Está en la página 1de 5

Salud al Agua

Propuestas: Salud al Agua (id: nv1jEYgBkSI1FWkkG0Ti)


Convocatorias: Premio BID FEMSA 2023
Creado por: Andrea Wehrle
Fecha de creación: 30/06/2023 21:23:14
Miembros del equipo: 1
2 Premio BID FEMSA 2023

One Page

Nombre y apellido de la/el representante del equipo:


Melissa Cartasso

País de residencia de la/el representante:


Paraguay

- Descripción del problema:


Familias vulnerables de asentamientos cuentan con instalaciones sanitarias inadecuadas con
deposición al aire libre de aguas grises y negras que imposibilitan una vida saludable con riesgos de
enfermedades infecciosas debido a su precariedad. La instalación de los biodigestores como sistema de
saneamiento contribuye en la solución a uno de los mayores problemas ambientales que es la
liberación indiscriminada de las aguas residuales domésticas directamente a la naturaleza, además de
ser un sistema accesible y adaptable a las necesidades

- ¿En qué categoría participa la solución?


Categoría 2: Proyectos con prototipo y/o lanzados al mercado (con entre 6 meses y 4 años de
operación)

Nombre de la organización:
Hábitat para la Humanidad Paraguay

Dirección de la organización - Ciudad:


Sargento 1° Tomas Lombardo N° 352, Asunción

Dirección de la organización - Departamento/Provincia/Estado:


Capital

Dirección de la organización - País:


Paraguay

Teléfono de la organización
595213282773

Página web de la organización:


https://www.habitat.org.py/
3 Premio BID FEMSA 2023

Otras redes sociales:


https://www.facebook.com/habitatpy - https://www.instagram.com/habitatparaguay/ - https://
twitter.com/habitatpy - https://www.linkedin.com/company/habitatpy/

Correo electrónico de la organización:


comunica@habitat.org.py

Descripción de la organización:
Hábitat para la Humanidad Paraguay es una organización sin fines de lucro que promueve
oportunidades para que familias y comunidades tengan acceso a viviendas, servicios y entornos
adecuados en ciudades inclusivas y sostenibles. Los proyectos atienden necesidades relacionadas al
déficit cuantitativo y cualitativa de viviendas, servicios de agua, saneamiento e higiene, articulando
esfuerzos con instituciones de gobierno, sector privado, organizaciones de la sociedad civil y líderes
comunitarios

¿En qué país(es) opera la organización?


Paraguay

¿En qué año se fundó la organización?


1998

¿La organización está inscrita legalmente?


Escala - Cantidad de empleados:


39

Escala - Cantidad de clientes:


10000

Escala - Ingresos y egresos anuales aproximados (USD):


7000000

¿Han participado en programas de incubación y aceleración? De ser así, indica los


nombres del programa y/o la organización correspondiente.
No hemos participado

¿Han recibido algún premio o distinción? De ser así, indica el tipo de premio y
alguna referencia en web o redes sociales.
Reconocimiento a las Buenas Prácticas de Desarrollo Sostenible 2022 con la iniciativa Fortalecimiento
de la resiliencia comunitaria en presencia del COVID 19 en Chacarita y San Francisco. https://fb.watch/
kvpcdvL1G5/
4 Premio BID FEMSA 2023

Nombre de la solución o proyecto


Salud al Agua

Descripción de la solución:
La instalación de Biodigestores es sencilla y de poco mantenimiento. Un sistema de tratamiento
avanzado, eficiente en la eliminación de materia orgánica, sin fugas y amigable con el medio ambiente.

Tipo de Solución: Selecciona la/s opción/es que mejor describe/n a tu producto o


servicio.
Bien Tangible / Producto
Proceso / Metodología

¿Tu solución aborda alguno de los siguientes temas? Puedes marcar más de uno.
Tecnologías de provisión de saneamiento en áreas periurbanas y asentamientos informales

¿Tu solución implica desconexión o independencia de sistemas centralizados (fuera


de la red de alcantarillado, por ejemplo)?
Biodigestores no requieren red de alcantarillado sanitario, son sistemas de desagüe de aguas
residuales compacta e independiente sin contaminantes.

Describe el impacto de la solución:


63 familias encabezadas en su mayoría por mujeres jefas de hogar cuentan actualmente con este
sistema de desagüe, llegando aproximadamente a 315 personas. La provisión de estructuras sanitarias
adecuadas mejora la calidad de vida y previene riesgos de enfermedades infecciosas, colaborando en
la reducción de problemas de contaminación de aguas residuales por excretas, manteniendo un
equilibrio ambiental y mejorando la estructura del suelo. Es una tecnología sencilla, accesible a
cualquier persona sin conocimientos previos; su costo es similar al sistema tradicional de fosa séptica,
pero sus ventajas ambientales son 100% mejores, por ello es una solución potencialmente aplicable y
escalable

Identifica al usuario final de tu producto o servicio. Pueden ser individuos,


organizaciones o grupos de personas.
Hogar
Mujeres
Población Urbana

¿Qué papel juega la tecnología en la solución? Por favor, describe qué tecnologías
se aplican, de qué manera y en qué contexto.
Sistema de tratamiento primario de aguas residuales domésticas, mediante proceso de retención y
degradación séptica anaerobia de la materia orgánica

Describe el modelo de negocio de la solución:


Es un sistema de tratamiento sostenible de aguas residuales, siendo una alternativa a los pozos
sépticos tradicionales. Al reemplazar los pozos sépticos con biodigestores, se reduce la contaminación
del agua, se evita la propagación de enfermedades y se promueve la gestión sostenible de los recursos
5 Premio BID FEMSA 2023

naturales. Es un diseño adaptable a las necesidades que hoy esta llegando a 63 familias (315 personas
entre niños y adolescentes), con una instalación sencilla y poco mantenimiento por parte de las
familias. Para su uso se incluye campañas de sensibilización y capacitación sobre la potencialidad
ambiental y económica, lo que lo hace un sistema totalmente sostenible, replicable y escalable.

También podría gustarte