Está en la página 1de 72

MACROFAUNA EPIEDAFICA EN SABANAS Y FORESTACIONES DE ACACIA

MANGIUM EN UN NUCLEO FORESTAL DE LA ORINOQUIA.

Juan David Joya Triana

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad de Medio ambientes y Recursos Naturales.
Ingeniería Forestal.
BOGOTÁ
2018

1
MACROFAUNA EPIEDAFICA EN SABANAS Y FORESTACIONES DE ACACIA
MANGIUM EN UN NUCLEO FORESTAL DE LA ORINOQUIA.

JUAN DAVID JOYA TRIANA

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Forestal.

OLGA PATRICIA PINZON FLORIAN


Directora

Universidad Distrital Francisco José de Caldas


Facultad de Medio ambientes y Recursos Naturales.
Ingeniería Forestal.
BOGOTÁ
2018

2
Nota de Aceptación.
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

__________________________________
Firma de directora
Olga Patricia Pinzón Florián

__________________________________
Firma del Jurado

Nombre del Jurado

__________________________________
Firma del Jurado

Nombre del Jurado

Bogotá, __ de octubre de 2018

3
AGRADECIMIENTOS

El autor agradece a COLCIENCIAS entidad que financio la investigación de la cual se obtuvo el


material, A la Doctora Olga Patricia Pinzón Florián por permitirme desarrollar esta investigación
y brindarme su apoyo. Agradezco al Doctor Jaime Pinzón y al Msc Walter García por su asesoría
estadística, puesto este aporte fue significativo en el procesamiento de los datos y el documento.

Agradezco especialmente a las personas que participaron en la fase de campo Jeffer Jesús Vega
Lozano, José Daniel Castro Torres, Adriana Ramos, Camila Bautista, Claudia García y las
personas de la región quienes fueron parte fundamental en la realización de este trabajo de grado.
A Yulieth Toro por su colaboración durante el desarrollo del trabajo de grado.

A la empresa Cooperación verde por permitir desarrollar la investigación al interior de sus


plantaciones, a la universidad Distrital Francisco José de Caldas por se el alma mater, y en
especial al proyecto curricular de ingeniería forestal y los diferentes profesionales que lo
conforman.
En última instancia a mis padres, tíos y familiares que me apoyan día a día y son un eje
importante para los procesos como este.

4
DEDICATORIA

5
TABLA DE CONTENIDO

1. RESUMEN.............................................................................................................................10
2. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................11
3. OBJETIVOS...........................................................................................................................13
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...............................................................................14
5. JUSTIFICACION...................................................................................................................16
6. MARCO TEORICO...............................................................................................................17
a. . MACROFAUNA EPIEDAFICA COMO INDICADOR BIOLOGICO..............................17
b. Acacia Mangium Wild. PLANTACIONES COMERCIALES..............................................19
c. ANALISIS DE COMUNIDADES DE INSECTOS..............................................................20
d. ANALISIS DE COMUNIDADES DE INSECTOS..............................................................20
7. METODOLOGIA..................................................................................................................23
a. AREA DE ESTUDIO.............................................................................................................23
i. Localización........................................................................................................................23
ii. Características climáticas...................................................................................................25
iii. Características edáficas.....................................................................................................25
b. CARACTERISTICAS DE LOS SITIOS DE MUESTREO..................................................27
c. Metodología de muestreo.......................................................................................................32
i. Muestreo de Macrofauna Epiedáfica Y Diseño Experimental............................................32
ii. Muestreo de familias de Insectos.......................................................................................33
d. VARIABLES AMBIENTALES............................................................................................34
e. TRABAJO DE LABORATORIO..........................................................................................34
i. IDENTIFICACION Y CONTEO DE MUESTRAS...........................................................34
f. ANALISIS ESTADISTICO...................................................................................................35
i. Riqueza y Abundancia de familias de insecto.....................................................................35
ii. Modelo de relación entre variables ambientales y Familias (RDA)..................................35
iii. Modelo de relación entre variables ambientales y Familias (RDA).................................35

6
g. ANALISIS DE DATOS.........................................................................................................35
i. Comparación de Riqueza, Abundancia y ordenes de diversidad de familias de insectos
epiedáficos..............................................................................................................................35
ii. Modelo RDA para el ensamblaje de insectos epiedáficos y Variables Ambientales.........36
8. RESULTADOS......................................................................................................................38
a. Riqueza...................................................................................................................................43
b. Ordenes de Riqueza (Diversidad)..........................................................................................44
c. Efecto de la época de muestreo en la diversidad efectiva..................................................45
d. Diversidad explicada por las variables ambientales...........................................................48
e. Modelo RDA para la comunidad de la zona de estudio.....................................................50
9. DISCUSION...........................................................................................................................52
a. DIFERENCIAS ENTRE COBERTURAS.............................................................................52
b. Efecto de la edad de plantación..............................................................................................54
c. El efecto de la época de muestreo..........................................................................................55
d. Composicion de familias explicada por factores ambientales y dasométricas......................57
10. CONCLUSIONES..............................................................................................................58
11. RECOMENDACIONES.....................................................................................................59
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...............................................................................61
13. ANEXOS............................................................................................................................66

7
INDICE DE TABLAS

Tabla 1. Coordenadas 3geográficas de ubicación de transeptos de muestreo en la empresa Cooperación Verde.


Tabla 2. Diseño experimental anidado en dos etapas (B ϲ A, donde A= época, B= hábitat) para el esquema de
muestreo en puntos
Tabla 3. Abundancia de familias en diferentes coberturas vegetales el corregimiento de Planas (Meta, en la época
húmeda y seca).
Tabla 4. Riqueza estimada y valores de rarefacción de familias de insectos epiedáficos en tres coberturas vegetales
en el corregimiento de Planas.
Tabla 5. Pruebas de varianza ANOVA para las variables ambientales.

8
INDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación geográfica y lotes de plantación de la empresa reforestadora Cooperación


Verde.
Figura 2. Precipitación y temperatura media mensual. Periodo 1972-2014 Fuente: IDEAM 2014
Figura 3. Clasificación taxonómica de los suelos correspondientes al paisaje representativo del
corregimiento de Planas, Puerto Gaitán (Meta). Fuente: (Cadena,2010)
Figura 4. Coberturas seleccionadas para el área de Puerto Gaitán
Figura 5. Abundancia absoluta de insectos epiedáficos en sabanas y plantaciones del Municipio
de Puerto Gaitán, Departamento del Meta.
Figura 6. Rarefacción por tipo de hábitat para las familias de insectos epiedáficos en el
corregimiento de Planas Meta.
Figura 7. Diversidad equivalente de familias en cinco tipos de cobertura en el corregimiento de
Planas, Meta.
Figura 8. Ordenes de Diversidad q0 (± 95% IC) para las diferentes coberturas en Puerto Gaitán
Meta.

9
Figura 9. Ordenes de Diversidad q1 (± 95% IC) para las diferentes coberturas en Puerto Gaitán
Meta.
Figura 10. Ordenes de Diversidad q2 (± 95% IC) para las diferentes coberturas en Puerto Gaitán
Meta.
Figura 11. Modelo RDA para las comunidades de insectos epiedáficos en el Municipio de
Puerto Gaitán, Departamento del Meta.

10
1. RESUMEN

Se compararon los ensamblajes de insectos epiedáficos en plantaciones forestales de Acacia


mangium Wild de tres edades (1 año, 3 años y 5 años), bosques de galería y Sabanas (uso
anterior del suelo y ecosistemas naturales) en Pto. Gaitán, Meta. Con el objeto de comparar la
riqueza y abundancia de familias se realizó un muestreo con trampas pitfall en la época húmeda
y en la época seca del año 2015. Se recolectaron 12363 insectos pertenecientes a la macrofauna
del suelo, agrupados en 57 familias.
El grupo más abundante fue Hymenoptera, seguido de Coleoptera, Hemiptera, Diptera, Ortoptera
y Blattodea. La mayor riqueza de familias fue encontrada en la Sabana (32), seguida de las
plantaciones de A. mangium de 5 años (32), Bosque de Galería(29), A. mangium de 1 año (27) y
por ultimo A. mangium de 3 años (23), Se determinaron los valores de diversidad con números
efectivos de familias (medidas de diversidad verdadera y medidas de diversidad de distinto orden
(q=0, 1 y 2) , La representatividad del muestreo fue de 0.995, la curva de rarefacción de
Cobertura para la comunidad muestreada.
La diversidad beta se determinó a través de la metodología propuesta por (Bray & Curtis, 2013;
Jost, 2007) usando la distancia relativa de la abundancia y la riqueza para generar modelos que
permitan identificar parámetros a nivel de comunidades.
Se realizo un análisis de redundancias (RDA) con el objetivo de determinar cómo se
relacionaban las familias de insectos con las variables ambientales. Se observó que la
estacionalidad es un factor que afecta directamente la abundancia de los insectos epiedáficos en
el lugar de estudio, un cambio importante en la abundancia de la familia Carabidae a lo largo de
los hábitats, alta presencia de la familia formicidae en plantaciones como en ecosistemas. La
familia Myrmicinae mostro relación con el contenido de nitrógeno en el suelo.

11
2. INTRODUCCIÓN

Las sabanas tropicales juegan un papel importante en los procesos de deforestación y ampliación
de la frontera agrícola debido a que las actividades humanas, el clima y la degradación del suelo
favorecen su expansión en las tierras del Orinoco, las cuales dan lugar a endemismos y alta
biodiversidad (Rull et al, 2013a).
Los ecosistemas de sabanas deben sus patrones de diversidad y endemismos al aislamiento físico
debido a la glaciación, promoviendo la especiación alopátrica o a las tendencias de conexión -
desconexión ligada al pleistoceno glacial- ciclos interglaciares facilitando la variación y
alteración del flujo genético (Rull, et al, 2013b).
Las Sabanas tropicales son importantes porque son lugares de especiacion, y corredores
biologicos de grandes felinos, osos hormigueros, mariposas, aves, Primates, coleopteros entreo
otros organismos importantes, ademas de esto alberga un gran numero de animales que prestan
servicios de polinizacion, formacion de suelos, entre otros. Donde las actividades de
monocultivo forestal obligan a remover la vegetacion nativa, esto aumenta la fragmentaion de los
bosques propiciando la perdida de biodiversidad, cambio o interrupcion de interacciones
mutualistas y antagonicas, como la polinizacion. La competencia intraespecifica, tambien
promueve efectos de destruccion de habitat debido al incremento de areas altamente disturbadas
aumentando los habitat sucesionales (Steffan-dewenter & Tscharntke, 2002).
La artropofauna epiedáfica es determinante en los factores de tasas de C:N, almacenamiento de
nitrógeno y carbono en el suelo; estructura, macro y micro agregación, descomposición de
materia orgánica, asociación con hongos, bacterias y algas, entre otros organismos, que son
determinantes por su función y nicho en los procesos de ciclaje de nutrientes, lo cual es
fundamental en los procesos de mantenimiento de la productividad primaria lo cual influye en la
fertilidad, pH y propiedades hidráulicas del suelo, que al ser el recurso renovable más usado, por
ende sustento de la vida en el planeta, debe ser estudiado para el desarrollo de estrategias y
planes de manejo que contribuyan a un uso adecuado de este (Cavagnaro, 2016; Jiménez &
Thomas, 2003).

12
La diversidad de las sabanas tropicales es poco conocida. Y las estimaciones hechas hasta el
momento podrian subestimar en gran medida la cantidad de organismos real que existe en el
suelo (Jiménez & Thomas, 2003).
En la region de la orinoquia el conocimiento de especies de diferentes reinos y taxones en el
corregimineto de planas es escazo, lo cual dificulta las labores de diagnostico y monitoreo del
impacto que tienen las actividades economicas sobre los ecosistemas, podemos encontrar
registros de mariposas donde se encontraron seis familias concluyendo la necesidad de mas
estudios para el planteamiento de planes de manejo y conservacion en areas estrategicas para
estos organismos (Medina, 2006), Se manifiesta claramente la desigualdad en el conocimiento de
los insectos de algunos lugares y grupos, para conocer la estructura y dinamica de las faunas
regionales, resaltando el poco estudio que se ha hecho en los insectos y artropodos de la
orinoquia colombiana. Donde solo se evaluan escarabajos coprofagos y hormigas a nivel de
subfamilias ponerinae y ectatominae, con excepcion de agroecomyrmecinae, Myrmecinae
(Lasso et al, 2010; Andrade et al., 2009; Morales-Castaño & Medina, 2009).
En la publicacion de insectos de la orinoquia hecha por parte del instituto alexander von humbolt
(IAvH) donde se señala que para el pais se conocen aproximadamente 30.000 especies que
corresponden al 3 % de todas las especies registradas en el mundo, este numero supera la cifra de
los 60.000 especies el 30% aproximadamente de las registadas para la region neotropical.
Aunque se han hecho varias decripciones recientes de especies para la ciencia, aun la region de
la orinoquia es una de las menos estudiadas con respecto al resto de regiones biogeograficas
(Morales-Castaño & Medina, 2009).

13
3. OBJETIVOS

a. Objetivo General
 Estimar el efecto del establecimiento de plantaciones comerciales de Acacia mangium
Wild. sobre la diversidad de la macro fauna epiedáfica de sabanas en el corregimiento de
planas, Puerto Gaitán Meta.
a. Objetivos Específicos
 Estimar y comparar la diversidad de insectos epiedáficos recolectados en trampas pitfall,
en coberturas con el uso anterior del suelo y el uso en plantaciones forestales en el
Corregimiento de Planas (Puerto Gaitán, Meta)
 Correlacionar la diversidad de la macrofauna con variables dasométricas y de suelos en
las plantaciones.
a. Pregunta de Investigación
¿Como cambia el ensamblaje de las familias de insectos epiedáficos por el establecimiento y
manejo de plantaciones de A. mangium en zonas que antes eran ocupadas por sabana?

