Está en la página 1de 2

Angela Fernanda Ampuero Oróz

A1- IX CICLO
Psicología I

La Inteligencia Emocional y La Creación Artística

Conocemos a las emociones como estímulos que tiene un individuo al percibir diferentes
situaciones a lo largo de su vida, a veces estas emociones tienen acumulado un peso
energético que nos puede llevar al descontrol de estas situaciones, es por eso que, a lo
largo del tiempo, el cerebro del hombre ha ido desarrollando sus facultades, una de ellas
nos ayudar a tener cierta administración sobre estos estímulos, lo que llamamos
inteligencia emocional, facilita el control y el manejo de las circunstancias para poder
así crear estos hábitos.

A lo largo de la vida del ser humano, existen diferentes factores que forman su actitud y
temperamento, como los primeros aprendizajes de los padres, la guía emocional,
capacidad de comunicación, etc. Así también aspectos negativos como traumas y
desordenes emocionales.

El desarrollo de las emociones viene cargado de diferentes procesos y ritmos en cada


individuo, en el libro de Goleman se observa en anécdotas e historias contadas como
las emociones pueden superar una situación, a través de diferentes métodos y modos
influidos por la inteligencia emocional.

Un proceso de reconocimiento emocional puede tener diferente facetas y perspectivas,


aquí es donde entra la creatividad de un individuo para poder sobrellevar una emoción.
La creación Artística es y ha sido muchas veces una oportunidad para procesar y crear
emociones.

La inteligencia emocional puede encontrar muchos elementos para poder realizar


procesos de creación a los que se pueden llamar “catarsis”. Conocerse a uno mismo
puede llegar a ser uno de estos procesos, alimentar y ejercitar tu conciencia para poder
explicar el sentido de las emociones, puede haber etapas de auto reflexividad y
sensibilidad ya que se adentran a uno mismo, nos ayudan a reconocernos como
auténticos.

El reaprendizaje emocional puede ayudar a superar los traumas producidos y en la


expresión artística puede encontrarse una herramienta para poder explicar y comunicar
estas inquietudes del individuo sin sentirse vulnerable y permitir el logro de un desenlace
positivo.
Angela Fernanda Ampuero Oróz
A1- IX CICLO
Psicología I

Es importante también, como parte de la inteligencia emocional la aceptación de la


crítica, este proceso de aceptación ayuda a no perder motivación en tu creación.

Una capacidad de la inteligencia emocional en un proceso creativo es el autocontrol


emocional resulta importante para la atención y la creatividad, ayuda a sofocar la
impulsividad y manteniendo esto como habito hace que el individuo sea más eficaz y
productivo.

La creación artística esta ligada de una manera muy directa a la inteligencia emocional
mas directamente de lo que parece, y pueden apoyarse entre ellas, así como usamos
el arte para poder entender y procesar nuestras emociones también las emociones y su
auto regulación nos ayudan a fomentar la creatividad y la creación para comunicar lo
que uno siente.

REFERENCIAS

 Goleman, D. (1995) La Inteligencia Emocional. Lelibros.

También podría gustarte