Está en la página 1de 6

IESP ”RFA” _______________ PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ATI

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PÚBLICO


“REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA”
CHICLAYO

SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
Programa de Estudios : Arquitectura de Plataformas y Servicios de Tecnologías
de la Información
Módulo Profesional : Soporte Técnico de las Tecnologías de la Información
Unidad Didáctica : Sistemas operativos.
Docente : Ing. Msc. Oscar Fernando Sarmiento De la Cruz
Créditos :4
Periodo lectivo : 2022 - I
Periodo académico :I
Nº de horas : 06 semanal/96 total (02 horas teoría y 04 horas práctica)
Turnos : Mañana – Noche
Fecha de inicio : 04-04-2022
Fecha de término : 22-07-2022

II. SUMILLA
Es una unidad didáctica teórico-práctico que se imparte a todos los estudiantes de primer
periodo académico. Sus resultados aportan el logro de la competencia específica para
desarrollar en el estudiante la capacidad de describir las funcionalidades de los sistemas
operativos actuales de acuerdo a la aplicación de técnicas, procedimientos y con los
niveles de eficiencia de operación establecidos.
Los temas que la unidad didáctica abordarán son: Introducción, Tipos y clases, Sistema
de Archivos, unidades de almacenamiento, instalación, configuración, mantenimiento de
sistemas operativos comerciales y sistemas operativos libres que en su integridad
permiten que el estudiante este en la capacidad de implementar las funciones del sistema
operativo como administrador de recursos.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA No: 04


Realizar las mejoras, mantenimientos preventivos y acciones correctivas en las
infraestructuras y plataformas de TI, de acuerdo al plan de mejora, gestión de riesgos,
continuidad de negocio y políticas de seguridad.

IV. CAPACIDADES TERMINALES E INDICADORES DE LOGRO.


CAPACIDADES INDICADORES
TERMINALES DE LOGRO
1. Analizar, la estructura y 1.1 Examina los fundamentos de los sistemas
funciones de los sistemas operativos según las norman vigentes.
operativos según las 1.2 Describe los procesos implicados en la
normas de diseño. preparación de un computador para la
instalación de un sistema operativo, utilizando
las herramientas adecuadas.
2. Instalar y configurar los 2.1 Instala sistemas operativos para la explotación
sistemas operativos según de las funcionalidades del sistema
manuales técnicos y microinformático, respetando los manuales
políticas de seguridad. técnicos y políticas de seguridad.
2.2 Realiza las actualizaciones para que el sistema
operativo sea seguro partiendo de
especificaciones requeridas respetando los
manuales técnicos y políticas de seguridad.

UD: Sistemas Operativos I – SEM DOCENTE: Ing. MSc. Oscar Fernando Sarmiento De la Cruz
IESP ”RFA” _______________ PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ATI

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.


Semanas Indicadores de logro Actividad de Contenidos Básicos Medios, materiales y equipos
/Horas Aprendizaje
SESION 01(TEORIA)
 Socialización del sylabo.
 Introducción a los Sistemas
Operativos: Objetivos.
SEMANA 01  Evolución histórica
04-04-2022
 Como funciona y como se utiliza
03 hs.
un SO.
 Arquitectura del computador
 Gestión de los recursos del
sistema
Nº 01:  Funciones y servicios de un SO.
SEMANA 01
Fundamentos de los SESION 01(PRACTICA)
08-04-2022 Preparación de DOS y arranque.
03 hs.
sistemas operativos.
(12hrs) SESION 02(TEORIA)
 Sistemas operativos y Linux.
 Clasificación de los Sistemas
SEMANA 02 Operativos:
11-04-2022 -Por su Estructura.
03 hs.
-Por Servicios.
-Por la forma de ofrecer sus
servicios.
 Modelo Cliente-Servidor.
SEMANA 02 SESION 02(PRACTICA)
15-04-2022
Examina los Corre Linux y Windows sobre
03 hs fundamentos de los máquinas virtuales.
sistemas operativos SESION 03(TEORIA)
SEMANA 03 según las norman Nº 02:  Funciones del Sistema de
18-04-2022 vigentes.
Archivos
Gestión de los
03 hs  Atributos de Archivo.
sistemas de archivos.  Sistemas de archivos para  Direcciones
(06hrs) WINDOWS y UNIX etc. electrónicas
SEMANA 03 SESION 03(PRACTICA)
22-04-2022 Reconocer el sistema de archivos de  Internet
03 hs los discos internos y extraíbles.
 correo electrónico
SESION 04(TEORIA)
Descripción de la configuración de la  WhatsApp
SEMANA 04 PC.
25-04-2022  Medios extraíbles.  Laptop y/o PC
03 hs  Unidades de entrada.  plataformas: Google
 Unidades de salida.
 El gabinete.
Meet y Chamilo.
SEMANA 04
SESION 04(PRACTICA)  Archivos digitales en
Reconocer los componentes hardware
29-04-2022
y de software.
diversas extensiones y
03 hs
videos.
Nº 03: SESION 05(TEORIA)  Fichas de prácticas de
Configuración de la PC. Definición y utilidad de la CMOS BIOS.
(12hrs)  Formas de Acceso al Menú laboratorio (digital)
SEMANA 05 SETUP.
02-05-2022  Métodos de arranque de las
03 hs
Unidades internas y extraíbles.
 Modificar ajustes como la fecha y
la hora.
 Activar la virtualización VTx
SESION 05(PRACTICA)
SEMANA 05 Administrando la BIOS usando el
05-05-2022 programa SETUP (cambio de fecha y
03 hs hora, cambio de unidad de arranque y
otros.
SESION 06(TEORIA)
SEMANA 06
 Unidades de almacenamiento:
09-05-2022 Pendrive, HDD, SSD
03 hs Nº 04:  Que es una partición de disco
duro.
Unidades de
 Tipos de particiones.
almacenamiento y SESION 06(PRACTICA)
SEMANA 06 particiones  Gparted Linux.
12-05-2022  Utilitario Administrador de disco
(06hrs)
03 hs Windows.
 Comandos de consola: fdisk,
diskpart.