14
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La fauna epiedáfica participa en procesos de descomposición, pedogénesis, regulación de la


actividad microbiana, agregación del suelo y propiedades hidráulicas, dinámicas de
descomposición y materia orgánica, y crecimiento de las plantas. Los invertebrados pueden ser
usados como indicadores de las funciones ecosistémicas desde sus impactos significativos sobre
el funcionamiento del suelo. -Funcionamiento del suelo (Anexo 1)- los organismos distribuidos
en la fauna epiedáfica pertenecen a algunos de los grupos mayores en el modelo jerárquico del
funcionamiento del suelo lo cual es importante para la salud del ecosistema (Lavelle, 1996). Por
ello en el presente trabajo se busca conocer cómo cambia la riqueza y abundancia de familias de
insectos cuando las sabanas se sustituyen por plantaciones forestales de Acacia Mangium Wild.

Los artrópodos son afectados por los cambios de uso del suelo en este caso debido al laboreo del
suelo y aplicación de fertilizantes, herbicidas y pesticidas para la etapa de establecimiento de la
plantación, lo cual altera el comportamiento, alimentación y forma de reproducirse de los
insectos que allí habitan. por lo cual es importante el estudio de su diversidad y abundancia en
cuanto al cambio a diferentes usos dados al territorio como estrategia para la creación de planes
de manejo que apunten al manejo forestal sostenible (Akshay & Sridhara, 2016).

Las sabanas de la orinoquia colombiana que antes eran usadas para la ganaderia extensiva estan
siendo reemplazadas por cultivos agricolas (López-Hernández et al. 2005). Y forestales
(Hernández-Valencia, & Bautis. 2005). y se desconoce el impacto de estas actividades sobre la
integridad ecologica (Toma, 2004; Lavelle, 1996; Lavelle et al., 2014).
Dentro de la artropófauna del suelo, los insectos son sensibles a los cambios físicos, como la
temperatura, la humedad relativa, evaporación, entre otros, cambios químicos y físicos en el
suelo como los generados por el establecimiento de plantaciones (laboreo, fertilización, arado,
etc.), introducción de especies exóticas, y por ello pueden ser usados como indicadores de las

15
consecuencias de dichos cambios (Akutsu et al , 2007; Andrzej, 1987; Pellens & Garay, 2000;
Rodil et al, 2014; Silva et al., 2014; Speight, et al, 2008; Tsukamoto & Sabang, 2005).
La diversidad es un indicador importante para medir el estado de salud de un ecosistema como
criterio para el manejo de plantaciones forestales en los trópicos (Stork et al, 1997; Tamaris-
Turizo et al, 2017). El desconocimiento de la composición de las comunidades vegetales de
zonas como la Orinoquia, genera un manejo inadecuado de las coberturas, además de esto hace
dudosos los mecanismos de compensación, pues existe incertidumbre a la hora de aplicar
programas para la restauración y elegir las especies adecuadas. Por otra parte, el
desconocimiento de las comunidades del suelo dificulta el tipo de manejo y establecimiento de
punto de partida para un monitoreo de la diversidad.

Mediante el presente trabajo de grado se pretende la siguiente pregunta de investigación:


¿Como cambia el ensamblaje de las familias de insectos epiedaficos por el establecimiento y
manejo de plantaciones de A. mangium en zonas que antes eran ocupadas por sabana?

16
5. JUSTIFICACION

Los llanos orientales de colombia tienen tres sistemas de tierras o paisaje, el pie de monte, las
llanuras aluviales y las altillanuras (inundables y drenadas), contenidos en las sabanas tropicales,
importantes macrosistemas a nivel mundial por su topografia plana que permite la mecanizacion
agricola, y con suelos que exigen un manejo cuidadoso debido a sus caracteristicas,
presentandose suelos oxisoles y ultisoles acidos, poco fertiles, bajo condiciones de alta
temperatura y humedad durante el año, donde se encuentran las etnias indigenas (Sikuani,
Sàñiva, piapòco, y Puinave) y colonos inmigrantes, tienen alto potencial agricola comercial y los
subsuelos son ricos en hidrocarburos haciendolos de alto potencial economico para el pais, bajo
sistemas de manejo y uso que impidan la degradacion de los recursos naturales, propiciando
sistemas agricolas, silvopastoriles, silvicolas y pecuarios sostenibles (Rippstein et al,2001;
Molano, 1994; Rivers et al, 2016).

El cambio del uso del suelo es uno de los principales factores causantes de la pérdida de
biodiversidad (Lavelle, 1996). Las sabanas de la orinoquia colombiana que antes eran usadas
para la ganaderia extensiva estan siendo reemplazadas por cultivos agricolas (López-Hernández
et al. 2005) Y forestales (Hernández-Valencia, & Bautis, 2005), y se desconoce el impacto de
estas actividades sobre la salud e integridad ecologica (Toma, 2004; Lavelle, 1996; Lavelle et al.,
2014).

La biodiversidad esta relacionada con la productividad y la resiliencia de los bosque, a traves del
tiempo se ha evaluado el porque de esta relacion biodiversidad, productividad y resiliencia,
encontrando que los usos de monocultivos en sistemas donde no se fertilizaba, aplicaban
herbicidas o tratamientos de laboreo , desarrollan baja fertilidad en el suelo mientras que los
arreglos forestales diversificados y con fertilizacion organica desarrollan una alta fertilidad
(Thompson et al, 2009).

17
6. MARCO TEORICO

a. MACROFAUNA EPIEDAFICA COMO INDICADOR BIOLOGICO.

La macrofauna del suelo participa en procesos importantes para la dinámica del suelo, Lavelle et
al (2014) relacionaron la biodiversidad del suelo y tres variables basadas en servicios
ecosistémicos, allí las sabanas presentaron rendimientos de valores intermedios para la mayoría
de indicadores, la provisión de nutrientes (fertilización química) fue alta en los sistemas de
cultivo anuales debido a la relativamente alta concentración de Ca, Mg, N, K y P disponible y
baja saturación de aluminio.

Funciones hidrológicas y climática (almacenamiento de carbono y gases efecto invernadero)


fueron generalmente mejores en los cultivos perennes (palma de aceite y caucho), mientras que
los indicadores para biodiversidad de macroinvertebrados y actividad y macro agregación del
suelo fueron mejores en pasturas. La alta variabilidad con cada sistema indica el potencial de
hacer mejoras en los campos con bajos valores en el indicador, mientras que diferencias a lo
largo de los sistemas sugieren el potencial de mitigar impactos negativos por la combinación de
parcelas con funciones contrastadas en un mosaico de paisaje estratégicamente diseñado.

El efecto de la fragmentación con especial énfasis a la existencia de hipótesis sobre los efectos en
los insectos de sabanas, es observado a partir de muestreos que deben ser a gran escala bajo
diseños bien elaborados y replicas que permitan una representación de la comunidad de la zona,
lo cual es de utilidad para cuantificar los roles funcionales de los insectos y su dependencia a la
fragmentación en mosaicos de paisaje; donde los órdenes Coleoptera, Diptera, Lepidoptera e
Hymenoptera, representan los mayores grupos de la macrofauna del suelo. (Steffan-dewenter &
Tscharntke, 2002)

18
Es importante tener en cuenta que la base de la cadena trófica son los descomponedores, es decir
que algunos de los insectos estudiados corresponden a este grupo dentro de la superficie del
suelo, y que hacen falta estudios para comparar a este nivel las comunidades de los diferentes
hábitats.
Al realizar este tipo de estudios a nivel de familia se obtendrán datos valiosos en términos de
familias nuevas, endémicas o en peligro de extinción, y el estado de las comunidades de acuerdo
con el uso. (Clavijo-Awazacko & Amarillo-Suárez, 2013)
Gasca & Higuera (2008), concluyen que los órdenes más abundantes para el dosel en un bosque
de roble fueron collembola, coleoptera, Lepidoptera, Diptera, Hymenoptera. Para los diferentes
estratos aéreos (en el dosel por encima de la altura de la primera rama), en troncos en
descomposición, musgo y líquenes, bromelias. Usando la artropofauna para establecer el papel
de los insectos en el ciclaje de nutrientes por parte de los diferentes hábitats en el dosel,
encontrando que en el bosque la descomposición de la madera comienza por el dosel, sin llegar a
estados avanzados de descomposición los cuales se dan en el suelo donde se forman complejos
que permiten la llegada de insectos que habitan en galerías y son importantes por su rol en la
descomposición de materia orgánica.
La diversidad se ha separado en componentes para estudiar los fenómenos de interés ecologico,
dadas las interacciones existentes entre los organismos a través de un gradiente de recursos
(Whittaker, 1972). El uso de la estructura de las comunidades como indicadores de la calidad de
los sistemas del suelo, así como la alta sensibilidad a perturbaciones o disturbios. Ha establecido
tres hipótesis principales en cuanto a la significancia de la estructura y la función en la
biodiversidad de los suelos de acuerdo con Lavelle, (1996); y Lavelle et al., (2014):
La primera habla acerca de la biodiversidad anidada, es decir que la diversidad de los insectos
del suelo está relacionada con la diversidad de especies de plantas en el lugar, la cual será
muestreada en tres diferentes escalas espaciales: por comparación de la diversidad y abundancia
de pequeños organismos en sitios contrastándola con la abundancia y diversidad de ingenieros
del ecosistema.
La segunda el rol de las estructuras como intermediarias entre la diversidad y la función.

19
Y la Tercera es el cuello de botella energético explicándolo como la cantidad de energía que
emiten los organismos en sus desechos, en términos de riqueza orgánico mineral los cuales son
capaces o no de mantener la micro y mesofauna del suelo. Y que cuando las comunidades de
insectos que habitan en el suelo y se alimentan de suelos empobrecidos, el valor energético de las
emisiones de estos insectos será baja o no será suficiente para sustentar las poblaciones de
invertebrados y microbios que se deben desarrollar en estas estructuras.

b. Acacia Mangium Wild. PLANTACIONES COMERCIALES

La composición de la macrofauna en las plantaciones de Acacia mangium Wild de Brasil


mostraron estar condicionadas por la variación de las temporadas, cantidad de hojas en el litter
(Horizonte orgánico del suelo), y riqueza de nutrientes, atribuyendo la acumulación de estos
factores al establecimiento de la plantación. Encontrando insectos sociales y no sociales en la
comunidad de la macrofauna, con altas densidades en agosto (época seca), difiriendo en las
abundancias en A. mangium de un 20 %, los insectos sociales son más numerosos en bosque
nativo y plantaciones de A. mangium.
Acacia mangium Wild, es una especie de la familia LEGUMINOSAE, la cual fue introducida en
Malasia en el siglo anterior, y esta ha contribuido enormemente en el bienestar social y
económico del país desde entonces, siendo una especie introducida por el programa de
plantación de bosque compensatorio en 1982, y desde la fecha se han plantado en la península de
malasia un total de 51768 ha, con el objetivo de producir madera aserrada de alta calidad,
también introducida en China, Asia y sur américa. De madera fina, con texturas finas a
moderadamente gruesas, grano usualmente recto. Usada principalmente para la producción
comercial de muebles, con acabados finos y suaves, también es buena para el laminado. En
general la madera de acacia mangium es adecuada para manufactura de muebles, esto
principalmente por la fibra, para la manufactura de tableros de partículas y tableros de fibra de
Densidad Media (MDF), otros usos incluyen terminaciones para interiores, revestimientos de
madera para paredes, pisos domésticos y de oficina, vajillas de cocina, componentes de escaleras
(Lim et al, 1999;FAO & REPU, 2014)

20
De acuerdo con CABI (Cookies on Invasive Species Compendium), Acacia Mangium Wild es
considerada como una especie invasora, la cual cuenta con eventos de invasión en África, Asia
occidental, Samoa americana, Chuuk (estado federal de Micronesia), Sabah (Malasia) y
Bangladesh, también en Brasil. En el sureste de malasia las plantaciones de acacia mangium
están incrementando rápidamente en los trópicos, especialmente en indonesia y malasia,
adquiriendo cada vez más importancia.
En Akutsu et al (2007), se resalta la urgente demanda para que se establezca una evaluación
ambiental apropiada para mantener una función ecosistémica saludable y la biodiversidad con el
uso sostenible de los bosques basado en ecología. En este estudio se evalúan los efectos de la
operación de extracción de madera sobre la abundancia de varios grupos de insectos voladores
(aproximándose hasta los altos taxones: Ordenes) en un bosque tropical lluvioso de tierras bajas
en la reserva forestal Deramakot, ubicada en Sabah, Malaysia, Fueron considerados los cambios
de épocas y la estratificación vertical del bosque. La temporada fue el factor más importante que
afecto la abundancia de todos los grupos de insectos. Los efectos de la afectación por madereo
fueron notorios en el sotobosque, pero poco notorios en el dosel. Teniendo en cuenta que las
condiciones físicas cambian por la tala, donde hay un incremento en la evaporación causado por
la radiación solar, esto puede disminuir las poblaciones de insectos que son sensibles a la
disecación, sobre todo en el sotobosque.
Los macroartrópodos no sociales usualmente tienen más importancia que los insectos sociales.
En general las características de las comunidades de insectos se encontraron mayor densidad de
individuos y más grupos taxonómicos en los agroecosistemas que en bosque primario. Las
hormigas son el grupo más abundante en el bosque y en las plantaciones de A. mangium; Los
órdenes de Blattodea, Aranae, Isopoda y Diplopoda son más abundantes en el litter. Y en las
capas más superiores abundan más coleopteros, hormigas, y moscas (Pellens & Garay, 2000;
Brockerhoff, et al. 2013).

c. ANALISIS DE COMUNIDADES DE INSECTOS

En Tsukamoto & Sabang (2005), Se encontró que las plantaciones a lo largo del tiempo
disminuyen la diversidad de la comunidad de insectos del suelo propiciando la llegada de

21
familias a las plantaciones que tienen hábitos fitófagos, disminuyendo los servicios
ecosistémicos de la macrofauna del suelo. Los mayores puntos de deterioro de la estructura de la
comunidad fueron el explosivo crecimiento en biomasa del suelo debido a la interacción entre el
gusano de tierra y el suelo y el procesamiento del litter por crustáceos terrestres del orden
Isopoda, que podría acelerar los procesos de mineralización. Se concluyó en la necesidad de un
monitoreo cuidadoso sobre la sostenibilidad en la fertilidad del suelo.
En un estudio realizado para comunidades de insectos en la copa de árboles en plantaciones de
Acacia mangium Wild evaluaron la distribución espacial de artrópodos sobre la copa de los
arboles (vertical superior, media y baja copa y horizontalmente norte, sur, este y la hoja por el
lado abaxial y adaxial). Artrópodos fitófagos y enemigos naturales fueron cuantificados 2 veces
por semana en 20 árboles durante tres años. Siendo importantes este estudio para los programas
de control de plagas (Silva et al, 2014).

