Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

TALLER DE CLASE
ASIGNATURA: DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS
SEMANA: 6 FECHA: JULIO 2023 PÁGINA: 1 de 5
2023-2024 PPA PROFESOR: ING. FERNANDO JÁCOME ALARCÓN PARALELO: VI B

SEMANA N° 6
COJINETES Y BANDAS

ENUNCIADO:

En la figura 1 se representan esquemáticamente la sección transversal de un vagón y la carga


correspondiente a uno de sus ejes. Por un lado se tiene una carga vertical de 905kg
correspondiente al peso; por otro lado, se tiene una carga horizontal de 270kg debido a la
fuerza centrífuga, ya que el vagón está tomando una curva. De los dos raíles de la vía, se
asume que la carga lateral de 270kg la absorbe totalmente el raíl exterior a la curva.
Figura 1. Esquema de la sección transversal de un vagón. Se pide seleccionar los
rodamientos A (de bolas de ranura profunda) y B (de rodillos cilíndricos), teniendo en
cuenta que el eje tiene un diámetro constante en toda su longitud.

DATOS:
• Las dimensiones de la figura están en cm.
• Factor de aplicación para los rodamientos = 1,5 (sistema sometido a impactos
moderados).
• ωeje = 300 rpm
• Duración requerida de los rodamientos = 5000 horas.
• Fiabilidad de cada rodamiento = 95%
• Módulo de elasticidad del eje E = 210 GPa
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
TALLER DE CLASE
ASIGNATURA: DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS
SEMANA: 6 FECHA: JULIO 2023 PÁGINA: 2 de 5
2023-2024 PPA PROFESOR: ING. FERNANDO JÁCOME ALARCÓN PARALELO: VI B

SOLUCIÓN:

Ay + By = 905

ΣMA=0  905 ∙ 52,5 + 270 ∙ 35 = 𝐵𝑦 ∙ 105

Ay = 362,5 kg

By= 542,5 kg

Cy + By = 905

ΣMC=0  𝐴𝑦 ∙ 7,5 + 𝐷𝑦 ∙ 90 = 𝐵𝑦 ∙ 97,5 + 270 ∙ 15

Cy = 302,5 kg

By= 602,5 kg

FrA= Ay= 362,5 kg

FaA= 270 kg

𝐹 = 𝐹𝑒 = 𝑋 ∙ 𝑉 ∙ 𝐹𝑟 + 𝑌 ∙ 𝐹𝑎, donde:

 V=1 (aro interior en rotación)


 X = 0,56
 Y = 1,63

𝐹 = 𝐹𝑒 = 𝑋 ∙ 𝑉 ∙ 𝐹𝑟 + 𝑌 ∙ 𝐹𝑎 = 0,56 ∙ 1 ∙ 362,5 + 1,63 ∙ 270 = 641,3 𝑘𝑔


UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
TALLER DE CLASE
ASIGNATURA: DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS
SEMANA: 6 FECHA: JULIO 2023 PÁGINA: 3 de 5
2023-2024 PPA PROFESOR: ING. FERNANDO JÁCOME ALARCÓN PARALELO: VI B

C=FA·Fe·(L10)1/a, donde:

 FA=factor de aplicación. En este caso 1,5 debido a los impactos moderados


a los que se somete.
 L10 es la vida del rodamiento para una fiabilidad del 90%.
 a=3, porque se trata de un rodamiento a bolas.
60 𝑚𝑖𝑛. 300 𝑟𝑒𝑣
𝐿 = 5000 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ∙ ∙ = 60 ∙ 106 𝑟𝑒𝑣 (𝑅 = 0,95)
1 ℎ𝑜𝑟𝑎 1 𝑚𝑖𝑛
La duración L correspondiente a la fiabilidad R=0,95, se puede relacionar con la duración
L10 correspondiente a la fiabilidad R=0.9 mediante la siguiente expresión para rodamientos
de bolas:

𝐿
𝐿10 = 1 = 𝟏𝟒𝟓, 𝟑𝟖 ∙ 𝟏𝟎𝟔 𝐑𝐞𝐯
1 1.483
0.02 + 4.439 ∙ [ln( )]
0,95

C=FA·Fe·(L10)1/a = 1,5·641,3·(145,38)1/3= 49,71 kN.


El rodamiento seleccionado tiene las siguientes características:

 C = 55,9 kN (debe ser superior a los 49,71 kN calculados).


 Øint = 65 mm.
 C0 = 34 kN (capacidad de carga estática).