UD: Sistemas Operativos I – SEM DOCENTE: Ing. MSc. Oscar Fernando Sarmiento De la Cruz
IESP ”RFA” _______________ PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ATI

SESION 07(TEORIA)
SEMANA 07
Describe los Comandos de consola (CMD).
16-05-2022
03 hs
procesos implicados Nº 05:
 Internos
 Externos
en la preparación de Comandos de consola SESION 07(PRACTICA)
SEMANA 07 un computador para (06hrs) Uso de los comandos más importantes
19-05-2022
la instalación de un de la consola, entre otros: dir, cls, date,
03 hs
time, ren, cd, exit, attrib, copy, del, rem,
sistema operativo, md, otros.
utilizando las SESION 08(TEORIA)
herramientas  ¿Qué es la virtualización?
SEMANA 08
Nº 06:  Infraestructura de gestión.
23-05-2022 adecuadas.
 Infraestructura de
03 hs Introducción a la
almacenamiento.
virtualización. RETROALIMENTANDO LA PRIMERA
(06hrs) CAPACIDAD.
SEMANA 08 SESION 08(PRACTICA)
26-05-2022 RECUPERACION INTERNA.
03 hs  Virtualizando en la nube.
Nº 07: SESION 09(TEORIA)
SEMANA 09
30-05-2022 Herramientas de  Importancia de la virtualización
03 hs  Programas de virtualización:
virtualización
VirtualBox, HyperV, etc.
SEMANA 09 (09hrs) SESION 09(PRACTICA)
03-06-2022  Instalando y administrando
03 hs VirtualBox e HyperV.
SEMANA 10
SESION 10(TEORIA)
07-06-2022
 Requisitos de hw y/o sw.
03 hs  Procedimiento de instalación.
Instala sistemas Nº 08:  Errores más frecuentes.
SEMANA 10 Virtualizando Sistemas SESION 10(PRACTICA)
operativos para la
10-06-2022
Operativos. Virtualizando SO Ubuntu Desktop
03 hs explotación de las
Linux.
funcionalidades del (12hrs) SESION 11(TEORIA)
SEMANA 11
14-06-2022 sistema  Requisitos de hw y/o sw.
03 hs  Procedimiento de instalación.
microinformático  Errores más frecuentes.
SEMANA 11 respetando los SESION 11(PRACTICA)
17-06-2022
manuales técnicos Virtualizando SO Windows 8.1  Direcciones
03 hs
y políticas de
electrónicas
SEMANA 12
SESION 12(TEORIA)
21-06-2022 seguridad. Nº 09:  Requisitos de hw.  Internet
Instalación física de  Procedimiento de instalación.
03 hs
 Errores más frecuentes.  correo electrónico
SEMANA 12
Sistema Operativo.
SESION 12(PRACTICA)  WhatsApp
24-06-2022 (06hrs) Instalando física de SO Windows 8.1.
03 hs  Laptop y/o PC
SEMANA 13 SESION 13(TEORIA)
Nº 10:
28-06-2022 Metodología para la solución de  plataformas: Google
03 hs Resolución de problemas técnicos con el computador. Meet y Chamilo.
SEMANA 13 problemas técnicos. SESION 13(PRACTICA)
31-06-2022 Aplicación de la metodología con un  Archivos digitales en
(06hrs)
03 hs
problema real. diversas extensiones y
SESION 14(TEORIA) videos.
 ¿Qué es el REGEDIT?
SEMANA 14
 Importancia.  Fichas de prácticas de
Nº 11:  Uso del REGEDIT
03-07-2022 laboratorio (digital).
03 hs El Registro del sistema.  Acceso al REGEDIT.
Realiza las (06hrs).  Resolver problemas con el SO
actualizaciones para usando el regedit a través de un
dispositivo de arranque.
que el sistema SESION 14(PRACTICA)
SEMANA 14
operativo sea seguro  Navegar por el árbol del registro
07-07-2022 partiendo de de Windows.
03 hs  Reconocer los tipos de datos.
especificaciones
 Cambios más frecuentes de la
requeridas configuración del SO WINDOWS.
respetando los SESION 15(TEORIA)
 Conceptos de seguridad y protección.
manuales técnicos y Nº 12:
 Diseño de sistemas operativos
políticas de Seguridad y protección. seguros.
SEMANA 15  Principios de diseño y aspectos
seguridad. (06hrs)
10-07-2022 de seguridad
03 hs  Técnicas de diseño de sistemas
seguros
 Controles de seguridad externos
al sistema operativo
 Controles de seguridad del
sistema operativo.

