Está en la página 1de 10

 

U.A.G.R.M.

NOMBRTE: TAMARA ROSALES JIMENEZ


FACULTAD: HUMANIDADES
CARRERA: GESTIÓN DEL TURISMO
ASIGNATURA: PATRIMONIO II
DOCENTE: ARTURO MOSCOSO
Tipos de Patrimonio

Entre los tipos de patrimonio se pueden encontrar los siguientes:

 Patrimonio cultural
 Patrimonio natural
 Patrimonio histórico
documental                    
 Patrimonio arquitectónico            
 Patrimonio arqueológico
 Patrimonio artístico
 Patrimonio mundial
 Los cuales se explicarán a continuación....

Patrimonio cultural

El patrimonio cultural es sinónimo de legado y de herencia. Es la evidencia que


identifica y distingue la cultura propia de la ajena. Chang (2004), comenta que el
patrimonio cultural comprende los bienes materiales, o los elementos culturales
autóctonos, que en el proceso de desarrollo histórico una sociedad los creo o los
hace suyos mediante la adopción o apropiación de significados.

El patrimonio cultural lo conforman todas las expresiones sociales y culturales, así


como todos los bienes muebles e inmuebles producto del testimonio de las
diferentes prácticas realizadas por los seres humanos en el pasado.

El patrimonio cultural permite entendernos como pueblo e identificarnos con una


cultura ancestral y con una memoria histórica que produce identidad.

El patrimonio cultural se divide en:


 Bienes muebles: son aquellos bienes que se pueden trasladar de un lugar a
otro, como es el caso de pinturas, esculturas, trajes, instrumentos
musicales, yugos, libros, artefactos de cocina, carretas, artefactos de lítica
como un metate de piedra, artefactos de cerámica como un tecomate o una
pieza hecha en oro y jade, como collares y besotes.

 Bienes inmuebles: son aquellos bienes que no se pueden transportar, por


ejemplo: sitios arqueológicos como basamentos de casas, calzadas,
antiguas ciudades, beneficios de café, viviendas, trapiches, iglesias o
conjuntos arquitectónicos.

Sectores del Patrimonio cultural

En 1972, la Convención sobre la Protección del Patrimonio mundial, cultural y


natural, en la Conferencia general de la UNESCO (Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, Ciencia y Tecnología), definió y dividió ‘Patrimonio
Cultural’ en dos sectores:
Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad o Patrimonio Intangible: Son los
bienes no materiales que constituyen nuestro legado inmaterial, es también
denominado Patrimonio intangible. Se caracteriza por ser una creación colectiva y
tradicional, que se transmite vía oral, siendo los diferentes lenguajes los que
encabezan este tipo de bienes. Las lenguas poseen además un doble rol: son una
manifestación de la cultura de un pueblo y son el vehículo por el cual se transmite
la cultura y se identifican las naciones, los grupos étnicos y no étnicos.

Patrimonio Material: está constituido por los bienes materiales, cuya herencia


testimonial se manifiesta en las evidencias arqueológicas, arquitectónicas y
artísticas, así como en otro tipo de documentos históricos (Chang y otros: 2004).

Patrimonio histórico documental


El patrimonio histórico documental es el que expone los datos concernientes a
museos y bibliotecas, entre otros. Se trata de archivos de documentos importantes
como un manuscrito, crónicas, planos, fotografías históricas, películas, partituras
musicales, colecciones filatélicas y numismáticas.

En Costa Rica, este patrimonio se conserva y se divulga en el Archivo Nacional,


mientras que bienes como monedas, armas, herramientas, vestuario, mobiliario
(entre otros), se resguardan en el Museo Histórico Juan Santamaría, Museo
Nacional de Costa Rica y en los museos del Banco Central, donde se halla la
colección de numismática.

Se manifiesta en bienes inmuebles como monumentos, casas, edificios y centros


históricos. En nuestro país la institución encargada de restaurar estos bienes y de
efectuar declaratorias patrimoniales de este tipo es el Centro de Investigación y
Conservación del Patrimonio Cultural, localizado en el Centro Nacional de Cultura
(CENAC), el cual se ubica en la antigua Fábrica Nacional de Licores.

