Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

LIC. RELACIONES INTERNACIONALES

CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE MÉXICO EN EL MUNDO I

ELEMENTOS QUE INCIDEN O FALTAN PARA QUE MÉXICO

NO PUEDA SALIR DEL ATRASO NACIONAL

MARÍA GPE. PLASCENCIA GALLEGOS


ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL ATRASO NACIONAL

INTRODUCCIÓN
El empresario Carlos Slim Helú afirma que México podría llegar a ser una potencia
mundial siempre y cuando no cometa los mismos errores de sexenios anteriores,
en los que existió abundancia de recursos que no fueron aprovechados por los
gobiernos.

“Desgraciadamente en el pasado, muchos gobiernos, tuvieron la oportunidad de


aprovechar el crecimiento de la economía, particularmente el incremento del
precio del petróleo, y no lo supieron hacer” expresa en empresario mexicano.

México es uno de los principales mercados a nivel mundial, posee una privilegiada
ubicación geográfica, es el 14° territorio más grande del mundo y se posiciona
como la 2a economía de Latinoamérica. (México, 2013) Es entonces que surge el
cuestionamiento ¿Por qué México siendo un país serio y confiable tiene años de
atraso nacional? ¿Cuáles son los elementos que inciden para que no pueda salir
de este atraso?

El atraso nacional es la falta de progreso del país hacia la norma cultural


avanzada percibida, el modelo de atraso es una teoría del crecimiento económico
creada por Alexander Gerschekron. El modelo postula que cuanto más atrasada
este una economía al comienzo del desarrollo económico. (Bobbio, 2002)

El siglo XX fue una época en la cual el desarrollo económico se convirtió en la idea


predominante para los gobiernos y las elites nacionales del planeta. A principios
del siglo XX el concepto de atraso no representaba de ninguna manera una
novedad para la ciencia económica.

En la conferencia “Las razones del atraso mexicano” el escritor mexicano,


conferencista y líder de opinión Francisco Martín Moreno emite una reflexión sobre
las causas y los orígenes del atraso y retroceso que vive el país.

Así como su postura desde una visión maniqueísta de la historia de México en la


que la iglesia y los conservadores son enemigos eternos de México. Pese a esto
sus tendencias políticas son abiertamente derechistas, mostrando oposición a
Andrés Manuel López Obrador actual presidente del país.

2
ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL ATRASO NACIONAL

ORIGEN DEL ATRASO EN MÉXICO


El autor Francisco Martín Moreno nos sitúa frente al origen del atraso en México.
Se remonta al periodo de tiempo de 1540 a 1821 en un lapso en el que México no
tenía una voz propia. La comparación latente con los conquistadores ingleses y las
trece colonias británicas quienes desde sus cimientos se consolidaron como
colonias democráticas, ya que tenían la posibilidad de instaurar sus propias reglas,
sus propias creencias, sus alcaldes y sus pastores. (Martín Moreno, 2022)

En México nunca existió un autogobierno, sino que sus gobernantes por el


contrario se dedicaron a calcar las tradiciones políticas americanas, además
instaurar una república cuando no existía ni la experiencia ni el recurso. Martín
Moreno hace referencia con la siguiente metáfora “Tomaron un avión y lanzaron al
piloto por la borda cuando no sabían pilotearlo”.

Martín Moreno remarca el monopolio comercial con España quienes al ser


conquistadores de nuestro país crearon un mercado en el que se movilizaban
únicamente sus mercancías. Así como el desquiciamiento de las familias tanto
españolas como indígenas.

Es sumamente interesante la crítica que emite hacia los gobiernos mexicanos


poniendo como ejemplo el caso del presidente George Washington quien fue el
primero de las trece colonias, que después de su mandato de 4 años no se
reeligió.

Que en gran contraste con México el presidente Antonio López de Santa Anna
ocupo la presidencia por 12 ocasiones. En la historia política de los Estados
Unidos Joe Biden se posiciona como el presidente número cuarenta y seis; en
México desde la época de Iturbide hasta nuestra actualidad rebasan los cien
presidentes lo que representa una falta de estabilidad política.

En México el atraso comienza con la falta de educación, en los Estados Unidos se


fundaron grandes Universidades como lo es Harvard, Princeton, Yale, Stanford y
Chicago Norwestern. En nuestro país, en el periodo de 1521 a 1822 la educación
representó un fracaso.