UD: Sistemas Operativos I – SEM DOCENTE: Ing. MSc. Oscar Fernando Sarmiento De la Cruz
IESP ”RFA” _______________ PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ATI

SEMANA 15 SESION 15(PRACTICA)


14-07-2022  Establecer mecanismos de
03 hs
seguridad y de protección.
SESION 16(TEORIA)
 Tipos de dispositivos.
SEMANA 16  Plug and Play.
17-07-2022  Buscar Cambios de hardware.
Nº 13:
03 hs  Actualizar software del
La administración de controlador.
dispositivos en  Habilitar/Desinstalar.
Windows. SESION 16(PRACTICA)
 Identificar el administrador de
SEMANA 16 (06hrs)
dispositivos.
21-07-2022 PRESENTACION y SUSTENTACION DEL
03 hs PRODUCTO DEL CURSO.
RETROALIMENTANDO LA
SEGUNDA CAPACIDAD.

SEMANA 17
RECUPERACION INTERNA
24-07-2022
03 hs
+ PUBLICACION DE CAPACIDADES FINALES

VI. METODOLOGÍA
El desarrollo de la unidad didáctica se efectuará de forma teórica – práctica, con casos
aplicativos constantes aplicables a las necesidades laborales que se presentan actualmente,
aplicando el modelo pedagógico Flipped Classroom que es un aprendizaje semipresencial o
mixto, este tipo de aprendizaje Blended learning combina el e-learning (encuentros asincrónicos)
con encuentros presenciales (sincrónicos). Para el e-learning se usará Chamilo en este Learning
Management System (LMS) se subirá el temario de la unidad didáctica con sus correspondientes
lecciones de clase que incluyen documentos, enlaces, foros de debate, los ejercicios y tareas
que los estudiantes deberán resolver. Con respecto al trabajo sincrónico se utilizará Google Meet
para la realización de las clases online con los estudiantes.

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS.


 Direcciones electrónicas para obtener información especializada de los contenidos
planteados
 Internet
 Correo electrónico
 WhatsApp
 Laptop y/o Pc
 Plataformas: Google Meet y Chamilo.
 Archivos digitales en diversas extensiones y videos
 Fichas de prácticas de laboratorio (digital).