Patrimonio arqueológico

Para nuestro país, este tipo de patrimonio es el más antiguo: data del Paleoindio
(10.000 – 12.000 años). Puede tener un carácter mueble como, por ejemplo, un
colgante de jade, una vasija de cerámica o una esfera de piedra, pero también
puede tener un carácter inmueble como por ejemplo, un acueducto o una calzada
como las de Guayabo de Turrialba. La entidad encargada de salvaguardar estos
bienes es el Museo Nacional de Costa Rica, el cual posee competencia en materia
legal, investigativa y divulgativa.

Patrimonio artístico

Este patrimonio se expresa en obras plásticas como pinturas, dibujos, fotografías,


cinematografías, etc. Pueden ser contemporáneas o antiguas como el arte
precolombino.
Las instituciones encargadas de la protección de estas obras son el Museo de Arte
Costarricense, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, así como los museos
del Banco Central de Costa Rica.

Patrimonio mundial

Este se refiere a todos los bienes culturales, arqueológicos y naturales de gran


importancia por su extraordinario valor universal que heredar a la humanidad.

En Costa Rica, la UNESCO ha designado 5 bienes patrimoniales mundiales.

 A nivel cultural están el boyeo y la carreta, así como


los Asentamientos Cacicales Precolombinos con
esferas de piedra del Valle del Diquís.
 A nivel natural están el Parque Nacional Chirripó
dentro de la Biosfera de la Amistad, la Isla del Coco
y el Área de Conservación Guanacaste.

PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

EL FUERTE DE SAMAIPATA
Samaipata (Descanso en las alturas) es una pequeña ciudad pintoresca situada
en los valles, a 120 km de la ciudad de Santa Cruz. El viaje se realiza sobre una
carretera escénica donde se disfruta del paisaje que se pone más hermoso a cada
minuto.

A poca distancia de esta población se encuentra uno de los monumentos


arqueológicos más importantes de la época precolombina en Bolivia: El Fuerte. El
misterioso lugar ha dado lugar a numerosas hipótesis sobre sus orígenes. Se cree
que es la obra de la cultura amazónica pre-Inca «Chané», que más tarde fue
utilizada también como ciudad de avanzada por los incas y finalmente por los
colonizadores españoles que hicieron de ella un fuerte.
El Fuerte de Samaipata, también conocido simplemente como "El Fuerte",
ubicado a pocos kilómetros del pueblo de Samaipata en la provincia
Florida, departamento de Santa Cruz, a una altura de 1950 msnm. Está situado en
las estribaciones orientales de los Andes bolivianos y es un popular destino
turístico para bolivianos y extranjeros por igual. El sitio arqueológico en El Fuerte
es único, ya que abarca edificios de tres culturas diferentes: Chané, Inca y
español. Fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el año
1998 y es considerada la piedra tallada más grande del mundo.

Aunque llamado un fuerte, el Fuerte también tenía una función religiosa,


ceremonial y residencial. Es conocido en la actualidad como el segundo
monumento arqueológico que más visitas ha recibido en Bolivia. Se caracteriza
por unas dimensiones considerables situado entre la zona de los Andes y las
Tierras Bajas.

Toponimia
Según algunos, el término Samaipata significa en quechua "lugar de reposo entre
montañas.". Aunque debe su nombre principalmente a los chanés.

También se ha visto su nombre escrito como Fuerte de Samaypata.

Historia
Su construcción probablemente fue iniciada por los Chané, un pueblo preincaico
de origen arawak. También hay ruinas de una plaza y residencias incas, que datan
de finales del siglo XV y principios del XVI, cuando el imperio inca se expandió
hacia el este desde las tierras altas de los Andes hasta las estribaciones
subtropicales. Chané, inca y español sufrieron incursiones de guerreros guaraníes
(chiriguanos) que también se establecieron en la región. Los guaraníes
conquistaron las llanuras y los valles de Santa Cruz y ocuparon el área de
Samaipata. Los guaraníes dominaron la región hasta el período colonial español.

Los españoles construyeron un asentamiento en el fuerte de Samaipata, y hay


restos de edificios de arquitectura típica andaluza árabe. Los españoles pronto
abandonaron el fuerte y se mudaron a un valle cercano, estableciendo la localidad
de Samaipata en 1618.

