Está en la página 1de 10

MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051

PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15


VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 1 DE 10

16.

Fecha de Diligenciamiento 31/07/2023

Fecha de Práctica 14/07/2023 Práctica N° 01

Tipo de Práctica Presencial ☒ Virtual ☐


Espacio Académico Solicitado Laboratorio de Biología
Facultad Ciencias Agropecuarias
Programa Académico Ingeniería Agronómica
Núcleo Temático
CAI ☐
Campo de Aprendizaje
CADI ☒ Fisiología Vegetal

Ubicación Semestral Cuarto Grupo: 401 y 402


Gestor del Conocimiento y el Diego Alexander Hernández Contreras
Aprendizaje Yamilet del Rosario Chagueza Villarreal
dahernandezcontreras@ucundinamarca.edu.co
Correo Institucional
ychagueza@ucundinamarca.edu.co

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN DE USO OBLIGATORIO

Seleccione en la siguiente lista desplegable los elementos de protección personal


que son requeridos en el desarrollo de la guía.

-Bata Manga Larga, cerrada en Color Blanco


-Gafas de Laboratorio
-Gorro desechable (Cabello Recogido)
-Guantes de Vinilo o Nitrilo
-Pantalon Largo (Holgado)
-Protector Naso Bucal
-Zapato Cerrado En Suela Antideslizante
-Elija un elemento.
- ¿Otro? ☐ ¿Cuál? _____________________________________

• El uso de dispositivos electrónicos está limitado a la actividad académica que se


esté ejecutando.
• Se debe tener en cuenta lo dispuesto en el manual ESG-SST-M004- manual de
bioseguridad para laboratorios. capítulo de EPPS.
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca
Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051
PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15
VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 2 DE 10

• Los elementos de protección personal de un solo uso, una vez utilizados, se


deben disponer en el contenedor correspondiente de acuerdo con el código de
colores de clasificación de residuos.

MANEJO DE RESIDUOS

Seleccione en la siguiente lista desplegable los residuos que se generaran en el


desarrollo de la guía
Residuos vegetales
Elija un elemento.
Elija un elemento.
Elija un elemento.
Elija un elemento.
Elija un elemento.

- ¿Otro? ☐ ¿Cuál? ________________________________________

• Se debe tener en cuenta lo dispuesto en el manual de bioseguridad para


laboratorios. Capítulo medio ambiente.

TÍTULO DE LA PRÁCTICA

Monitoreo de clorofila y área foliar mediante equipos especializados y reconocimiento de otras


tecnologías necesarias para la gestión de cultivos

OBJETIVO GENERAL
Reconocer el modo de uso de equipos especializados que permiten la adecuada gestión de los
procesos fisiológicos asociados a la asimilación de la radiación en intensidad de la luz por parte de
las plantas vasculares

JUSTIFICACIÓN DE PRÁCTICA
La medida de la clorofila se utiliza como un indicador de rendimiento fotosintético de las plantas,
esto es, la capacidad de producir biomasa o la capacidad de incorporar materia orgánica. La forma
más sencilla de medir el rendimiento es medir la fotosíntesis, ya sea medida como desprendimiento
de oxígeno o como incorporación de carbono en unas condiciones determinadas. Sin embargo, esta
medida aislada solo es un análisis puntual y por tanto no permite inferir como varía la producción
primaria a lo largo del día (dado que la luz disponible varia a lo largo de este) ni a lo largo del año.
Para ello, analizamos la actividad fotosintética variando la intensidad luminosa que alcanza a las
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca
Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051
PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15
VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 3 DE 10

células, en lo que se denomina curvas de fotosíntesis frente a irradiación (comúnmente


denominadas curvas P-I, de las siglas en inglés (Photosynthesis-irradiance) por lo que podemos
calcular la producción primaria en función de la intensidad luminosa. Para las mediciones de
clorofila se utilizan equipos portátiles como los clorofilómetros (Figuras 1 y 2), que miden la
cantidad de clorofila presente en las hojas de la planta (Índice de clorofila relativa: 0.0 a 99.9).