En (Tsukamoto & Sabang, 2005) se comparan las comunidades de macroartrópodos edáficos de


plantaciones experimentales de A. mangium y E.s grandis, de 7 años de edad, y de bosque
primario. En el estado del espíritu santo en Brasil, la mayoría de los grupos taxonómicos
alcanzaron densidades altas o muy altas en las plantaciones como en el bosque primario.

Cuatro puntos como siempre diferenciaron las comunidades provenientes de la plantación de las
de bosque; la ausencia de diplura y pseudoscorpionida; la baja abundancia relativa de hormigas;
la dominancia de algunos artrópodos no sociales; y la concentración de gran porcentaje de
macroartrópodos en las capas del litter (Pellens & Garay, 2000).

Las propiedades físicas y químicas de los suelos se ven influenciadas por las especies animales y
vegetales que viven en él, sin olvidar los factores climáticos y de composición misma de la roca
parental, en este caso el establecimiento de acacia mangium causa la acidificación del suelo en
climas tropicales húmedos, porque las bases catiónicas de los suelos son translocadas
rápidamente a la biomasa de la planta durante su crecimiento, presentándose una correlación
entre el pH y la saturación de bases en el suelo. Las plantaciones de acacia mangium aportan
materia orgánica al suelo con altos contenidos de nitrógeno, lo cual puede favorecer la
supervivencia de organismos ya que no presenta sustancias alelopáticas (Cavagnaro, 2016;
Mboukou-Kimbatsa, et al, 1998; Yamashita, et al, 2008).

22
En Tsukamoto & Sabang (2005), se investigaron la abundancia, biomasa y distribución vertical
de los macroinvertebrados del suelo en una plantación madura de A. mangium en Sarawak,
Malaysia. Con el objetivo de revelar los cambios en la macrofauna del suelo causados por la
conversión de bosque natural a plantaciones de acacia mangium. Comparando los resultados con
los de bosque primario. Mientras la abundancia de los macroinvertebrados del suelo fue similar
la biomasa fue mucho mayor en plantaciones que en el bosque natural. Los gusanos de tierra y
los isópodos fueron los más abundantes en las plantaciones, por otro lado comunidades termitas,
hormigas, larvas de moscas, larvas de escarabajos clic y otras larvas de escarabajos son
deprimidas por el cambio en la vegetación.
Las Hormigas son importantes en el ecosistema debido a que aportan gran cantidad de biomasa
animal, y por qué son ingenieras del ecosistema. Estos organismos son sensibles a cambios en
impactos humanos, los cuales reducen la riqueza de estas. (Folgarait, 1998; Lavelle, 1996;
Lavelle et al., 2014). Las prácticas intensivas de uso del suelo generan cambios, reduciendo la
biodiversidad de hormigas. (Folgarait, 1998).

d. MACROFAUNA EPIEDAFICA EN LA ORINOQUIA

Si bien el estudio de grupos particulares de la entomofauna como coleópteros coprófagos,


hormigas, colémbolos al nivel de morfoespecie puede ser informativo en términos de especies
bioindicadoras, también los estudios con categorías taxonómicas superiores ofrecen información
de interés acerca de aspectos como funcionalidad del ecosistema, estado de las poblaciones,
patrones de diversidad y estado general de la comunidad. (Clavijo-Awazacko & Amarillo-
Suárez, 2013; Corronca & Echeverria, 2013; Gasca & Higuera, 2008; Stork, 2007)).
En desarrollo del Contrato Colciencias –Universidad Distrital Francisco José de Caldas
declarado (415 de 2013) Diversidad de artrópodos de suelo en plantaciones forestales
comerciales de la Orinoquia, se planteó principalmente el estudio de colémbolos, carábidos y
termitas, sin embargo, dada la diversidad de otros grupos encontrada en el desarrollo de los
muestreos, se planteó la posibilidad de analizar y comparar también otros organismos. La
entomofauna analizada en este trabajo corresponde a material que fue recolectado en el año
2014, preservado en etanol que luego fue separado e identificado al nivel de familia.

23
7. METODOLOGIA
a. AREA DE ESTUDIO
i. Localización
Para el desarrollo del estudio se gestionaron contactos con tres empresas reforestadoras ubicadas
en los departamentos de Meta, Vichada y Casanare, así: Cooperación Verde ubicada en Pto.
Gaitán, Meta para adelantar muestreos en las plantaciones de Acacia mangium Wild;
Plantaciones Amazonia El Vita ubicada en Pto. Carreño, Vichada para adelantar muestreos en
plantaciones de A. mangium y E. pellita y Refocosta S.A.S ubicada en Villanueva, Casanare para
adelantar muestreos en plantaciones de E. pellita.
Las características del núcleo forestal seleccionado para este estudio se describen a continuación.
La investigación se llevó a cabo en plantaciones de A. mangium de diferentes edades, bosque de
galería y sabanas naturales dentro de la empresa reforestadora Cooperación Verde S.A. ubicada
en el corregimiento de Planas, municipio de Puerto Gaitán en el departamento del Meta. Los
límites del proyecto están definidos por dos predios denominados Hacienda La Palestina y Finca
la Cabaña coordenadas 4º11’20’’ latitud Norte y 71º18’40’’ longitud Oeste, en el extremo
Noroccidental; 4º11’20’’ N y 71º13’40’’ W en el extremo Nororiental; 4º08’20’’ N y 71º13’40’’

24
W en el extremo Suroriental y por ultimo 4º08’20’’ N y 71º18’40’’ W en el extremo
Suroccidental entre los cuales hay 1600 has plantadas de A. mangium que fueron establecidas
en áreas de sabana natural y 1.000 ha de bosques para conservación de la biodiversidad (Figura
1).

Figura 1. Ubicación geográfica y lotes de plantación de la empresa reforestadora Cooperación


Verde. a. Plantación de A. mangium de 1 año de edad (AM1A-AM1B-AM1C). b. Plantación de
A. mangium 3 años de edad (AM2A-AM2B-AM2C) c. Plantación de A. mangium 5 años de
edad (AM3A-AM3B-AM3C) d. Bosque de galería (BGA-BGC) e. Sabana natural (SA-SB-SC)
FUENTE: (Vega,J. & Castro, D. 2015)

25
ii. Características climáticas
La información climática se recopiló de la estación Agro-meteorológica de Carimagua, código
33035010 operada por el IDEAM. Se encuentra a 200 msnm. Y se localiza en las coordenadas
4°34’ 27.90’’ N y 71°20’ 26.70’’ W. La región presenta un régimen de lluvias con distribución
monomodal, caracterizado por estaciones seca y húmeda bien diferenciada, presenta el máximo
de lluvias entre mayo- junio con registros medios de 400 mm, seguido de lluvias menores en
septiembre, se presenta un periodo de sequía entre diciembre- marzo. Presenta precipitación
media anual de 2435.5 mm (Figura 2). Según la clasificación climática de Köppen, el clima es
Awi Tropical lluvioso con estación seca. El valor promedio de brillo solar es de 5.7 horas/día
(Cooperación Verde S.A., 2013).

Figura 2. Precipitación y temperatura media mensual. Periodo 1972-2014 Fuente: IDEAM 2014

El sistema hidrográfico en el territorio altamente diversificado, los procesos que han actuado
sobre las diferentes formas fisiográficas del área definen un sistema netamente dendrítico. Los
caños son cortos y se unen formando los ríos del municipio configurando redes fluviales
navegables, los ríos más destacados comprenden los ríos Manacacias, Meta, Yucao, Muco,
Guarrojo entre otros (Cicery, 2005).

iii. Características edáficas

La geomorfología del área de estudio corresponde a un paisaje de lomerío fluvio gravitacional


compuesto por un conjunto de lomas y colinas asociadas con glacis, presenta un relieve ondulado
26
y quebrado con pendientes de 7-25%, laderas medias y cortas, rectilíneas y ligeramente
convexas. Cimas redondeadas y planas. Afectadas por erosión laminar ligera, patas de vaca,
terracetas y escurrimiento difuso (IGAC, 2000). Los suelos se clasifican de acuerdo al relieve en:
Plinthic Haplustox, Typic Haplustox y Humic Haplustox para colinas, glacis y bosque de galería,
respectivamente (Cadena et al., 2010) (Figura 3).

Figura 3. Clasificación taxonómica de los suelos correspondientes al paisaje representativo del


corregimiento de Planas, Puerto Gaitán (Meta). Fuente: (Cadena et al,2010)

27
b. CARACTERISTICAS DE LOS SITIOS DE MUESTREO

La empresa Cooperación Verde S.A. en donde se realizaron los muestreos, cuenta con 1.612
hectáreas de A. mangium divididas en secciones de acuerdo a la fecha de plantación y estos a su
vez subdivididos en Lotes. Algunos de los lotes se encuentran separados por vías y bosques de
galería con un alto grado de conservación (Cooperación Verde S.A., 2013).
Con base en la información suministrada por la empresa, se seleccionaron lotes teniendo en
cuenta la edad de las plantaciones hasta el momento del muestreo, es decir, la primera edad (1
año) corresponde a los lotes establecidos entre el segundo semestre de 2012 y primer semestre de
2013; la segunda edad (3 años) a los lotes establecidos en el primer y segundo semestre del 2011
y la tercera edad (5 años) corresponde a los primeros lotes establecidos por la empresa entre el
segundo semestre del 2009 y el primer semestre del 2010 (Tabla 2).
Los sitios de muestreo en sabana fueron ubicados en la finca La Cabaña de la misma empresa, la
cual no ha sido intervenida y se conserva en estado natural. Los bosques de galería, se ubicaron
de igual forma en los predios de la empresa teniendo en cuenta que tuvieran el menor grado de
intervención y la mayor anchura posible para garantizar la instalación de los transeptos, teniendo
en cuenta el efecto borde (Figura 4).

28
29
Tabla 1. Coordenadas 3geográficas de ubicación de transeptos de muestreo en la empresa
Cooperación Verde.

Coordenadas geográficas
Código lote
Lote Edad Transecto N W
(muestreo)
Grados Minutos Segundos Grados Minutos Segundos
N/A Ga Entrada - - - - - -
1 4 10 57.5 71 16 38.6
Galería
2 4 10 55.9 71 16 39.8
3 4 10 56.3 71 16 40.9
N/A Gc Entrada 4 9 37.7 71 14 31.1
1 4 9 39.2 71 14 31.5
Galería
2 4 9 41 71 14 32.8
3 4 9 42.5 71 14 35.1
1 año Am1a Entrada 4 8 40 71 15 3.7
1 4 8 40.4 71 15 4.7
8
2 4 8 41.2 71 15 3.6
3 4 8 42.2 71 15 2.4
1 año Am1b Entrada - - - - - -
1 4 9 14.8 71 14 40.4
5
2 4 9 15 71 14 38.8
3 4 9 14.8 71 14 37.5
1 año Am1c Entrada 4 8 34.2 71 14 30.5
1 4 8 36.3 71 14 29.8
8C
2 4 8 35.2 71 14 29
3 4 8 37.9 71 14 30.5
3 años Am2a Entrada - - - - - -
A. mangium 1 4 10 36.2 71 16 46.4
2 4 10 34.9 71 16 46.9
3 4 10 33.2 71 16 47.4
3 años Am2b Entrada 4 9 22.6 71 16 27.6
A. mangium 1 4 9 25.3 71 16 25.4
2 4 9 22.8 71 16 26.3
3 4 9 21.5 71 16 26.7
3 años Am2c Entrada 4 9 22.6 71 16 14.2
A. mangium 1 4 9 23 71 16 15.8
2 4 9 20 71 16 17
3 4 9 17.3 71 16 18
5 años Am3a Entrada 4 11 14.1 71 16 9.2
1 4 11 12.3 71 16 7.4
1
2 4 11 12 71 16 8.9
3 4 11 11.7 71 16 10.1
5 años Am3b Entrada 4 10 33.3 71 16 47.2
1 4 11 12.7 71 15 36.6
2
2 4 11 11.3 71 15 36.5
3 4 11 9.5 71 15 36.1
5 años Am3c Entrada 4 11 20.9 71 16 7.9
1 4 11 18.1 71 16 7.5
1A
2 4 11 19.5 71 16 7.6
3 4 11 16.6 71 16 7.5
N/A Sa Entrada - - - - - -
1 4 10 56.1 71 18 39.2
Sabana
2 4 10 54.8 71 18 41
3 4 10 54 71 18 45.3
N/A Sb Entrada - - - - - -
1 4 10 48.4 71 18 38.9
Sabana
2 4 10 48.5 71 18 40.6
3 4 10 48.2 71 18 42.7
N/A Sc Entrada - - - - - -
1 4 10 42.4 71 18 41.4
Sabana
2 4 10 42.4 71 18 43.9
3 4 10 42.4 71 18 46.7

30
31
Figura 4. Coberturas seleccionadas para el área de Puerto Gaitán. Plantación de A. mangium de
1 año de edad. (A, B, C). Plantación de A. mangium 3 años de edad (D, E, F). Plantación de A.
mangium 5 años de edad (G, H, I). Bosque de galería (J, K). Sabana natural (L, M, N).