Veinte años después de haber sido considerado Patrimonio de la Humanidad por


la Unesco, los investigadores del Proyecto de Investigaciones Arqueológicas de
Samaipata (PIAS) realizaron publicaciones sobre el yacimiento.

Ubicación
El centro ceremonial de Samaipata está ubicado en el centro de Bolivia, en las
primeras estribaciones andinas. Colinda con el sector meridional de Parque
Nacional Amboró y, según algunos investigadores, demarca la frontera del imperio
incaico en su lado este. Provincialmente limita al norte con la provincia Ichilo, en la
zona sur con la provincia de Vallegrande y Cordillera, al este con la provincia
Andrés Ibáñez, y al oeste con la provincia Manuel María Caballero. 9

El sitio es conocido popularmente como fuerte debido a que se localiza en la parte


superior de una colina. Aparentemente fue un centro ceremonial y por ende, un
lugar de comunicación del hombre con los dioses. Aparentemente su ubicación le
permitía también cumplir una función astronómica y podría haber sido un lugar
propiciatorio por los ciclos agrícolas. A pesar de su denominación como fuerte, la
zona del peñón era un lugar de reposo entre las montañas, constituyendo un lugar
central de ceremonias. Es un afloramiento de gran longitud aparecen restos
tallados con rostros de animales y formas geométricas, llenos de significados de
carácter religioso.

No se sabe mucho sobre sus constructores, aunque casi todos los estudiosos
concuerdan que se trata de poblaciones originarias de los llanos amazónicos. Solo
en épocas posteriores el sitio fue ocupado por los incas en su momento de
máxima expansión, poco antes de la conquista española, que fue cuando
sobrepusieron decoraciones en sus estilos.

Descripción
El sitio arqueológico de Samaipata de aproximadamente 20 hectáreas (49 acres)
se divide en dos partes: un sector ceremonial y un sector administrativo /
residencial. Algunas de las construcciones de los incas se construyeron sobre
estructuras anteriores de los Chané.

La instalación del Fuerte de Samaipata está dividida en dos sectores:

 El sector ceremonial: está en la parte norte del sitio. Mide unos 220 metros
(720 pies) por 60 metros (200 pies) y consiste principalmente en una gran silla
de roca cubierta casi por completo con tallas de origen inca y preincaico. Los
tallados incluyen una variedad de figuras geométricas y animales, paredes,
nichos y largos tallados en forma de canal llamados "la columna vertebral de la
serpiente" o "el cascabel" (el sonajero). Aunque no es el más visualmente
espectacular, la parte más importante del sector ceremonial es el "coro de los
sacerdotes" que consiste en un círculo profundamente cortado con nichos
triangulares y rectangulares cortados en sus paredes10se encuentra en el
punto más alto de la roca. Este consta de 18 nichos, probablemente utilizados
como asientos para individuos, tallados en la roca. En el fondo de la roca hay
21 nichos rectangulares tallados que pueden haber servido como residencias
para sacerdotes o para el almacenamiento de artículos ceremoniales.

 El centro residencial y administrativo:está situado en una serie de tres


plataformas artificiales al sur de la roca. Samaipata puede haber sido una
capital provincial inca y tiene toda la infraestructura asociada con ese
estado.La característica más destacada es una gran plaza trapezoidal de unos
100 metros (330 pies) a cada lado bordeada en el sur por una "kallanka", un
edificio rectangular típico de las ciudades incas y que simboliza el poder
político inca. La kallanka, de 70 metros (230 pies) de largo y 16 metros (52
pies) de ancho, se usó para reuniones públicas, fiestas y alojamiento de
visitantes y soldados. La kallanka en Samaipata es la segunda más grande de
Bolivia, pero aparentemente la construcción se interrumpió ya que el canal de
drenaje y el techo de paja no se completaron.También en este sector se
encuentra Acllahuasi, un convento de monjas para las mujeres secuestradas
llamada Aclla , que fueron elegidas para tejer textiles, convertirse en esposas
de nobles incas, participar en ceremonias y, en ocasiones, ser sacrificadas en
ceremonias religiosas. La existencia de un Acllahuasi era típica de importantes
asentamientos incas

También podría gustarte