Está en la página 1de 5

BLW - pautas resumidas

Normas básicas de seguridad:


● debe tener cómo mínimo el tamaño del puño del bebé
● debemos poder aplastarlo con nuestra lengua contra el paladar

¿Cómo introducir nuevos alimentos?


- incorporación de uno en uno
- observar reacciones digestivas y cutáneas
- NO por la noche
● los de baja alergenicidad: (patata, arroz, brócoli, pollo etc.) observar
durante 24 horas
● los más alergénicos observar durante 3 días.
○ Leche, huevo, frutos secos, cacahuate, gluten, soja, pescados y
mariscos.

Alimentos a evitar
● Leche y sus derivados (hasta los 12m) (sólo en pequeñas cantidades para la
preparación de recetas - pero mejor evitar)
● Azúcar
● Sal (la sal en sí y los productos que la contienen hasta los 12 meses, mejor
hasta los 24 meses porque puede ser peligroso por la inmadurez renal)
● Miel (hasta los 2 años por riesgo a botulismo)
● Bebidas de arroz (hasta los 6 años por alto contenido de arsénico)
● Hortalizas altas en nitrato: espinacas, acelgas, borrajas
○ Borrajas no hasta los 3 años
○ Espinacas y acelgas, no superar:
■ Hasta los 6m: 25g/día
■ Entre 6 y 12m: 35g/día
■ Entre 1 y 3 años: 45g/día
○ Evitar su consumo en caso de infección bacteriana gastrointestinal
○ Elegir verduras de temporada y no las de atmósfera modificada.
Consumirlas después de cocinarlas, refrigerarlas si se van a tomar
en el mismo día o, si no, congelarlas.
● Atún, pez espada y tiburones (hasta los 10 años)
● Pez mantequilla
● Carne oscura de los crustáceos
○ Cabeza de gambas o langostinos
● Animales cazados con munición de plomo (hasta los 7 años)
● Algas
● "Infusiones" de bebé
● Alimentos superfluos (yogures de sabores, bollería, galletas, productos
especiales para bebés, cacao, mermeladas, embutidos…)

● Cualquier alimento que suponga un riesgo de atragantamiento como


frutos secos enteros o troceados, uvas enteras, zanahoria cruda …

Recomendaciones generales
● Entre los 6 y 8 meses se dan 2-3 comidas al día (OMS)
● A partir del noveno mes (+ o -) se da una cena

(1) Frutas y verduras: 5 raciones al día


(2) Cereales integrales (y derivados) y tubérculos: a diario en las comidas
principales
(3) Alimentos proteicos:
(a) Legumbres: al menos 3 ó 4 veces a la semana
(b) Pescado: 3 ó 4 raciones a la semana
(c) Carne: 2 ó 3 veces por semana (limitar carnes rojas a 1 ó 2 veces por
semana)
(d) Huevos: 3 ó 4 veces a la semana
(4) Grasas saludables: aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos y
semillas a diario
(5) Lácteos: no hasta los 12 meses, como máximo 1-3 veces al día si no toman
leche materna
(6) Agua: a demanda

Información específica
(1) Frutas y verduras
(a) Verduras:
- Se recomienda cocinarlas al vapor o hervirlas con poca agua y durante
poco tiempo en un recipiente tapado
- También se pueden saltear, cocinar a la plancha, al horno…
- Algunas se pueden comer crudas como el tomate que se puede ofrecer
rallado sobre el pan o a trozos si está bien maduro
(b) Frutas:
- Trozos grandes de fruta blandita
- Se puede ofrecer con la piel limpia, le ayudará a que no se le resbale de las
manos
- Manzana cruda NO por atragantamiento, más adelante rallada (pinza)
- Frutas esféricas enteras como uvas, cerezas, arándanos NO > mejor
triturados formando parte de elaboraciones. Más adelante cortadas en 4
partes.

(2) Cereales integrales


(3) Alimentos proteicos:
(a) Legumbres
(i) acompañar de frutas y/o verduras (especialmente las que son ricas
en vitamina C) para una mejor absorción de hierro
(b) Pescado
(i) Nunca crudo, siempre bien cocido
(ii) Retirar todas las espinas
(iii) Entre los 6 y 12 meses la ingesta diaria no debe superar 20-30g o la
mitad si se va a combinar con más carne, pescado o huevo en otras
comidas
(iv) Pescados: Al inicio puede ser útil preparar hamburguesas,
albóndigas o barritas rebozadas caseras al horno o un trozo grande
(v) Crustáceos: se retira la piel y la cabeza / se preparan a la plancha, al
horno o guisados
(vi) Moluscos:
(1) Mejillones, almejas, berberechos: patés o purés
(2) Calamares, chipirones, pulpo: hamburguesas
(vii) Evitar procesados como el surimi
(c) Carne
(i) Nada de embutidos!
(ii) Entre los 6 y 12 meses la ingesta diaria no debe superar 20-30g o la
mitad si se va a combinar con más carne, pescado o huevo en otras
comidas
(iii) Textura fina como hamburguesas o albóndigas caseras con
vegetales que aportan más jugosidad o carne cortada a tiras, trozo
grande o un muslo de pollo
(iv) Mejor no a la plancha, mejor los guisos y los estofados
(v) Se pueden acompañar de salsas o preparar marinada
(vi) Más adelante en pequeños trozos y carne picada
(d) Huevo
(i) Entre 6 y 12 meses es aconsejable no ofrecer más de un huevo
pequeño al día o la mitad si se va a combinar con más carne,
pescado o huevo en otras comidas
(ii) Al principio cocido y cortado en trozos grandes
(1) Alternativa: rallando el huevo sobre otros alimentos
(iii) En tortilla cortada en trozos grandes
(iv) O en la elaboración de otras recetas (tortitas etc.)
(v) NO lavar antes de cocinar

(4) Frutos secos y semillas


● Hasta los 5 años NO dar enteros (atragantamiento)
● Acompañar de verdura y/o fruta rica en vitamina C para la mejor
absorción de hierro
● Fuente de calcio (junto a la leche materna o de fórmula)
● Ofrecer sólo frutos secos crudos o tostados sin sal ni nada
● Lo más seguro es ofrecerlos en harina o cremas

- Semillas grandes (girasol, calabaza): triturar


- Semillas pequeñas (sésamo, chía, amapola o lino), se pueden consumir
enteras, molidas, hidratadas o germinadas
- Chía: secas, hidratar hasta que gelifiquen o germinar en casa en menos de
una semana.

También podría gustarte