Está en la página 1de 27

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

GESTIÓN DE BODEGA Y ALMACENAMIENTO

INTEGRANTES : Nicole Pailamilla – Melany Molina – Geraldine Guajardo


FECHA : 11-11-2022
DOCENTE : Rubén Ordenes

1
INDICE

2
INTRODUCCIÓN

En este trabajo de investigación hemos descubierto muchos procesos que como estudiantes
desconocíamos, especialmente en el trato de productos refrigerados. Nos hemos dado
cuenta que tienen un trato especial, fuera de lo convencional que es la logística de
productos secos, mayor estándares, infraestructura y procesos que hacen de esta logística un
desafío mayor para mantenerse en el mercado y hacer eficiente los procesos.
Mencionaremos puntos relevantes como, por ejemplo; materiales de construcción para un
CD apto para mantener las temperaturas adecuadas y necesarios, los flujos, tipo de
maquinaria para las operaciones.
Aquí se detallarán los procesos que se llevará a cabo para instalar un CD, enfocándose en
los costos, estrategias y eficiencia de los mismos procesos.
Continuamente se irán conociendo los tipos de inventario y el más adecuado para el CD y
el método que utilizaremos.

3
Centro de Distribución FRIRASE (Frío, Rápido y Seguro)

Distribución Vacunas de Arica a Punta Arenas.


Este centro tiene como tarea la distribución de productos farmacéuticos refrigerados.
Principalmente de vacunas contra el covid-19. Aquella que se especificará a continuación:
Debido al gran impacto que genero la pandemia en Marzo de 2020, en la actualidad la
población ha tenido más en cuenta el cuidado humano, en especial de los más ancianos y
los más pequeños.
Las vacunas refrigeradas en el mercado han tenido un crecimiento fundamental en la salud
de la población, no solo en el auge, sino que en aspectos económicos.
Se han convertido en un gran negocio en el mercado farmacéutico, superando todas las
expectativas financieras de los analistas.
Pfizer es la más solicitada, esto se debe a su potente efectividad contra el virus.
El crecimiento de demanda del producto ha sido histórico, superando a la distribución de
las vacunas tradicionales e indispensables, tales como; varicela, sarampión, neumonía,
rotavirus, entre muchas más.

Nuestro centro FRIRASE, ubicado en la comuna de Pudahuel, cuenta con una instalación
de
Y sus atributos son:
Flexibilidad en desplazamientos (entrada y salida, ya sea vehicular o peatonal)
 Conectividad
 Soporte
 Seguridad completa y perimetral 24/7

4
PROCESOS
 Descarga en centro
 Control de calidad, registro y revisión de la carga recibida
 Preparación
 Carga
 Distribución a los distintos destinos

5
MAPEO

6
FLUJOS

LAY OUT

7
MAQUINARIAS
Para que una operación de Cross Docking sea lo más eficiente y eficaz, se necesitarían algunos
recursos tanto de infraestructura como de equipos de estantería, montacargas y demás, dependiendo
de las necesidades y requerimientos de la operación que se administre
• Equipos monta cargas
Equipos eléctricos son fundamentales para lograr eficiencias en una operación en un Centro de
Distribución. Se gana rapidez y se evita esfuerzo físico para los operadores. A continuación se
detallan algunos precios de equipos

8
Rampas niveladoras
Las rampas niveladoras su utilizan para que la mercadería que está dentro de una unidad de
transporte se pueda cargar y descargar fácilmente usando equipamiento mecánico o eléctrico.
Cuando un camión se coloca en el muelle, usualmente los topes en el muelle y los topes en el
remolque entran en contacto y crean un hueco. También, el piso del almacén y la cubierta del
remolque pueden no estar alineados horizontalmente.
Una rampa niveladora llena el vacío entre un camión y un almacén para que cualquier equipo pueda
transitar entre la unidad de transporte y el almacén o viceversa. Hay rampas niveladoras mecánicas,
hidráulicas, como también plataformas móviles.
Las dimensiones de las mismas oscilan entre:
• Ancho, de 1.5 a 2 metros
• Alto, de 2 a 2.5 metros

9
Apilador Eléctrico

Es una máquina eléctrica fabricada en metales ligeros y plásticos. Está formada por dos brazos
paralelos con ruedas en sus extremos en forma de horquilla, que se unen a un cabezal donde se
sitúan los mandos y unas ruedas de mayor tamaño

