Está en la página 1de 3

Fundación Universitaria Compensar

Gina Tatiana Uribe Rubio

Lic. Yessenia Upegui Laverde

Ensayo sobre los movimientos educativos

Licenciatura en Bilingüismo con énfasis en Ingles

Didáctica y Bilingüismo

Tercer Semestre

4 de marzo del 2023


La lucha constante de los movimientos estudiantiles en Colombia

La educación en el mundo ha tenido muchas variables y siempre está en camino


de diversificarse y estar al menos actualmente, en búsqueda de ir a la par con la
modernidad y las nuevas tecnologías; también, parte de estos cambios se deben a
los líderes estudiantiles que han generado movimientos, y estos a su vez, han
despertado del letargo a el sistema educativo en nuestro caso Colombia, que
políticamente hablando, no se le había brindado la atención y muchísimo menos la
relevancia que en realidad merece.

En Colombia los movimientos estudiantiles iniciaron en el año 1.958 y de allí en


adelante, se tuvo una voz que, aunque muchas veces ha sido callada con
violencia siempre ha encontrado la forma de hacerse escuchar.

Quizás los movimientos estudiantiles que más tuvieron sonoridad en nuestro país
fueron hacia los años 70 y aunque tuvieron hechos violentos también despertaron
cambios que paso a paso han buscado más apoyo hacia el sector educativo.

Por otra parte, podríamos referirnos a líderes educativos que dejaron huella en
nuestro país, tal es el caso de Jaime Garzón que también ayudo con varios otros
líderes a hacer la reforma de la constitución de 1991 y su participación en política
causo tristemente su asesinato en agosto de 1.999. A pesar de ello, su deceso no
silencio su pensamiento progresista que buscaba en caminar a el país hacia una
Colombia más honesta; muy a pesar de las personas que acabaron con su vida
ahora su voz es más fuerte, porque su pensamiento llego a muchas personas que
veían como él, la problemática del país y entendían que el cambio se daba desde
cada uno de nosotros.

Considero que, en Colombia es complejo ser un líder desde cualquier ámbito


posible ya que, no se brindan las garantías necesarias para realizar este ejercicio
de manera segura en donde se pueda garantizar la vida de los líderes, ya
aterrizándolo a los movimientos educativos podemos ver lo que su constante lucha
ha logrado y no solo por la educación sino también, en su participación y apoyo
constante a otras luchas como la reforma tributaria, situaciones económicas, entre
otras.

Los movimientos educativos han creado a mi parecer conciencia social sobre las
cosas que en el país deben mejorar y son ejemplo de lucha para lograr estos
cambios.

También podría gustarte