Está en la página 1de 12

Ella Dumbar Temple Eduardo Eielson, Sebastián Salazar Bondy y Fernando de

Szyszlo.
(1918 – 1988)
Muchas de sus obras fueron traducidas al alemán, francés,
Fue la primera mujer en ocupar una cátedra universitaria en
inglés italiano, portugués y ruso; lo cual significa un enorme
el Perú. Con ella se inicia la presencia de historiadoras reconocimiento de su obra en el mundo. También fue
profesionales en la academia Nacional de Historia; y se considerada Medalla de Honor por el Instituto Nacional de
convierte en símbolo en una época en la que la mujer no era Cultura del Perú.
ciudadana en ejercicio.
Antonio Alfonso Cisneros Campoy
Se recibió como abogada en 1941 y doctora en Historia y
Literatura en 1946, en la Universidad Nacional Mayor de San (diciembre de 1942 – octubre de 2012)
Marcos. En la Decana de América también ejercería la
docencia de forma exclusiva e inaugura en la Facultad de Fue un reconocido poeta, periodista, cronista, guionista,
Letras y Ciencias Humanas las cátedras de “Historia de las catedrático y traductor. Pertenece a la llamada “Generación
Instituciones Peruanas” e “Historia de la Geografía”. del 60” de la literatura peruana. Ha sido uno de los que más
ha publicado y el más reconocido poeta peruano de este
Alfredo Marcelo Bryce Echenique grupo.
(febrero de 1939) Emilia Cornejo
Escritor peruano, cuya narrativa varía entre lo delirante, lo (1949 – 1972)
añorante y lo grotesco; está poblada de simpáticos
personajes que se mueven como un poco perdidos en un Poeta revolucionaria de la poesía peruana escrita por
mundo laberíntico, en medio del humor más fino y la ironía mujeres, a pesar de no ser grandemente reconocida. Su
más tierna. Bryce Echenique es un maestro de la palabra, a la trabajo reclama el derecho de la mujer a tener un lugar
que domina y recrea, concediéndole nuevos significados. importante en la sociedad peruana.

Isabel Gálvez Astorayme Estudio Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San


