Está en la página 1de 1

Aristóteles

Una de las cosas que más me llamó la atención es la parte en donde se habla de que la
virtud se encuentra en el punto medio, según Aristóteles, la virtud siempre se encuentra en
la mitad de dos vicios, pone de ejemplo que coraje, se encuentra en la mitad de la temeridad
y la cobardía. La generosidad se encuentra en la mitad de la avaricia y el derroche.
Mantener ese tipo de equilibrio parece muy importante para Aristóteles y es así como él
considera que los hombres pueden tener una vida virtuosa.
Aristóteles también habla allí sobre la importancia de la amistad en el desarrollo de una
vida virtuosa, piensa que los amigos son fundamentales para el bienestar humano, tiene
sentido porque en la amistad se aprenden virtudes como la lealtad, la generosidad, la
empatía, los amigos te ayudan a valorarte y también funcionan con el proceso de, mejorar
las virtudes con el paso de la vida, supongo que se puede ir siendo una mejor amistad y ser
cada vez más virtuoso con respecto a la amistad, lo que termina en virtuosidad “general”,
por así decirlo.
Una parte importante del libro es también la forma en que Aristóteles piensa sobre la
felicidad, él la ve como aquello en lo que culmina la vida, y no la ve como satisfacer los
placeres o adquirir riquezas, sino como la realización de las virtudes, es decir, una vez se
desarrollan las virtudes con mayor plenitud, más cerca se está de la felicidad.
Estás son las ideas que me quedaron de una breve lectura del libro y las ultimas clases.

Valentina Vargas. Seminario Aristóteles.

También podría gustarte