Está en la página 1de 5

19/5/2015 Profesor 

holandés crea un 'concreto vivo' que se repara a sí mismo | CNNEspañol.com

Profesor holandés crea un 'concreto vivo' que se repara
a sí mismo

10K+ 903 109

Henk Jonkers, de la Universidad Técnica de Delft, en los Países Bajos, ha diseñado un nuevo tipo de
concreto con la capacidad de arreglar sus propias grietas (CNN).

Por Andrew Stewart, CNN

 1809 ET (2209 GMT) 15 mayo, 2015

(CNN) ­ Este es el material de construcción más popular del mundo, y
desde que los romanos construyeron el panteón con él hace unos 2.000
años, hemos estado tratando de encontrar maneras de hacer que el
concreto sea más duradero.

No importa qué tan cuidadosamente se mezcle o se refuerce, todo el
concreto eventualmente se agrieta, y bajo ciertas condiciones, esas
grietas pueden dar lugar a un colapso.

"El problema de las grietas en el concreto son las filtraciones", explica el
profesor Henk Jonkers de la Universidad Técnica de Delft en los Países
Bajos.

"Si tienes grietas, el agua pasa a través de ellas... en tus sótanos, en un
edificio de estacionamientos. En segundo lugar, si esta agua llega hasta
los refuerzos de acero –en el concreto tenemos todas estas barras de
data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22wrap­title%20clearfix%22%20style%3D%22box­sizing%3A%20border­box%3B%20color%3A%20rgb(… 1/5
19/5/2015 Profesor holandés crea un 'concreto vivo' que se repara a sí mismo | CNNEspañol.com

acero– y se corroen, la estructura se desploma".

Pero Jonkers ha ideado una forma completamente nueva de darle al
concreto una vida más prolongada.

"Hemos inventado el bio­concreto; se trata de concreto que se repara a
sí mismo con el uso de bacterias", dice.

El bio­concreto se mezcla como el concreto regular, pero con un
ingrediente extra: el "agente de reparación". Permanece intacto durante
la mezcla y únicamente se disuelve y se activa si el concreto se agrieta y
el agua entra.

Jonkers, un microbiólogo, comenzó a trabajarlo en el 2006, cuando un
tecnólogo en concreto le preguntó si sería posible utilizar bacterias para
fabricar concreto que pudiera repararse a sí mismo.

A Yonkers le tomó tres años descifrar el problema... pero hubo algunos
retos difíciles de superar.

"Necesitas bacterias que puedan sobrevivir a las duras condiciones del
concreto", dice Jonkers. "Es un material similar a la roca, parecido a la
piedra, muy seco".

El concreto es extremadamente alcalino y las bacterias "curativas"
deben esperar inactivas durante años antes de que se activen por medio
del agua.

data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22wrap­title%20clearfix%22%20style%3D%22box­sizing%3A%20border­box%3B%20color%3A%20rgb(… 2/5
19/5/2015 Profesor holandés crea un 'concreto vivo' que se repara a sí mismo | CNNEspañol.com

Jonkers eligió las bacterias del bacilo para el trabajo, ya que prosperan
en condiciones alcalinas y producen esporas que pueden sobrevivir
durante décadas sin alimento ni oxígeno.

"El siguiente reto era que las bacterias no solamente se activaran en el
concreto sino que también produjeran material para reparar el
concreto... y esa es la piedra caliza", explica Jonkers.

Con el fin de producir piedra caliza, los bacilos necesitan una fuente de
alimentación. El azúcar era una opción, pero añadir azúcar a la mezcla
daría como resultado un concreto suave y débil.

Al final, Jonkers eligió el lactato de calcio, colocó las bacterias y el
lactato de calcio en cápsulas hechas con plástico biodegradable y
añadió las cápsulas a la mezcla húmeda de concreto.

Cuando finalmente las grietas comienzan a formarse en el concreto, el
agua entra y abre las cápsulas.

data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22wrap­title%20clearfix%22%20style%3D%22box­sizing%3A%20border­box%3B%20color%3A%20rgb(… 3/5
19/5/2015 Profesor holandés crea un 'concreto vivo' que se repara a sí mismo | CNNEspañol.com

Las bacterias luego germinan, se multiplican y se alimentan del lactato, y
al hacerlo combinan el calcio con iones de carbonato para formar calcita
o piedra caliza, la cual cierra las grietas.

Ahora Jonkers espera que su concreto podría ser el inicio de una nueva
era de edificios biológicos.

"Se está combinando la naturaleza con los materiales de construcción",
dice. "La naturaleza nos está suministrando mucha funcionalidad de
forma gratuita... en este caso, las bacterias productoras de piedra
caliza".

Si somos capaces de implementarla en los materiales, en realidad
podemos beneficiarnos de ella, así que creo que este es un muy buen
ejemplo de cómo unir los entornos de la naturaleza y de la construcción
en un nuevo concepto".

data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22wrap­title%20clearfix%22%20style%3D%22box­sizing%3A%20border­box%3B%20color%3A%20rgb(… 4/5
19/5/2015 Profesor holandés crea un 'concreto vivo' que se repara a sí mismo | CNNEspañol.com

data:text/html;charset=utf­8,%3Cdiv%20class%3D%22wrap­title%20clearfix%22%20style%3D%22box­sizing%3A%20border­box%3B%20color%3A%20rgb(… 5/5

También podría gustarte