Está en la página 1de 18

Comenzado en martes, 20 de junio de 2023, 14:45

Estado Terminados
Finalizado en martes, 20 de junio de 2023, 15:13
Tiempo empleado 28 mins 26 segundos
Calificación 10.00 de un total de 10.00 (100%)
Pregunta 1
Completada
Puntúa 0.43 sobre 0.43

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La economía existe desde que el hombre se enfrenta a la escasez de recursos.

Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Verdadero

Pregunta 2
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es una aportación de los hebreos

a.
Sistema de gobierno democrático

b.
Sistema económico capitalista

c.
Sistema tributario
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sistema tributario

Pregunta 3
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33
Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la diferencia entre el costo para producir y el precio en que se vende el producto.

a.
Excedente

b.
Valor

c.
Renta o ingreso

d.
Precio final
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Renta o ingreso

Pregunta 4
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Fue el pilar fundamental de la economía de las sociedades antiguas.

a.
Feudos

b.
Esclavitud

c.
Trueque

d.
El comercio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Esclavitud

Pregunta 5
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Para asignar correctamente los recursos y resolver el problema económico es
necesario contestar las siguientes preguntas:

a.
¿Qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Para quién?

b.
Todas las dudas del consumidor

c.
¿Ser o no ser?
Retroalimentación
La respuesta correcta es: ¿Qué?
¿Cómo?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿Para quién?

Pregunta 6
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Mencionaba que el capitalismo tiene contradicciones básicas, inherentes, que lo
llevarán a su fin. Al igual que  la propiedad privada y los medios de producción son
culpables, en gran parte, de muchos de los males y conflictos económicos, políticos y
sociales que existen en la sociedad capitalista.

a.
Mikhail Gorbachov

b.
Jhon F. Kenedy

c.
Adam Smith

d.
Carlos Marx
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Carlos Marx

Pregunta 7
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Estudia el comportamiento y las relaciones de los agentes económicos
individuales, es decir individuos, familias, empresas y mercados donde operan

a.
Microeconomía

b.
Macroeconomía

c.
Economía social

d.
Economía Básica
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Microeconomía

Pregunta 8
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Era una entidad social y política en la que el señor feudal no solamente poseía la tierra,
sino que fungía como máxima autoridad; era el organizador y administrador de todas
las actividades dentro

a.
Feudo

b.
Comuna

c.
Gremio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Feudo

Pregunta 9
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Significa que un país puede producir todos los bienes más eficientemente y a un costo
más bajo que los demás.

a.
Ventaja absoluta

b.
Ventaja competitiva
c.
Ventaja comercial
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ventaja absoluta

Pregunta 10
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son siempre crecientes, nunca se satisfacen.

a.
Las deudas

b.
Las actividades laborales 

c.
Las actividades de ocio

d.
Las necesidades económicas del hombre
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las necesidades económicas del hombre

Pregunta 11
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Tipo de economía que supone juicios de valor y valores éticos, “lo que debería ser”.

a.
Economía normativa

b.
Economía positiva

c.
Economía básica
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Economía normativa

Pregunta 12
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son representantes fisiócratas...

a.
Richard Cantillon, Frnacois Quesnay, Marques de Mirabeau, Nicolas Baudeau, André
Molleret, Mercier Lariviere.

b.
Alberto Magno, Tomás de Aquino, Jean Buridan, Nicolas de Oresme

c.
Tomas Moro y Adam Smith
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Richard Cantillon, Frnacois Quesnay, Marques de Mirabeau,
Nicolas Baudeau, André Molleret, Mercier Lariviere.

Pregunta 13
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Método de aproximación al objetivo que parte del caso general para aplicarlo en casos
particulares

a.
Simple
b.
Deductivo

c.
Inductivo

d.
General
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Deductivo

Pregunta 14
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Se refiere a la cantidad extra que éste hubiera estado dispuesto a pagar por cierta
cantidad de un bien.

a.
Ingreso final

b.
Utilidad marginal

c.
Excedente del consumidor
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Excedente del consumidor

Pregunta 15
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Sostenían que la tierra era la única entidad generadora de riqueza y que por lo tanto
debían fomentarse las actividades agrícolas y en menor medida las extractivas. Creían
que el comercio solo acumulaba valor, sin ser realmente generador del mismo.

a.
Feudales

b.
Mercantilistas

c.
Fisiócratas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fisiócratas

Pregunta 16
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son todos los objetos, elementos, material o cosas que sirven para satisfacer
alguna necesidad humana; como coches, casas, alimentos, etcétera.

a.
Servicios

b.
Mercado

c.
Bienes

d.
Productos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bienes
Pregunta 17
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Reconoce el poder del dinero, sabiendo que si el dinero se queda en la metrópoli,
custodiado por las mujeres y no llega al campo de batalla, la guerra del Peloponeso se
podría sofocar: al no haber recursos, no puede haber guerra.

a.
Hesíodo

b.
Aristófanes

c.
Aristóteles
Retroalimentación
Las respuestas correctas son: Hesíodo, Aristófanes

Pregunta 18
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Teoría que formula principios y leyes a partir de métodos sistemáticos y de las
observaciones propias de la economía descriptiva, lo cual posteriormente deriva en la
construcción de modelos económicos que expliquen el funcionamiento económico,
así como la continua exploración de propuestas para mejorarlo.

