Está en la página 1de 5

7/9/2015 METODOLOGÍA 

PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL CONCRETO | CivilGeeks.com

METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL CONCRETO

Hoy en día las normatividad vigente en muchos países especifican métodos para evaluar la calidad del concreto,
mediante  el  ensayo  a  la  compresión  de  muestras  del  concreto  colocado  en  obra,  en  la  forma  de  probetas
cilíndricas, según procedimientos normalizados.

Generalmente  para  cada  ensayo,  a  una  edad  determinada,  se  preparen  dos  especímenes;  que  se  realice  no
menos de un ensayo por cada 120 m3 de concreto estructural; o 450 m2 de losa y no menos de un ensayo por
cada  día  de  vaciado.  Las  condiciones  de  los  especímenes  y  el  sistema  de  curado  se  encuentran  bien
normalizados.

La edad para pruebas de resistencia es de 28 días o una edad menor, en la cual el concreto va a recibir la carga
completa a su esfuerzo máximo, la misma que deberá ser especificada.

CRITERIOS PARA UNA BUENA EVALUACIÓN:

Los métodos de evaluación difieren según la metodología de diseño aplicada en la estructura:

a) Para estructuras diseñadas por esfuerzos permisibles, cargas de servicio y la teoría aceptada de esfuerzos y
deformaciones lineales en flexión, el procedimiento es el siguiente:

Se considera conforme el concreto de la construcción cuando el promedio de cualquier grupo de cinco ensayos
de  resistencia  consecutivos,  de  especímenes  curados  en  el  Laboratorio,  que  representen  a  cada  clase  de
concreto, sea igualo mayor que la resistencia especificada (f'c) y no más de 20% de los ensayos de resistencia
data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20class%3D%22entry­title%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(51%2C%2051%2C%2051)%3B%20margin%3A%20… 1/5
7/9/2015 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL CONCRETO | CivilGeeks.com

den valores menores que la resistencia especificada.

b)  Cuando  se  trate  de  estructuras  diseñadas  por  el  método  de  diseño  a  la  rotura,  es  decir,  cuando  el
dimensionamiento de los elementos de concreto armado se basa en cálculos sobre la resistencia a la rotura, el
concreto  se  considera  conforme  cuando  el  promedio  de  cualquier  grupo  de  3  ensayos  consecutivos  de
resistencia,  de  especímenes  curados  en  el  Laboratorio,  que  represente  a  cada  clase  de  concreto,  sea  igual  o
mayor  que  la  resistencia  especificada  (f'c)  y  no  más  del  10%  de  los  ensayos  de  resistencia  tendrán  valores
menores que la resistencia especificada.

Este método de evaluación se aplica también en el caso de las estructuras de concreto pretensado. En ambos
casos, la evaluación y aceptación del concreto se puede juzgar inmediatamente, dado que los resultados de las
pruebas se reciben en el curso de la obra.

Ejemplo:

Como ejemplo, se expone el registro de control de calidad de un concreto de resistencia especificada f'c = 245
con  las  siguientes  series  de  resultados,  cuyos  promedios  en  grupos  de  5  y  3,  para  los  casos  señalados
anteriormente, se anotan en las columnas respectivas.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20class%3D%22entry­title%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(51%2C%2051%2C%2051)%3B%20margin%3A%20… 2/5
7/9/2015 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL CONCRETO | CivilGeeks.com

Aplicando los dos criterios reglamentarios, el concreto del ejemplo sería considerado conforme. Para analizar el
comportamiento  del  concreto  se  recomienda  llevar  "Gráficos  de  Control"  sobre  los  resultados  de  ensayos  de
resistencia  a  compresión  a  28  días,  de  modo  de  visualizar  la  información  disponible.  En  abscisas  se  indica  la
secuencia cronológica de resultados, mientras en ordenadas se señalan las resistencias obtenidas. Para fijar los
límites de variación de las resistencias se trazan líneas paralelas correspondientes a la resistencia especificada:
f'c y la resistencia promedio utilizada para dosificar el concreto: fc.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20class%3D%22entry­title%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(51%2C%2051%2C%2051)%3B%20margin%3A%20… 3/5
7/9/2015 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL CONCRETO | CivilGeeks.com

Alternativas:

Las especificaciones del Reglamento Nacional fueron inspiradas en el "Building code Requirements for Reinforce
Concrete" del Instituto Americano del Concreto (A.C.I.), vigente en la época de su promulgación. Posteriormente,
data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20class%3D%22entry­title%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(51%2C%2051%2C%2051)%3B%20margin%3A%20… 4/5
7/9/2015 METODOLOGÍA PARA EVALUAR LA CALIDAD DEL CONCRETO | CivilGeeks.com

el ACI ha modificado el criterio. Es así que el Reglamento modificado en 1977 establece un sistema único para la
aceptación de la resistencia, el cual es aplicable a todo concreto usado en estructuras diseñadas de acuerdo con
dicho  reglamento,  sin  tomar  en  cuenta  el  método  de  diseño  utilizado.    Se  considera  que  la  resistencia  del
concreto  es  satisfactoria  si  el  promedio  de  cualquier  conjunto  de  tres  pruebas  consecutivas  permanece  por
encima de la resistencia
especificada (f'c) y ningún ensayo individual de resistencia resulte menor que la especificada (f'c) en más de 35
K/cm2.

Ocasionalmente,  pueden  realizarse  pruebas  de  resistencia  en  las  que  no  se  cumpla  con  estos  criterios
(probablemente  una  vez  en  100  pruebas),  aunque  el  nivel  de  resistencia  y  la  uniformidad  del  concreto  sean
satisfactorios. Puede haber tolerancia para tales desviaciones, estadísticamente normales, al decidir si el nivel de
resistencia que se produce es adecuado o no.

En  términos  de  probabilidad  de  falla,  el  criterio  de  un  resultado  de  resistencia  menor  de  35  K/cm2  que  la
resistencia  especificada  (f'c)  se  adapta  favorablemente  a  un  número  pequeño  de  ensayos.  Por  ejemplo,  si
únicamente  se  hacen  cinco  ensayos  en  una  obra  pequeña,  es  evidente  que  si  los  resultados  de  cualquiera  de
ellas (promedio de dos cilindros) es menor que la resistencia especificada (f'c) en más de 35 Kg/cm2, el criterio
no se cumple.

Referencias:

Building cede requirements for reinforced concrete (ACI 318)

Recomended Practice for Evaluation of Strength Test Results of Concrete (ACI 214.)

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20class%3D%22entry­title%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(51%2C%2051%2C%2051)%3B%20margin%3A%20… 5/5

También podría gustarte