Marcos. De temperamento suave, callado y capaz de
Doctora en Sociología y Bachiller en Lingüística por la mantener una conversación agradable. Algunos de sus
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se desempeña escritos fueron publicados en la revista Gesta en 1970. Luego
como Profesora Principal del Departamento de Lingüística de de fallecer, fueron impresos 3 poemas suyos por el Director
la Facultad de Letras y Ciencias Humanas en la referida de la revista literaria Eros.
universidad. Es Titular de la Cátedra de Lengua Quechua
desde el año 2004. Fue Directora del Instituto de Augusto Salazar Bondy
Investigaciones Lingüísticas (INVEL), en el periodo 1996-2004. (diciembre 1925 – febrero 1974)
Realizó pesquisas de recuperación de lenguas y culturas
prehispánicas en el valle de Supe-Caral. Su labor de Fue un educador, periodista y filósofo peruano. Fue
enseñanza y de investigación se desarrolla en el área de estudiante y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
lengua y cultura quechua. Actualmente realiza siendo, a la vez, profesor del Colegio San Andrés. Fue docente
investigaciones en torno a los dialectos quechuas Ayacucho- de Ética en la decana de América.
Chanca. Erlinda Chávez
Alfredo Torero Fernández de Córdova (1927 – 2001)
(septiembre de 1930 – 19 de junio de 2004) Egresada de la Escuela Nacional de Bibliotecarios. Fue
Fue un reconocido antropólogo y lingüista peruano que coordinadora de la muestra fotográfica “20 años de
fundó la Lingüística Andina en el Perú con su artículo “Los Literatura en el Perú” auspiciada por la Biblioteca Central de
dialectos quechuas”, publicado en 1964. Además de estudiar, la UNMSM.
analizar y describir la lengua quechua y la aimara, también Además de ser Bibliotecóloga, se desarrolló como periodista,
describe lenguas extintas como mochica, puquina y cholón. abogada y docente. Fue profesora de la Universidad Nacional
Blanca Varela Mayor de San Marcos a partir de 1981, muy recordada por su
exigencia y profesionalismo. En el 2002, la Decana de
(1926 – 2009) América publicó uno de sus más valiosos libros: “Clasificación
Destacada poeta considerada como una de las voces poéticas e Indización”, obra que figura entre los principales catálogos
más importantes del género en América Latina. Fue la bibliográficos nacionales e internacionales.
primera mujer en obtener el Premio Internacional de Poesía
Ciudad de Granada Federico García Lorca, en el 2006.
Fue alumna de Literatura y Educación en la Facultad de Letras
y Ciencias Humanas de la UNMSM, en 1943. En este espacio
conocería a renombrados poetas y artistas como Jorge
Aurelio Miró Quesada Sosa de la narrativa indigenista en el Perú. Introdujo en la
literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva.
(mayo de 1907 – septiembre de 1998)
José Manuel de los Reyes González de Prada y Álvarez de
Fue un periodista, hombre multifacético, distinguido
Ulloa
historiador peruano y director general del diario El Comercio
de Lima. Fue estudiante, catedrático y rector de la (enero de 1844 – julio de 1918)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Fue un ensayista, pensador anarquista y poeta peruano. En el
María Luisa Rivara de Tuesta plano literario se le considera el más alto exponente del
realismo peruano, así como por sus innovaciones poéticas se
(-2014) le denominó el “Precursor del Modernismo americano”. Se
Fue Catedrática Emérita de la UNMSM, destacada por el destacó por ser un ferviente crítico de la sociedad en que le
Consejo Nacional de la Universidad Peruana en las tocó vivir.
comisiones de reorganización y evaluación del sistema José Santos Chocano Gastañodi
universitario peruano.
(mayo de 1875 – diciembre de 1934)
Egresada como bachiller en filosofía en la Facultad de Letras y
Ciencias Humanas de la UNMSM en 1963. Fue una acuciosa Fue un poeta peruano, conocido también con el seudónimo
investigadora del pensamiento filosófico peruano y de «El Cantor de América». Es considerado uno de los poetas
latinoamericano, demostrando su honestidad intelectual y hispanoamericanos más importantes, por su poesía épica de
capacidad interpretativa en sus publicaciones como “Filosofía tono grandilocuente, muy sonora y llena de colorido, aunque
e historia de las ideas en el Perú y Latinoamérica” y “Tres también produjo poesía lírica de singular intimismo, todas
ensayos de filosofía en el Perú”. En 1971 obtuvo el Primer ellas trabajadas con depurado formalismo, dentro de los
premio en el Concurso Nacional para historiadores, escritores moldes del modernismo.
y profesores peruanos, con su trabajo “Ideólogos de la
Emancipación Peruana”. Luis Alberto Sánchez

Carlos Germán Belli de la Torre (Octubre de 1900 – febrero de 1994)

(septiembre de 1927) Escritor, abogado, historiador, periodista, crítico literario,


traductor y político peruano. En 1917 ingresó a la Facultad de
Es un notable poeta, traductor y periodista peruano de la Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
llamada generación literaria del 50, que ha obtenido donde se graduó de doctor en Historia, Filosofía y Letras
importantes premios. Catedrático de la Universidad Nacional (1922). Luego estudió Derecho en la misma Universidad
Mayor de San Marcos. Ha sido nominado al premio Nobel en donde se tituló de abogado (1926).
el 2007.
Mario Vargas Llosa
Fray Antonio de la Calancha (Padre Calancha)
(Marzo de 1936)
(La Plata, 1584 – Lima, 1654)
Es un uno de los más importantes novelistas y ensayistas
Fue un religioso agustino y cronista de Charcas (hoy Bolivia). nacionales contemporáneos. Ganador del Premio Nobel de
Estudió teología en la Universidad de San Marcos de Lima y Literatura 2010. Al igual que otros autores latinoamericanos,
alcanzó cargos elevados en su orden, que le llevaron a ha participado en política. Fue candidato a la presidencia del
recorrer el Perú y a reunir un gran número de noticias para su Perú en las elecciones de 1990.
Crónica moralizada del orden de San Agustín en el Perú, cuyo
primer volumen apareció en Barcelona en 1631.
Hernando Cortés
(Piura, 1928 – Lima, 2011)
Fue una de las personalidades más importantes y reconocidas
del Teatro Peruano Contemporáneo. Por cerca de seis
décadas se dedicó a la actividad escénica, ya sea como actor,
director, dramaturgo y director de Teatro Universitario de
San Marcos.
José María Arguedas Altamirano
(enero de 1911 – diciembre de 1969)
Fue un escritor, antropólogo y etnólogo peruano. Como
escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a
ser considerado como uno de los tres grandes representantes

También podría gustarte