Está en la página 1de 6

Desarrollo Humano

Desarrollo humano se denomina el proceso en que una sociedad, a partir del desarrollo
econó mico, mejora de manera integral las condiciones de vida de sus miembros.

En este sentido, el desarrollo humano significa no solo que los individuos cuentan con los
recursos suficientes para cubrir sus necesidades bá sicas, sino también que tienen acceso a los
sistemas de salud y educació n, adecuados niveles de seguridad personal, plenas libertades
políticas y culturales, así como la capacidad para cultivar sus intereses y desarrollar sus
potencialidades productivas y creativas, entre otras cosas.

De allí que precisamente uno de los objetivos fundamentales del desarrollo humano sea crear
las condiciones propicias para que las personas disfruten de una amplia gama de
oportunidades (empleo, educació n, desarrollo productivo), ademá s de que puedan llevar una
vida que valoren, acorde con sus expectativas y capacidades.

De este modo, desarrollo humano también significa calidad de vida, participació n activa en las
decisiones que afectan nuestro entorno, oportunidades para desarrollar al má ximo nuestras
capacidades y respeto a los derechos humanos y a la dignidad de la vida.

El desarrollo humano es una de las metas del milenio propuesta por la Organizació n de las
Naciones Unidas (ONU). En este sentido, el organismo encargado a nivel mundial de coordinar
políticas y esfuerzos en torno al asunto del desarrollo humano es precisamente el Programa
de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que ademá s presenta perió dicamente el
Informe Anual Mundial sobre el Desarrollo Humano. Este informe expone datos estadísticos
que calculan, segú n distintos indicadores, el nivel de desarrollo humano en contraste con el
nivel de pobreza multidimensional a lo largo y ancho del mundo.

El desarrollo humano tiene como funció n desarrollar el potencial de los seres humanos,
incrementar sus posibilidades y brindarles un goce de la libertad, la cual todas las personas
poseen el derecho de vivirla. Todas las comunidades, y sus habitantes, tienen como
responsabilidad construir una civilizació n mundial.

Cuando se calcula el índice de desarrollo humano, se analizan aspectos tales como la


expectativa de vida desde el momento del nacimiento, el nivel educativo que posee la
població n adulta y las posibilidades materiales que pueden llegar a alcanzar usando como
referencia las cifras del PBI (Producto Bruto Interno).

OBJETIVOS DEL DESARROLLO HUMANO

El desarrollo humano, en sus comienzos, se basaba principalmente en la economía de las


sociedades. Sin embargo, en la actualidad, se incorporan otros aspectos referidos al desarrollo
social que se consideran igual o aú n má s relevantes que el aspecto econó mico.
La cultura es uno de los enfoques má s importantes que se debaten hoy en día. El PNUD afirma
que es elemental que los individuos sean capaces de poder ampliar sus opciones y sus
oportunidades en el mundo. Es por esta razó n que se deben incluir aspectos relacionados al
desarrollo social, al desarrollo econó mico, y siendo igual de importante, el desarrollo
sostenible.

El desarrollo humano busca alcanzar el progreso de una comunidad tanto en lo social,


econó mico, político y cultural. Es utilizar la libertad de los humanos para conseguir un
aumento en las posibilidades y las situaciones de las personas.

A pesar de que la herramienta fundamental de esta idea sea la educació n, se tiene en cuenta
que para alcanzar el éxito también se necesitan posibilidades econó micas y de salud. Se
considera que de la mano de la educació n, los individuos será n capaces de poder elegir un
mejor proceso de desarrollo para poder así elevar al máximo su calidad de vida y su bienestar.

Si bien las decisiones y el desarrollo de cada individuo es elemental para un cambio en la


sociedad, no debemos olvidar la importancia de que la comunidad contribuya en esto. Es
decir, los individuos solamente en conjunto podrá n llevar a cabo las medidas necesarias para
alcanzar y mejorar las condiciones de vida de las personas que habitan en ella.

Si una sociedad no es capaz de promover el desarrollo de lo mencionado anteriormente, será


prá cticamente imposible alcanzar satisfactoriamente el bienestar de los ciudadanos.
INDICE DE DESARROLLO HUMANO

El índice de desarrollo humano (IDH) es una medida resumida del desarrollo humano; mide el
avance conseguido por un país en tres dimensiones bá sicas del desarrollo humano: disfrutar
de una vida larga y saludable, acceso a educació n y nivel de vida digno.

Fue ideado con el objetivo de conocer, no só lo los ingresos econó micos de las personas en un
país, sino también para evaluar si el país aporta a sus ciudadanos un ambiente donde puedan
desarrollar mejor o peor su proyecto y condiciones de vida. Para esto, el IDH tiene en cuenta
tres variables:

1) Esperanza de vida al nacer. Analiza el promedio de edad de las personas fallecidas en un


añ o.

2) Educació n. Recoge el nivel de alfabetizació n adulta y el nivel de estudios alcanzado


(primaria, secundaria, estudios superiores)

3) PIB per Cá pita (a paridad de poder adquisitivo). Considera el producto interno bruto per
cá pita y evalú a el acceso a los recursos econó micos necesarios para que las personas puedan
tener un nivel de vida decente.

