Está en la página 1de 9

SEMIOLOGIA DE LA VIDA COTIDIANA (Alfonso Ruiz Soto, Dr.

En semiología en Oxford de
Inglaterra)

Nuevas perspectivas

MARAVILLOSO, SORPRENDENTE, ESTO ES MUY HERMOSO, FASCINANTE,

-“La semiología es un instrumento, no vienes a hacer un curso sino a conocerte a ti mismo, a tu


Ser.”

“entrar en el universo de tu propia conciencia”

-¿qué es semiología de la vida cotidiana?

-Una persona: Persigue signo, procesa y emite signos.

-naturaleza de los signos, alcances…

-¿en tu vida qué sig los signos? Tiene sentido la exp que estás viviendo?

-nuevas perspectivas: “la realidad es lo que es y la vida es lo que significa”

. las personas son las responsables de sus vivencias,

.los hechos en conciencia…

.biografía de las personas…

.procesos de significación distintas en cada persona…

.INTRABIOGRAFIA: realidad de lo real.

-OBJETIVO de la semiología de la vida cotidiana: la reconciliación con tu propia intrabiografia.

.un objetivo de la realización personal

-No se transforma la vida, se transforma el Ser”.

-Resonancias y disonancias significativas: “me resuena más un hijo que el otro…” o hay
resistencia de estar con algunas otras”

Hola futuros colegas, ¿hay algún libro o qué rama de investigación recomienden, apuntando a
la neuropsicobiologia, que mencione casos de personas con complejo de mesias o con un
trastorno de despersonalización parecida?. Sí he encontrado sobre esquizofrenia pero no me
explica o a mi no me es claro el inicio o causante…
ADELOSCENTES Y ADULTOS

“El origen de todos nuestros males radica en la ignorancia de nosotros mismos” Alfonso Ruiz
Soto

1.Meditación inicial para poner la casa en orden

2.Vivimos lo que los hechos significan

3. El conocimiento de uno mismo

-cómo generamos los procesos de significación?

-equilibrio con el cuerpo…fluye con las vibraciones …conciencia de sí. Habita el presente y
conecta con tu ser.

- TE CONOCES? Se genera un espasmo mental.. (yo diría: disonancia cognitiva) Ejemplo de una
mujer…

-Para responder luego qué quiero, y luego elaborar mi proyecto de vida. Este ultimo es lo
máximo del ser.

-Como percibes al mundo, cómo es tu cosmo visión?

- ¿En qué crees que consiste el “conocerse a uno mismo”?

4. ESFUERZO VS ENTUSIASMO

-si no comprendes el beneficio, no comprendes el esfuerzo… Ej del niño con manos sucias

-cuando comprendes el beneficio, el esfuerzo se transforma en entusiasmo.

-¿de donde deviene el entusiasmo? Del sentido… sino te resistes. búscale el entusiasmo.

-Clarifica y vive con entusiasmo.

- observa el entusiasmo de la gente, y verás el sentido…

-una persona que no se reconcilia con la muerte, jamás se reconcilia con la vida.

-miedo…defensa….negación… Esto no.

. Actividad: haz una lista de actividades que haces con esfuerzo y las que haces con
entusiasmo.

5.QUE ES LA VIDA Y CUALES SON TUS COMPROMISOS?

-Nuevas perspectivas de un modelo Educativo abordaremos estos temas: Fisiologia, Psicología,


Sociologia, Educación, Filosofía, Tanatologia.
Persona-----------------Comunidad

Conciencia-Autoconcepto-Vocación-Servicios

-la persona existe inmersa en un principio de realidad: el todo.

-la vida es una relación: individuo con su principio de realidad. Calidad de esa relación: el
significado de ti. Relación con el dinero, el otro, etc, distintos vínculos.

-se proyecta los propios conflictos : ¿cómo te relacionas con el dinero, las personas, etc? Eso
eres.

-La vocación , la ruta de la pasión… La ruta de la pasión es de los compromisos.

-ofrecer lo mejor de si mismo, aportar lo mejor de nuestro ser,

-propuesta: desarrollar el nivel de conciencia para mejorar el nivel de vida de las personas

-Reflexión personal: ¿con qué y con quién tienes compromisos profundos?

6.PROYECTO DE VIDA: ARMONÍA Y PLENITUD DE SER.

-¿donde se ve reflejado en la otra persona si yo le elevo la conciencia?:

Trab.
Vocacion Cuando una esfera está mal,
Vida Desequilibra el resto.
Familia YO Social
La única que puede salvarla,
Salud
Eres TU.

-proyecto como una filmación cinematográfica…quieres conocerte? Busca cómo vives.


Proyecta tu ser,

-proyecto de vida para llegar a Ser…

-semiologia de la productividad integral del factor humano.

-TRABAJO EN EQUIPO.

-vocación de familia, vocación de soltero, vocación de pareja.