10
STOCKS

11
12
RACKS
CLASIFICACION

TECNOLOGIA E INFORMACION
El control del flujo de la mercadería es indispensable para el manejo eficiente y efectivo de
una operación de Cross Docking
Es necesario contar con sistemas de información para el control y trazabilidad de la
mercadería en todas las etapas de la cadena de suministro, dentro de ellas el Cross Docking.
Los sistemas de información con los que contaremos en una operación de Cross Docking,
son los siguientes:
• WMS (Warehouse Management System)
Este sistema no puede faltar dentro del Centro de Distribución, ya que permite realizar
todas las operaciones y transacciones de la mercadería de forma efectiva, en tiempo real,
para así lograr dar trazabilidad en todo momento a la mercadería. De igual forma, debe de
existir un sistema que facilite el procesamiento de las órdenes de compra, que genere
sugerencias de re-pedidos de forma automática, en base a parámetros emitidos por los
usuarios del mismo.
El WMS, facilita el procesamiento de las recepciones para posteriormente realizar el
traslado de la mercadería en las cantidades que esté pidiendo cada cliente, facilitando la
preparación, ya que indica cómo debe de ser la clasificación y consolidación de la
mercadería, brindando posteriormente la información de carga para poder emitir la
documentación respectiva para poder hacer la carga y despacho al cliente final.
El WMS de igual forma, facilita mucha información para poder dar seguimiento a
indicadores de productividad, eficiencia y efectividad del Centro de Distribución.
Por parte del proveedor es necesario que se implemente un sistema ASN, con la finalidad
de hacer más eficiente las entregas hacia sus clientes en el Centro de Distribución, ya que
este sistema permite saber qué se recibirá, en qué cantidades y en qué momento.

13
Para poder implementar estos sistemas se debe de contar con una comunicación entre los
sistemas de los involucrados en este proceso (proveedor y cliente o comprador). Esto se
logra a través de una interfaz de los sistemas o por medio de la aplicación de un sistema de
EDI (Electronic Data Interchange). También en el Centro de Distribución es indispensable
contar con radio frecuencias para facilitar la alimentación de la información de manera
efectiva y en tiempo real.

SEGURIDAD
Muchos de los riesgos en la industria ocurren como accidentes imprevistos, a causa de las
actividades inadecuadas de operación y mantenimiento. Es el papel de la evaluación del impacto
ambiental y de la evaluación de los riesgos mayores, hacer resaltar el potencial de estos accidentes,
anticipando la peor serie de eventos que podrían provocarse, y preparar planes de manejo y
monitoreo a fin de reducir al mínimo los riesgos.

Monitoreo.
Si existe monitoreo alrededor de los peligros potenciales. Por ejemplo, mediante el uso de equipos
portátiles, o, en forma continua, con equipos permanentes, se debe efectuar, regularmente, el
monitoreo de la calidad del aire para detectar vapores orgánicos, niveles de oxígeno,
concentraciones de gases combustibles, o componentes específicos del aire. Se utilizan los
detectores de humo, monitores de calor o detectores de radiación.

 Control del Acceso. Se debe limitar el ingreso del personal, permitiendo el acceso al que ha sido
capacitado, específicamente, para las condiciones de trabajo que existen dentro del área peligrosa,
empleando tarjetas de identificación, cerramientos dobles, servicios de seguridad y barreras. 35

 Conciencia de los indicadores de advertencia oportuna del peligro/riesgo, y la habilidad de


reconocer las situaciones potencialmente peligrosas.

 Familiaridad con los controles técnicos a fin de evitar las situaciones peligrosas.

 Familiaridad con las capacidades y limitaciones de la instalación, para afrontar las emergencias
peligrosas: sistemas de ventilación, plomería y procedimientos de respuesta de emergencia,
contenidas en los planes apropiados de salud y seguridad.

 Conocimiento del uso y mantenimiento del equipo de emergencia, así como el equipo rutinario
para el monitoreo y protección de la salud y la seguridad

14
Carteles de seguridad que se ubicaran en las áreas seleccionadas para evitar peligros e
inconvenientes tales como:

Para preservar la salud del hombre y aumentar su rendimiento. Ante cualquier tipo de esfuerzo es de
gran importancia tener el cinturón de espalda o faja reguladora, que ofrece máxima protección y
sensación de seguridad.

