Está en la página 1de 5

¿qué relación existe entre las concepciones Del contractualismo,

enfatizando en las tres más importantes?

Steven andres gomez padilla

Universidad del Atlántico

6/12/2022

Filosofía política -Sara Alarcón

Facultad de ciencias humanas

Filosofía
Los planos ideológicos que presenta el texto, vienen ligado a múltiples

pensamientos filosóficos de la época, se presenta un marco en escena de la modernidad

explicado de maneras relacionadas. Pero una idea a destacar es el contrato social y la

naturaleza del hombre. Estas dos ideas serán las encargadas de un pensamiento mas

completo para entender a los pensadores que más adelantes se diferenciarán.

El principal objetivo de los contractualistas es diferenciar o mejor, explicar,

entendiblemente que el estado o la formación de este; es gracias a un acuerdo anterior a su

creación con unas pautas donde el objetivo común relaciona a los individuos que son parte

de él. Por esta razón el estado solo tiene sentido a partir de los intereses de los individuos,

la explicación del estado en los clásicos es diferente, el estado seria una forma natural del

hombre.

En los argumentos de los clásicos agregan una visión un poco más naturalista,

ligada a la explicación que el estado es la natural creación del hombre, ya que el ser

humano necesita de los demás para su supervivencia, “el ser aislado o es un Dios o es un

animal”-Aristóteles. Para los clásicos el ser humano es un animal social el cual

naturalmente necesita una sociedad.

Los contractualistas infieren que, a diferencia de los clásicos, una racionalización de

la concepción del estado además una investigación de la comprensión del poder. La idea de

estado no nace de una idea divina por esto el estado nace de una puesta en escena en la que

existe un contrato entre los individuos que conforman una sociedad.


De los contractualistas existen diferentes formas de la interpretación de la teoría del

contrato social, pero el sistema del contractualismo no varia en los diversos pensamientos

de cada filosofo que ha tratado el tema, en estos permanece un estado de naturaleza, un

pacto o contrato social y un estado esta concepción también es fruto del individualismo

generado por las épocas de los pensadores.

Diferentes pensadores

Si bien la teoría del contractualismo expone que los humanos vivieron en un estado

de naturaleza mucho antes que el civil, el concepto de este estado de naturaleza se

diferenciara en cada pensador resaltado de la época, Thomas Hobbes, Jhon Locke, jean

Jacques Rousseau, Montesquieu. El estado es lo mas natural del hombre y aunque tenga

relación con el guarda una diferencia entre su explicación

El estado de naturaleza

“el hombre por naturaleza es egoísta nunca admite un hombre superior o

igual. Entonces, siendo todos los hombres así, la naturaleza misma de las cosas los

conduce a su inseguridad”-Thomas Hobbes. La primera concepción recae en la frase más

celebre del pensador “el hombre es malo por naturaleza”, su estado natural es el egoísmo se

reduce a que la guerra entre todos contra todos.

Locke propeno un estado natural muy controversial al de Hobbes “estado de

igualdad entre hombres, libertad de la vida y la propiedad”-Jhon Locke. La conservación de

la vida prima en categorías y la libertad es el eje principal de la naturaleza del hombre, pero

esta libertad es moderada y no permite usarse en perjuicio del otro. “el estado de naturaleza
del hombre, es aquel en el que los hombres viven juntos conforme a la razón, sin un poder

terrenal, común y superior a todos con autoridad para juzgarlos” Jhon Locke.

Jean Jacques Rousseau planteo nuevamente un estado natural del hombre más

democrático en relación con el de Locke, pero alejándose de las utopías de la felicidad “el

hombre naturalmente es bueno, la sociedad destruye y lo corrompe”-Jean Jacques

Rousseau, la libertad del hombre es en la niñes cuando aun las cadenas de la sociedad no

corrompen el alma libre de aquellos niños que merecen tal libertad.

Contrato social y estado

Parra Hobbes el estado y contrato social es diferente en todos los aspectos a los

otros dos pensadores el pacto es entre los ciudadanos entre una renuncia total a la guerra y

entre un favor de paz y que prevalezca la seguridad, pero la conformación del estado es

diferente ya que Hobbes renuncia a la democracia e incita a que la gobernación de este este

sujeta a un poder absoluto

Locke prioriza la libertad sin el uso de la fuerza para que la libertad sea a la cúspide

del mejoramiento humano y las formas en que están puedan desempeñarse mejor, el estado

jugara un papel importante en la construcción del contrato social ya que el estado tendrá

cierta influencia en las relaciones personales de cada individuo el estado prioriza la paz y la

seguridad de sus habitantes y crea el liberalismo político donde va ir regularizado el poder,

a través de la democracia.

Jean Jacques Rousseau el contrato en este pensador viene a ser una libertad de los

individuos a la aceptación de las leyes humanas establecidas, pues las leyes en si son la voz

del bien común. por esta razón si algo no aplica el bien común, será decisión del individuo
particular no te ser que someterse a estas la democracia directa será la utilización de una

idea mas fuerte puesta en la relación que se tiene como premisa y la ganancia de una

soberanía común y no individual. (cantor, 1996)

Bibliografía
cantor, E. r. (1996). teorias poiticas clasicas de la formacion del estado . bogota: temis.

También podría gustarte