Ej de mujeres

-“la paternidad es la más alta responsabilidad humana.” DISCIENTO!

-Círculo Virtuoso: “la plenitud del individuo es el sustento de la pareja. La plenitud de la pareja
es el sustento de la familia. La plenitud de la familia es el sustento de la sociedad. La plenitud
de la sociedad es el sustento del individuo”. ESTE ES EL OBJETIVO DE LA SEMIOLOGIA.

-Reflexion personal: ¿Cómo podrías describir casa una de las esferas de tu proyecto de Vida?
7. MAPA GENEALOGICO: AUTORES Y CORRIENTES

-Psicoanálisis: S.Freud 56’-1939, C.Jung 75´-1961, A. Adler 70´-1937, J.Lacan 1901-81, John
Bowlby 1907-1990, M.Klein 1882-1960, Margaret Mahler 1897-1985, Donald Winnicott 1896-
1971, Joan Coderch 1930…El IIC , PS PROFUNDA,

-Conductismo: Iván Pavlov 1849-1936, Edward Thorndike 1874-1949, John Watson 1878-1958,
Burrhus Skinner 1904-1990, Jacob Kantor 1888-1984, Emilio Ribes 1944…
CONDICIONAMIENTO DE NUESTRA CONCIENCA, CONDICIONAMIENTOS HUMANOS EN MEDIO
DEL ENTORNO SOCIAL…NOS VEMOS A TRAVES DE ESTIMULOS Y ACCIONES Y DEBEMOS ESTAR
CONCIENTES DE ELLO

-Psicologia Humanista: Abraham Maslow 1908-1970, Carl Rogers 1902-1987,Erik Erikson 1902-
1994, Victor Frankl 1905-1997, Fritz Perls 1893-1970, Rollo May 1909-1994, Floyd Allport 1890-
1978, BUSCA EL SENTIDO DE LA VIDA: Si somos concientes o somos condicionamiento al cabo
si no le confiero sentido a mi vida qué sentido tendría? Ese sentido no está dado y lo debo
crear o aveces se crean en ambientes muy feos…donde se le da otro sentido y eso es lo que lo
guiará…

-Psicologia Transpersonal: Williams James 1842-1910, Timothy Leary 1920-1996, Ken Wilber
1949…, George Gurdjieff 1872-1949, Piotr Ouspenski 1878-1947, Rodney Collin 1909-1956,
Maurice Nicoll 1884-1953, Stanislav Groff 1931…, Charles Tart 1937…, BUSCA ESTADOS
ACRESENTADOS DE LA CONCIENCIA: ENTRE EL MISTICISMO Y LA PSICOLOGÍA, ESPIRITUALIDAD
Y PSICOLOGIA, (yo: no es lo mismo espiritualidad y misticismo: El misticismo busca la unión con
el ser superior, siempre tiene que ver con alguna divinidad o ser superior, mientras que la
espiritualidad busca la trascendencia del espíritu.)

-En Semiologia de la vida cotidiana: se realiza un corte transversal de esas variantes de PS, se
trabaja con la psicología profunda, la mecánica y condicionamiento de este imaginario
personal en que uno está imerso en el medio imaginario colectivo. Cómo construyo el sentido
de la existencia…y luego ps transpersonal para saber en dónde podríamos llegar si
efectivamente desarrollamos nuestro escenario de conciencia , nuestro puntos más altos.

-Se agarra de todas las teorías, si sirvió algo hay q tomarlo. No importa los puntos de
contradicción,

-Cada autor de la PSI hay diálogos entre ellos …

-En Semiologia de la v.c. hay antecedentes Griegos y medievales interesados en signos,


códigos, estructuras, sistemas, modelos:

Charles Sanders Peirce 1879-1914, Ferdinand de Saussure 1857—1913, S.Freud 1956-1939,


Emile Durkheim 1858-1917, Claude Lévi-Strauss 1908-2009, Roland Barthes 1915-1980,
Estructuralismo y post estructuralista: Foucault 1926-1984, Derrida 1930-2004, J.Lacan 1901-
1981, Alfonso Ruiz Soto 1953…

“La realidad es lo que es , pero la vida es lo que significa”

-En semiología de la v.c queremos ser la aplicación práctica del sentido de significación en cada
una de nuestras acciones. Ya ni como un marco teórico sino como una experiencia que hay que
vivir.
-1 nivel educativo: información (erudito)

2-nivel la cultura: es lo que le confiere sentido a la info, transmite códigos…


(filósofo,intelectual) comprende el sentido de esa info

3-conocimiento: deviene de la experiencia de la cultura con convivencia de valores… explica


todo lo anterior.

“tienes que vivir la experiencia para comprender pero no lo vas a poder explicar”!

8 .SIGNO

es una señal..

Reflexión: Identifica algún signo o conjunto de signos en tu vida que te haya indicado algo que
necesites mejorar.

