Está en la página 1de 7

Asignatura:

Sistema flexi manuf NRC: 10-2667

Tema:
Descripción empresa a desarrollar el proyecto

Presenta:
Jaiber Sidanni Riascos Narvaez

Docente:
JOSE LUIS SILVA PRADA

Bogota D.C

 1. Historia de la empresa
 2.Misión  
 3. Visión
 4.Nuestros productos              
 5. Problemática de la empresa
 6. Posible solución a la problemática

Empresa: CONGELAGRO McCain

1) HISTORIA

Congelagro S.A es una empresa filial de McCain Foods Limited; McCain Foods fue Fundada
en Canadá por Harrison & Wallace McCain en 1956. La producción se inició en
Florenceville, N.B. en 1957, con: 30 empleados, una planta de 1.500 Lb de papas
congeladas por hora. Se ha expandido mundialmente desde Florenceville- Canadá a todos
los continentes. McCain Adquiere en agosto de 2000 a Congelagro S.A al grupo Asen, cuya
planta inició producción en septiembre del año 1994.
Desde siempre Congelagro SA ha sido líder del Mercado Colombiano, ubicada en Bogotá
D.C. cuenta con una planta de alta tecnología con una capacidad de 3,2 Toneladas por hora
para abastecer el mercado colombiano y exportaciones principalmente de nuestras líneas
de croquetas de yuca.
Todos los productos son elaborados bajo lineamientos de calidad e inocuidad
Internacionales, alineados con los requerimientos y Normas Nacionales de Calidad,
Seguridad y Salud en el Trabajo, así como Temas Ambientales.

2) MISION

Congelagro S.A es una empresa que le brinda mejorar su calidad de vida y satisfacer las
necesidades del cliente y consumidores produciendo alimentos prelistos y congelados de
excelente calidad y rentabilidad, con personal capacitado para dar soluciones integrales que
generen bienestar, compromiso y trabajo en equipo.

3) VISION

Nuestra reputación como una empresa basada en los valores y años de experiencia que la
caracterizan con un sólido crecimiento empresarial, la innovación y la búsqueda constante
de la realización de nuevos negocios, con el trato, honestidad, integridad y justas. Nuestra
reputación es nuestro bien más preciado para preservar y proteger. Valores Y Principios.
Nuestros valores representan nuestro compromiso con el comportamiento legal y ético en
todos nuestros asuntos, orientar nuestra toma de decisiones e interacciones. Honestidad,
Integridad. Valores que dignifiquen al ser humano entendiendo por esto el respeto a los
principios éticos y morales. Innovación y creatividad. Todo lo que implementamos debe ser
una idea innovadora y creativa, acompañado de mucho trabajo, lo que al final se traducirá
en resultados excelentes. Calidad y productividad. Hacer bien las cosas desde la primera
vez con mejora continua optimizando los recursos, procesos y tecnología. Empleados:
Valoramos el trabajo en equipo y el intercambio de ideas, les ofrecemos un entorno laboral
seguro. Trabajamos bajo un marco de bienestar, respeto y protección de los derechos
laborales, y el reconocimiento. Clientes: Trabajamos cada día para que nuestros clientes y
consumidores se sientan felices. Ofreciéndoles nuestros productos con los más altos
estándares de calidad. Comunidad: Nos interesa mucho el cuidado de nuestra gente,
nuestras familias y nuestra comunidad local. Colaboramos con organizaciones cívicas,
comunitarias y no lucrativas orientadas a la disminución de problemas sociales.

