obligan reciprocamente. Onerosos: En estos contratos las partes estipulan provechos y gravémenes reciprocos, 30. Zn qué consiste la posibilidad Juridica? Consiste en que el contrato contenga los elementos caracteristicos de la operacién definitiva. Si no se estipulan estos elementos, no habria posi contrato respectivo. idad de otorgar et 31. gCudndo un contrato es definitive? Escaneado con CamScanner Es aquel mediante el cual se plasma en definitiva la relacién juridica requerida por las partes. En ese sentido, el contrato definitive se opone al contrato preparatorio, que solo prefigura una relacién juridica que desembocara en el contrato definitive propiamente tal 32. {Cudles son los elementos de los contratos definitivos? Capacidad, consentimiento, objeto y causa 33. {Qué requisitos nos sefiala la ley para la validez del objeto? Articulo 2246: "Para que la promesa de contratar sea valida debe constar por escrito, contener los elementos caracteristicos del contrato definitivo y limitarse a cierto tiempo" 34. Qué es tiempo determinado en materia civil? Es un requisite necesario para la validez de la promesa el que se refiere a cierto tiempo, pues, no debe vincularse indefinidamente a una persona para sostener una oferta, 35. .Cémo se debe de otorgar la promesa de contrato? Debe otorgarse por escrito; es decir, se caracteriza como un contrato formal en el sentido de que la inobservancia de la forma origina la nulidad relativa del acto juridico. 36. ,Por qué la promesa es menos formalista? Porque la compraventa de inmuebles por valor de quinientos pesos o mas deberia hacerse constar en escritura publica, en cambio, la promesa no necesita de dicha formalidad cualquiera que sea su valor. 37. {Cudles son los diversos sistemas que existen para determinar la forma en que se debe observar la promesa? La promesa debe tener las mismas formalidades que el contrato definitivo, requerir que la promesa siempre consle por escrito, Independientemente de que el contrato

También podría gustarte