9. CÓDIGOS

-conjunto de signos ensamblados

¿conoces el código de la adolescencia? Conoces el código de tu pareja? Conoces el código


de…? Si no puedes leer esos códigos no puedes entrar entonces viene la frustración y la
diferencia…

Reflexión: Identifica el código que compartes con las relaciones más cercanas.

10. ESTRUCTURAS

Es lo más abstracto ,no material o físico. Es aquello que relaciona las partes con el todo. Ver la
relación de los códigos, unos con otros hasta formar una determinada estructura y al percibirla
veras la estructura de la parte con el todo.

-se puede tener una estructura disfuncional porque nadie puede leer esa estructura y nadie
puede saber qué relación ocupa con los demás… La estructura de una familia, de una sociedad
y, la tuya: ves la relación de tus sensaciones tus pensamientos tu excitación sexual?

La estructura es dinámica, eso es lo propio. Las partes que se relacionan con el todo hacen un
desplazamiento de la información.

-las estructuras flexibles son mas duraderas…

-por las estructuras circulan SIGNOS, y los signos que circulan por las estructuras se llaman
Sistemas.

Reflexión: identifica alguna característica fundamental de la estructura que tiene tu familia o


tu grupo de amigos

11. SISTEMAS

—son flujos de info que circulan, dependiendo de cómo circula la info con tu pareja , ésta se
integra o desintegra más…

Reflexión: qué tipo de sistemas puedes identificar en tu vida cotidiana?

12. MODELOS

-es la abstracción de un sistema


-hay un modelo de tu vida o lo vas armando?

-el modelo incluye la abstracción del sistema que incluye la estructura de los códigos, signos:
mínimo unidad.

-por eso querer cambiar ore j un modelo educativo nos llevará años…

-modelo de la educación: son 3, tradición, moda y cultura.

-siempre tenemos múltiples modelos

-el sistema educativo siembra los modelos que configuran nuestra interacción con la realidad

-la moda: configura una estética una ética, se ponen de moda tendencias,

-la cultura: convivencia de valores

13.MEDITACION para la pausa

14.TOLERANCIA

Codigos de condicionamientos:

La intolerancia------------la tolerancia

causas como se construye

condicionamientos educativos:flia,escuela, conciencia crítica y auto crítica

sociedad percepción de la diferencia como

estereotipo: simplificación excesiva. abundancia

Cliché, caricatura mental empatía:capacidad subjetiva para

Prejuicio:juzgar por anticipado sin suficiente Percibir la subjetividad del otro,

Conocimiento.juzgar lo q no se conoce. apropiación afectiva de una

Efectos:descalificación,discriminación,supresion situación ajena.

Límites: cosntructivos, flexibles,

Itinerantes.

15.ESCALA DE LA TOLERANCIA

16.EMPATIA

17.LÍMITES

18.JUICIOS
19.ACTITUDES

-postura del cuerpo física

-postura interior que se está expresando que se configura con el signo , el sentido

-se configura de : pensamientos ,creencias y valores

20. CÓDIGO DE ACTITUDES BÁSICAS

Las 5 Esferas de la vida son: Yo, Familia, Dinero, Pareja y Amigos.*


NO
SI

2. La Moda es una costumbre o uso, o conjunto de ellos, propios de un


grupo, un período de tiempo o un lugar determinados.*
SI
NO

3. Una persona es tolerante cuando no respeta las opiniones, ideas o


actitudes de los demás porque considera que no coinciden con las propias.*
NO
SI

4. La Conciencia Auto-Crítica son los juicios que yo hago sobre las demás
personas.*
SI
NO

5. La Empatía es la capacidad de una persona para ser tolerante con la


otra persona.*
NO
SI
6. El Esfuerzo es la actitud de soportar el sufrimiento por realizar algo.*
SI
NO

7. El Entusiasmo es todo aquello que el individuo incorpora a su vida después


de haber comprobado su beneficio.*
NO
SI

8. La Actitud es la capacidad de una persona o una cosa para realizar


adecuadamente cierta actividad, función o servicio.*
NO
SI

9.  La Aptitud es la habilidad natural para estar dispuesto a comportarse u


obrar.*
SI
NO

10. La Vivencia es un suceso o hecho que vive una persona y que contribuye
a configurar su personalidad.*
NO
SI

11. La Experiencia es el conocimiento que se adquiere al haber realizado,


vivido o sentido un evento o cosa determinada.*
SI
NO

12. La Vida Íntima es lo que solo tú puedes percibir de ti. Es lo que ocurre en
tu escenario interno de conciencia.*
SI
NO

13.  La Vida Privada es la que compartimos con alguien más. Es una
relación de mutuo consentimiento.*
SI
NO

14.  La Queja es estar en desacuerdo con todo y con todos.*


SI
NO

15.  El Parloteo es el discurso carente de una estructura de comunicación.*


SI
NO

También podría gustarte