Está en la página 1de 27

Normas de la clase:

• Respeto

• Participación

• Micrófonos cerrados

• Cámaras apagadas

• Toda gráfica en papel milímetrado (De no ser así, no se tomara en cuenta)

• Todas las semanas tenemos comprobación de lectura,

• La comunicación se debe de hacer por medio de la plataforma de la universidad o


bien por medio de correo electrónico. cguerram4@miumg.edu.gt
Concepto Ponderación
Primer Parcial 20
Segundo Parcial 20
Actividades semanales en clase 4
Lecturas 8
Laboratorios/Tareas 8
Investigación 5
Total 65
Zona mínima 26
Final 35
Total 100
EQUILIBRIO DE
MERCADO
ECONOMÍA DEMERCADO

✓ Es un sistema económico. ✓ Interacción de Oferta y Demanda

¿Qué producir? Es descentralizada.

¿Cómo producir? Funciona a través de señales.

¿Para quién producir? Destrucción creativa


MERCADO

Se denomina mercado al lugar físico o digital donde se


llevan a cabo diferentes transacciones de venta y compra
de bienes y servicios producidos en una economía.

Es el conjunto de transacciones de bienes o servicios


entre individuos, la palabra mercado no hace referencia
directa al lucro sino únicamente al acto de mutuo
acuerdo para realizar transacciones de compra venta.
OFERTA
La oferta es la cantidad de bienes y servicios ofrecidos en el mercado, y esta está dada por lo productores, como
por ejemplo las empresas productoras de vehículos.
CURVA DE LA OFERTA:
Se considera a la curva de la oferta como la representación gráfica de la relación que existe entre el precio de un bien
o servicio y la cantidad ofrecida de este. Y a lo largo de su pendiente muestra las variaciones de la cantidad ofrecida
como consecuencia de variaciones en el precio.

La Ley de la Oferta:
Esta ley establece que si aumenta el precio de un bien o servicio la cantidad que se ofrece de este va a aumentar
también, porque los productores están dispuestos a ofertar más a un precio mayor (Ya que esto aumentaría su margen
de ganancia). Por este motivo se dice que la Oferta es Directamente Proporcional al precio.

Determinantes de la Oferta:

* Tecnología * Costos de producción * Precio del producto en el mercado


MOVIMIENTO Y DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA
DE LA OFERTA
Movimiento: Se dice que la curva de la oferta se mueve cuando se modifica el precio del
bien o servicio que se esta ofreciendo Céteris Páribus.

Relación variables Precio y Cantidad

PRECIO CANTIDAD
Desplazamiento: Se dice que la curva de la oferta se desplaza cuando se modifica
cualquier otro factor que no sea el precio del bien o servicio que se esta ofreciendo
Céteris Páribus.

Q
P Toyota Mazda Kia TOTAL

10 50 20 60
La sumatoria de las ofertas
9 45 18 54
individuales se convierte en la
8 40 16 48 oferta TOTAL DEL MERCADO.
7 35 14 42

Todo análisis se debe de hacer


6 30 12 36
sobre la oferta total, a menos
5 25 10 30
que el enunciado diga lo
4 20 8 24 contrario.
3 15 6 18

2 10 4 12

1 5 2 6

0 0 0 0
P Toyota Mazda Kia TOTAL

10 50 20 60 130
9 45 18 54 117 La sumatoria de las ofertas
8 40 16 48 104 individuales se convierte en la
oferta TOTAL DEL MERCADO.
7 35 14 42 91
6 30 12 36 78 Todo análisis se debe de hacer
5 25 10 30 65 sobre la oferta total, a menos
4 20 8 24 52
que el enunciado diga lo
contrario.
3 15 6 18 39
2 10 4 12 26
1 5 2 6 13
0 0 0 0 0
¿CÓMO GRAFICAR?

En el eje vertical se debe de colocar los


puntos que corresponden al PRECIO, en el
eje horizontal se debe de colocar los puntos
que corresponden a las CANTIDADES.

Q
P OFERTA TOTAL
11

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 130 140

Q
DEMANDA
Se considera demanda a la cantidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos a los diferentes precios del
mercado por los consumidores.

CURVA DE LA DEMANDA:
Es la representación gráfica de la relación que existe entre la cantidad de un bien o servicio que un consumidor esta
dispuesto a adquirir a un determinado precio. Y a lo largo de su pendiente muestra las variaciones de la cantidad
ofrecida como consecuencia de una variación en el precio.

Ley de la demanda:
La cantidad demandada de un bien o servicio disminuye a medida que su precios va en aumento. Por este motivo se
dice que la cantidad demandada es inversamente proporcional al precio.

Determinantes:
* Ingreso de los consumidores. * Gustos y modas * Precios de bienes relacionados
MOVIMIENTO Y DESPLAZAMIENTO DE LA CURVA
DE LA DEMANDA

Movimiento: Se dice que la curva de la demanda se mueve cuando se modifica el precio


del bien o servicio que se esta comprando Céteris Páribus.