32
c. Metodología de muestreo
i. Muestreo de Macrofauna Epiedáfica Y Diseño Experimental
Para estimar y comparar las diferencias entre la riqueza y abundancia de las familias entre edades
de plantación, sabanas y bosques de galería, se utilizó un diseño experimental anidado en dos
etapas: época de medición y hábitat. Se incluyeron dos niveles para la variable época de
medición (seca y húmeda) y cinco niveles para el hábitat (plantación de tres edades diferentes,
bosque de galería y Sabana) como puede observarse en la tabla 2. Cada edad de plantación
correspondió a un tratamiento contando con tres réplicas y el bosque de galería con dos (Diseño
experimental no balanceado). Las edades para A. mangium fueron de uno, tres y cinco años a
partir del establecimiento.

Tabla 2. Diseño experimental anidado en dos etapas (B y A, donde A= época, B= hábitat) para
el esquema de muestreo en puntos
Época seca Época húmeda

1 año 3 años 5 años Bosque de galería 1 año 3 años 5 años Bosque de galería

A A A A A A A A A G G G G G G A A A A A A A A A GA GB
m m m m m m m m m A A A B B B m m m m m m m m m
1 1 1 2 2 2 3 3 3 1 1 1 2 2 2 1 1 1
A B C A B C A B C A B C A B C A B C

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Época seca

1 año 3 años 5 años Bosque de galería Sabana

A A A A A A A A A GA GB SA SB SC
m m m m m m m m m
1 1 1 2 2 2 3 3 3
A B C A B C A B C

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

Época húmeda

1 año 3 años 5 años Bosque de galería Sabana

33
A A A A A A A A A GA GB SA SB SC
m m m m m m m m m
1 1 1 2 2 2 3 3 3
A B C A B C A B C

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

ii. Muestreo de familias de Insectos

El material entomológico utilizado en este trabajo se obtuvo de un macroproyecto en el cual el


objetivo principal fue recolectar colémbolos, termitas y carábidos, adaptando e integrando
protocolos estándar para captura y preservación de macrofauna y mesofauna del suelo (Moreira
et al., 2008). sin embargo, teniendo en cuenta que se obtuvo material de otros grupos, se decidió
hacer un análisis adicional de la macrofauna encontrada. En cada lote a ser muestreado se
establecieron 3 transeptos lineales de 50 m, y una parcela circular a 12m de distancia en la mitad
de cada transepto con un distanciamiento de 12m del mismo al límite de la parcela, cada
transepto tuvo una distancia entre sí de 20 m y 50 m del borde de plantación. De la misma
manera se evaluaron parcelas en terrenos de sabanas y bosques de galería como ecosistema de
referencia.
Para muestrear los colémbolos de la superficie del suelo, y carábidos caminadores de suelo, en
cada uno de los transeptos lineales ubicados en los lotes, se instalaron 5 trampas pitfall con una
distancia entre sí de 10 m para un total de 15 trampas por lote muestreado. Cada trampa consistió
en vasos plásticos de capacidad de medio litro enterrados a ras del suelo con un contenido de 200
ml propilenglicol al 40 % como preservante (Spence & Niemelä, 1994; Work et al., 2008; Santos
et al., 2007), la cual se protegió con un techo de plástico para prevenir la inundación y se expuso
por un periodo de 8 -15 días (Braun et al., 2009; Aristophanous, 2010).
En el laboratorio de sanidad forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se
separaron, preservaron y cuantificaron las muestras de manera independiente para cada trampa.
En el presente estudio se analizaron los insectos correspondientes a Hymenoptera (Triplehorn &
Johnson, 2005) determinados al nivel de familia/subfamilia con la ayuda de claves (Triplehorn
& Johnson, 2005)( Fernández & Sharkey, 2006).

34
d. VARIABLES AMBIENTALES

Para que el muestreo fuera más preciso en cuento al número de familias presentes en las áreas se
realizó el muestreo en la época seca y húmeda, para disminuir el rango de diferencia de
abundancia de las familias de especies que están más activas dependiendo el régimen de
precipitaciones.

En los transectos se midieron las variables DAP y Altura total a cada árbol cada 6 metros y en
los bosques de galería y sabana se georreferenciaron puntos cada 10 metros sobre el transecto
con ayuda de un GPS Topcon GRS-1. Se utilizo un Ceptometro Decagon AccuPar LP 80 que
estima el índice de área foliar (LAI) basado en las medidas de radiación fotosintéticamente activa
(PAR) por encima y debajo del dosel, determinando de esta manera la influencia del cerramiento
del dosel sobre las comunidades de insectos epiedáficos en plantaciones y bosques de Galería.
En cada transecto se utilizó un penetrómetro manual Eijkelkamp 06.01.SA para medir la
resistencia del suelo a la penetración (MPa) y comprobar el nivel de compactación, un
torcometro E39 para establecer la resistencia tangencial al corte del suelo (MPa). Un sensor
denominado (TDR;Time Domain Reflectometry) para determinar la humedad volumétrica del
suelo (%) y termómetros para medir la temperatura del suelo(°C).

Para el análisis químico de suelos, se tomó dentro de casa transecto una muestra para determinar
pH, Contenido de N y C Orgánico, P, K y Al, CIC.

e. TRABAJO DE LABORATORIO
i. IDENTIFICACION Y CONTEO DE MUESTRAS
En el laboratorio de sanidad forestal de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas se
separaron, preservaron y cuantificaron las muestras de manera independiente para cada trampa.
En el presente estudio se analizaron los insectos correspondientes a Hymenoptera, Hemiptera,
Coleoptera, Diptera, Gryllidae, Blattodea y Orthoptera (Triplehorn & Johnson, 2005).

35
f. ANALISIS ESTADISTICO
i. Riqueza y Abundancia de familias de insecto
Con el objeto de estimar y comparar la diversidad se estimó el número de familias equivalentes
mediante el cálculo de los órdenes de diversidad 0,1 y 2 y previamente para prevenir el efecto de
las ausencias y dobles ceros se utilizó la transformación de Hellinger (Legendre & Gallagher,
2001). Asimismo, para evaluar la efectividad del muestreo se elaboraron curvas de rarefacción
(Chao & Jost, 2012; Colwell & Coddington, 1994; Colwell, et al, 2004), y se realizó un análisis
de ordenación de datos para explicar la diversidad presente mediante su correlación entre la
diversidad y las condiciones ambientales de cada cobertura (Corronca & Echeverria, 2013;
Moreno & Pineda, 2011; ONU, 2011)(Gasca & Higuera, 2008). Para observar los cambios en la
estructura de los insectos epiedáficos de los diferentes hábitats se realizó un análisis del modelo
RDA con las variables de suelo, diversidad y dasométricas. (Corronca & Echeverria, 2013; Jost,
2007; Magurran, 1988; Colwell & Coddington, 1994).

ii. Modelo de relación entre variables ambientales y Familias (RDA)


Lo que se hizo en esta parte fue someter el modelo contrastando las variables tomadas de suelo
para determinar cuáles son las que explican en mayor porcentaje la varianza. Este análisis nos
permitirá generar un modelo más confiable, a la hora de ver patrones en la relación uso de suelo
y comunidades de macroartrópodos epiedáficos. Variables a emplear de acuerdo al valor de
inflación. Estas variables fueron empleadas para realizar el escalamiento multidimensional no
métrico con el objetivo de observar patrones en la comunidad de insectos epiedáficos del lugar
de estudio.

g. ANALISIS DE DATOS.
i. Comparación de Riqueza, Abundancia y ordenes de diversidad de familias de
insectos epiedáficos
Rarefacción
Las curvas de rarefacción sugieren que los muestreos representan un 99,9 % de la macrofauna
epiedáfica esperada, en acacia mangium de 1 año de edad el valor de cobertura fue de
0.9989899, Acacia mangium Wild de 3 años de edad de 0.9967539, la de Acacia mangium Wild
de 5 años de edad de 0,999346, la de bosque de galería de 0,9952764 y la de sabana de
0.9959804.
36
La rarefacción se determina para saber si el muestreo represento los organismos existentes o que
interactúan en la parte del ecosistema que se está evaluando, este también sirve para simular una
comunidad virtual similar a la que tiene en lugar objeto de estudio.
Librerías en r Vegan, iNEXT, Vegetarian, entre otras. De acuerdo con Chao & Jost (2012) para
la rarefacción su utilizo el método de la parcela o unidad de muestreo con el mínimo de
individuos, se agruparon los datos por tratamientos y luego de esto se hizo la rarefacción con
referencia en la sabana que sería el control.

ii. Modelo RDA para el ensamblaje de insectos epiedáficos y Variables


Ambientales

Previo al análisis RDA se realizó una prueba de redundancias para analizar la colinealidad entre
variables (Barrier et al, 2002; Legendre & Gallagher, 2001) y se eliminaron las variables
colineales con un valor de 0,0001. Además, a priori se eliminaron variables colineales (contenido
de limo y arena en suelos, Carbono, Fosforo, Potasio, Magnesio, porcentajes de arcilla, pH,
LAI).
Para incorporar las variables ambientales dentro de los modelos que relacionan los patrones
espaciales a lo largo de los hábitats, se comprobó la normalidad de las variables, es decir se
determinó si cumplían los supuestos de normalidad, debido a que las variables son numéricas y
no tienen distribución normal. Se utilizó estadística no paramétrica.
Se realizó la prueba de shapiro wilk para la normalidad. Al determinar que los datos no se
comportan de forma normal se realizó la Prueba de Kruskal-Wallis: Esta prueba se hace para
comprobar la homogeneidad de varianzas de las variables ambientales, luego de esto se realizó la
prueba de mann-whitney para determinar las diferencias significativas entre las variables
tratadas.

Que variables son las más importantes, y significativas del set de variables proporcionadas por el
estudio. Este aspecto se realizará con un análisis RDA (Análisis de Redundancia), las diferentes
técnicas de ordenación con restricciones buscan hallar relaciones entre variables dependientes e
independientes, debido a esto son consideradas como una extensión multivariada de regresión.
Los principios básicos de RDA están relacionados o son los mismos de PCA. La distancia
preservada en RDA es Euclidiana y por lo tanto para corregir el tema de los ceros dobles se

37
transformarán mediante distancias hellinger para correr el análisis. También las variables de
deben estandarizar en la matriz para el análisis.
Librerías en r Vegan, iNEXT, Vegetarian. De acuerdo con (Pellens & Garay, 2000; Charney &
Record, 2015), la librera vegetarian es útil para la determinación de diversidades alfa y beta
independientes aplicada a estudios de taxones superiores como es en este caso usan un test de
significancia de mann-Whiyney para comparar las densidades en diferentes meses con respecto a
las coberturas.

38
8. RESULTADOS

Se encontraron 12362 individuos, distribuidos en 5 órdenes, de los cuales, los órdenes Blattodea
(Termitidae) y Collembola fueron excluidos para los análisis. El orden más abundante fue
Hymenoptera con 10.014 individuos, seguido de Hemiptera con 1.260 individuos, siendo el
tercero más abundante el orden Coleoptera con 721 individuos.

9000
8000
8000

7000

6000
N° de Individuos

5000

4000

3000
2013
2000
1043
1000 686
35 197 217 189 66
14
0
Coleoptera Diptera Hemiptera Hymenoptera Orthoptera

Orden

Epoca Humeda Epoca Seca

Figura 5 Abundancia absoluta de insectos epiedáficos en sabanas y plantaciones del Municipio


de Puerto Gaitán, Departamento del Meta.

La abundancia total de macroinvertebrados, cambio de manera notoria en cada temporada; con


un total de 10116 individuos para la temporada húmeda y 2345 para la temporada seca.
El orden Hymenoptera conformado por hormigas con un 80,3% de la abundancia, seguido por el
orden Hemiptera el cual estuvo caracterizado en su mayoría por chinches pertenecientes a la
familia Pentatomidae con un 10,1%, en tercer lugar se encontró el orden Coleoptera con
representantes de escarabajos tigre y troscidos siendo este un 5,8 % de la abundancia, también en

39
menor proporción sin embargo con importancia para el estudio encontramos el orden Orthoptera
representado por un 2,0%, y el orden Diptera con 1,7% de la abundancia total.

40
Tabla 3. Abundancia de familias en diferentes coberturas vegetales el corregimiento de Planas (Meta, en la época húmeda y seca).

