Está en la página 1de 3

Objetivo:

 Estudiar el equilibrio químico desde el punto de vista cualitativo


mediante el Principio de LeChatelier
 Determinación cuantitativa de la constante de equilibrio del C H 3 COOH .
Conclusiones:
 Se determinó que el objetivo acerca del estudio de equilibrio químico se
evidencio de forma exitosa dado que se pudieron apreciar las reacciones
a la vez corroborar de forma cualitativa cada reacción.
 Se pudo dar constancia de los distintos cambios que tuvo la sustancia
C H 3 COOH al estar en contacto con la fenoftaleina y el hidróxido de
sodio, al mismo tiempo esto se dio con la concentración de equilibrio
dado que se empleó un papel universal para determinar la acidez o
alcalinidad del mismo.

CUESTIONARIO
6.1. ¿Qué entiende por equilibrio químico? De cinco ejemplos de equilibrio
químico
Es el estado al que se llega al final de cualquier sistema químico. La
expresión matemática que representa al Equilibrio Químico, se conoce
como Ley de Acción de Masas y se enuncia como: La relación del
producto de las actividades (actividad igual a concentración en soluciones
diluidas) elevadas los coeficientes estequiométricos en la reacción de
productos y reactivos permanece constante al equilibrio
Ejemplos:

1. Ionización de ácidos y bases:


Aquí, podemos decir que hay un desdoblamiento de moléculas
generalmente neutras dando lugar a las cargas iónicas cuando entran
en contacto con la solución es en sí mismo la ionización. En este
caso, se produce un punto en el que podemos ver que la tasa de
reacciones hacia adelante y hacia atrás es la misma.
2. Equilibrio en química en costes:
En la mayoría de procesos experimentales podemos ver el estado
correspondiente a una reacción química, donde se observa que la
concentración del reactivo y la concentración del producto
aparentemente no cambian, y no se observan otros cambios en las
propiedades correspondientes al sistema.
3. Producción de metanol:
Las condiciones que son experimentalmente favorables para la
producción se denominan condiciones de compromiso. En cambio, la
reacción anterior, la producción de metanol, suele preferirse a una
temperatura relativamente más baja, aproximadamente 500 K, porque
la reacción anterior encargada de reducir el número de moles de gas
se reconoce como exotérmica.

.
4. Producción de etanol:
Las condiciones que son experimentalmente favorables para la
producción se denominan condiciones de compromiso. En cambio, la
reacción anterior, la producción de etanol, suele verse favorecida por
una temperatura relativamente más baja, alrededor de 570 K, porque
la reacción anterior, responsable de la generación de menos moles de
gas, se considera una reacción exotérmica.

5. Producción de amoníaco
Las condiciones experimentalmente favorables para la producción se
denominan condiciones de compromiso. Por el contrario, la primera
reacción, la producción de metanol, a menudo se ve favorecida a una
temperatura relativamente más baja, alrededor de 500 K, porque se
sabe que la primera reacción, que reduce el número de moles de gas,
es exotérmica.
6.2. ¿Por qué se dice que el equilibrio químico es dinámico?
Se dice dado que, aunque se genere un cambio en la relación de
reactivos y productos. La sustancia en si no varía se queda en un
equilibrio.
6.3. ¿Qué entiende por Principio de Le Chatelier?
El principio de Le Chatelier está formulado y probado como una
herramienta utilizada para predecir el comportamiento de los sistemas en
equilibrio y juega un papel importante en la predicción cualitativa de la
evolución del sistema.
6.4. En las siguientes reacciones químicas:
CO (g) + Cl2 (g) l2 (g) + calor

PCl5 (g) 3 (g) + Cl2 (g)

CO (g) + H2O (g) 2 (g) + H2 (g)

Aumenta o disminuye el porcentaje de productos, cuando:


a) Aumenta la presión
b) Aumenta la temperatura
c) Se extrae continuamente los productos.

 Se da dado al aumento de temperatura


6.5. ¿Cuáles son los factores que alteran el equilibrio químico?
Los factores que producen alteración en el equilibrio quimico son:
 Concentracion la cual nos menciona que a mayor concentración
tanto de los productos como de los reactios la solución tiende a
esplazarse a la dercha en caso sea la concentración hacia lo
reactivos opuetamente se iria hacia la izquierda si esta se da en el
producto.
 Presión
A mayor presión, el equilibrio tenderá a irse a donde hay menor
número de moles.Rigiendonos por la ley general del estado
gaseoso.Cabe resaltar, que la presión sólo afecta a aquellos
productos o reactivos que se encuentran en fase gaseosa.

 Temperatura
-reacción endotérmica entalpia es positiva( H +¿¿ )
−¿ ¿
-reacción exotérmica entalpia es positiva( H )

También podría gustarte