Está en la página 1de 3

Tercer Examen Parcial

Biotecnología
MVZ

1.- Para desarrollar el proyecto de la leche deslactosada, los investigadores debieron enfrentar una gran
diversidad de problemas, entre los que destacan

A. Los problemas de comunicación con los encargados de producción


B. La idea de que la leche deslactosada es un medicamento
C. El difícil manejo higiénico de la leche.
D. Todos los anteriores

2.- Las GHs pertenecen a una familia de proteínas con similitud estructural y algunas funciones comunes, que
incluye

A. prolactina (Prl), la somatolactina (SL), el lactógeno placentario (PL),


B. Hormona adrenocorticotrópica ACTH
C. Hormona luteinizante LH, y hormona foliculoestimulante FSH.
D. Todos los Anteriores

3.- Son ejemplos de usos de HGH22k

A. Cura para el enanismo hipofisiario, se emplea como anabólico en el atletismo y en el tratamiento de


traumatismos por sus propiedades regenerativas
B. Conlleva lleva a cabo un papel clave durante la gestación humana
C. Incluyen la estimulación de la lactación y funciones reproductivas
D. Todos los anteriores

4.-Las proteinas son un conjunto de

A. Bases unidas por enlaces petídicos que se organizan para conformar una estructura
B. Unidades monoméricas de moléculas nitrogenadas que conforman hélices
C. Polímeros de residuos de aminoácidos unidos por enlaces peptídicos determinados por una secuencia
contenida en el DNA
D. Todos los anteriores

5.- De facto es importante señalar que la hormona de crecimiento humano fue, después de la insulina, el
segundo producto de esta nueva Biotecnología, que arribó a las farmacias a principios de la década de los
ochenta.

A. Falso
B. Verdadero

6.- La estructura primaria está determinada por

A. El plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno


entre los átomos que forman el enlace peptídico
B. La disposición tridimensional de todos los átomos que componen la proteína, es la responsable
directa de sus propiedades biológicas.
C. La conjunción de varias cadenas peptídicas que, asociadas, conforman un multímero, que posee
propiedades distintas a la de sus monómeros componentes.
D. La secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y
el orden en que están enlazados
Tercer Examen Parcial
Biotecnología
MVZ

7.- La estructura terciaria de la proteina está determinada por

A. El plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno


entre los átomos que forman el enlace peptídico
B. La disposición tridimensional de todos los átomos que componen la proteína, es la responsable
directa de sus propiedades biológicas.
C. La conjunción de varias cadenas peptídicas que, asociadas, conforman un multímero, que posee
propiedades distintas a la de sus monómeros componentes.
D. La secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y
el orden en que están enlazados

8.- La estructura secundaria está determinada por

A. El plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno


entre los átomos que forman el enlace peptídico
B. La disposición tridimensional de todos los átomos que componen la proteína, es la responsable
directa de sus propiedades biológicas.
C. La conjunción de varias cadenas peptídicas que, asociadas, conforman un multímero, que posee
propiedades distintas a la de sus monómeros componentes.
D. La secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y
el orden en que están enlazados

9.- La estructura Cuaternaria está determinada por

A. El plegamiento que la cadena polipeptídica adopta gracias a la formación de puentes de hidrógeno


entre los átomos que forman el enlace peptídico
B. La disposición tridimensional de todos los átomos que componen la proteína, es la responsable
directa de sus propiedades biológicas.
C. La conjunción de varias cadenas peptídicas que, asociadas, conforman un multímero, que posee
propiedades distintas a la de sus monómeros componentes.
D. La secuencia de aminoácidos en la cadena proteica, es decir, el número de aminoácidos presentes y
el orden en que están enlazados

10.- La hormona del crecimiento bovino (BGH) o somatotropina bovina mejora la eficiencia de producción de
leche (por unidad de alimentoconsumido), y la producción (peso corporal) y composición relación músculo
grasa de la carne

A. Falso
B. Verdadero

11.- Son funciones atribuidas a la HGH22K

A. Capacidad de cicatrización
B. Aumenta la fuerza muscular
C. Eleva los niveles de colesterol “bueno”(HDL
D. Todas las anteriores
Tercer Examen Parcial
Biotecnología
MVZ

12.- El sabor de la carne y leche de bovinos tratados con BGHr no es alterado, pero el contenido de grasa en
la carne es menor.

A. Falso
B. Verdadero

13.- Es la enzima que se utiliza para el tratamiento de la leche y deslactosarla

A. Amilasa
B. Lactasa
C. Lactamasa
D. Todas las anteriores

14.- Es la sustancia que se utiliza para dar mejor textura y vida de anaquel de las tortillas, pero que las hace
endurecer siendo una desventaja.

A. Enzimas del tipo amilolítico


B. Ácido 6-amino-penicilánico
C. carboximetil celulosa
D. Todas las anteriores
E. Ninguna de las anteriores

15.- Para finales de los Noventas, del siglo pasado, el valor de las importaciones anuales de enzimas en
México alcanzaba los 60 millones de pesos, de acuerdo con la fracción arancelaria que existía para el rubro

A. Falso
B. Verdadero

También podría gustarte