Los valores son calculados con base en la cantidad de luz transmitida por la hoja a dos longitudes
de onda en las cuales la absorción de la clorofila es diferente.

Figura 1. Clorofilometro Minolta® SPAD-502 Plus (izquierda) y clorofilometro Falker-CFL1030


(derecha).

Figura 2. Esquema general del clorofilometro MINOLTA SPAD-502 Plus indicando cada una de
sus partes.

- El medidor de área láser portátil CI-202 utiliza tecnología láser avanzada para proporcionar a los
investigadores una forma precisa y sencilla de medir el área de la hoja (largo, ancho perímetro,
área, entre otros). El escáner láser de alta resolución, el registrador de datos y la pantalla están
incluidos en un escáner de mano duradero y una paleta desmontable. El CI-202 se utiliza para
realizar mediciones no destructivas en las hojas de plantas vivas colocando la hoja en la paleta y
deslizando el escáner sobre la hoja, lo que permite la recopilación de datos de la misma planta, o
incluso de la misma hoja, en toda su superficie, lo cual es un dato que se relaciona con la esperanza
de vida de las plantas y su rendimiento en términos de producción foliar. La funda protectora
transparente de la paleta facilita la captura de medidas precisas del área de la hoja en hojas tiernas o
intrincadas.

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051
PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15
VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 4 DE 10

Figura 3. Medidor de área foliar CI-202.

- El luxómetro LUTRON LX-101 es un medidor de luz digital de bolsillo. Este equipo presenta un
circuito LSI que produce alta confiabilidad y durabilidad. Tiene un sensor COS de corrección,
lectura exacta fácil y un indicador de batería baja incorporada. El rango de medición es de 0-50,000
lux.

Figura 4. Luxómetro LUTRON LX-101

COMPETENCIA /RESULTADO ESPERADO DE APRENDIZAJE QUE SE


DESARROLLA CON LA PRÁCTICA
APLICAR LOS PRINCIPIOS BASICOS DEL FUNCIONAMIENTO DE LAS PLANTAS EN EL
DISENO DE ESTRATEGIAS DE SOLUCION A PROBLEMAS RELACIONADOS CON LOS
SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA SOSTENIBLE

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051
PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15
VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 5 DE 10

METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA
Experiencia 1. Clorofilometros Minolta SPAD-502Plus y Falker-CFL1030:

Ejercicio 1: Identifique los componentes del medidor de área foliar.


Ejercicio 2: Mida la emisión de clorofila en una planta de Geranium sp. Anote 4 mediciones en un
intervalo de máximo 10 minutos.
Ejercicio 3: Tape la planta de Geranium sp. con una bolsa de color negro, y déjela así durante 20
minutos. Durante ese tiempo los grupos de trabajo saldrán con el docente a los jardines del campus
para tomar medidas con el clorofilómetro, y deberán recolectar 3 hojas con diferente tamaño de 3
especies de plantas de aquellas disponibles en el campus de la universidad.
Ejercicio 4: Mida la emisión de clorofila en la planta de Geranium sp tapada con la bolsa de color
negro. Anote 4 mediciones en un intervalo de máximo 10 minutos.

Experiencia 2. Luxómetro:

Ejercicio 1: Identifique los componentes del luxómetro.


Ejercicio 2: Cada estudiante deberá realizar 10 mediciones frente a los ventanales del laboratorio, en
intervalos de tiempo de 1 minuto entre cada medición. Anote cada una de las mediciones en su
bitácora.
Ejercicio 2: Realice tres mediciones de la cantidad de luz a las que están expuestas las plantas
disponibles en el jardín de la universidad. Estas mediciones deberá realizarlas en intervalos de
tiempo de 2 minutos cada una.

Experiencia 3. Medidor de área foliar CI-202:

Ejercicio 1: Identifique los componentes del medidor de área foliar.


Ejercicio 2: Mida el área foliar a 3 hojas de 3 diferentes especies que obtenga en el jardín de la
universidad. Cada integrante del grupo deberá hacer 3 mediciones por hoja.

