Está en la página 1de 16

MEDICINA NUCLEAR

-CONCEPTOS BASICOS
-INDICACIONES
-CONTRAINDICACIONES

Dra. Ena María Casaya Rodríguez


Médico Especialista en Radiología
Medicina Nuclear
• Especialidad médica que utiliza sustancias radioactivas para
diagnóstico, tratamiento e investigación de patologías.

• Es considerado un procedimiento no invasivo

• Posee capacidad cuantitativa para evaluar procesos bioquímicos y


reacciones farmacológicas

• Evaluación visual invivo de los procesos biológicos

• La mayor parte de los estudios de medicina nuclear se realizan con


gammacámaras que dan imágenes planas (bidimensional)
Gammacámara
Centellógrafo:
1. colimador: selecciona los rayos gamma
paralelos a éste
2. detector: cristal que emite luz al interactuar
con la radiación
3. dispositivo de lectura

La gammacámara convierte los fotos emitidos


en un pulso luminoso que luego se convierte en
una señal eléctrica y esa información es
recogida miestras rota alrededor de los objetos
FUNCIONES DE MEDICINA NUCLEAR
• Detectar enfermedades en etapas
tempranas
• Aplicar tratamiento a células
específicas
• Monitorear respuesta al
tratamiento
Como funciona la Medicina Nuclea?
Los radiofármacos son administrados para obtener una imagen
molecular mediante la emisión de energía (radiación) que puede
detectarse externamente en forma de radiación Gamma.

Los radiofármacos se administran por vía IV u oral y su tipo depende


de cada patología.

RADIOTRAZADOR LOCALIZA PROCESO BIOQUIMICO GAMMA CAMARA O PET SCANNER IMAGEN (ACUMULA EL TRAZADOR)
INDICACIONES MEDICINA NUCLEAR
• Enfermedades metabólicas óseas
• Enfermedad metastásica ósea
• Patologías infeccionas
• Valoración protésica: infección
• Patologías de origen vascular: osteonecrosis
• Artropatía inflamatoria
• Tumores
TOMGRAFIA POR EMISION DE UN FOTON
UNICO SPECT
• Permite el estudio de imagen por la
administración de un radiofármaco (radioisótopo)
• Sistema que utiliza una gammacámara rotatoria
• Toma imágenes en 3D
• Duración entre 20 a 30 minutos
• Proporciona información de flujo de sangre en los
tejidos

Utilidad principal es para el seguimiento de


pacientes con tumores cerebrales u óseos
SPECT
VENTAJAS
• Mayor definición de imagen
• Proporciona cortes finos

DESVENTAJAS
➢ Contraindicada en embarazo
➢ Necesidad de sistema especial de rotación rápida
TOMOGRAFIA POR EMISION DE
POSITRONES (PET)
• Utiliza material radioactivo (radiofármaco o radiosonda)

• Este material se acumula en el órgano a examinar donde emite pequeña cantidad


de energía en forma de rayos gamma.

Áreas de mayor intensidad (puntos calientes: zonas de


acumulación de grandes cantidades de radiosonda, altos niveles
de actividad química

Áreas con menor intensidad (puntos fríos) menor concentración


de radiosonda y menor actividad química
PET

• Propósito principal es la detección de cáncer


• Monitorear evolución y respuesta al tratamiento
• Detectar métástasis
INDICACIONES TOMOGRAFIA POR EMISION DE
POSITRONES
Sistema Nervioso Central
-Evaluación de flujo cerebral Sistema osteomioarticular. Búsqueda de
lesiones
-Evaluación de lesiones
encefálicas como tumores,
infartos, hematomas o abscesos
Sistema cardiovascular
Aparato respiratorio -Estudios de perfusión miocárdica en
-Análisis de perfusión ventilatoria insuficiencia coronaria.
en embolia pulmonar o en -Valoración de función global del ventrículo
pacientes que serán sometidos a izquierdo y las áreas de infarto
cirugía pulmonar amplica

Aparato digestivo
Aparato urinario
Estudios de colecistitis agua, bazo,
Estudio de flujo sanguíneo renal
higado
TOMOGRAFIA POR EMISION DE
PROTONES PET
• Paciente no requiere preparación
• Mayor seguridad cuantitativa
• Aporta más información
• Isótopos más usados: carbón 11, nitrógeno 13, oxigeno 15
• Proceso muy costoso
• No exixten contraindicaciones

También podría gustarte