a.
Teoría capitalista

b.
teoría evolutiva

c.
Toería económica

d.
Teoría del caos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Toería económica

Pregunta 19
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Son los ingresos derivados del capital por la persona que no lo emplea (el capital).

a.
Inversión

b.
Beneficios

c.
Interés
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Interés

Pregunta 20
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la utilidad o satisfacción que le da al consumidor cada objeto que consume de
manera individual.

a.
Renta per cápita

b.
Utilidad marginal

c.
Ingreso
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Utilidad marginal

Pregunta 21
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Pensamiento científico que se esparció por todo el mundo civilizado, en el que las
ideas de carácter religioso y moral que contemplan un “mundo intangible” fueron
cediendo terreno a lo práctico y  al análisis de los fenómenos, sin
contemplaciones morales, desde un enfoque más objetivo. Se distinguieron por el
interés en el mundo real, lo material y tangible. 

a.
Mercantilismo

b.
Feudalismo

c.
Capitalismo

d.
Comunismo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mercantilismo

Pregunta 22
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Es la aptitud que tiene un objeto para satisfacer una necesidad determinada.

a.
Devaluación

b.
Valor de uso

c.
Valor

d.
Valor de cambio
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Valor de uso

Pregunta 23
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La teoría de la distribución analiza y trata de entender cómo se distribuye el ingreso
entre las diferentes clases sociales, los terratenientes, los capitalistas y los obreros.

Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Verdadero

Pregunta 24
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
La demanda es la función que representa cuánto se está dispuesto a ofrecer (vender o
producir) a un determinado precio, y representa la perspectiva de los productores u
oferentes.
Verdadero

Falso
Retroalimentación
La respuesta apropiada es 'Falso

Pregunta 25
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Fundador de la escuela clásica formuló sus postulados básicos de la teoría
económica capitalista durante el periodo entre  1776 y 1850.

a.
Elon Musk

b.
George Owen

c.
Adam Smith

d.
Carlos Slim
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Adam Smith

Pregunta 26
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Autor del libro Utopía, en el que se mencionan la siguiente legislación
laboral:
El trabajo es obligatorio para todos: sin distinción de sexo; sólo
quedan excluidos los magistrados o las personas que se dedican
a estudiar.
Jornada de seis horas de trabajo; las horas de trabajo son tres en la
mañana y tres en la tarde, así se asegura que todos tengan trabajo y,
al mismo tiempo, que éste no sea agotador, “propio de las bestias”.

a.
Tomás de Aquino

b.
Jhon Carpentier

c.
Tomas Moro
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tomas Moro

Pregunta 27
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Reconocieron y reglamentaron estos términos y conceptos que se
utilizan en la actualidad:
Mutuo: es un contrato que regula la relación entre el mutuante
(acreedor) y el mutuario (deudor).
Comodato: también llamado préstamo de uso, cede el uso de un bien no
consumible, como un bien inmueble (propiedades, terrenos, objetos
de uso).
Depósito: en el que una persona entrega a otra la custodia de un bien
mueble y se compromete a devolverla ante un requerimiento.
Prenda: donde un prendario transferirá la posesión de un bien a otra
persona en garantía del pago de deuda(s).
Donación: en la cual se otorga un bien sin remuneración.
Permuta: este contrato consiste en el cambio de una cosa por otra; lo
importante a señalar es que, a diferencia del contrato de compra venta,
aquí sí puede haber transferencia de propiedad.
Compra venta: por este contrato el vendedor se obliga a entregar el bien
al comprador y éste a su vez a liquidarlo en dinero.
Arrendamiento: se obliga a una persona denominada locator, a ceder a
otra persona, denominada locatario, el uso de un bien mueble o
inmueble; la prestación de cierto servicio o la ejecución de obras hasta el
vencimiento del contrato.
Sociedad: en una sociedad, dos o más personas denominadas socios se
obligan a aportar bienes o a trabajar en común persiguiendo un
beneficio económico compartido. Desde luego, se diferenciaban varios
tipos de sociedades.
Mandato: consiste en que una persona (mandante) ordena a otro
(mandatario) la ejecución de cierto(s) actos(s) o negocios.

a.
Los romanos

b.
Los hebreos

c.
Los filisteos

d.
Los griegos
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los romanos

Pregunta 28
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Según Oresme, son  características que deben tener para cumplir su función de
cambio:

 Fácil de manejar.
 Con un valor distinto a su peso.
 De fácil acuñación.
 De poco desgaste.
 Susceptible

a.
Títulos de propiedad

b.
Bienes

c.
Moneda

d.
Visas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Moneda

Pregunta 29
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Rama de la economía positiva; toma como principal argumento la observación,
describe fenómenos y acontecimientos económicos, así como su desarrollo y
distintas implicaciones; también comprende los hechos históricos que el economista
incorpora a sus observaciones.

a.
Economía descriptiva

b.
Economía básica

c.
Economía positiva
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Economía descriptiva

Pregunta 30
Completada
Puntúa 0.33 sobre 0.33

Señalar con bandera la pregunta

Texto de la pregunta
Sucede cuando se obliga a una persona denominada locator, a ceder a otra persona,
denominada locatario, el uso de un bien mueble o inmueble; la prestación de cierto
servicio o la ejecución de obras hasta el vencimiento del contrato.

a.
Arrendamiento

b.
Compra-Venta

c.
Prenda
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Arrendamiento

También podría gustarte