Localidad Acacia mangium Wild


Bosque de Galería Sabana Tropical
1 año 3 años 5 años Total
Ecosistema
Orden Familia / Subfamilia Húmeda Seca Húmeda Seca Húmeda Seca Húmeda Seca Húmeda Seca

Blattode
Blatellidae - - - 1(0.0033) 3(0.0007) - 4(0.0030) - 1(0.0008) 3(0.0191) 12(0.001)
a
116(0.068 142(0.119 11(0.070
Carabidae 67(0.0410) 4(0.0029) 6(0.0915) 190(0.0450) - - - 536(0.043)
9) 4) 1)
Cerambycidae 1(0.0006) - - - - - - - - - 1(0.0001)
Chrysomelidae 1(0.0006)                 1(0.0001)
Corylophidae         1(0.0002)   1(0.0007)       2(0.0002)
Curculionidae           1(0.0007)   1(0.0008)   2(0.0002)
Elateridae 1(0.0006)         1(0.0007)   6(0.0050) 1(0.0064) 9(0.0007)
Eucnemidae                   2(0.0002)
Eucnemidae/Elateroidea               1(0.0008)   1(0.0001)
Histeridae           2(0.0015)       2(0.0002)
Coleoptera

Melionidae               2(0.0017)   2(0.0002)


Phengodidae     1(0.0006)     1(0.0007)       2(0.0002)
Pitiilidae 1(0.0006)         1(0.0007)       2(0.0002)
Platypodidae   1(0.0007)     3(0.0007)           4(0.0003)
Scarabaeidae 7(0.0043) 1(0.0007) 2(0.0012) 1(0.0033) 1(0.002)   1(0.0007)   3(0.0025)   16(0.0013)
Scolytidae 1(0.0006) 4(0.0029) 12(0.0071)   22(0.0052)   5(0.0037) 2(0.0109) 1(0.008   47(0.0038)
Staphylinidae         2(0.0005)           2(0.0002)
Tenebrionidae 1(0.0006)   1(0.0006)           2(0.0127) 4(0.0003)
Throscidae   2(0.0015) 4(0.0024)   16(0.0038)       60(0.0505)   82(0.0066)
Trogidae           1(0.0007)       1(0.0001)
Trogossitidae                 1(0.0008)   1(0.0001)
Calliphoridae             3(0.0022)   4(0.0034)   7(0.0006)
Drosophilae           2(0.0015)       2(0.0002)
Diptera

Musidae                   1(0.0001)
Phoridae 12(0.0073) 4(0.0029) 42(0.0250) 4(0.0130) 43(0.102) 3(0.0110) 57(0.0421) 1(0.0055) 24(0.0202)   190(0.0154)
Pipunculidae           1(0.0007)       1(0.0001)
Sarcophagidae                    
41
Simuliidae         4(0.0009)           4(0.0003)
Alydidae         2(0.0005)           2(0.0002)
Cicadellidae 1(0.0006)                 1(0.0001)
Cimicidae         1(0.0002)           1(0.0001)
284(0.168 108(0.351 1217(0.098
Hemiptera

Cydnidae 12(0.0073) 33(0.0242) 728(0.1725) 40(0.1471) 2(0.0015) 4(0.0219) 4(0.0034) 2(0.0127)


7) 8) 4)
Dipsocoridae           1(0.0007)       1(0.0001)
Gelastocoridae 2(0.0012)   1(0.0006)             3(0.0002)
Mesovelidae               1(0.0008)   1(0.0001)
Miridae     5(0.0030)   9(0.0021)   1(0.0007)   6(0.0050) 8(0.0510) 29(0.0023)
Reduvidae   3(0.0022)   1(0.0033)         1(0.0008) 1(0.0064) 6(0.0005)
Agroecomyrmecinae     1(0.0006)   1(0.0002) 1(0.0037) 13(0.0096)   3(0.0025)   19(0.0015)
Apidae 1(0.0006)       3(0.0007)   5(0.0037)   1(0.0008) 1(0.0064) 11(0.0009)
Cerapachynae 51(0.0312) 84(0.0616) 56(0.0333) 12(0.0391) 92(0.0218) 3(0.0110) 37(0.0273)     11(0.701) 346(0.0280)
Colletidae 1(0.0006)                 1(0.001)
Dolichoderinae 3(0.0018)       19(0.0045)   1(0.0007)       23(0.0019)
Ectatomminae 83(0.0508) 66(0.0484) 33(0.0196) 6(0.0195) 93(0.0220) 10(0.0368) 23(0.0170) 3(0.0164) 62(0.0521) 2(0.0127) 381(0.0308)
859(0.526 1012(0.742 656(0.389 133(0.433 1631(0.386 140(0.514 103(0.086 49(0.312 4606(0.372
Formicinae 16(0.0118) 6(0.0328)
Hymenoptera

0) 7) 8) 2) 5) 7) 6) 1) 6)
Heteroponerinae 21(0.0129) 45(0.0330) 25(0.0149) 13(0.0423) 38(0.0090) 13(0.0478)
19(0.0140) 6(0.0328) 5(0.0042) 3(0.0191) 188(0.0152)
Ichneumònidae 4(0.0024) 1(0.0007) 1(0.0006)   1(0.0002)           7(0.0006)
Megaspilidae         1(0.0002)       1(0.0008)   2(0.0002)
Pseudomyrmicinae 32(0.0196) 12(0.0088) 51(0.0303) 2(0.0065) 57(0.0135) 12(0.0441)     8(0.0067) 3(0.0191) 177(0.0143)
396(0.242 353(0.209 1212(0.287 1142(0.843 158(0.863 684(0.575 25(0.159 4101(0.331
Myrmicinae 73(0.0535) 16(0.0521) 42(0.1544)
5) 7) 2) 4) 4) 3) 2) 7)
Scellionidae 16(0.0098)   3(0.0018)   5(0.0012)   1(0.0007)       25(0.0020)
Pompilidae 2(0.0012) 2(0.0015) 2(0.0012)   2(0.0005)   2(0.0015) 2(0.0109) 1(0.0008)   13(0.0011)
Sphecidae         2(0.0005)           2(0.0002)
Vespidae 1(0.0006)   1(0.0006)   3(0.0007)       1(0.0008)   6(0.0005)
Acrididae 3(0.0018)       1(0.0002)       3(0.0025) 1(0.0064) 8(0.0006)
Orthoptera

32(0.203
Gryllidae 50(0.0306) 16(0.0117) 33(0.0196) 4(0.0130) 33(0.0078) 8(0.0294) 9(0.0066) 1(0.0055) 48(0.0404) 234(0.0189)
8)
Gryllotalpidae               8(0.0067)   8(0.0006)
Tridactylidae         1(0.0002)           1(0.0001)
Total 1633(0.13) 1364(0.11) 1683(0.14) 307(0.02) 4220(0.34) 272(0.02) 1354(0.11) 183(0.01) 1189(0.10) 157(0.01) 12362

42
(1.00)

43
a. Riqueza
Se encontraron 57 familias, con la mayor diversidad encontrada en las Sabanas, seguida de
plantaciones de 5 años y los bosques de galería que aquí se usaron solamente como referencia
(tabla 4).
Los análisis de rarefacción indican que la macrofauna esperada está bien representada en el
muestreo, si se tiene en cuenta que las curvas de cada tipo de cobertura alcanzan estabilización
del 99,9 % para la comunidad evaluada. (Tabla 4, figura 11).
En la tabla 4 se muestran los valores de riqueza de familias para cada una de las coberturas,
siendo las plantaciones de Acacia mangium de 5 años y las sabanas tropicales las de más alto
valor, las sabanas son superiores por una familia. A continuación, se muestra el valor de
rarefacción para tratamientos o hábitats. En la figura 11 se observó como en la se comportaron
las curvas de rarefacción por hábitats.
Tabla 4. Riqueza estimada y valores de rarefacción de familias epiedáficas en tres coberturas
vegetales en el corregimiento de Planas.
Ecosistema A. A.     A. Galería Sabana
mangium mangium mangium
1año 3 años 5 años
Riqueza Estimada 19,00 17,00 20,00 17,00 20,00
Rarefacción 17,03 16,16 16,75 16,51 20,00
Error Estándar 1,07 0,78 1,23 0,66 0,00
Grafico de Rarefaccion por Tipo de Bosque
25

Acacia1año
Acacia3año
Acacia5año
Galeria
Sabana
20
Estimated richness
15
10
5
0

0 1000 2000 3000 4000

Number of individuals

44
Figura 6. Rarefacción por tipo de hábitat para las familias de insectos epiedáficos en el
corregimiento de Planas Meta.
b. Ordenes de Riqueza (Diversidad)
Cuando se compara la diversidad efectiva de familias entre coberturas (sin discriminar la época
de muestreo), en las sabanas se observó un 54.32 % más de familias efectivas (orden q1 y q2)
con el promedio de las familias efectivas observadas en las plantaciones de acacia de 1, 3 y 5
años de edad (Figura 7) y se observó mayor diversidad en las plantaciones de 1 y 5 años en
comparación con la de 3 años. Teniendo en cuenta que no se eliminaron bosques naturales para
establecer plantaciones, los bosques de galería se incluyeron como referencia, junto a las sabanas
tropicales.

Figura 7. Diversidad equivalente de familias en cinco tipos de cobertura en el corregimiento de


Planas, Meta.

45
Cuando se observaron las coberturas de A. mangium la que tuvo mayor número de individuos fue
A. mangium de 3 años con un 34% de la abundancia total para época húmeda siendo influenciada
por la época seca en la cual se encuentra el 2 % de la abundancia total, se observó que en la
época húmeda para este habitat se encontraron en mayor cantidad insectos pertenecientes a
familias Carabidae, Cydnidae, hormigas de las familias Formicinae, Cerapachynae,
Pseudomyrmecinae, Myrmicinae, y grillos de la familia Gryllidae ( Orthoptera), Sin embargo en
los gráficos se puede observar un mayor orden de riqueza q=1 y q=0 para acacia mangium de
tres años de edad, y también se observa que para esta edad de A. mangium las época no afecto de
manera importante la abundancia como en las otras dos épocas.

i. Efecto de la época de muestreo en la diversidad efectiva

Durante la época seca disminuyó la riqueza efectiva de familias (orden q0) y podemos observar
como en Acacia mangium Wild de 1 año de edad el número de familias disminuyó en 54,5 %
entre la época seca y la húmeda. La diferencia más alta se observó en A. mangium de 5 años con
una disminución de 65,4 % de familias, para A. mangium de tres años la disminución para la
época seca fue de 23,0 % la cual fue la diferencia más baja. En ecosistemas riparios la
diminución fue de 29 familias para la época seca (76,4 %), y por ultimo las sabanas tropicales
presentan una disminución de 18 familias para la época seca (48.4 %).

46
Figura 8. Ordenes de Diversidad q0 (± 95% IC) para las diferentes coberturas en Puerto Gaitán
Meta.

El comportamiento con respecto a la cobertura de la riqueza de familias para las diferentes


coberturas, muestra que en general la época seca marca un descenso en la presencia de familias
para cada cobertura, sin embargo, esto está más marcado en los bosques de galería, y en donde la
disminución de familias no supera la mitad de la época húmeda es la sabana.

En la figura 9 podemos observar la diversidad de orden q=1 la cual es sensible a las abundancias
de los individuos de cada familia en las diferentes coberturas evaluadas, podemos observar como
en este caso como durante la época seca aumenta la diversidad en la cobertura de sabana,
habiendo mayor número de individuos de las familias que transitan por la sabana tropical
pasando de 5.161±0.438 en época húmeda a 9.461±1.476 en época seca.es decir que en la época
seca hubo un aumento del 54.55 %en la diversidad q=1. En cambio, para las plantaciones de A.
mangium notamos que no se evidencian diferencias mayores entre coberturas, en A. mangium de
un año de edad, la época afecto la diversidad siendo esta menor en época seca disminuyendo en
un 59.77 %.

47
Figura 9. Ordenes de Diversidad q1 (± 95% IC) para las diferentes coberturas en Puerto Gaitán
Meta.

Para la Diversidad efectiva q=2, Durante la época seca disminuyó la riqueza efectiva de familias
(orden q2) en general para las plantaciones; en Acacia mangium Wild de un año hubo un
descenso de 58.84 %, en A. mangium de tres años la diversidad disminuyo en un 26.57 % y
podemos observar como en A. mangium de cinco años el número de familias disminuyó en 10,00
% entre la época húmeda a la seca. en los ecosistemas riparios se mantuvo prácticamente con
un cambio de 3.57 %; mientras que en la sabana tropical se observa un aumento de 58,52 %.

48
Figura 10. Ordenes de Diversidad q2 (± 95% IC) para las diferentes coberturas en Puerto Gaitán
Meta.

c. Diversidad explicada por las variables ambientales

49
De las variables ambientales y dasométricas incluidas en el análisis (tabla 5), presentan
diferencias estadísticamente significativas entre los sitios comparados. Podemos observar cómo
se presentan diferencias significativas en el contenido de Fosforo de los suelos entre las sabanas
y las plantaciones de Acacia mangium Wild de 1 año de edad, siendo más bajo el contenido en
las sabanas, en el caso del contenido de Nitrógeno podemos observar como los valores más altos
se encuentran en la sabana y el bosque de galería sin embargo no presentan diferencias
significativas, en cuanto al porcentaje de arcillas no se presentan diferencias significativas, en
cuanto a las arenas A. mangium de 3 años de edad presentó diferencias en el porcentaje de
arenas.

Tabla 5. Pruebas de varianza ANOVA para las variables ambientales.