 Todo personal que realice tareas de descarga deberá poseer los elementos de seguridad
respectivos, tales como:
- Guantes de trabajo (en caso de requerirse)
- Zapatos de seguridad o algún tipo de calzado que proteja los pies.
- Para el cuidado de la instalación se tomara en cuenta tener:
- Vigilantes de seguridad las 24 horas del día.
- Cámaras de seguridad (grabación 24 horas) tanto en las zonas internas del almacén como en
los alrededores.
- Alarma conectada con la central de policía más cercana

KPIS

15
INVENTARIOS

3PL
Nosotros trabajaremos bajo la modalidad de 3PL. ya que este actúa como intermediario
entre el fabricante y sus clientes, proporcionando no solo servicios de transporte y
almacenaje en sus instalaciones, sino también utilizando su flota de vehículos, organizando
las operaciones de transporte, trazabilidad de la mercancía y las operaciones del almacén
como la preparación de pedidos, y el control del inventario o la logística inversa.
Las ventajas del 3PL es que se optimizan la gestión de la cadena de suministro de la
empresa contratante, integrando las tareas mencionadas y liberando a la empresa de la
gestión de estos procesos.

16
RRHH
Jefe del Centro de Distribución
El jefe del centro de Distribución tiene la función de asegurar el correcto funcionamiento del CDD,
garantizar la entrega oportuna de la mercancía generando satisfacción en los clientes, todo esto a
través del control, dirección y coordinación del talento humano y de los recursos
Encargado de recepción de productos.
Cumple con la función de recibir los productos, verificar que los bultos vengan en buen estado,
tengan todos los papeles en orden, que su fecha de vencimiento sea la adecuada y que el número de
unidades concuerden con los documentos.
Encargado de Clasificación de Productos.
Se encarga de verificar el código de los productos, clasificarlos de acuerdo a su sabor y diseño para
pasarlos a sus respectivos racks dinámicos
Encargado de almacenaje
Tiene que verificar que el producto a almacenar este en buenas condiciones, que contenga en
número de unidades indicadas, que lo almacenen de acuerdo al sabor y en el rack14
correspondiente, que tenga el código asignado para un mejor manejo a la hora de despacho.
Encargado de Montacargas
Tiene que velar que los montacargas cuenten con los elementos necesarios para su seguridad, que
sepan manejar maquinaria necesaria para mover el producto, que la mercadería que va a ser
desplazada sea llevada de buena manera para que no sufra daño alguno.
Jefe de Atención al Cliente
Supervisar la gestión integral del área. Mantener una estrecha relación con los distintos sectores de
la Empresa. Velar porque se llevan a cabo correctamente todas las políticas establecidas para la
atención al cliente, revisar constantemente las entradas y salidas de las órdenes de pedidos.
Encargado de órdenes de pedidos
Su función principal es la de procesar todas las ordenes entrantes y las que van a ser despachadas de
la manera correcta para poder brindarle a los clientes un buen servicio.
Encargado de Picking
Una vez reciba la orden de pedido, se va a encargar de procesar el pedido y hacer el picking del
producto que se va a enviar, para pasarlo al área de despacho.
Encargado de despacho
La función a realizar es la de verificar la orden que se va a despachar, vigilar que el producto vaya
con los requisitos pedidos por el cliente y que no exista ningún tipo de daño o producto vencido, y
establecer la ruta al camión para poder enviar el pedido.

17
Supervisor de carga de despacho
Se va a encargar de vigilar que el producto que se va a despachar este ordenado en el camión de
acuerdo a la ruta que va a llevar para una mejor facilidad de manejo del producto. También se va a
encargar de supervisar el buen manejo del producto para que llegue en buen estado a su destino
final y que sea el producto pedido por el cliente, con su respectivo código.
Recursos Humanos
Proponer las políticas generales de administración de los recursos humanos, teniendo en
consideración las normas pertinentes y los principios de administración de personal, definir los roles
del personal del centro de distribución y velar porque se cumplan.

CODIGOS DE BARRAS
El sistema EDI (Intercambio Electrónico de Datos) permite la integración de diferentes
mensajes que maximizan el desarrollo de la cadena de abastecimiento.
Dentro del Cross Docking, la herramienta del EDI es de mucha importancia, ya que permite
el manejo eficaz a la hora de realizar algunas transacciones electrónicas, tales como:
• DESADV (Aviso anticipado de embarque)
• RECADV (Confirmación de recepción de mercancía)
• SLSRPT (Reporte de Ventas)
• INVRPT (Inventarios)
• PRICAT (Catálogos)
• ORDERS (Orden de compra)
• HANMOV (Manipulación de mercancías)
Lo mencionado anteriormente se puede realizar mediante códigos de barra EAN 13 y 14 y
una comunicación entre los sistemas de todos los involucrados en la cadena de
abastecimiento. Estos ayudan a la optimización en eficiencia y calidad de las operaciones
de recepción y despacho de la mercadería

18
COMPRA Y ARRIENDO DE BODEGAS

PROVEEDORES DE SERVICIOS CONEXOS

Para los proveedores se han establecido ciertas políticas para que la entrega del producto sea de una
manera satisfactoria:

 Los proveedores deberán de informar previamente al centro de distribución la llegada de su


camión para realizar la logística de descarga y la asignación de una hora la cual se debe de respetar

 El chofer deberá detenerse en el portón de entrada donde lo recibirá personal de vigilancia

 Los paquetes deben encontrarse debidamente rotulados indicando el producto, el origen y


cantidad para ser descargados
 Los productos deben encontrarse ubicados en pallets por tamaño de productos.