Con estos datos se rehacen los cálculos para verificar la elección

𝐹𝑎 270 ∙ 9,8 𝑁
= = 0,078
𝐶0 34000 𝑁

𝐹𝑎 270 𝑘𝑔
= = 0,745
𝑉 ∙ 𝐹𝑟 1 ∙ 362,5 𝑘𝑔

𝑋 = 0,56

𝑌 = 1,59
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
TALLER DE CLASE
ASIGNATURA: DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS
SEMANA: 6 FECHA: JULIO 2023 PÁGINA: 4 de 5
2023-2024 PPA PROFESOR: ING. FERNANDO JÁCOME ALARCÓN PARALELO: VI B

𝐹𝑒 = 𝑋 ∙ 𝑉 ∙ 𝐹𝑟 + 𝑌 ∙ 𝐹𝑎 = 0,56 ∙ 1 ∙ 362,5 + 1,59 ∙ 270 = 632,3 𝑘𝑔

C=FA·Fe·(L10)1/a = 1,5·632,3·(145,38)1/3= 4987,11 kg = 48,87 kN.

Se confirma que el rodamiento seleccionado es el correcto ya que la carga dinámica


del mismo es superior a 48,87 kN.

a) RODAMIENTO B (de rodillos cilíndricos)

Este rodamiento únicamente soportará esfuerzos radiales, siendo By= 542,5 kg = Fe (ya que
es la única fuerza).

C=FA·Fe·(L10)1/a = 1,5·542,5·(145,38)3/10= 3624,45 kg = 35,51 kN.

Donde a= 10/3 por tratarse de un rodamiento de rodillos cilíndricos.

El rodamiento seleccionado tiene las siguientes características:

 C = 41,8 kN (debe ser superior a los 35,51 kN calculados).


 Øint = 40 mm.

ENUNCIADO:
Una fresadora trabaja 16h/día, accionada mediante un motor eléctrico síncrono de 42 kW
cuyo eje gira a 1455 rpm. Se quiere transmitir la potencia entre dicho eje y otro eje que gira
a 1300 rpm mediante una correa trapezoidal TEXROPE. La distancia entre ambos ejes es
de 600 mm. Se pide diseñar la transmisión: sección de la correa, diámetro de las poleas,
número de correas, tensión inicial, duración estimada, y fuerzas introducidas en el eje.

SOLUCIÓN:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑜𝑡𝑜𝑟 ∙ 1,2 = 42 𝑘𝑊 ∙ 1,2 = 50,4 𝑘𝑊


El motor (eje conductor) gira a 1455 rpm y el eje conducido a 1300 rpm. Con la potencia
de 50.4 kW y la velocidad de 1455 rpm, se pueden utilizar correas XPB o XPA.

1455
𝑖= = 1,12
1300

d= 180 mm D= 1,12 • 180 mm = 200 mm

𝑚 𝑚
𝑣 = 𝜔 ∙ 𝑅 = 13,7 < 45 (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑚𝑒𝑛𝑑𝑎𝑑o)
𝑠 𝑠
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
TALLER DE CLASE
ASIGNATURA: DISEÑO DE ELEMENTOS MECÁNICOS
SEMANA: 6 FECHA: JULIO 2023 PÁGINA: 5 de 5
2023-2024 PPA PROFESOR: ING. FERNANDO JÁCOME ALARCÓN PARALELO: VI B

𝐷−𝑑
𝐿 = 2𝐸 ∙ 𝑠𝑖𝑛Ψ + Ψ ∙ d + (π − Ψ) ∙ 𝐷 Ψ = 𝑎𝑟𝑐𝑜𝑠( )
2𝐸

Esta potencia corresponde a una correa de L=3350 mm y con un arco de contacto de α=180⁰.

𝑃𝑜𝑡𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 50,4
𝑁= = = 3,8 ≈ 4 𝐶𝑂𝑅𝑅𝐸𝐴𝑆
𝑃𝑜𝑡𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑎 ∙ 𝑎 ∙ 𝐶𝐿 14,1 ∙ 1 ∙ 0,94

50 ∙ (2,5 ∙ 𝑎) ∙ 𝑃𝑜𝑡𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐹𝑖 = + 𝐾 ∙ 𝑣 2 = 61,2 𝑑𝑎𝑁
𝑎 ∙𝑁 ∙𝑣

Siendo la longitud del ramal L≈600mm, habrá que ajustar la distancia entre ejes hasta que con una
𝐹𝑖
fuerza 𝐹 = ≈ 2,45 𝑑𝑎𝑁 se logre una deflexión de f=L/100=6 mm.
25

La fuerza sobre el eje es:

𝑅 = 2 ∙ 𝐹𝑖 ∙ cos(≈ 0) = 2 ∙ 𝐹𝑖 = 122,4 𝑑𝑎𝑁

Al haber 4 correas:

𝑅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 4 ∙ 𝑅 = 489,6 daN. Además de esta fuerza, al eje también le llegan el par torsor yel
peso propio de la polea.

Según el catálogo, las correas seleccionadas durarán aproximadamente 24000 horas si se


montan y mantienen adecuadamente.

También podría gustarte