Está en la página 1de 55

“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de

Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,


Departamento de Cusco”.

INDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO....................................................................................................................... 3
A. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO........................................................................................3

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO................................................................................................12

C. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA................................................................16

D. ANALISIS TÉCNICO DEL PROYECTO..............................................................................................19

E. COSTOS DEL PROYECTO..............................................................................................................26

F. EVALUACIÓN SOCIAL....................................................................................................................31

G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.................................................................................................39

H. GESTIÓN DEL PROYECTO.............................................................................................................41

I. MARCO LÓGICO............................................................................................................................48

1
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
VILLA KINTIARINA

CAPÍTULO
1. RESUMEN
EJECUTIVO

2
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

1.
RESUMEN EJECUTIVO
A. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

 El nombre del Proyecto:


Cuadro N° 1.
Naturaleza Objeto de intervención Localización
MEJORAMIENTO DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA DEL DISTRITO DE VILLA KINTIARINA –
SALUD Y NUTRICION EN NIÑOS PROVINCIA DE LA CONVENCION –
MENORES DE 05 AÑOS DE EDAD DEPARTAMENTO DE CUSCO
EN 16 COMUNIDADES Y CAPITAL

El proyecto se denomina:

“MEJORAMIENTO DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD Y NUTRICION EN NIÑOS MENORES DE


05 AÑOS DE EDAD EN 16 COMUNIDADES Y CAPITAL DEL DISTRITO DE VILLA KINTIARINA,
PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO”.

 RESPONSABILIDAD FUNCIONAL
Cuadro N° 2. Responsabilidad Funcional
FUNCIÓN: 23 PROTECCIÓN SOCIAL

DIVISIÓN FUNCIONAL: 051 ASISTENCIA SOCIAL


0115 PROTECCIÓN DE POBLACIONES EN
GRUPO FUNCIONAL:
RIESGO
SECTOR RESPONSABLE: MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES
ADECUADAS CAPACIDADES EN POBLACION
TIPOLOGÍA DE PROYECTO VULNERABLE PARALA DISMINUCION DE LA
ANEMIA

 UNIDAD FORMULADORA
Que mediante la DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL SISTEMA
NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES DIRECTIVA N° 002-
2017-EF/63.01 (Aprobada por Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial
“El Peruano”, el 22 de abril de 2017), establece en el Capítulo ll, Artículo 5, acápites 5.1 A 5.4, donde
indica las Funciones de la Unidad Formuladora.

La unidad formuladora es el área responsable de elaborar los proyectos de inversión pública de la


entidad, además de asumir las competencias según lo establece el Reglamento del Invierte.pe, está
debidamente registrada en el Banco de Proyectos del Ministerio Economía y Finanzas.

3
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

4
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Es la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina mediante la Unidad de Formuladora de Estudios y


proyectos (UFEP), exclusivamente este último es la responsable de la formulación de las fichas técnicas
para los proyectos de inversión simplificados o estándar, o los estudios de pre inversión para los
proyectos de alta complejidad de ser el caso, del mismo modo tiene las competencias legales para
formular y declarar la viabilidad del proyecto.

A continuación, se detalla la ubicación de la Unidad Formuladora dentro del Gobierno Local


(Municipalidad Distrital de Villa Kintiari):
Cuadro N° 3.
DATOS DE LA UNIDAD FORMULADORA
DESCRIPCION CARACTERISTICAS
Entidad Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina
Nombre Unidad Formuladora
Funcionario Responsable JOSE MANUEL PURIHUAMAN CESPEDES
Cargo RESPONSABLE DE LA UNIDAD FORMULADORA
Dirección PLAZA PRINCIPAL S/N
Teléfono 956522629
E-mail PURI.25ING@GMAIL.COM
Proyectista
Formulador del Proyecto Ing. Eduardo Meneses Gamboa y equipo de ingeniería
Teléfono 931157460
E-mail edur@hotmail.com

La municipalidad distrital de Villa Kintiarina, Gobierno Local de la región Cusco, en concordancia con la
Ley Nº 27972 Art. 84, Inc. 2, de la Ley Orgánica de Municipalidades, señala en lo referente a Programas
Sociales, Defensa y Promoción de Derechos, “Planificar y concertar el desarrollo social en su
circunscripción en armonía con las políticas y planes regionales y provinciales, aplicando estrategias
participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza”.

En este sentido tiene la capacidad administrativa, logísticas, financiera para elaborar proyectos, con
personal de planta y/o consultoría externa, de intervenciones enmarcado dentro de su competencia, las
II.EE. de educación básica regular son competencia compartida del gobierno nacional, región y local, por
tanto, la municipalidad distrital de Villa Kintiarina está priorizando su formulación del presente proyecto.

Es competencia de los Gobiernos Locales y en este caso de la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina,
formular proyectos del Sector Social referidos defensa y promoción de derechos, por contemplar en la
normatividad vigente como competencia de los gobiernos locales promover el desarrollo social en su
circunscripción en armonía con las políticas y planes nacionales y regionales, de manera concertada con
las municipalidades distritales de su jurisdicción

Lo anterior, se encentra respaldado según la Ley N° 27972 “Ley Orgánica de Municipalidades”, donde en
su artículo 84, numeral 2, indica que los gobiernos locales tienen competencias exclusivas para intervenir
en este tipo de servicios.

