Está en la página 1de 2

CONOCE A LAS PRINCIPALES HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA DEL Perú

En los libros de historia del Perú se comentan hechos para admirar como los de Francisco Bolognesi, Miguel Grau, José Olaya,
Andrés Avelino Cáceres y más.
María Parado de Bellido
Nació en 1777 en el distrito ayacuchano de Paras y es considerada una mártir de la Independencia del Perú ya que, desde
temprana edad, tuvo un profundo sentimiento por el propósito de la libertad.
Se casó con Mariano Bellido quien fue parte de la resistencia en los Andes peruanos ¿Cuál fue su principal labor? Informar sobre
los movimientos de los españoles.
A pesar de ser capturada, no reveló la identidad de sus cómplices. “No estoy aquí para informarles, sino para sacrificarme por la
libertad”, sostuvo previo a su muerte.
Micaela Bastidas
Símbolo de entereza y valentía, tuvo como lugar de nacimiento el distrito de Tamburco en Cusco (1744). Se casó con José Gabriel
Condorcanqui, más conocido como Tupac Amaru II, caudillo quien se dedicó hacerle frente a la colonia española.
¿En qué destacó esta heroína? Mientras su esposo se dedicaba más a temas de la sublevación, se encargó del planteo de la
estrategia ante las cuestes colonizadoras, además del desplazamiento de hombres y mujeres que se sumaban al movimiento.
Entre su legado está la reivindicación de la mujer andina a la que anteriormente solo se le daban tareas domésticas, para pasar
a ser parte activa de la lucha. Falleció junto a Tupac Amaru II, tras una serie de torturas.
Brígida Silva de Ochoa
Nacida en 1767, posteriormente contrajo matrimonio con Francisco Ochoa Camargo y tuvo como tarea llevar y traer
comunicaciones de parte de la resistencia en Cusco, una labor más que arriesgada y por la que puso su vida en juego.
Uno de sus hijos formó parte del ejército real, hecho que le permitió seguir con sus actividades. También, tuvo cuidados hacia
los prisioneros, a quienes -además de llevarles alimentos- informaba sobre las últimas novedades sobre la fuerza
independentista.
En 1822 recibió el galardón de ‘Hija de la patria’ de parte de José de San Martín gracias a su compromiso, determinación y amor
a la patria para con la justa revolucionaria. Falleció en su vejez, bajo la admiración de sus compatriotas.
Heroínas Toledo
Cleofé Ramos de Toledo y sus hijas María e Higinia son consideradas baluartes por la resistencia que presentaron ante la llegada
de militares españoles a la Sierra Central a inicios de 1820.
Eran del poblado de Concepción en Huancayo y la familia, desde siempre, estuvo dispuesta a dar batalla en pos de la causa de la
independencia. Ellas, con un incomparable valor por delante, fueron parte de las diversas guerrillas que buscaron evitar que los
enemigos crucen el puente que daba al poblado. “Por nuestros hijos (…) Vamos todos a defender nuestra tierra. Vamos a impedir
que crucen”, indicó Cleofé en un discurso nacionalista que elevó el sentimiento de los que dieron pelea.
Esta muestra de coraje hizo que corten las ataduras de la plataforma, hecho que permitió que puedan huir a territorio amazónico.
Posteriormente y con la independencia concretada, regresaron a Concepción para reconstruir no solo la ciudad, sino los sueños
por concretar en el futuro.
Juana de Dios Manrique de Luna
Nació en 1800 en la ciudad de Lima y abrazó el objetivo de la libertad peruana, por lo que ayudó de manera económica a los
patriotas. En tanto, se convirtió en mano derecha del héroe José Olaya ya que fue una vía de comunicación al difundir
correspondencia entre los que conformaban el movimiento patriota.
Gracias a ciertos vínculos con la realeza, conoció planes del ejército español los cuales informaba a sus pares en su propia
vivienda. Fue interrogada en su domicilio, pero su amor por el Perú hizo que negara cualquier participación, la misma que no
pudo ser probada.
Así, por su firmeza y aplomo por la justa patriótica, fue reconocida por el Libertador Simón Bolívar como ‘La patrona de Lima’.

También podría gustarte