Lugar Puerto Gaitan

Habitat Acacia Mangium Acacia Mangium Acacia Mangium Bosque de


Sabana
1 año 3 años 5 años Galeria
Variables Bosque
Altura (m)** 0c 4.6 (0.89) a 7.8 (1.48) b 9.5 (2.44) b 17.1 (7.4) d
Area Basal (m2)** 0d 8.8 (4.8) a 44.1 (16.79) b 82.9 (20.02) c 260.8 (26.69) b
LAI 0c 0.9 (0.23) a 1.3 (0.60) a 1.02 (0.55) a 2.5 (1.36) b
Altura de la Hojarasca(cm)** 17.2 (4.92) c 0.8 (0.55) a 3.1 (0.41) b 3.5 (0.67) b 3.43 (0.49) b
Propiedades Quimicas y Fisicas
del Suelo
pH** 5.3 (0.16) d 4.5 (0.22) a 4.5 (0.26) a 4.8 (0.12) b 3.9 (0.16) c
Fosforo (P)(mg/Kg)* 3.2(0.96) ab 5.2 (3.32) ab 5.2 (3.34) a 4.5 (1.48) a 2.5 (0.64) b
Carbono (C)(mg/Kg)* 0.6 (0.1) ab 0.9 (0.36) a 0.6 (0.08) ab 0.6 (0.04) b 3.0 (0.38) c
Nitrogeno (N)(mg/Kg)** 0.2 (0.12) c 0.1 (0.02) a 0.1 (0.01) b 0.1 (0.01) b 0.3 (0.05) c
Aluminio (Al)(meq/100)** 0.6 (0.28) b 1.2 (0.32) a 1 (0.14) 0.6 (0.04) b 3.5 (0.75)
Potasio (K)(meq/100)* <0.1 (0.02) ab 0.1 (0.02) a <0.1 (0.01) a 0.1 (0.02) a 0.1 (0.08) b
Calcio(meq/100)** <0.1 (0.01) b <0.1 (0.01) a <0.1 (0.09) ab 0.8 (1.56) b <0.1 (0.04)
Porcentje de Arena (%)** 6.7 (1.01) c 11.2 (5.15) abc 11.3 (2.16) a 8.1 (6.08) b 79.7 (6.21) d
Porcentje de Limo (%)* 15 (2.79) b 24.8 (7.52) a 16.7 (3.73) b 19.9 (7.36) ab 11.4 (4.19)
Porcentje de Arcilla (%)* 78.3 (3.24) c 63.7 (11.71) a 72 (4.84) a 71.8 (5.87) a 8.9 (9.32) b
Temperatura (ºC)** 28.4 (0.71) a 28.5 (1.32) a 27.7 (1.25) a 26.2 (0.55) b 24.8 (0.47) c
Densidad Volumetrica (mV)** 522.5 (125.63) c 285.3 (70.18) a 367.1 (71.69) b 428 (45.19) bc 490.9 (72.88) c
Contenido de Humedad (%) 12.4 (1.34) 11.24 (1.74) 10.4 (1.75) 12.4 (1.75) 13.7 (2.02)

Tres de 19 variables incluidas en el análisis (Tabla 14) se relacionan de manera importante con la
diversidad de familias encontrada. (el modelo explica el 76.5 % (Fs., 38 = 9,2224, p= 0,001) de
la varianza observada. Anexo 3). el R2 del modelo fue 0.49 y el R 2 ajustado 0.42. En su orden

50
el Nitrógeno (Fs., 1 = 21,802, p=0,001), Acumulación de hojarasca (Fs., 1 = 4,1686, p=0,005), la
temperatura del suelo (Fs., 1 = 2,3928, p=0,054) y el contenido de Calcio en el suelo (Fs., 1 =
1,9562, p=0,083) fueron las variables más directamente relacionadas con las familias
encontradas.

La sensibilidad de los grupos de insectos a cambios ambientales se puede identificar a partir de la


presencia o ausencia de familias en los sitios de muestreo. De acuerdo con la tabla No 14
podemos observar que las variables ambientales que cambiaron de un tipo de uso a otro fueron
en podemos observar que el pH es más acido en las plantaciones como lo reportado(Mboukou-
Kimbatsa et al., 1998), donde se atribuye esto a la absorción de las bases cationes por parte de la
especie vegetal del suelo.

i. Modelo RDA para la comunidad de la zona de estudio.

51
52
Figura 11. Modelo RDA para las comunidades de insectos epiedáficos en el Municipio de
Puerto Gaitán, Departamento del Meta. Análisis de redundancia (RDA) de la composición de 12 familias
en función de 3 variables edáficas en la época húmeda en plantaciones de A. mangium de 1, 3 y 5 años y sabanas y
bosques de galería en la vereda Planas del municipio de Puerto Gaitán Meta (las dos figuras muestran la misma
ordenación). Arriba: Plot de ordenación mostrando la relación de las familias con las variables explicativas. ABAJO:
El mismo modelo con intervalos de 95 %, alrededor de los centroides del grupo sobrepuesto en la ordenación
representando los diferentes hábitats. Las elipses se incluyen únicamente para referencia en la interpretación ya que
el tipo de hábitat no se incluyó en el modelo.

53
9. DISCUSION

El efecto de la forestación sobre las comunidades de insectos epiedáficos propios de las sabanas
de la altillanura colombiana ha sido poco estudiado, pero requiere ser estudiado para fortalecer
las prácticas dirigidas al manejo forestal sostenible de la biodiversidad asociada a proyectos
comerciales. En general en el estudio se observó un número importante de órdenes y familias y
teniendo en cuenta el tipo de muestreo utilizado, que en principio estuvo orientado a la
recolección de carábidos y colémbolos epiedáficos. Como era de esperarse los órdenes de
insectos más abundantes fueron Hymenoptera y Coleoptera, megadiversos por su alta riqueza,
abundancia y su predominio en gran número de hábitats (Bawa & Seidler, 1998; Triplehorn &
Johnson, 2005; Clavijo-Awazacko & Amarillo-Suárez 2013).
Las principales diferencias entre las coberturas comparadas se presentaron en la época de
muestreo donde hubo un efecto de disminución de diversidad excepto por las sabanas las cuales
aumentaron su diversidad para temporada seca.
Las plantaciones de A. mangium de 5 años mostraron la menor disminución de diversidad de una
época a otra, lo cual parece atribuirse a las condiciones de dosel, temperatura y cantidad de
recursos ofertados por la plantación. (Mboukou-Kimbatsa, et al,1998)., por otro lado la época
afecto la abundancia de insectos epiedaficos siendo mas abundantes en época humeda,
exceptuando las sabanas donde la diversidad aumenta para la época seca, por otro lado la edad
plantaciones se vio afectada por

a. DIFERENCIAS ENTRE COBERTURAS

Las sabanas presentaron mayor riqueza efectiva de familias (q0) en comparación con las
plantaciones, cuando no se discrimina la época de muestreo. Sin embargo, cuando se tomó
en cuenta la abundancia (q1), no se encontraron diferencias significativas entre coberturas
y cuando se tomaron en cuenta las familias poco comunes (q2), el número de familias
efectivas fue mayor en las plantaciones de 3 y 5 años en comparación con las sabanas y las
plantaciones de 1 año. Aun cuando hay pocos estudios en la región, también se ha observado
mayor diversidad de los órdenes Coleoptera e Hymenoptera en las sabanas naturales que en los

54
sistemas agrícolas y forestales (Lavelle et al., 2014), en parte atribuibles a que las sabanas son
transitadas por especies que se mueven debido a los recursos en los diferentes hábitats
adyacentes (Medina, 2006).

El menor número de familias efectivas observado en las plantaciones jóvenes se puede atribuir a
los disturbios causados por las prácticas de preparación del suelo durante el establecimiento y
posteriores actividades de manejo como fertilización y eliminación de malezas mediante
productos tóxicos para la edafofauna (Rivers et al., 2016), sin embargo de estas dos últimas
prácticas no se tienen registros en el sitio de muestreo.

De manera similar a lo registrado por Tsukamoto & Sabang (2005) abundan familias como
Cydnidae en las plantaciones y por el contrario otras disminuyen como throscidae que es
abundante en las sabanas, pero no en las plantaciones.
La familia Cydnidae la cual está conformada por chinches subterráneas, que se alimentan de
raíces y frutos en el suelo con potencial de plaga destructiva para los cultivos tropicales aumenta
sus poblaciones rápidamente en hábitats forestales favorecida por las condiciones de
temperatura, humedad y cantidad de biomasa en este hábitat (Marrero et al., 2012).

Los troscidos dentro de las familias poco comunes, se destacan en las sabanas por sus hábitos
detritívoros y fungívoros, cuyos individuos poseen en el exoesqueleto escamas y diseños
particulares que les permiten regular las condiciones ambientales en épocas de déficit hídrico.
Cumpliendo una función detriticola en el suelo, adaptándose de manera óptima a este tipo de
ecosistema. esta familia se encuentra relacionada con dinámicas de macro y micro agregación en
el ecosistema del suelo. (Cobos, 1959;Muona, 2014;Johnson & Chaboo, 2016).

La presencia de familias como Cydnidae presente en las plantaciones caracterizada por la


explosión demográfica de individuos en plantaciones, y que poseen hábitos alimenticios de
fitofagia cumplen una función potencialmente perjudicial para la plantación, lo que las familias
que abundan de igual forma en las sabanas no presentan como lo es la fitofagia, lo cual hace que
las comunidades de insectos de las plantaciones sean más propensas a conformarse por insectos
de hábitos fitófagos alterando las redes tróficas disminuyendo el número de niveles de estas

55
redes en las plantaciones, a diferencia de las sabanas donde las redes tróficas pueden estar
conformadas por otros insectos como ingenieros del ecosistemas por ejemplo hormigas y
escarabajos aumentando la diversidad a la comunidad; Los hábitos de las familias en las
plantaciones tienden a la herbívora y lo de las sabanas a la pedogénesis (Marrero et al., 2012;
Tsukamoto & Sabang, 2005).

En el orden de diversidad q=0 son inferiores las plantaciones de A. mangium, lo cual nos dice
que hay menor número de familias en las plantaciones con respecto a las sabanas y los bosque s
de galería, por otro lado cuando se observa el orden de diversidad q=1 vemos que las
plantaciones son superiores a los bosques de galería en las dos épocas y a la sabana en época
húmeda, esto se debe a que en las plantaciones tenemos gran abundancia de individuos, de
ordenes como Hemiptera (Cydnidae) e Hymenoptera con la familia

En relación con el número efectivo de familias (q1), es importante mencionar la mayor


abundancia de individuos de la familia Carabidae (142/11.9), que aunque son generalistas puesto
que aparecen en todos los sitios muestreados, se encontraron con mayor abundancia en la
Sabana.

b. Efecto de la edad de plantación

Las plantaciones de Acacia mangium Wild de un año presentaron mayor riqueza de


familias (q0) que las de 5 y 3 años, siendo esta última edad la de menor riqueza de familias.
A su vez, la plantación de 3 años presentó mayor abundancia y mayor número de familias
poco comunes a nivel general sin tener en cuenta la época de muestreo.
Al ver los valores inferiores de las plantaciones en edades tempranas en el orden de diversidad
q=1, puede deberse a las prácticas de preparación para establecimiento y posteriores actividades
de manejo como fertilización y eliminación de malezas mediante productos tóxicos para la
edafofauna (Rivers et al., 2016) de lo cual en esta plantación no se encontró registrado por parte
de la empresa.
Similar a lo encontrado por (Tsukamoto & Sabang, 2005) donde se comparan plantaciones de
A. mangium con un bosque natural, siendo el bosque natural más diverso que las plantaciones. Se

56
ha encontrado que el número de taxones disminuye en las plantaciones de 8 años de edad. En el
presente estudio se observo como a medida que la edad aumenta la riqueza de familias (q0)
disminuye en las plantaciones.
En cambio, en el orden de diversidad q1, hay un aumento en el numero de individuos por familia
debido a la disponibilidad de biomasa en la plantación. (Mboukou-Kimbatsa et al., 1998), con un
aumento de familias raras para las plantaciones de 3 y 5 años, lo cual se atribuye a la aparición
de familias como Cydnidae y Phoridae.

c. El efecto de la época de muestreo

La época seca redujo significativamente (76,4% en el bosque de galería) el número de


familias efectivas (q0) de los insectos en las coberturas estudiadas. Con el orden de
diversidad q1 se observó para las plantaciones que en la época húmeda A. mangium de 3
años de edad tuvo el valor alto, siendo superado solo por la Sabana en época seca, el cual
fue el más alto para este orden de diversidad. Con respecto a q2, el orden de diversidad
mayor fue para la sabana en época seca, en los bosques riparios se observó un leve cambio
en este orden de diversidad de una época a la siguiente, lo cual puede indicar que las
condiciones al interior de este hábitat no cambian significativamente con la época.

De acuerdo con la figura 5, la temporada es un factor importante que afecta la abundancia de los
grupos de insectos que se evaluaron en el estudio. se presentan los resultados de la abundancia de
órdenes por época donde Hymenoptera, Hemiptera, Coleoptera, Diptera y Orthoptera obtuvieron
las mayores riquezas a nivel de familia, siendo Hymenoptera el que presento mayores valores
(Tabla Nº 2). Estos grupos de insectos son denominados de alto rango o megadiversos por su alta
riqueza, abundancia y su predominio en gran número de hábitats. (Bawa & Seidler, 1998;
Triplehorn & Johnson, 2005)

Se encontro que la familia Phoridae estuvo en su mayoria en el ecosistema de Bosque de galeria


y plantaciones de A. mangium de 5 años lo cual se atribuye a que estas coberturas presentan
condiciones mas estables de humedad y temperatura, esta familia esta relacionada con la

57
descomposicion de hojarasca y la humedad, tambien se encuentran relacionadas como
parasitoides de hormigas, usadas en control biologico para problemas de plagas asociados a
hormigas. (Orr, 1992)
Silva et al., (2014) encontró gran abundancia de Hymenoptera al evaluar las hojas de A.
mangium, con gran diversidad de insectos fitófagos y polinizadores. Determinando que los
cambios en el microclima cambiaron la composición de insectos. Lo cual es similar a lo
encontrado en este caso siendo las hormigas la familia mas abundante (Pellens & Garay, 2000).

Existen cambios en las relaciones C: N de las plantaciones con suelo de sabanas, en donde las
áreas reforestadas presentan mayores cantidades de C, sin embargo, debe estudiarse más como
afecta esto el tiempo de residencia de este en el suelo (Cavagnaro, et al 2016).

Al analizar los cambios en el suelo bajo plantaciones de rápido crecimiento, se señala que bajo el
sotobosque de plantaciones de edades avanzadas pueden encontrarse alta diversidad, teniendo en
cuenta que la vegetación de las sabanas es de porte enano y los suelos son arenosos e infértiles,
hace falta generar conocimiento a cerca de grupos de insectos epiedaficos para la zona y en
plantaciones maduras (Mboukou-Kimbatsa et al., 1998).