5
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

El área de la Unidad Formuladora de la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, no cuenta con


suficientes profesionales en planta por lo que el presente estudio se realiza por servicio de consultoría
externa.

Para la etapa de evaluación del proyecto, la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina cuenta con la
Unidad de Formuladora de Estudios y Proyectos - UFEP.

 UNIDAD EJECUTORA DE INVERSIONES - UEI


La DIRECTIVA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EN EL MARCO DEL SISTEMA NACIONAL
DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES DIRECTIVA N° 002-2017-EF/63.01
(Aprobada por Resolución Directoral N° 002-2017-EF/63.01, publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el
22 de abril de 2017), se propone a la Municipalidad distrital de Villa Kintiarina como ente ejecutor del
proyecto en la Fase de Inversión dado que es de su competencia.

Se propone como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, según la Ley Orgánica1
es función compartida de las Municipalidades con el Gobierno Nacional, Regional y Local de promover el
desarrollo humano sostenible y además diseñar, ejecutar y evaluar los proyectos sociales de su
jurisdicción.

La unidad Ejecutora es el área responsable de ejecutar los proyectos de inversión de la entidad, además
de asumir las competencias según lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades, siendo sus datos
básicos de la Unidad Ejecutora los siguientes.

Cuadro N° 4.
DATOS DE LA UNIDAD EJECUTORA
DESCRIPCION CARACTERISTICAS
Sector Gobiernos Locales
Pliego Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina
Nombre Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina
Funcionario Responsable Melquiades Bendezu Cordero
Cargo Alcalde
Órgano Técnico Responsable Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios
Pùblicos
Responsable del órgano técnico Juan Llacctarimay Quispe
Cargo Sub Gerente
Dirección PLAZA PRINCIPAL S/N
Teléfono 966202092
Correo JUANJQ@GMAIL.COM

Se propone como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, según la Ley Orgánica 2
es función compartida de las Municipalidades con el Gobierno Nacional, Regional y Local de promover el
desarrollo humano sostenible y además diseñar, ejecutar y evaluar los proyectos sociales de su
jurisdicción.

1
Ley Orgánica de Municipalidades, Art N° 84.
2
Ley Orgánica de Municipalidades, Art N° 84.

6
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

La Unidad Ejecutora se encuentra considerada dentro del Reglamento de Organización y Funciones de la


Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, como la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios
Pùblicos y dentro de sus funciones le compete la ejecución de los proyectos de inversión pública.

La Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Pùblicos de la Municipalidad Distrital de Villa


Kintiarina, tiene la disponibilidad de recursos físicos y humanos para la ejecución y/o equipamiento de
éste tipo de proyectos y cuenta con amplia experiencia administrativa y técnica, debido a que viene
ejecutando, equipando diversas obras en el distrito, ya sea por la modalidad de administrativo directa y/o
por contrata.

 EL ÁREA TÉCNICA (AT) DESIGANDA


La Unidad Ejecutora se encuentra considerada dentro del Reglamento de Organización y Funciones de la
Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, como la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios
Pùblicos y dentro de sus funciones le compete la ejecución de los proyectos de inversión pública.

La Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Pùblicos de la Municipalidad Distrital de Villa


Kintiarina, tiene la disponibilidad de recursos físicos y humanos para la ejecución y/o equipamiento de
este tipo de proyectos y cuenta con amplia experiencia administrativa y técnica, debido a que viene
ejecutando, equipando diversas obras en el distrito, ya sea por la modalidad de administrativo directa y/o
por contrata.

a) Capacidad Operativa de la UE para Ejecutar el Proyecto


La Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina viene ejecutando obras en su jurisdicción a través de la Sub
Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Pùblicos, en el marco de sus competencias, además dicha
Sub Gerencia está constituido por un equipo de profesionales altamente calificados que ejecuta y
supervisa de acuerdo a las normas técnicas del Reglamento Nacional de Edificaciones, por ello se elige a
la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, contando para ello con el área de supervisión quienes dirigen,
monitorean, supervisan y evalúan la ejecución de proyectos ya sea por la modalidad de administración
directa o indirecta, demostrando amplia capacidad en la ejecución de sus proyectos de inversión
priorizados.

b) Competencias de la UE para Ejecutar el Proyecto


Se propone como Unidad Ejecutora a la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, facultada por la Ley
orgánica de Municipalidades en el capítulo II, en materia de Programas Sociales, Defensa y Promoción de
Derechos, indica que las municipalidades tienen competencias y funciones específicas, Planificar y
concertar el desarrollo social en su circunscripción en armonía con las políticas y planes regionales y
provinciales, aplicando estrategias participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar
la pobreza, de la misma forma tienen funciones relacionados con la Programas Sociales, Defensa y
Promoción de Derechos, según el Artículo 84 numeral 2 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº
27972.