El IDH se calcula en base a la siguiente fó rmula:

Formula IDH

1 1 1
IDH = ( IEV ) + ( IE )+ (IPIB)
3 3 3

Dó nde:

 IEV= Índice de esperanza de vida


 IE= Índice de educació n
 IPIB= Índice del PIB

El índice IDH aporta valores entre 0 y 1, siendo 0 la calificació n má s baja y 1 la má s alta. En


este sentido, la PNUD clasifica a los países en tres grandes grupos:

Países con Alto desarrollo Humano. Tienen un IDH mayor de 0,80.

Países con Medio desarrollo Humano. Tienen un IDH entre 0,50 y 0,80.

Países con Bajo desarrollo Humano. Tienen un IDH menor de 0,50.


Índice de desarrollo social

El índice de desarrollo social es un nú mero estadístico que permite identificar en qué medida
la població n de cada país satisface sus necesidades. Este permite comparar el progreso social
entre los países del mundo.

Por su parte, el desarrollo social es entendido como la capacidad que tiene la sociedad de
satisfacer las necesidades bá sicas de cada uno de los ciudadanos que la conforman.

Al mismo tiempo crea las bases para mejorar la calidad de vida y fomentar el desarrollo socio-
econó mico de cada individuo.

Por consiguiente, el índice de desarrollo social se mide a través del estudio de tres
dimensiones fundamentales: las necesidades humanas bá sicas, los fundamentos del bienestar
y las oportunidades de progreso.

Estas dimensiones a su vez está n conformadas por componentes y estos está n desglosados en
indicadores. Todo con el objeto de profundizar los aspectos fundamentales que influyen en el
desarrollo social de cada país.

Por tal motivo, se dice que el índice de desarrollo social constituye una medició n del trabajo
de los países debido a que involucra desarrollo econó mico, social y ambiental.

Las necesidades humanas básicas. Esta dimensió n busca determinar en qué medida cada
país proporciona a los seres humanos los insumos necesarios para satisfacer sus necesidades
bá sicas. Para ello se toman en cuenta los siguientes componentes:

*Acceso a la nutrición y cuidado médico básico. La nutrició n y el cuidado médico son


factores fundamentales para la vida de los seres humanos, porque el no tener acceso a ellos
podría generar la muerte del individuo.

Para determinar estadísticamente como es el acceso de la població n a este componente, se


toman en cuenta los siguientes indicadores:

-Intensidad del déficit de alimentos.

-Desnutrició n.

-Tasa de mortalidad materna.

-Tasa de mortalidad infantil.

-Muerte por enfermedades infecciosas.

* Acceso al agua y saneamiento. Este componente es considerado uno de los factores de


mayor importancia para la calidad de vida de los individuos. Está relacionado con la salud,
aspecto fundamental para la vida y el desarrollo social. A continuació n se presentan algunos
de los indicadores:
-Acceso al agua por tuberías.

-Acceso a los sistemas de saneamiento.

-Paso del agua potable.

* Vivienda. Este componente hace referencia a todos los aspectos relacionados con el acceso
a la vivienda. Se pueden identificar los siguientes indicadores:

-Acceso a una vivienda adecuada para el desarrollo del ser humano.

-Acceso al servicio de energía eléctrica.

-Calidad de las fuentes de electricidad.

-Calidad del sistema de desagü e.

*Seguridad personal. La seguridad personal es un aspecto fundamental para el desarrollo


social. Si se considera que la sociedad en la se vive es segura, se pueden realizar distintas
actividades que fomenten las potencialidades del individuo.La seguridad personal se puede
desglosar con los indicadores que se mencionan a continuació n:

-Nivel criminalidad.

-Tasa de homicidios.

Los fundamentos del bienestar

Esta dimensió n se encarga de medir el acceso los ciudadanos a todos aquellos aspectos que
fomenten su bienestar; lo cuales se expresan en los siguientes componentes:

*Acceso a la información y las comunicaciones. Este componente permite determinar en


qué medida los individuos tienen acceso a la informació n y las comunicaciones. A
continuació n se detallan algunos indicadores:

-Acceso a la telefonía mó vil.

-Acceso a la telefonía fija.

-Libertad de prensa.

-Acceso a internet.

* Calidad del medio ambiente. Para medir la calidad del medio ambiente en el que se
desenvuelven los seres humanos, se pueden utilizar los siguientes indicadores:

-Calidad del aire.

-Concentració n de contaminantes en el aire, agua y suelo.


-Biodiversidad y cantidad de especies en peligro.

-Calidad de recursos naturales.

*Salud y bienestar. La Organizació n Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un


estado de completo bienestar físico, mental y social. Para obtener una medida estadística
relacionada con la salud y el bienestar se utilizan indicadores, tales como:

-Tasa de mortalidad en adultos.

-Índice de mortalidad materna.

-Tasa de mortalidad infantil.

-Índice de morbilidad.

Oportunidades

Está dimensió n permite medir el nivel hasta el cual la població n de cada país cuenta con
derechos y oportunidades de superació n y crecimiento personal. Al mismo tiempo mide los
deseos que tiene cada individuo de aumentar sus conocimientos y habilidades.

* Derechos personales

Algunos de los indicadores que permiten medir este componente son:

-Derechos de propiedad privada.

-Los derechos humanos.

-Derechos políticos.

-Libertad de expresió n.

*Libertad personal. La liberta personal es uno de los componentes má s complejos del


desarrollo social. Se puede medir a través de:

–La libertad de culto.

-La libertad para usar los métodos anticonceptivos.

-Libertad para tomar decisiones.

También podría gustarte