Está en la página 1de 2

Spyware: Espías en la red

Descripción del fenómeno de Spyware, aplicaciones que se dedican a recopilar DOCUMENTOS


información de los sistemas en los que se instalan para remitirla a terceros sin que RELACIONADOS
los usuarios tengan conocimiento de ello
Instalación de Norman Ad-
Entorno Windows Tema Seguridad Aware en sistemas
Windows
Aplicación Dificultad Usuario Medio

Una de las amenazas menos conocidas y sin embargo más difundidas en la red es el
spyware.

Se conoce como spyware o programas espía a un tipo de aplicaciones que se


dedican a recopilar información de los sistemas en los que se instalan para remitirla
a terceros, sin que los usuarios tengan conocimiento de ello.

¿Como funciona?

Los programas espía, que afectan fundamentalmente a sistemas Windows, pueden


instalarse mediante virus, troyanos o más frecuentemente junto con programas y
utilidades gratuitos descargables desde la red, tales como clientes para aplicaciones
P2P, utilidades de disco, barras de herramientas para navegadores etc. Estos
programas suelen basar su gratuidad en la condición de permitir de soportar la
publicidad que insertan, pero en ocasiones instalan también este spyware,
generalmente sin notificarlo al usuario o al menos informarle de su existencia y del
tipo de datos que recopilan.

En principio los programas espías se dedican a recolectar información de caracter


estadístico y comercial (fundamentalmente acerca de los hábitos de navegación de
los usuarios) que pueda ser de utilidad para empresas de publicidad, pero el hecho
de que puedan recopliar información personal (nombres, direcciones de correo,...),
técnica (software instalado en el sistema, antivirus utilizado,...) o datos aún más
sensibles (contraseñas, datos bancarios,...) sin solicitar autorización expresa los
convierte en indeseables y aún ilegales.

Spyware y virus

Aunque el spyware no debe confundirse con los virus y troyanos (pues a diferencia
de estos no intenta propagarse de forma automática) si comparte algunas de sus
características: ambos se instalan, bien sin conocimiento del usuario, bien ocultando
sus intenciones reales y además provocan una disminución del rendimiento de los
equipos al consumir recursos de procesador, memoria, espacio en disco y conexión
de red. Sin embargo las diferencias de naturaleza y comportameinto entre
programas espía y virus provocan que, hoy por hoy, el software antivirus sea
raramente capaz de hacer frente a esta amenaza.

¿Como combatirlo?

Para combatir el spyware es necesario disponer de software específico. La


Universidad de Zaragoza dispone de licencias de Norman Ad-Aware SE Professional
que están accesibles en el servidor de distribución de software de la red
universitaria, en la ruta:
\\Psfunizar3\softwarepc\Norman\NormanAdAware

En esta misma Base de datos se describe el procedimiento básico de Instalación de


Norman Ad-Aware en sistemas Windows.

Apoyo adicional

Si ha tenido problemas al aplicar estos procedimientos o requiere de apoyo


adicional, recuerde que puede solicitarlo cumplimentando el formulario ubicado en la
dirección:

http://moncayo.unizar.es

a través del enlace Solicitar intervenciones al SICUZ.

-----------------------
Febrero de 2005
Informática Distribuida
Servicio de Informática y Comunicaciones - Centro de Cálculo
Universidad de Zaragoza

SERVICIO DE INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES - UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

También podría gustarte