Otro fenómeno que se presenta en las sabanas en cuanto a los órdenes de diversidad
q1(Diversidad sensible a la abundancia) y q2(Diversidad sensible a familias raras o poco
comunes), es el aumento de la diversidad en la temporada seca para las sabanas tropicales; lo
cual indica que el número de familias para esta época en este hábitat aumento con respectos a los
demás hábitats. en las variables ambientales la altura del litter es mayor lo cual permite menor
evaporación de agua en la época de seca y explicaría la abundancia de familias para la época
seca en los ecosistemas de sabana.

En consecuencia y observando el grafico del orden de diversidad q=2 que es sensible a las
familias raras es mayor en la temporada seca en las sabanas y el orden q=0 es mayor para
sabanas y bosque de galería lo cual nos indica que allí hay más familias que no son abundantes
sin embargo son diferentes a las encontradas en las plantaciones para las dos epocas. Similar a lo
encontrado por Mboukou-Kimbatsa et al (1998) donde la cantidad de individuos en la época seca

58
con respecto a la humedad cambio significativamente, en las diferentes coberturas afectando la
composición de la comunidad de insectos.

d. Composicion de familias explicada por factores ambientales y dasométricas

La relación dada por el RDA entre la familia Myrmicinae y el contenido de nitrógeno del suelo
puede ser explicada por la tendencia de hormigas de esta familia de ser cortadoras de hojas o
alimentarse del epitelio grasoso de las semillas de leguminosas, el cual es luego depositado
acumulándose en los nidos de este tipo de hormigas y aumentado los contenidos de nitrógeno del
suelo (Hurtado, et al,. 2014;Costa, et al, 2008).

En el RDA observamos como la sabana y el bosque de galería no se encuentra relacionados con


las plantaciones de Acacia mangium Wild. De 1, 3 y 5 años.
Los problemas en relación con la influencia del hombre en la entomocenosis debida a la
utilización económica de los bosques y la ocurrencia de insectos nocivos y la regulación de estos.
El manejo del boque influye en la ocurrencia de insectos, la entomofauna del suelo juega un
papel importante en el rol de los procesos de formación de suelo lo que es poco conocido.
En cuanto a los sistemas de corta y entresacas, las medidas necesarias para el cultivo de bosques
consisten en remover partes de árboles de la masa forestal, esto incluye poda, raleo y pre
aprovechamiento hace parte de las actividades económicas de forestería que tienen efectos
biológicos radicales en los ecosistemas forestales.

Es decir, que las variables que mejor explican los bosques plantados en la parte central suroriente
del grafico superior son la cobertura_ Dosel, Arcillas, Arenas, Contenido de calcio contenido de
potasio, Fosforo, y el bosque natural más asociado al nitrógeno, Amo , pero más dado por los dos
hábitats en el bosque natural, la galería con CIC Capacidad de Intercambio Catiónico, contenido

59
de Aluminio, área basal y altura de los árboles, y la sabana por otro lado las Sabanas más
relacionadas al pH, Amo, humedad volumétrica, Temperatura y limos.

Se encontró que la familia Phoridae (Diptera) fue mas abundante en el ecosistema de bosque de
galería, esto posiblemente debido a que las especies de esta familia estan relacionadas con la
descomposicion de hojarasca y la humedad que es abundante en los bosques de galeria (Orr,
1992). El orden Hemiptera fue abundante en dos de las áreas muestreadas, aun cuando su
abundancia usualmente no es común en este tipo de muestreo con trampas de caída.

La frecuencia de la macrofauna varia importantemente de acuerdo con el tipo de suelo para el


caso del presente estudio se pudieron observar diferencias significativas en suelos de A.
mangium de 1 año. Lo cual influye en la macrofuna asociada , en las plantaciones de esta especie
se genera una entrada de materia organica y litter al suelo lo cual influye en la producción
primaria y la disponibilidad de nutrientes, lo cual es importante en el manejo de la biodiversidad
(Mboukou-Kimbatsa et al,1998).

10. CONCLUSIONES

Objetivo General
 Estimar el efecto del establecimiento de plantaciones comerciales de Acacia mangium
sobre la comunidad de artrópodos epiedáficos de sabanas en el corregimiento de planas,
Meta.

El establecimiento de las plantaciones de acacia mangium en el corregimiento de planas


disminuyen la diversidad de los insectos epiedaficos, teniendo en cuenta los ecosistemas de
referencia sabana y bosque de Galería debido a las labores de establecimiento donde se usan
agroquímicos y mecanización del suelo. Además de esto el establecimiento de las plantaciones
influye directamente sobre la composición del suelo acidificándolo.

60
Objetivos Específicos
 Estimar y comparar la diversidad de insectos epiedáficos entre coberturas con el uso
anterior del suelo y el uso actual en plantaciones forestales en el Corregimiento de Planas
(Puerto Gaitán, Meta)
El análisis de diversidad indicó que los hábitats con mayor diversidad de familias fueron la
sabana tropical y las plantaciones de acacia mangium de 5 años de edad debido a que los tiempos
de regeneración y de ocasión de disturbios debido a actividades silviculturales o de
mantenimiento de las plantaciones, son menos frecuentes que durante el establecimiento. Cambia
también la composición de las comunidades de insectos epiedáficos de los hábitats evidenciando
un impacto en la dinámica de los ecosistemas, con implicaciones a futuro en temas como la
especiación, endogamia y la aparición de plagas y disminución de especies que generen servicios
ecosistémicos al suelo.

11. RECOMENDACIONES

Los arreglos paisajísticos son de importancia para mantener las dinámicas en los ecosistemas
donde se establecen los sistemas de producción forestal como plantaciones de especies
comerciales, para lograr un manejo forestal sostenible. Las acciones deben estar fundamentadas
en mosaicos que comprendan franjas de protección de cuerpos hídricos, franjas de sabanas
tropicales y lotes de diferentes especies para generar diversidad disminuir riesgos de afectación
por plagas ya que no hay grandes extensiones de monocultivo.

61
62
12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Akshay, K. C., & Sridhara, S. (2016). Economic and Ecological Significance of Arthropods in
Diversified Ecosystems: Sustaining Regulatory Mechanisms. (K. C. Akshay & S. Sridhara,
Eds.) (Springer). Singapoure: Springer. 429pp. Recuperado de: https://doi.org/10.1007/978-
981-10-1524-3
Akutsu, K., Vun Khen, C., & Toda, M. (2007). Assessment of higher insect taxa as
bioindicators for different logging-disturbance regimes in lowland tropical rain forest in
Sabah , Malaysia. Ecological Research. 22(4). 542–550. Recuperado de:
https://doi.org/10.1007/s11284-006-0052-6
Andrade, G., Castro, G., Duran, A., Rodriguez, M., Rudas, G., Uribe, E., & Wills, E.
(2009). La mejor Orinoquia que podemos construir: Elementos para la sostenibilidad
ambiental del desarrollo. Colombia. Pp:144. Recuperado de:
http://www.manuelrodriguezbecerra.com/bajar/mejororinoquia.pdf
Szujecki, A. (1987). Ecology of Forest Insects. DR W. Junk Publishers.615 p. Boston. ISBN
978-94-009-4804-4. Recuperado de: https://www.springer.com/us/book/9789061931362
Barrier, G., World, R., & Area, H. (2002). Multivariate regression trees : a new technique for
modeling species – environment relationships, Ecology 83(4), 1105–1117. Recuperado de:
https://doi.org/10.1890/0012-9658(2002)083[1105:MRTANT]2.0.CO;2
Bawa, K. S., & Seidler, R. (1998). Natural Forest Management and Conservation of
Biodiversity in Tropical Forests. Conservation Biology 12(1): 46-55. Recuperado de:
https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.1998.96480.x
Bray, J. R., & Curtis, J. T. (2013). An ordination of the upland forest communities of southern
Wisconsin, Ecological Monograps. 27(4), 325–349. http://dx.doi.org/10.2307/1942268
Brockerhoff, E. G., Jactel, H., Parrotta, J. A., & Ferraz, S. F. B. (2013). Role of eucalypt and
other planted forests in biodiversity conservation and the provision of biodiversity-related
ecosystem services. Forest Ecology and Management, 301(May), 43–50.
https://doi.org/10.1016/j.foreco.2012.09.018
Cavagnaro, T. R. (2016). Life at the interface: Above- and below-ground responses of a grazed
pasture soil to reforestation. Applied Soil Ecology, 100, 27–37.
https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2015.12.002
Cavagnaro, T. R., Cunningham, S. C., & Fitzpatrick, S. (2016). Pastures to woodlands:
changes in soil microbial communities and carbon following reforestation. Applied Soil
Ecology, 107, 24–32. https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2016.05.003

63
Chao, A., & Jost, L. (2012). Coverage-based rarefaction and extrapolation: standardizing
samples by completeness rather than size. Ecology, 93(12), 2533–2547. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23431585
Charney, N., & Record, S. (2015). r project CRAN: Package ‘vegetarian.’ Recuperado de:
https://cran.r-project.org/web/packages/vegetarian/vegetarian.pdf
Clavijo-Awazacko, H., & Amarillo-Suárez, Á. (2013). Variación taxonómica y funcional en la
artropofauna asociada a comunidades vegetales en humedales altoandinos (Colombia).
Revista Colombiana de Entomologia, 39 (1): 155-163. Recuperado de.
http://www.scielo.org.co/pdf/rcen/v39n1/v39n1a25.pdf
Cobos, A. (1959). Materiales para el conocimiento de los Eucnemidae y Throscidae (Coleoptera)
ibéricos. Miscelánea Zoológica, 1(2), 77–82. Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/39079469.pdf
Colwell, R. K., & Coddington, J. A. (1994). Estimating terrestrial biodiversity through
extrapolation.philosophical transanction of the Royal Society of London. Series B,
Biological sciences. 345(1311):101-18. DOI: 10.1098/rstb.1994.0091. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/7972351#
Colwell, R., Xuan Mao, C., & Chang, J. (2004). Interpolating , extrapolating , and comparing
incidence-based species accumulation curves. Ecology, 85(10), 2717–2727. Recuperado de:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.115.6305&rep=rep1&type=pdf
Costa, N. A., Vasconcelos, L. H., Vieira-Neto, H. M. E., & Bruna, M. E. (2008). Do
herbivores exert top-down effects in Neotropical savannas? Estimates of biomass
consumption by leaf-cutter ants. Journal of Vegetation Science, 19(6), 849–854.
https://doi.org/10.3170/2008-8-18461
F. Fernández & M. J. Sharkey. (2006). Introducción a los Hymenoptera de la Región
Neotropical Universidad Nacional de Colombia. Bogota. 53, 894 p.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Valerio, M. Eckelmann, C., Serrano M., De Moya, J., Valerio, N. (2014). Primer Simposio
Caribeño sobre Acacia mangium. Organizacion de las Naciones Unidas para la
Alimentacion y la Agricultura, Enda dominicana, Barrick, Ministerio de Medio Ambiente y
Recursos Naturales. Republica Dominicana. (2014). - Memorias (pp. 1–36).
Folgarait, P. J. (1998). Ant biodiversity and its relationship to ecosystem functioning : a review,
Biodiversity and Conservation. ISSN: 0960-3115 (Print) 1572-9710 (Online) 7(9)pp. 1221-
1244. Recuperado de:
http://eko.uj.edu.pl/laskowski/ET_S800/Materialy/Ants_Folgarait_1998.pdf

64
Gasca, H. J., & Higuera, D. (2008). Artrópodos Asociados al Dosel de un Robledal de Quercus
Humboldtii Bonpl. (Fagaceae) De la Reserva Bosque Macanal. Boletin Sociedad
Entomologica Aragonesa, 43, 173–185.
Hurtado, A., Escobar, S., Torres, A.M. & Armbrecht, I.. (2012). Explorando el papel de la
hormiga generalista solenopsis geminata (formicidae: myrmicinae) en la germinación de
semillas de senna spectabilis (fabaceae: caesalpinioideae). Caldasia. 34(1).
DOI: 10.15446/caldasia 127-137
Johnson, P. J., & Chaboo, C. S. (2016). First record of the beetle family Throscidae ( Insecta :
Coleoptera ), a new species of Aulonothroscus Horn , and new species records to the fauna
of Peru, 23(3), 237–242.
Jost, L. (2007). Partitioning Diversity Into Independent Alpha and Beta Components. Ecology,
88(10), 2427–2439.
Lasso, C. A., Usma J. S. , Trujillo F. y Rial A. (Editores). 2010. Biodiversidad de la
cuenca del Orinoco: bases científicas para la identificación de áreas prioritarias para
la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Instituto de Investigación de
Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, WWF Colombia, Fundación Omacha,
Fundación La Salle e Instituto de Estudios de la Orinoquia (Universidad Nacional
de Colombia). Bogotá, D. C., Colombia. 609 pp.
Lavelle, P. (1996). Diversity of Soil Fauna and Ecosystem Function,Biology International.
33(33). Recuperado de: https://www.colby.edu/biology/BI131/Lab/Lavelle%201996.pdf
Lavelle, P., Rodríguez, N., Arguello, O., Bernal, J., Botero, C., Chaparro, P., Fonte, S. J.
(2014). Agriculture , Ecosystems and Environment Soil ecosystem services and land use in
the rapidly changing Orinoco River Basin of Colombia. “Agriculture, Ecosystems and
Environment,” 185, 106–117. https://doi.org/10.1016/j.agee.2013.12.020
Legendre, P., & Gallagher, E. D. (2001). Ecologically meaningful transformations for
ordination of species data, Oecologia. 129(2), 271–280.
https://doi.org/10.1007/s004420100716
Lim, S. C., Gan, K. S., & Choo, K. T. (1999). The characteristics , properties and uses of
plantation timbers - rubberwood and Acacia mangium S . C . Lim . Characteristics of
rubberwood and Acacia mangium. Timber Technology Bulletin, 26, 1-11.
Magurran, A. E. (1988). Ecological Diversity and Its Measurement. New Jersey. Princeton, NJ:
Princeton University Press. ISBN9780691084916. 192 pp.