Relación variables Precio y Cantidad

PRECIO CANTIDAD
Desplazamiento: Se dice que la curva de la demanda se desplaza cuando se modifica
cualquier otro factor que no sea el precio del bien o servicio que se esta adquiriendo
Céteris Páribus.

Q
ALEJANDR
P JORGE MARIA TOTAL
O
10 0 0 0
La sumatoria de las demandas
9 5 2 6
individuales se convierte en la
8 10 4 12 demanda TOTAL DEL
7 15 6 18 MERCADO.
6 20 8 24
Todo análisis se debe de hacer
5 25 10 30
sobre la demanda total, a menos
4 30 12 36 que el enunciado diga lo
3 35 14 42 contrario.
2 40 16 48
1 45 18 54
0 50 20 60
P ALEJANDRO JORGE MARIA TOTAL

10 0 0 0 0 La sumatoria de las demandas


9 5 2 6 13 individuales se convierte en la
8 10 4 12 26 demanda TOTAL DEL
7 15 6 18 39
MERCADO.
6 20 8 24 52
Todo análisis se debe de hacer
5 25 10 30 65
sobre la demanda total, a menos
4 30 12 36 78
que el enunciado diga lo
3 35 14 42 91 contrario.
2 40 16 48 104

1 45 18 54 117

0 50 20 60 130
¿CÓMO GRAFICAR?

En el eje vertical se debe de colocar los


puntos que corresponden al PRECIO, en el
eje horizontal se debe de colocar los puntos
que corresponden a las CANTIDADES.

La curva de demanda no siempre va a cortar


ambos ejes.

Q
P DEMANDA TOTAL
11

10

0
0 20 40 60 80 100 120 140 Q
EQUILIBRIO
Se dice que el mercado se encuentra en equilibrio cuando oferentes y demandantes están de acuerdo en un
determinado precio para cierta cantidad de bienes o servicios que se están intercambiando en ese momento. La
cantidad de equilibrio es la misma cantidad que los productores están dispuestos a vender y los consumidores a
adquirir a un precio de equilibrio, con el cual tanto compradores están dispuestos a pagar como vendedores a
recibir.

Tres maneras de determinar el equilibrio de mercado:

Matemático: Por medio de ecuaciones matemáticas.


Geométrico: Por medio de la grafica de oferta y demanda
Económico: Por medio de la intersección de la curva de la oferta y de la
demanda.
EXCEDENTES
Excedente del productor: Se conoce como excedente del productor al beneficio adicional que se percibe por la
venta de un bien o prestar un servicio, es un beneficio adicional porque los vender a un precio mayor del que
esperaban hacerlo en un principio. (Utilidad adicional)

Excedente del consumidor: Es la diferencia entre la cantidad que el consumidor esta dispuesto a pagar por un
bien o servicio y lo que realmente pagó por el. (Ahorro)
FORMULAS
𝑃𝑚𝑎𝑥 − 𝑃𝑒 ∗ 𝑄𝑒
Excedente del consumidor 𝐸𝑥𝑐 =
𝑄𝑒

𝑃𝑒
Excedente del productor 𝐸𝑥𝑝 = 𝑃𝑒 ∗ 𝑄𝑚𝑖𝑛𝑂𝑓 + 𝑄𝑒 − 𝑄𝑚𝑖𝑛𝑂𝑓 ∗
𝑄𝑒
ESCASEZ Y SOBREPRODUCCIÓN

Escasez: Es la situación que se da cuando la demanda es mayor a la producción dentro de una economía, y esto
genera que no exista el suficiente abastecimiento o producción de bienes y servicios que los consumidores están
dispuestos a adquirir.
Sobreproducción: Se considera como sobreproducción cuando se tiene una acumulación de inventarios de bienes
o una mayor oferta de servicios, que los que se están demandando en ese momento.

SOBREPRODUCCIÓN Qs > Qd

ESCASEZ Qd > Qs
EJEMPLO
CON LAS SIGUIENTES FUNCIONES DETERMINE:

• PRECIO DE EQUILIBRIO
• CANTIDADES DE EQUILIBRIO
• GRAFIQUE
• IDENTIFIQUE EL ÁREA DE SOBRE PRODUCCIÓN
• IDENTIFIQUE EL ÁREA DE ESCASEZ
• IDENTIFIQUE EL ÁREA DE EXCEDENTE DEL CONSUMIDOR
• IDENTIFIQUE EL ÁREA DE EXCEDENTE DEL PRODUCTOR

QD = 800 – 100P
QO= -400 + 200P
Paso 1. Igualar Demanda y Oferta

Paso 2. Despejar P

Paso 3. Sustituir P en las ecuaciones originales

Paso 4. Encontrar puntos a graficar

También podría gustarte