2
ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL ATRASO NACIONAL

México se quebró en el momento en que los españoles terminaron con calpulli que
era un clan azteca formado por un conjunto de familias con ascendencia común
que poseía tierras comunales, un gobierno interno y una escuela para guerreros
jóvenes; en su lugar fue creada la encomienda.

En la encomienda no se instauraron escuelas, por el contrario, iglesias. Esta


encomienda de la Nueva España era una vieja institución de carácter feudal, que
establecía servidumbre a los señores a cambio de protección para los siervos. Se
estableció entregando una comunidad de indios a un español a cambio de los
servicios prestados por éste. En 1822 el 98% de los mexicanos eran analfabetas,
y los esfuerzos de los gobernantes serian enfocados a la construcción de iglesias
dejando olvidada la imperante necesidad de educación para los pueblos.

Otro de los orígenes del atraso nacional lo representa el poder del clero, en
México durante la época de la inquisición se castigaba aquellos que participaran
en la lectura de enciclopedias, la cultura era prohibida. En Europa se quemaban a
los científicos, y en Inglaterra se estimulaba la ciencia y el razonamiento.

En los países de Latinoamérica el trabajo era un castigo de Dios; en Inglaterra


creían que el trabajo ennoblecía y dignificaba, la riqueza dignificaba. Que por ver
contrario en México existía y existe una mentalidad en la que el rico es mal visto
siendo muy popular el versículo de Mateo “Yo les aseguro que es más fácil que un
camello pase por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los cielos”.
Esto enmarca claramente la mentalidad de los mexicanos, y que este tipo de
creencias siguen vigentes en gran parte de la población.

Otro gran problema fue que en México nunca hubo una separación de poderes, el
Virrey se consolidaba como la única voz con poder.

Finalmente, Francisco hace un gran énfasis en los necesario que es para nuestro
país que exista un Estado de derecho que se refiere al principio de gobernanza
por el que todas las personas, instituciones y entidades publicas y privadas,
incluido el propio Estado, están sometidas a leyes que se promulgan públicamente
y se deben hacer cumplir por igual.

2
ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL ATRASO NACIONAL

Emite una fuerte crítica al presidente actual de la república Andes Manuel López
Obrador debido a su voluntarismo político en el que le da lo mismo la ley, lo que
genera un déficit un el Estado de Derecho en México. López Obrador ha mostrado
una acción deliberada contra ciertos organismos autónomos o contra la ley
general, lo que representa un riesgo peligroso el demeritar las leyes desde la
Presidencia, porque su posición es simbólica y el desconocer leyes de una
manera selectiva atenta contra la democracia.

El exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación José Ramón Cossío


considera tres fuertes agravantes:

La impunidad. “El Estado de derecho no puede funcionar si la probabilidad de que


una persona sea procesada penalmente por un delito”.

Recortes a instituciones. Durante la administración de López Obrador Cossío


señaló que hubo una extracción de recursos a secretarías y organizaciones que
hicieron perder personal valioso. Este estrangulamiento afecta el funcionamiento
de dependencias fundamentales para el país.

Denigrar leyes. La narrativa de la 4t sobre ir en contra de las leyes establecidas y


demeritarlas afecta al Estado de Derecho. (Cossío, 2022)

CONCLUSIONES
El atraso en México se originó en los errores que se cometieron en épocas y
gobiernos pasados, en las decisiones que tomaron los gobernantes. Sin embargo,
el atraso continúa en la actualidad vemos entonces que el Derecho de Estado no
debe ser una preocupación de abogados o jueces, sino que también a todos como
miembros de esta sociedad. Es de vital importancia para poder mantener una
sociedad justa y funcional. Hoy más que nunca el combate profundo, duradero y
efectivo contra la corrupción debe ser una prioridad para México. Un Estado de
derecho efectivo reduce la corrupción, combate la pobreza y las enfermedades y
así logra proteger de las injusticias a sus habitantes. Constituye cimientos hacia un
camino próspero y pacifico para una nación con oportunidades para todos.

2
ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL ATRASO NACIONAL

Bibliografía
Bobbio, N. (2002). Diccionario de Política, 13° Edicón, 2 tomos, Edición XXI. México.

Cossío, J. R. (2022). Que AMLO demerite la ley afecta al Estado de Derecho en México. México: El
financiero: Economía, Mercados y Negocios .

Martín Moreno, F. (2022). Las razones del atraso Mexicano. México: Sí por México.

México, G. d. (2013). Ventajas, oportunidades y gran potencial para invertir en México. Presidencia
de la República.

También podría gustarte