Asimismo, la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina como Gobierno Local es una entidad básica de la
organización territorial del Estado y es un canal inmediato de participación vecinal en los asuntos públicos
que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses de las comunidades; como entidad
promotora de Desarrollo Local en coordinación con el Gobierno Provincial, Regional y Nacional, vela por
la competitividad local y las mejores condiciones de vida de su población.

Es así que la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina como órgano descentralizado, debe:

7
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

- Promover y ejecutar las inversiones públicas de ámbito local en proyectos de infraestructura vial, Salud,
Saneamiento y de Servicios Educación del ámbito local, con estrategias de sostenibilidad, competitividad,
oportunidades de inversión privada, dinamizar mercados y rentabilizar actividades. Tal es así la
Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, cuenta con la capacidad de endeudamiento interno como
externo cumpliendo con las normas vigentes.

 EL OPERADOR
La sostenibilidad de un proyecto es imprescindible por ello las siguientes entidades y la población serán
responsables de garantizar el buen funcionamiento del servicio que se pretende proveer.

La entidad que se hará cargo de la Operación y Mantenimiento del proyecto es la Municipalidad Distrital
de Villa Kintiarina (MDVK), quien garantiza el normal funcionamiento de la etapa de operación y
mantenimiento asumiendo con los costos correspondientes a la operación y mantenimiento, a la vez
declara de prioridad y pertinente la intervención del proyecto. Asimismo, la población se compromete a
participar en los trabajos de mantenimiento de la infraestructura, de los materiales y mobiliarios durante la
etapa de post inversión.

Motivo por el cual la Operación y Mantenimiento del proyecto estará a cargo de la Municipalidad distrital
de Villa Kintiarina a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Pùblicos,
comprometiéndose a participar en los diferentes trabajos de mantenimiento de la infraestructura existente
en las comunidades y mantenimiento de los diferentes equipos entregados con el proyecto durante la
etapa de post inversión.

- La Población: Las autoridades y población beneficiaria durante la etapa operativa se comprometen con
el cuidado y mantenimiento de la infraestructura, mediante faenas comunales cada año, para ello se han
firmado las actas de compromiso las cuales se encuentran en el anexo. Los documentos que certifican lo
mencionado se muestran en los anexos como documentos de sostenibilidad (Ver Anexo: documentos de
sostenibilidad).

 Localización geográfica:
El proyecto se localiza en el Distrito de Villa Kintiarina, de la Provincia de La Convención, Región Cusco.

Ubicación Política.
Región Natural : Ceja de Selva (Selva Alta).
Departamento : 08 - Cusco
Provincia : 0809 - La Convención
Distrito : 080913 - Villa Kintiarina.
Comunidades : Villa Kintiarina
Ccori Paila
Maravillas
San Carlos
Manitinkiari
Bethell
Pueblo Libre Alto
Pueblo Libre Baja
Lurigancho
Nueva Esperanza
Imperial Mancuriari
Kintiarina Alta
Masukiato
Limatambo

8
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

San Juan de la Frontera


Matuvini

Ubigeo : 080913
Área : Urbana/Rural.
Altitud : 700 msnm.
Latitud Sur : 12º 55’ 7‟ S
Longitud Oeste : 73º 31’ 50”O.

Ubicación Geográfica.
El distrito de Villa Kintiarina se encuentra ubicado en la ceja de selva, a la margen derecha del Río
Apurímac entre los departamentos de Cusco, Ayacucho y Junín, al noreste de la capital de la provincia
de La Convención. Su ámbito territorial está comprendido entre 680 a 3227 msnm; la capital distrital es
el pueblo de Villa Kintiarina, se encuentra ubicado a una altitud de 759 m.s.n.m.

Fue creado mediante Ley 30349 del 14 de octubre de 2015 durante el gobierno del Presidente Ollanta
Humala.

Limite Geográfica.
El distrito de Villa Kintiarina es uno de los 18 distritos de la provincia de la Convención ubicada en el
departamento de Cusco, y tiene los siguientes límites:

 Norte : Distrito de Cielo Punko y de Echarati


 Este : Distrito de Echarati
 Sur: Distrito de La Mar y Vilcabamba
 Oeste : Distrito de Anco y de Anchihuay, Provincial de La Mar, Departamento de
Ayacucho.

Cuadro N° 5. Georeferenciación del Area a Intervenir con el Proyecto


Coordenadas UTM
N° Distrito
Ubigeo Este Norte Altura (msnm)

1 Villa Kintiarina 080913 663975.77 8574174.37 759


Fuente: Elaboración propia, abril 2023.

9
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

MAPA N° 01: UBICACIÓN NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y DISTRITAL GEORREFERENCIADA

Fuente: IGN, Escale, Elaboración propia - 2023.

10
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

MAPA N° 02: Área de influencia del Proyecto - localización de las comunidades a intervenir

Área de
Influencia

Fuente: IGN, Escale, Elaboración propia - 2023.