 Los camiones serán descargados en la zona designada para la descarga

 La mercadería no debe sobresalir de la base del pallet. Esto es excluyente para la mercadería que
va a los racks; de no cumplirse, se le pedirá al chofer que traspase la mercadería a otro pallet

 La mercadería debe estar bien sujeta, con film de seguridad desde la base del pallet. Así, se
evitarán daños durante el manipuleo y traslado.

 Las cajas deben venir siempre cerradas.

 Se debe entregar la factura del producto

 Se prohíbe solicitar, instar o aceptar de cualquier modo regalos o atenciones de valor monetario de
parte de proveedores, representantes de proveedores o representantes de potenciales proveedores.
Los proveedores sólo podrán donar regalos con el propósito de recaudar fondos para fines
caritativos o para destinar a organizaciones sin fines de lucro

 Si durante la recepción se encuentra mercadería que no se debe recibir, se devuelve en el


momento al proveedor

COSTOS FIJOS
INSUMO BODEGA
INVERSION O PRESUPUESTO
19
COSTO MERCADERIA

1.- ¿Cómo relaciona la actividad descrita con la Gestión de Bodega y Almacenamiento,


Explique?
3.- ¿Cómo se mide actualmente el desempeño de la operación descrita?
Se mide a través de KPI, post-ventas, TMS y el nivel de servicio.
2.- ¿Qué puede decir acerca de la operación estudiada, es eficiente y efectiva? ¿Por qué?
Claramente es eficiente, es por eso que fue la que escogimos, ya que, eficiente los procesos
de una empresa, manejando los tiempos principalmente y manteniendo un stock cuadrado
sin mayor preocupación por perdidas o daños.
4.- ¿En términos logísticos que aspectos le parecen posibles de mejorar?

20
La adpción constante de nuevas tecnologías
Datos certeros, en base al historial de los procesos
Conectividad entre el CD y las rutas destino a los clientes
Logística inversa

CONSLUSIÓN 1°
Podemos concluir a través de lo ya visto en el informe, que el cross docking es un método que
vende tiempo, se enfoca en entregar servicios rápidos y de calidad, minimizando costos, procesos,
tiempos de espera

21
Este método debido a su ventajosa competitividad tiene un positivo posicionamiento en el mercado
globalizado, dado a que sus procesos son limpios e agiles, de continuo transito.

CONSLUSIÓN 2°
El proceso de Cross Docking de hoy en día es un instrumento muy valioso para las empresas
dedicadas al mercadeo de productos ya que contienen altos costos provenientes del manejo de los
inventarios, debido a la gran cantidad de mercancías que se manejan y su larga permanencia dentro

22
de los centros de distribución. Con la implementación de este proceso se hace más completa la
distribución logrando así la disminución los costos del proceso.

CONSLUSIÓN 3°
El proceso de Cross Docking se está convirtiendo en una de las mejores soluciones para
manejo de productos dentro de la cadena de abastecimiento pues reduce costos de

23
transporte ya que consolida mercancías de diferentes proveedores en una sola unidad
vehicular, evita el almacenamiento de mercancías ya que la mercancía pasa directamente de
la plataforma de recibo a la plataforma de despacho, lo que genera ahorro en el proceso de
almacenes e inventarios, disminuye los tiempos de estadía en las plataformas logísticas ya
que el paso por ellas debe ser máximo de 24 horas ósea lo que recibo hoy, máximo se debe
distribuir al día siguiente. y garantiza disponibilidad de producto ya que, se tiene con mayor
velocidad la mercancía en las góndolas para su venta al cliente final

CONSLUSIÓN 4°

24
CONSLUSIÓN 5°

25
Bibliografía
QUÉ ES EL CROSS DOCKING. TIPOS, FASES Y FUNCIONAMIENTO (datadec.es)

26
https://www.slideshare.net/emersonguimarayhaya/cross-docking-67460726?
next_slideshow=true

27

También podría gustarte