3) Nuestros productos
5) PROBLEMÁTICA EMPRESA McCAIN CONGELAGRO

Para este año la compañía decidió cambiar la forma de embalar la materia prima en
este caso la papa desde campo en bigbag con el objetivo de reducir costos de cosecha,
daños externos e internos de la materia prima.
Durante este proceso han salido nuevos retos,
 el traslado de la materia prima hacia punto de almacenamiento
 la seguridad
 la conservación de esta en bodegas y el espacio ocupada

 El traslado: Pues en el tema del traslado de la materia prima a las bodegas pues
hemos tenido problemas al momento de cargar pues porque hay momentos
donde se generan pues golpes a la materia prima y pues también generan mas
costos a la empresa porque se puede dañar una bolsa bigban se maguña la
materia prima y pues es papa que ya se tiene que desechar

 La seguridad: en temas de la seguridad pues como podemos ver en las fotos


pues se han generado accidentes donde los camiones no soportan el peso de la
materia prima y pues se generan daños de estas maquinas como también de la
materia prima, y también se generan más gastos poque esa materia prima toca
volver a recogerla y embalarla otra vez la que este buena, como también al
momento de cubrir bien la materia prima con la carpa del camión pues no se
hace correctamente
 El almacenamiento: Pues el problema de esto es que se almacenan en bodegas
donde pues hay poca refrigeración y pues es ahí donde la papa pues se madura
mas de lo normal hasta el punto de ponerse biche por decirlo así dejándola
incomestible pues para la fabricación de nuestros productos en momentos le
cae agua y la papa empieza a pudrirse

6) SOLUCION A LA PROBLEMÁTICA
La optimización de los procesos de almacenamiento de materia prima en condiciones no
controladas de temperatura y humedad para empresas como McCain Congelagro puede ser
un desafío, pero existen enfoques que pueden ayudar a abordar esta problemática:
1. Seguimiento y Monitoreo Continuo: Implementar sistemas de monitoreo en tiempo
real para supervisar las condiciones de temperatura y humedad en el almacén. Esto
permitirá detectar fluctuaciones no deseadas y tomar medidas rápidas cuando sea
necesario.
2. Segmentación del Almacén: Dividir el almacén en zonas específicas según los
requisitos de temperatura y humedad de diferentes tipos de materias primas. Esto
ayudará a evitar la contaminación cruzada ya preservar la calidad de los productos.
3. Acondicionamiento del Espacio: Identificar áreas del almacén que son menos
susceptibles a cambios climáticos y utilizarlas para almacenar productos más
sensibles. Esto podría incluir áreas con aislamiento térmico o estantes cerca de
paredes exteriores.
4. Embalaje adecuado: Utilice embalajes resistentes a la humedad y aislantes
térmicos para proteger las materias primas durante el almacenamiento. Esto puede
incluir bolsas herméticas, paletas de madera tratadas y envases sellados al vacío.
5. Rotación de Inventario: Implementar un sistema de gestión de inventario que siga
el principio de "primero en entrar, primero en salir" (PEPS). Esto garantiza que los
productos más antiguos se utilicen antes, reduciendo el riesgo de deterioro.
6. Capacitación del Personal: Brindar capacitación a los empleados encargados del
almacenamiento sobre la importancia de mantener las condiciones adecuadas y
cómo identificar signos de deterioro.
7. Investigación y Desarrollo: Explorar soluciones tecnológicas como sistemas de
enfriamiento o deshumidificación que puedan controlar parcialmente las condiciones
en el almacén.
8. Colaboración con Proveedores: Trabajar en conjunto con los proveedores de
materia prima para establecer pautas de manejo y almacenamiento que mantengan
la calidad desde el origen hasta el almacén.
9. Planificación de la Demanda: Alinear la producción con la demanda prevista para
minimizar el tiempo de almacenamiento y, por lo tanto, el riesgo de deterioro.
10. Contingencias y Planes de Emergencia: Tener un plan de acción en caso de que
las condiciones se vuelvan inaceptables, incluyendo la reubicación temporal de
productos si es necesario.
La solución ideal dependerá de las circunstancias específicas de la empresa y las materias
primas involucradas. Es importante adoptar un enfoque multidisciplinario que involucre a
expertos en logística, ingeniería, calidad y gestión de riesgos para abordar esta
problemática de manera integral.

También podría gustarte