11
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

MAPA N° 03: Vista Satelital del Área de influencia

12
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Área de
Influencia

Fuente: IGN, Elaboración propia - 2022.

13
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

DURACION DE LA EJECUCION DE OBRA


El proyecto, “MEJORAMIENTO DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD Y NUTRICION EN NIÑOS
MENORES DE 05 AÑOS DE EDAD EN 16 COMUNIDADES Y CAPITAL DEL DISTRITO DE VILLA
KINTIARINA, PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO”, tendrá un plazo de
ejecución de 1,095 (Mil Noventa y Cinco) días calendarios o equivalentes a 36 meses y 02 meses de
elaboración de expediente técnico.

 FECHA ESTIMADA DE INICIO DE EJECUCION DE OBRA


Se pretende iniciar con la ejecución del proyecto, “MEJORAMIENTO DEL CUIDADO INTEGRAL DE
LA SALUD Y NUTRICION EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS DE EDAD EN 16 COMUNIDADES
Y CAPITAL DEL DISTRITO DE VILLA KINTIARINA, PROVINCIA DE LA CONVENCION,
DEPARTAMENTO DE CUSCO”, en los primeros días del mes de Julio del 2023.

 INVERSION TOTAL DEL PROYECTO


La ejecución del proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD Y
NUTRICION EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS DE EDAD EN 16 COMUNIDADES Y CAPITAL
DEL DISTRITO DE VILLA KINTIARINA, PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE
CUSCO”, alcanza una inversión total de S/. 3’661,285.24

 SERVICIO PUBLICO CON BRECHA IDENTIFICADA Y PRIORIZADA


Para el proyecto: “MEJORAMIENTO DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD Y NUTRICION EN
NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS DE EDAD EN 16 COMUNIDADES Y CAPITAL DEL DISTRITO DE
VILLA KINTIARINA, PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO” , se ha
identificado tal como se aprecia en el cuadro siguiente:

Cuadro N° 6.
Servicios Públicos con brecha Unidad de Indicador Brecha de Calidad/Cobertura
Identificada Medida (Inversiones)
SERVICIO DE PROMOCIÓN Y
REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN
VIGILANCIA NUTRICIONAL EN NIÑOS USUARIO/AÑO
MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD CRÓNICA Y ANEMIA INFANTIL

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO


b.1) El objetivo Central del PI es:
El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la solución del problema principal:

OBJETIVO DEL Objetivo central


PROYECTO “DISMINUCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA INFANTIL EN
NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DE EDAD EN 16 COMUNIDADES Y CAPITAL
DEL DISTRITO DE VILLA KINTIARINA”.

14
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

b.2) Medios fundamentales:


 ADECUADAS CONDICIONES DE MONITOREO A CASOS DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN.
Para las adecuadas Condiciones Monitoreo se formulará nuevas estrategias de captación y monitore
para los casos nuevos y recurrentes de anemia y desnutrición infantil. Seguidamente se contará con
mayor personal que pueda cubrir la demanda de la población y se mejorará las aptitudes del
personal mediante talleres y/o capacitaciones.

 ACCESO Y USO ADECUADO DE ALIMENTOS RICOS EN HIERRO Y DE ORIGEN ANIMAL EN


NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MADRES GESTANTES.
Se creará nuevos modelos educativos para concretar una conexión con la comunidad y poder
transmitir el conocimiento integral. Se creará sesiones educativas eficientes donde la comunidad
podrá ser participe en los centros de promoción y vigilancia comunal del cuidado integral de la
madre y del niño. La creación del CPVC y la implementación de esta tendrá cabida en todas las
comunidades participes de este proyecto.

 ADECUADA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL


DE SUS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS.
La capacitación dirigida a los padres, juntamente con la promoción y educación, estarán dirigidos
por una gran articulación entre todas las entidades relacionadas con este proyecto; ministerio de la
mujer y desarrollo social, ministerio de salud, municipalidad distrital de Villa Kintiarina, entre otros. El
uso de CPVC tendrá gran impacto en toda la población para la adecuada participación de los
padres, siendo un ambiente adecuado y óptimo para la educación paternal.

 ADECUADA INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE SERVICIOS BÁSICO EN LA


POBLACIÓN.
El fortalecimiento de los servicios básicos, a cargo de la articulación de diversas autoridades,
brindara una mejor calidad de vida, teniendo una integración a todas las comunidades beneficiaros
de este proyecto. Adecuar la infraestructura y equipamiento para los servicios básicos tendrá una
repercusión impórtate en la población, dando un mejor estado de salud y brindado una vida digna.

 PRÁCTICAS SALUBRES DE LA POBLACIÓN INVOLUCRADA


La articulación de los destinos medios para combatir la desnutrición y la anemia infantil, en conjunto
con una agresiva campaña de promoción de la salud tendrá como resultado una familia con
prácticas saludables, reduciendo la alta incidencia de enfermedades prevalentes de la primera
infancia.

b.3) Alternativas de solución:

ALTERNATIVA I

COMPONENTE 01: FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN Y ORGANIZACIÓN LOCAL.