VIII. EVALUACIÓN
La evaluación del aprendizaje estará basada en el enfoque socio formativo (Tobón, 2010),
porque se centra en la valoración de las competencias, entendiendo a la valoración como un
proceso de reconocimiento de lo que los estudiantes aprenden y ponen en acción en un contexto
social asumiendo el error como una oportunidad de mejora y crecimiento personal.
La evaluación socioformativa es una nuevo enfoque de la evaluación que se centra en
desarrollar y mejorar el talento de las personas para afrontar los retos de la sociedad del
conocimiento mediante el abordaje de problemas del contexto y la colaboración, por lo que se
considerara la evaluación conceptual, procedimental y actitudinal enfocados básicamente en el

UD: Sistemas Operativos I – SEM DOCENTE: Ing. MSc. Oscar Fernando Sarmiento De la Cruz
IESP ”RFA” _______________ PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ATI

desempeño ante actividades reales o simuladas, asimismo se tendrá en cuenta los siguientes
indicadores, instrumentos y requisitos de aprobación:
8.1.- Indicadores e Instrumentos de Evaluación.

INDICADORES INSTRUMENTOS
Conceptual: Síntesis de ideas y
Explica lo que es un sistema operativo, sus funciones presentación.
principales y tipos de sistemas operativos existentes  Contenidos digitales.
teniendo en cuenta su evolución.  Plataforma e-Learning.
Procedimental: Interacción docente-
Realiza la virtualización de sistemas operativos estudiante.
considerando las características de la BIOS.  Rúbrica de evaluación.
Actitudinal: Observación (Escala de
Es responsable, respetuoso, realiza consultas con Likert).
coherencia, participa en equipo y/o individualmente.  Ficha valorativa.
Producto acreditable: El estudiante al término de la unidad didáctica debe presentar
un trabajo de investigación grupal sobre un tema concerniente al REGEDIT, el cual
será asignado por el docente.

8.2.-Requisitos de aprobación.

 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es de trece


(13), en todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del
estudiante
 La nota final de cada actividad se determina con el promedio de las evaluaciones en lo
cognitivo, procedimental y actitudinal.
 La nota aprobatoria mínima en cada evaluación parcial o final en una actividad, modulo
o unidad didáctica es 13
 El estudiante que en la evaluación de la capacidad terminal programada en la unidad
didáctica obtenga nota desaprobatoria entre diez (10) y doce (12), tiene derecho a
participar en el proceso de recuperación programado
 El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota
menor a trece (13), en la capacidad terminal de la unidad didáctica, desaprueba la misma
 El estudiante que acumulará inasistencias injustificadas en número igual o mayor al 30%
del total de horas programadas en la unidad didáctica, será desaprobado en forma
automática, sin derecho a recuperación.

IX. FUENTES DE INFORMACION.


9.1. Biblioteca Virtual IST República Federal de Alemania
 Sistemas Operativos - G, Wolf, E. Ruiz Año 2014 Proyecto Latin
 Fundamentos de Sistemas Operativos, SILBERSCHATZ GALVIN GAGNE,
7ma edición. Mac Graw Hill, 2005.
 Informática Básica - C. Amengual y V. Tomas
 Windows 8 Registro y configuración, CHARTE FRANCISCO, Anaya
Multimedia, 2010.
9.2. Biblioteca Física IST República Federal de Alemania
 Instalación y guía de usuario Linux – Cherre / Francia
9.3. Digitales (direcciones electrónicas/página WEB)
 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_los_sistema_operativos
 http://www.alegsa.com.ar/Dic/atributos_de_archivos_y_carpetas.php
 https://techlandia.com/instalar-sistemas-operativos-windows-linux-
computadora-como_312121/
 https://www.itba.edu.ar/intranet/como-hago/ch/como-crear-un-usb-booteable/

UD: Sistemas Operativos I – SEM DOCENTE: Ing. MSc. Oscar Fernando Sarmiento De la Cruz
IESP ”RFA” _______________ PROGRAMA DE ESTUDIOS DE ATI

Chiclayo, 22 de Marzo del 2022

ING. MSC. OSCAR FERNANDO ING. DEISY OLGUIN GARCÍA


SARMIENTO DE LA CRUZ COORDINADORA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
DOCENTE ATI

Mg. WALTER HUGO RODRIGUEZ NIETO


JEFE DE UNIDAD ACADÉMICA

DOCENTES REVISORES

ING. XAVIER MARCELINO ING. SARA SIESQUEN SANDOVAL


BENTES MARIN DOCENTE
DOCENTE

DR. ROBIN FALEN LARREA BACH. ROSA SALAZAR ROJAS


DOCENTE DOCENTE

TEC. RONALD VILLAR GONZALES ING. ANAXIMANDRO FERNANDEZ


DOCENTE GUERRERO
DOCENTE

DOCENTE

UD: Sistemas Operativos I – SEM DOCENTE: Ing. MSc. Oscar Fernando Sarmiento De la Cruz

También podría gustarte