Está en la página 1de 5

area IV

Relación entre: Filosofía, Ciencia y Religión.


Estimad@s participantes para esta actividad la desarrollarás a través de un test.
Para la elaboración de esta actividad puedes consultar las páginas 55- 64 de su
libro de texto Manual de Filosofía Aplicada. También puedes consultar, Internet,
libros, diccionarios enciclopédicos.

Nombre Yorgelis Torres Rivas Matrícula 100070021


Al momento de elegir la respuesta correcta puedes subrayar, marcar, encerrar o
colorear dicha respuesta.

1. Es una ciencia que busca dar respuesta a una variedad de interrogantes


relacionada con la existencia, la moral, la naturaleza, el conocimiento, la
verdad y el ser del hombre:

1. Mitología
2. Sociología
3. Filosofía
4. Psicología

2. El objeto material de la filosofía es:

1. Todo lo que existe


2. El conocimiento de la experiencia
3. Las leyes que rigen los fenómenos
4. Ninguna de las anteriores

3. El objeto formal de la filosofía es:

1. Buscar las razones inmediatas


2. No preguntarse por los fenómenos
3. Buscar las razones últimas y absolutas del porqué de las cosas
4. Ninguna de las anteriores

4. Cite dos características de la Filosofía.

La certidumbre ya que no se conforma con una sola respuesta, sino que indaga en
respuestas más lógicas y coherentes.
La metodología ya que con ellas podeos participar en un tema en particular
teniendo un razonamiento lógico.

5. Es un sistema ordenado de conocimientos estructurados que estudia,


investiga e interpreta los fenómenos:

1. La ciencia
2. La tecnología
3. La filosofía
4. La religión

6. Los elementos básicos de la ciencia son:

1. Hipótesis y experimento
2. Análisis e interpretación
3. Observación y conclusión
4. Métodos y premisas

7. Exprese la relación entre ciencia y filosofía:

La relación entre ciencia y filosofía es que mientras la ciencia explica cómo


ocurren las cosas, la filosofía explica por qué ocurren las cosas. Ciencia y filosofía,
entonces, van de la mano y no son separables, aunque sean bastante
distintas.

8. En qué se diferencia la filosofía de la ciencia

La filosofía utiliza medios mas especulativos que observaciones para alcanzar una
comprensión general de los valores y la realidad. La ciencia se refiere al
conocimiento obtenido y probado a través del método científico.

9. Es una práctica humana de creencias existenciales, morales y


sobrenaturales:

1. La religión
2. La moral
3. La ética
4. La epistemología

10. Movimiento filosófico que minimiza la razón, a fin de poder salvar o


valorar la fe:
1. Racionalismo
2. Empirismo
3. Fideísmo
4. Tomismo

11. Movimiento opuesto al fideísmo, que considera que la razón se


convierte en la norma absoluta y última de toda verdad:

1. Estoicos
2. Racionalismo
3. Cínicos
4. Neoplatónicos

Punto II Ética Y Moral

1. La etimología de la palabra Ética proviene del griego:

a) Mos Moris
b) Filosofía
c) Ethos
d) Estética

2. La etimología de la palabra Moral, proviene del latín:

a) Ethos
b) Sabiduría
c) Mos- Moris
d) Derecho

3. Disciplina filosófica que estudia el bien y mal del comportamiento


humano en cuanto a carácter y modo de ser:

a) Sociología
b) Moral
c) Psicología
d) Ética
4. Es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas
en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para
establecer costumbres y comportamientos:
a) Ciencia
b) Moral
c) Sociología
d) Ética

5. ¿Con qué disciplina se relaciona las normas, valores y costumbres del


ser humano?

a) Filosofía
b) Moral
c) Ética
d) Educación

6. Juan es un encargado de finanza de la empresa X, se le presenta la


oportunidad de aprovechar mejores ingresos a través de una acción que
viola toda política y procedimiento de la empresa para la que labora. Dicho
trabajo puede afectar negativamente su vida profesional y laboral y también
la reputación de la empresa. ¿A qué disciplina consideras que pertenece
este caso?

a) Filosofía
b) Ética
c) Moral
d) Religión

7. Después de leer el caso anterior enumere 2 recomendaciones éticas que


usted le haría a Juan, como futuro profesional

Le recomendaría que se esfuerce por lo que quiere, que les demuestre a sus
superiores de que el sí puede hacer las cosas bien y de ese modo poder aplicar
para un aumento de sueldo.
Por otro lado, le aconsejaría a juan que siempre sea un buen profesional y que
nunca trate de irse por el camino más fácil ya que con esfuerzo yd dedicación
todos podemos lograr grandes cosas en la vida.
8. Mencione dos características de la Ética.

Ciencia Filosófica: Que actúa en el plano de los valores y la controversia.

Forma de Conciencia: Se ocupa de algo muy abstracto "el debe ser".

9. Menciones dos características de la Moral.

Regular el comportamiento de los individuos que viven en la sociedad.


Manejan asuntos que pensamos que dañarían o beneficiarían significativamente a
los seres humanos.

También podría gustarte