Acción 1.1: Adecuación de ambientes de Instancia de Articulación Local-IAL (contrucción de ambientes
administrativos de material pre fabricado)
Acción 1.2: Adecuación de la sala situacional, sectorización y mapeo comunal de la población objetiva.
Acción 1.3: Adaptación de Programa Articulado Nutricional.

15
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

COMPONENTE 02: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA LUCHA CONTRA LA


ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
Acción 2.1: Actualización de Padron Nominal
Acción 2.2: Disponibilidad y acceso a alimentos cárnicos y rico en hierro.
Acción 2.3: Sesiones demostrativas sobre alimentación balanceada con productos de la zona y accesibles
a la familia.
Acción 2.4: Seguimiento aportuno de casos de anemia y desnutrición.
Accion 2.5: Campañas de salud para la prevención de enfermedades prevalentes de la primera infancia.
Accion 2.6: Modulos para la producción y consumo de alimentos ricos en hierro de origen animal.
Accion 2.7: Participacion en ferias gastronómicas de productos en alto contenido de hierro de origen
animal.
Accion 2.8: Visitas domiciliarias a niños con diagnostico de anemia por el personal de salud y actores
sociales.
Accion 2.9: Campañas de desparesitacion en niños.

COMPONENTE 03: FAMILIAS PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA


Acción 3.1: Implemetación de espacios recreacionales para niños menores de 5 años y gestantes.
Acción 3.2: Sesiones de educación temprana para padres y madres de niños menores de 5 años.
Acción 3.3: Campañas de salud para la prevención de enfermedades prevalentes de la primera infancia.

COMPONENTE 04: Gestión y Calidad de Agua


Acción 4.1: Instalación de sistemas de cloración de agua por goteo en cada reservorio del distrito.
Acción 4.2: Monitoreo de la calidad de agua, garantizando el sonsumo de agua segura por la población.
Acción 4.3: Fortalecimiento de las JASS.
Acción 4.4: Campañas de educación y difusión de consumo de agua segura.
Acción 4.5: Campañas de lavado de manos en las diferentes instituciones educativas y la población en
general.

COMPONENTE 05: COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN MASIVA


Acción 5.1: Difusión permanente en medios locales sobre el consumo de la alimentación balanceada.
Acción 5.2: Difusión permanente en medios locales sobre el consumo de agua segura.
Acción 5.3: Fortalecimiento de capacidades cognitivas de los estudiantes.

ALTERNATIVA II

COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN Y ORGANIZACIÓN LOCAL.


Acción 1.1: Acondicionamiento de ambientes administrativos de la unidad de educación, cultura y deporte
(construcción de ambinetes administrativos de material noble)
Acción 1.2: Adecuación de la sala situacional, sectorización y mapeo comunal de la población objetiva.
Acción 1.3: Adaptación de Programa Articulado Nutricional.

16
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

COMPONENTE 02: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA LUCHA CONTRA LA


ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
Acción 2.1: Actualización de Padron Nominal
Acción 2.2: Disponibilidad y acceso a alimentos cárnicos y rico en hierro.
Acción 2.3: Sesiones demostrativas sobre alimentación balanceada con productos de la zona y accesibles
a la familia.
Acción 2.4: Seguimiento aportuno de casos de anemia y desnutrición.
Accion 2.5: Campañas de salud para la prevención de enfermedades prevalentes de la primera infancia.
Accion 2.6: Modulos para la producción y consumo de alimentos ricos en hierro de origen animal.
Accion 2.7: Participacion en ferias gastronómicas de productos en alto contenido de hierro de origen
animal.
Accion 2.8: Visitas domiciliarias a niños con diagnostico de anemia por el personal de salud y actores
sociales.
Accion 2.9: Campañas de desparesitacion en niños.

COMPONENTE 03: FAMILIAS PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA


Acción 3.1: Implemetación de espacios recreacionales para niños menores de 5 años y gestantes.
Acción 3.2: Sesiones de educación temprana para padres y madres de niños menores de 5 años.
Acción 3.3: Campañas de salud para la prevención de enfermedades prevalentes de la primera infancia.
COMPONENTE 04: Gestión y Calidad de Agua
Acción 4.1: Instalación de sistemas de cloración de agua por goteo en cada reservorio del distrito.
Acción 4.2: Monitoreo de la calidad de agua, garantizando el sonsumo de agua segura por la población.
Acción 4.3: Fortalecimiento de las JASS.
Acción 4.4: Campañas de educación y difusión de consumo de agua segura.
Acción 4.5: Campañas de lavado de manos en las diferentes instituciones educativas y la población en
general.

COMPONENTE 05: COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN MASIVA


Acción 5.1: Difusión permanente en medios locales sobre el consumo de la alimentación balanceada.
Acción 5.2: Difusión permanente en medios locales sobre el consumo de agua segura.
Acción 5.3: Fortalecimiento de capacidades cognitivas de los estudiantes.