Mboukou-Kimbatsa, I., Bernhard-Reversat, F., & Loumeto, J. J. (1998). Change in soil


macrofauna and vegetation when fast-growing trees are planted on savanna soils. Forest
Ecology and Management, 110(1–3), 1–12. https://doi.org/10.1016/S0378-1127(98)00273-
4

65
Medina, G. E. F. (2006). Fauna Characterization of the Order Lepidoptera ( Rhopalocera ) in
Five Different Localities of the Colombian Llanos Orientales, Acta Biologica Colombiana.
11(1). 55-68. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/abc/v11n1/v11n1a05.pdf
Molano, J. (1994). Biogeografía de la orinoquia colombiana. Universidad Nacional de
Colombia. Bogota. 36 p. Recuperado de:
http://bdigital.unal.edu.co/7324/1/BIOGEOGRAF
%C3%8DA_DE_LA_ORINOQUIA_COLOMBIANA.pdf
Morales-Castaño, I. T., & Medina, C. A. (2009). Insectos de la Orinoquia colombiana:
evaluación a partir de la Colección Entomológica del Instituto Alexander von Humboldt
(IAvH). Biota Colombiana, 10(1), 179–207.
Moreno, C. E., & Pineda, E. (2011). Reanálisis de la diversidad alfa : alternativas para
interpretar y comparar información sobre comunidades ecológicas Reanalyzing alpha
diversity : alternatives to understand and compare information about ecological
communities, 1249–1261.
Muona, J. ; Lawrence, F., & Slipinski, A. (2014). 4.6. Throscidae, Laporte 1840. R.G. Beutel;
Lawrence; R.A.B Leschen (eds), Handbuch der Zoologie/Handbook of Zoology, Band IV.
Arthropoda: Insecta. Teilband, Part 42. Coleoptera, Beetles. Volume 2Chapter: 4.6.
Throscidae. 69-74 pp. Berlin & New York. Walter de Gruyter.
Organizacion de las Naciones Unidas (ONU). (2011). Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los
Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de
su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica, 16 pp.
Orr, M. R. (1992). Parasitic flies ( Diptera : Phoridae ) influence foraging rhythms and caste
division of labor in the leaf-cutter ant , Atta cephalotes ( Hymenoptera : Formicidae ).
Behavioral Ecology and Sociobiology. 30(6). 395-402 pp.
Pellens, R., & Garay, I. (2000). Edaphic macroarthropod communities in fast-growing
plantations of eucalyptus grandis Hill ex Maid (Myrtaceae) and Acacia mangium Wild
(Leguminosae) in Brazil. European Journal of Soil Biology, 35(2), 77–89.
Rivers, A., Barbercheck, M., Govaerts, B., & Verhulst, N. (2016). Conservation agriculture
affects arthropod community composition in a rainfed maize – wheat system in central
Mexico. Applied Soil Ecology, 100, 81–90. https://doi.org/10.1016/j.apsoil.2015.12.004
Rodil, I. F., Compton, T. J., & Lastra, M. (2014). Geographic variation in sandy beach
macrofauna community and functional traits. Estuarine, Coastal and Shelf Science,
150(PA), 102–110. https://doi.org/10.1016/j.ecss.2013.06.019
Rull, V., Montoya, E., Nogué, S., Vegas-vilarrúbia, T., & Safont, E. (2013a). Ecological
palaeoecology in the neotropical Gran Sabana region: Long-term records of vegetation
dynamics as a basis for ecological hypothesis testing. Journal of PPEES Sources.
https://doi.org/10.1016/j.ppees.2013.07.004

66
Silva, A. F. W. S., Leite, G. L. D., Guanabens, R. E. M., Sampaio, R. A., Gusmão, A. G., &
Zanuncio, J. C. (2014). Spatial Distribution of Arthropods on Acacia mangium ( Fabales :
Fabaceae ) Trees as Windbreaks in the Cerrado, 97(2), 631–638.
Speight, M., Hunter, M., & Watt, A. (2008). Ecology of Insects Concepts and Applications
(2nd Edition). ISBN: 978-1-405-13114-8.Wiley-Blackwell. 640 pp.
Steffan-Dewenter, I., & Tscharntke, T. (2002). Insect communities and biotic interactions on
fragmented calcareous grasslands — a mini revie. Biological conservation, 104(3), 275–
284 pp.
Stork, N. E. (2007). Biodiversity: world of insects. Nature. 448(7154), 657–658 pp.
https://doi.org/10.1038/448657a
Stork, N. E., Boyle, T. J. B., Dale, V., Eeley, H., Finegan, B., Lawes, M.., Manokaran, N. &
Soberon, J.(1997). Criteria and Indicators for Assessing the Sustainability of Forest
Management : Conservation of Biodiversity, No. CIFOR Working Papers. 62(17). 19 pp.
Tamaris-Turizo, D. P., López-Arévalo, H. F., & Rodríguez, N. R. (2017). Efecto de la
estructura del cultivo de palma de aceite elaeis guineensis (Arecaceae) sobre la diversidad
de aves en un paisaje de la Orinoquía Colombiana. Revista de Biologia Tropical, 65(4),
1569–1581. https://doi.org/10.15517/rbt.v65i4.26735
Thompson, I., Mackey, B., McNulty, S., Mosseler, A. (2009). Forest Resilience, Biodiversity,
and Climate Change. In Secretariat of the convention on Biological Diversity, Montreal.
Technical series. Montreal. 43. 1-67 pp
Toma, T. (2004). Plantation Activities and Ecosystem Conservation : Criteria and Indicators for
Biodiversity Conservation 1, 157–161 pp.
Triplehorn, C., & Johnson, N. (2005). Borror and Delong`s introduction to the study of insects
(7th ed.). Thomson Brooks/Cole. California, 2005. 827 pp
Tsukamoto, J., & Sabang, J. (2005). Soil macro-fauna in an Acacia mangium plantation in
comparison to that in a primary mixed dipterocarp forest in the lowlands of Sarawak,
Malaysia, Pedobiologia. 49(1), 69-80. https://doi.org/10.1016/j.pedobi.2004.08.007.
Vega, J., & Castro, D. (2015). Emsamblaje de Termitas (Insecta, Isoptera) En Diferentes
Ecosistemas Tropicales en el Corregimiento de Planas (Puerto Gaitan, Meta). (Trabajo de
Grado, Ingenieria Forestal). Universidad Distrital FRancisco Jose de Caldas.Bogota,
Colombia. 167pp
Yamashita, N., Ohta, S., & Hardjono, A. (2008). Soil changes induced by Acacia mangium
plantation establishment : Comparison with secondary forest and Imperata cylindrica
grassland soils in South Sumatra , Indonesia, 254, 362–370.
https://doi.org/10.1016/j.foreco.2007.08.012

67
13. ANEXOS

Anexo 1. Índices de Diversidad de Simpson y Shannon.


Tabla 6. Riqueza de especies, Diversidad de Shanon y Simpson, observado y estimado, con el
error estándar.
Site Diversity Observed Observed Estimator s.e. LCL UCL
AM1 Species richness 19 20.999 3.741 19.181 41.122
AM1 Shannon diversity 4.18 4.194 0.101 4.18 4.393
AM1 Simpson diversity 2.46 2.462 0.053 2.46 2.565
AM3 Species richness 17 18.999 3.74 17.181 39.118
AM3 Shannon diversity 5.918 5.946 0.147 5.918 6.234
AM3 Simpson diversity 4.161 4.167 0.111 4.161 4.385
AM5 Species richness 20 21 1.87 20.09 31.062
AM5 Shannon diversity 5.123 5.135 0.083 5.123 5.297
AM5 Simpson diversity 3.711 3.713 0.053 3.711 3.817
Gal Species richness 17 22.996 7.222 17.938 55.347
Gal Shannon diversity 2.095 2.11 0.078 2.095 2.263
Gal Simpson diversity 1.365 1.365 0.029 1.365 1.422
Sab Species richness 20 21.999 3.739 20.181 42.113
Sab Shannon diversity 5.3 5.344 0.19 5.3 5.717
Sab Simpson diversity 3.135 3.14 0.126 3.135 3.387

68
Anexo 2. Análisis de varianza para el modelo RDA

Tabla 7. Análisis de Varianza para e modelo RDA


Permutation test for RDA under reduceD model
fre
Permutation: e                        
Number of permutations 999                    
Model: rda(formula)= especies.hel~ N + Alt_Hoj + TMP + Ca, Data=bosque)
  Df Variance F Pr(>F)                  
Model 4 0.1242 7.5799 0.001 ***                
Residual 37 0.15157                      
---
0.
Signif. Codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 0.01 ‘*’ 0.05 ‘.’ 1 ‘ ’ 1

Tabla 8. Análisis de varianza definiendo el efecto de las variables sobre la composición


Permutation test for rda under reduce model
Terms added sequential (first to last)
Permutation: free                        
Number of permitations 999                    
Model: rda(formula)= especies.hel~ N + Alt_Hoj + TMP + Ca, Data=bosque)
  Df Variance F Pr(>F)                  
N 1 0.089312 21.802 0.001 ***                
Alt_Hoj 1 0.017076 4.1686 0.005 **  
TMP 1 0.009802 2.3928 0.054 .  
Ca 1 0.008014 1.9562 0.083 .                
Residual 37 0.151569                      
---

69
0.0 0.0 0.
Signif. codes: 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 1 ‘*’ 5 ‘.’ 1 ‘ ’ 1

Tabla 9. Análisis de varianza del modelo indicando la significancia significativos


Permutation test for rda under reduce model
Forward tests for axes
Permutation: free                        
Number of permutations: 999                    
Model: rda(formula)= especies.hel~ N + Alt_Hoj + TMP + Ca, Data=bosque)
Pr(>F
Df Variance F
  )                  
25.20
1 0.103238 0.001
RDA1 2 ***  
3.165
1 0.012969 0.038
RDA2 8 *  
1.545
1 0.00633 0.365
RDA3 3  
0.406
1 0.001667 0.916
RDA4 9  
Residual 37 0.151569                      
---
codes 0.0 0.0 0.
Signif. : 0 ‘***’ 0.001 ‘**’ 1 ‘*’ 5 ‘.’ 1 ‘ ’ 1

Tabla 10. Importancia de los componentes en el análisis de redundancias RDA

70
Accumulated constrained eigenvalues
Importance of components:
RDA1 RDA2 RDA3 RDA4 RDA5 RDA6
Eigenvalue 0,1116 0,02391 0,01175 0,008587 0,006144 0,003809
Proportion Explained 0,652 0,13969 0,06865 0,05017 0,03589 0,02225
Cumulative Proportion 0,652 0,79173 0,86038 0,91054 0,94643 0,96869
RDA7 RDA8 RDA9 RDA10 RDA11 RDA12
Eigenvalue 0,002011 0,001531 0,0007503 0,0006821 0,0002732 9,27E-05
Proportion Explained 0,01175 0,00894 0,00438 0,00398 0,0016 5,40E-04
Cumulative Proportion 0,98044 0,98938 0,99376 0,99775 0,99934 1,00E+00
RDA13
Eigenvalue 1,99E-05
Proportion Explained 1,20E-04
Cumulative Proportion 1,00E+00

Scaling 2 for species and site scores


* Species are scaled proportional to eigenvalues
* Sites are unscaled: weighted dispersion equal on all dimensions
* General scaling constant of scores: 1,833723

Anexo 3. Tablas Ordenes de Diversidad para ensamblajes de insectos epiedáficos en el


corregimiento de planas, Puesto Gaitán. (Meta)

Tabla 11. Valores de él Orden de Diversidad q0 con intervalos de confianza al ± 0, 95 % IC

Época Húmeda Época Seca


Cobertura Cobertura
Diversidad q0 CI Diversidad q0 CI
AM1 33.579 ± 7,64 AM1 15,07 ± 1,83
AM3 19.723 ± 2,55 AM3 15,19 ± 4,93
AM5 26.372 ± 2,74 AM5 9,68 ± 0,98
G 38.705 ± 8,07 G 9,57 ± 2,39
S 38.517 ± 9,10 S 20,06 ± 4,36

Tabla 12. Valores del Orden de Diversidad q1 con intervalos de confianza al ± 0, 95 % IC


Época Húmeda Época Seca
Cobertura Cobertura
Diversidad q1 CI Diversidad q1 CI
AM1 5.116 ± 0.371 AM1 3.058 ± 0.212
AM3 6.198 ± 0.337 AM3 4.551 ± 0.594
AM5 5.313 ± 0.196 AM5 4.723 ± 0.516
G 2.283 ± 0.209 G 1.985 ± 0.373
S 5.161 ± 0.438 S 9.461 ± 1.476

71
Tabla 13. Valores del Orden de Diversidad q2 con intervalos de confianza al ± 0, 95 % IC
En la Figura 15 podemos observar los índices de diversidad de orden q=2 los cuales se
representan en un gráfico de barras

Época Húmeda Época Seca


Cobertura Cobertura
Diversidad q2 CI Diversidad q2 CI
AM1 3.11 ± 0.20 AM1 1.83 ± 0.09
AM3 4.29 ± 0.26 AM3 3.15 ± 0.31
AM5 3.7 ± 0.12 AM5 3.33 ± 0.42
G 1.40 ± 0.06 G 1.35 ± 0.15
S 2.80 ± 0.22 S 6.75 ± 1.13

72

También podría gustarte