Experiencia 4. Cámara bioclimática:

Ejercicio general: En este ejercicio conocerá los componentes de una cámara bioclimática y
en qué contextos podría emplear este equipo. Haga uso del equipo de acuerdo con las indicaciones
del docente y el laboratorista.

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051
PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15
VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 6 DE 10

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Acciones Aspecto para Valoración


Excelente Bueno Regular
para Evaluar Mejorar Final
Aplicación de
normativa de
forma
Pertinencia y
actualidad de las
referencias
empleadas
Capacidad de
análisis e
interpretación
asociada a los
resultados
esperados de
aprendizaje
Responden
apropiadamente
y con contexto
bibliográfico
científico el
cuestionario de
preguntas de las
guías
Genera
conclusiones
acordes a los
objetivos
Aplica la
normativa
bibliográfica que
el docente
solicita
Total
Observaciones:
Los docentes son autónomos de realizar modificación a la rúbrica según los criterios que consideren
evaluar, y deberán informarle a los estudiantes sobre el método elegido para evaluar la práctica de
laboratorio.

Los informes se presentan con las secciones tradicionales de un artículo científico de investigación, a
saber: Título, Autores (orden alfabético según el apellido) y afiliación institucional, Resumen
(máximo 300 palabras), Palabras clave, Abstract, Keywords, Introducción (Incluye objetivos),
Metodología (No incluir la lista de materiales), Resultados (Incluye tablas y figuras), Discusión
(Incluye las conclusiones), Bibliografía.
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca
Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051
PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15
VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 7 DE 10

Normativa de forma: Con el ánimo de unificar los parámetros de presentación de informes, se solicita
a cada equipo de estudiantes seguir las siguientes indicaciones:
- Máximo 5 páginas, incluidas tablas, figuras y bibliografía.
- Tipo de letra: Times New Roman, tamaño 12.
- Interlineado: 1.5 líneas con espaciado 0 (En todo el documento).
- Márgenes: Margen superior e izquierdo (2.5 cm). Margen inferior y derecho (2.5 cm).
- El texto debe organizarse a doble columna, a excepción del título, afiliación, y resumen.

Equivalencia en rúbrica (El docente podrá manejar los siguientes rangos de calificaciones, según su
criterio para cada caso): Excelente: 4.5 a 5.0; Bueno: 3.8 a 4.4; Regular: 0.0 a 3.7

El Gestor del Conocimiento y el Aprendizaje deberá diligenciar este campo de


acuerdo con la definición de los aspectos que se valorarán en la práctica de
laboratorio

RECURSOS EDUCATIVOS REQUERIDOS


(Equipos, Materiales, Reactivos, Licencias Con Su Respectiva Cantidad)
Ítem Nombre Elemento Educativo Cantidad
1 Clorofilometro (Minolta SPAD-502Plus) 1
2 Clorofilometro (Falker-CFL1030) 1
3 Medidor de área foliar CI-202 1
4 Luxómetro LUTRON LX-101 10
5 Cámara bioclimática 1

En caso de ser un reactivo, indique las frases H y R de cada sustancia en el


siguiente cuadro

Sustancia Frases (H) de Peligro Frases (P) de Precaución

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051
PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15
VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 8 DE 10

ANÁLISIS, DATOS Y RESULTADOS


Presente un informe grupal, de acuerdo con los parámetros para tal fin del manual de
instrucciones. Incluya lo realizado en el laboratorio, y/o responda las siguientes preguntas:

1. Reporte en la sección de resultados las medidas que tomó con cada uno de los equipos para cada
experiencia desarrollada.
2. ¿Cuáles diferencias pudo observar en la producción de clorofila en entornos con mucha luz y con
poca luz?. Se le sugiere que para responder esta pregunta tabule los datos en una hoja de Excel y
luego observe las tendencias entre cada tipo de medición.
3. ¿Cuáles estrategias usaría para gestionar el nivel de irradianza al que está expuesto un cultivo
sembrado al aire libre y cuáles estrategias emplearía en un cultivo sembrado bajo condiciones de
invernadero?.
4. Nombren 5 razones del porqué es importante hacer seguimiento constante al área foliar en un
cultivo. Puede usar el nombre de un cultivo que conozca para darse a entender mejor.
5. ¿Es posible combinar los datos que se obtienen de un clorofilómetro, un luxómetro y un medidor
de área foliar con el fin de analizar e implementar diferentes estrategias que potencien los cultivos
?. Justifique su respuesta.
6. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de medir área foliar por medio de métodos destructivos y
no destructivos?

OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES


- Maneje los equipos con total precaución, no con miedo, sino comprendiendo que los equipos
con los que trabajará son delicados, y requieren de una óptima concentración para evitar accidentes.
- Los estudiantes que no puedan asistir a la práctica deberán apoyar a sus compañeros en la
elaboración del informe de esta práctica, y harán otra actividad de refuerzo a convenir con el
docente.

OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES AMBIENTALES

El Sistema de Gestión Ambiental recomienda para el desarrollo de la práctica los


siguientes aspectos:

• Identificar los impactos ambientales asociados con la práctica de


laboratorio
☐ Afectación al Suelo
☐ Afectación Atmosférica
☐ Afectación a Fuentes Hídricas
☒ No Aplica
Otros
• _______________________________________________________

• _______________________________________________________

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051
PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15
VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 9 DE 10

• conocer e implementar los controles aplicables para la prevención de


impactos ambientales:

• Conocer, clasificar y disponer los residuos sólidos generados en el


desarrollo de la práctica de acuerdo con el código de colores
institucional
• No realizar vertimiento de sustancias líquidas provenientes del
desarrollo de la práctica por los desagües.
• Identificar las emergencias ambientales que se pueden presentar en
el desarrollo de la práctica y de ser necesario solicitar apoyo u
orientación a los profesionales del SGA.
• Revisar fichas de seguridad de las sustancias químicas a utilizar en
la práctica
Otros
• ________________________________________________________
• ________________________________________________________

Manipulación de Residuos:

• Los residuos líquidos no deben ser desechados en el desagüe, se dispone


de recipientes señalados para este propósito (indicarlo al docente o
funcionario del laboratorio).
• Los residuos sólidos se depositan en los contenedores ubicados a los
costados de los laboratorios.
• Si un elemento o instrumento se rompe, debe dar aviso inmediatamente al
docente o al funcionario de laboratorio para validación y posterior
disposición de este.

BIBLIOGRÁFICA
- CI-202 Portable Leaf Area Meter Handbook. 2020. CID Bio Science, Inc. WA, USA. 1-33 pp.

- Manual clorofiLOG CFL1030 Medidor Eletrônico de Teor de Clorofila. Falker Automação


Agrícola

.
Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca
Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional
MACROPROCESO DE APOYO CÓDIGO: AAAr051
PROCESO GESTIÓN APOYO ACADÉMICO VERSIÓN: 15
VIGENCIA: 2023-05-30
GUÍA DE PRÁCTICA
PAGINA: 10 DE 10

Gestor del Conocimiento y el V°B°. Coordinador de Programa:


Aprendizaje solicitante:
Firma: __________________________
Firma: __________________________
Nombre: _ Mario Cesar Bernal Ovalle
Nombre: Diego Alexander Hernández-
Contreras Cargo: Coordinador Ingeniería Agronómica
Cargo: _Docente TCO

V°B°. Jefe Desarrollo Académico:

Firma: ____________________________________

Nombre: __________________________________

21.1-47

Diagonal 18 No. 20-29 Fusagasugá – Cundinamarca


Teléfono: (601) 8281483 Línea Gratuita: 018000180414
www.ucundinamarca.edu.co E-mail: info@ucundinamarca.edu.co
NIT: 890.680.062-2

Documento controlado por el Sistema de Gestión de la Calidad


Asegúrese que corresponde a la última versión consultando el Portal Institucional

También podría gustarte