DIFERENCIA ENTRE ALTERNATIVAS


La diferencia entre las alternativas se encuentra en la utilización de diferentes tecnologías como sigue:
La primera alternativa opta Acción 1.1: Adecuación de ambientes de Instancia de Articulación Local-IAL
(mejoramiento de ambientes administrativos); mientras la segunda alternativa Acción 1.2:
Acondicionamiento de ambientes administrativos de la unidad de educación, cultura y deporte
(construcción de ambientes administrativos de material pre fabricado).

17
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

C.
DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA Y DEMANDA
Pare el cálculo de la brecha del proyecto de las II.EEs, la demanda potencial del proyecto será igual a la
DEMANDA CON PROYECTO menos LA OFERTA OPTIMIZADA, debido a que no existió la posibilidad de
optimizar el servicio a fin de que cierto número de beneficiarios sea atendida bajo los estándares del
proyecto.

En consecuencia, este análisis nos permite conocer el déficit potencial de servicio establecido en el
proyecto y que probablemente puede ser cubierto total o progresivamente por la propuesta del estudio
dependiendo de la magnitud del déficit, los recursos necesarios y otros factores que se evalúan justamente
en esta parte del proyecto.

Entonces, para el proyecto se determina que la capacidad de producción del servicio por parte del proyecto
será para el 100% de la demanda efectiva en la situación con proyecto.

a) Analisis de la demanda

Población de referencia
Es la población localizada en el área de influencia, la cual se determina sobre la base de información de los
censos de población u otros estudios específicos de fuente confiable.

Para determinar la población de referencia actual se determinó la tasa de crecimiento poblacional anual del
distrito de Villa Kintiarina; a partir de los datos del INEI; Censo de Población y Vivienda de los años 2017 y
2023, medinte la siguiente formula:

Para determinar la población de referencia se ha considerado formación sobre la población que procede de
datos del INEI para los mismos años de realización de la mencionada encuesta como dos puntos de
referencia en el tiempo: 2017 y 2023. Para mas detalle veamos el siguiente cuadro:

Cuadro N° 7.
Tasa de crecimiento distrital
TASA DE
POBLACIÓ
LUGAR AÑO CRECIMIEN
N
TO
Kimbiri 2017 2317  
Kimbiri 2023 2467 1.05%
Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
INEI - Direccion Tecnica de Demografia / MINSA - Oficina General de Estadistica e Informatica.

La tasa de crecimiento intercensal calculada es 1.05%, la cual se utilizara para la proyección de la


población de referencia y población demandante efectiva.

Cuadro N° 8.
Población total del distrito de Villa Kintiarina por Área y Sexo 2017

18
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Fuente: Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.

Cuadro N° 9.
Población total del distrito de Villa Kintiarina año 2023

Fuente: INEI - Direccion Tecnica de Demografia / MINSA - Oficina General de Estadistica e Informatica.

A continuación se ha proyectado la población demandante, con la tasa de crecimiento calculado de 1.05%, para
el año cero la población asciende a 2467 habitantes.

Cuadro N° 10.
Proyección de la población referencial

Fuente: INEI-CPV años 2007 y 2017, proyectado al año 2023.


Población proyectada con la tasa de crecimiento poblacional del distrito 1.05%.
El número de familias fue estimada con 4.56 habitantes/vivienda para la zona rural.

A continuación se proyecta la población demandante potencial, con la tasa de crecimiento calculado de 1.05%,
para el año cero la población juvenil, adolescente y madres en edad fértil asciende a 1323 habitantes.

Cuadro N° 11.
Proyección de la población demandante potencial
HORIZONTE DEL PROYECTO
Demanda Total Año 00
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Proyectada
2023 2024 2025 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
Población Total del
1,323 1,337 1,351 1,365 1,379 1,394 1,409 1,423 1,438 1,453 1,469 1,484 1,500
area de influencia
Familias (4.56/Fam.) 290 293 296 299 303 306 309 312 315 319 322 325 329
T.c 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05%

19
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Fuente: INEI - Direccion Tecnica de Demografia / MINSA - Oficina General de Estadistica e Informatica.
Población proyectada con la tasa de crecimiento poblacional del distrito 1.05%.
Cuadro N° 12.
Proyección de la población demandante Efectiva
HORIZONTE DEL PROYECTO
Demanda Total Año 00
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10
Proyectada
2023 2024 2025 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
Población Total del
652 659 666 673 680 687 694 701 709 716 724 731 739
area de influencia
Familias (4.56/Fam.) 143 144 146 148 149 151 152 154 155 157 159 160 162
T.c 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05% 1.05%
Fuente: INEI - Direccion Tecnica de Demografia / MINSA - Oficina General de Estadistica e Informatica.
Población proyectada con la tasa de crecimiento poblacional del distrito 1.05%.

b) Análisis de la Oferta
en la oferta se considera la capacidad actual y las condiciones en las que prestaría servicio, para lo cual se
considera CERO, ya que actualmente en el distrito no se brinda de manera adecuada los servicios académicos,
socioculturales y deportivos.

c) Determinación de la Brecha
la determinación de la brecha Oferta – Demanda permite obtener la demanda insatisfecha, el cual se calcula
como la diferencia entre la demanda efectiva en la situación con proyecto y la oferta optimizada en la situación
actual.

A continuación se muestra en el siguiente cuadro el balance Oferta – Demanda.

Cuadro N° 13.
Balance Oferta - Demanda
HORIZONTE DEL PROYECTO
Año 00
Descripción U.M. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2023 2024 2025 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034

Oferta
Servicios para la
participación de la Población
USUARIO/AÑO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
en Actividades
Socioemocionales
Dem anda
Servicios para la
participación de la Población
USUARIO/AÑO 652 659 666 673 680 687 694 701 709 716 724 731 739
en Actividades
Socioemocionales
Brecha
Servicios para la
participación de la Población
USUARIO/AÑO -652 -659 -666 -673 -680 -687 -694 -701 -709 -716 -724 -731 -739
en Actividades
Socioemocionales

Fuente: Elaboración propia.

20
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

D. ANALISIS TÉCNICO DEL PROYECTO


Por las características del PI que está orientado a mejorar la calidad del servicio de la División de Programas
Sociales y Servicios de la Sub gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos de la Municipalidad Distrital
de Villa Kintiarina y las organizaciones sociales y no a incrementar la cobertura, y teniendo en cuenta que no
existen factores restrictivos para atender el déficit debido a que los costos del personal están cubiertos por la
Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina y las Organizaciones. El tamaño óptimo del PI es atender el 100% del
déficit calculado para cada uno de los años a lo largo del horizonte.

Existen 04 variables de decisión que podrían ser claves al momento de diseñar y formular la alternativa de
inversión: localización, tamaño, tecnología y momento en que se iniciará la etapa de inversión para el presente
proyecto.

En esta sección se analiza las alternativas planteadas. Siendo uno de los medios fundamentales del PI, dotar de
una infraestructura administrativa adecuada, segura y acorde con los estándares normativos, así como la
Provisión de Equipos y materiales y programas de capacitación, asistencia técnica y campañas, ello con la
finalidad de mejorar la calidad del servicio.

Por tanto, se requiere el mejoramiento de infraestructura administrativa, tomando en cuenta el Marco Normativo
vigente, como es el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) y Normas Técnicas para el diseño de locales
de Educación Regular - 2009.

En general, una función básica de los espacios administrativos, es asegurar ambientes dignos, cómodos y
seguros para el desarrollo de las actividades.

a) Localización
Los ambientes administrativos de la División de Programas Sociales y Servicios de la Sub gerencia de Desarrollo
Humano y Servicios Públicos y las organizaciones sociales se localizan en el distrito de Villa Kintiarina, en la
zona rural como urbana según área geográfica.
Cuadro N° 14.
Georeferenciación del sector a intervenir con el Proyecto
Coordenadas UTM
N° Distrito
Ubigeo Este Norte Altura (msnm)
1 Villa Kintiarina 080913 663975.77 8574174.37 759
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico.

El lugar específico donde se localiza los ambientes administrativos de la División de Programas Sociales y
Servicios de la Sub gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos y las organizaciones sociales cumple
con lo especificado en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).
Es allí mismo donde se proyecta el mejoramiento de las infraestructuras administrativas acorde a la citada norma
técnica, ofreciendo a los usuarios las mejores condiciones de seguridad y accesibilidad.
A continuación, se analiza los aspectos físicos de los ambientes administrativos construidas para demostrar que
la localización es la adecuada.

 FACTORES FÍSICOS DEL TERRENO


Los terrenos donde se ubican actualmente los ambientes administrativos de la División de Programas Sociales y
Servicios de la Sub gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos y las organizaciones sociales, donde se
mejorará la infraestructura presentan las siguientes características físicas:

21
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Cuadro N° 15.
Factores físicos del terreno de las II.EEs.
ASPECTO FISICO CONSIDERACIONES
FORMA Los terrenos tienen formas irregulares, con perímetros bien definidos, pero son de tamaños
considerables que facilita la utilización y adecuado emplazamiento de las edificaciones.
PENDIENTE la pendiente o los desniveles topográficos de los terrenos donde se ubican los ambientes
administrativos tienen pendientes moderadas y hay zonas aprovechables para la construcción
y además facilitan la eliminación de aguas pluviales y sistemas de desagüe, además son de
fácil acceso desde la vía principal.

TAMAÑO Los terrenos de los ambientes administrativos son de tamaño considerables, tomando en
cuanto el aumento de demanda de usuarios, que permite la expansión y ampliación de la
oferta.

CARACTERISTICAS Los terrenos de los ambientes administrativos presentan características del suelo con
DEL SUELO capacidad portante mayores a 0.5 kg/cm 2, son terrenos estables sin presencia de aguas
subterráneas.

NAPA FREATICA no existe napa freática en los terrenos.


Fuente: Elaboración del Equipo Técnico.

 DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BASICOS


Los terrenos de los ambientes administrativos de la División de Programas Sociales y Servicios de la Sub
gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos y las organizaciones sociales cuentan con disponibilidad de
servicios básicos como se describe en el cuadro siguiente:
Cuadro N° 16.
Disponibilidad de servicios básicos en las II.EEs.
SERVICIOS BASICOS CONSIDERACIONES
AGUA Cuentan con conexión a través de Red Publica en todos los ambientes administrativos.
DESAGUE Cuentan con conexión de Red Publica en todos los ambientes administrativos
ELECTRICIDAD Cuenta con conexión a través de Red Publica en todos los ambientes administrativos
ALUMBRADO PUBLICO Cuenta con conexión a través de Red Publica en todos los ambientes administrativos
GAS No existe conexión de red pública, toda la población del área de influencia consume balón
de gas y en su mayoría el combustible más común es la leña.

Recolección de basura No existe este servicio por tratarse de centros poblados.


Telecomunicaciones El servicio de telefonía es través de teléfono celular en su mayoría con señales de los
diferentes operadores.

Fuente: Elaboración del Equipo Técnico.

 INFRAESTRUCTURA VIAL
Para acceder a los ambientes administrativos de la División de Programas Sociales y Servicios de la Sub
gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos y las organizaciones sociales, existen caminos vecinales a
nivel de afirmado en regular estado de conservación, además existen medios de transporte para pasajeros en

22
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

automóvil o camioneta, cabe señalar que el medio de transporte de la mayoría es peatonal debido a la cercanía
de la institución. El acceso es libre hasta donde se ubican los locales.
 UBICACIÓN
Las ubicaciones de los ambientes administrativos de la División de Programas Sociales y Servicios de la Sub
gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos y las organizaciones sociales cumplen con:
- No existen cauces de ríos o peligro de desbordamiento, zonas inundables.
- Los terrenos no presentan filtraciones de agua y no son adyacentes a zonas pantanosas.
- No presentan erosión ni presentan erosión hídrica y/o causada por los vientos.
- No existen despachadoras de combustible o instalaciones industriales de alta peligrosidad.
- No existen evidencias de fallas geológicas.
- No existen en las proximidades de los terrenos, quebradas, cuencas, valles, conos aluvioncitos
riesgosos ante fenómenos de avalanchas, huaycos o inundaciones.
- No se tiene conocimiento acerca de la existencia de volcanes en las proximidades.
- No existen depósitos de basura y/o plantas de tratamiento de basura o de aguas residuales.
- No existen en las proximidades locales como bares, cantinas, cuarteles militares, aeropuertos,
canales de regadío, cárceles, casas de diversión, cementerios, etc., y otro que pudiera agredir la
moral y las buenas costumbres.
- No se encuentran cercano a ramales o líneas de distribución de alumbrado público, teléfono o
televisión por cable.
- No se encuentran en intersección de carreteras de alto tránsito.

b) Tamaño
El tamaño del proyecto se ha definido a partir de la brecha oferta – demanda de la población infante,
representada por la magnitud de la población beneficiaria que se espera atender, siendo para el distrito la
máxima población de infantes a ser atendidos de la demanda efectiva con PI, de los mismos en los próximos 10
años, que para el presente proyecto se ha calculado la población en edad infante a atender con el proyecto (ver
cuadro del estudio de la demanda y brecha, donde este último determina el tamaño del proyecto).

El tamaño del proyecto es como sigue:

COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN Y ORGANIZACIÓN LOCAL.


Acción 1.1: Adecuación de ambientes de Instancia de Articulación Local-IAL (contrucción de ambientes
administrativos de material pre fabricado)
Acción 1.2: Acondicionamiento de ambientes administrativos de la unidad de educación, cultura y deporte
(construcción de ambinetes administrativos de material noble)
Acción 1.2: Adecuación de la sala situacional, sectorización y mapeo comunal de la población objetiva.
Acción 1.3: Adaptación de Programa Articulado Nutricional.

COMPONENTE 02: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA


Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
Acción 2.1: Actualización de Padron Nominal
Acción 2.2: Disponibilidad y acceso a alimentos cárnicos y rico en hierro.
Acción 2.3: Sesiones demostrativas sobre alimentación balanceada con productos de la zona y accesibles a la
familia.
Acción 2.4: Seguimiento aportuno de casos de anemia y desnutrición.

23
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Accion 2.5: Campañas de salud para la prevención de enfermedades prevalentes de la primera infancia.
Accion 2.6: Modulos para la producción y consumo de alimentos ricos en hierro de origen animal.
Accion 2.7: Participacion en ferias gastronómicas de productos en alto contenido de hierro de origen animal.
Accion 2.8: Visitas domiciliarias a niños con diagnostico de anemia por el personal de salud y actores sociales.
Accion 2.9: Campañas de desparesitacion en niños.
COMPONENTE 03: FAMILIAS PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Acción 3.1: Implemetación de espacios recreacionales para niños menores de 5 años y gestantes.
Acción 3.2: Sesiones de educación temprana para padres y madres de niños menores de 5 años.
COMPONENTE 04: Gestión y Calidad de Agua
Acción 4.1: Instalación de sistemas de cloración de agua por goteo en cada reservorio del distrito.
Acción 4.2: Monitoreo de la calidad de agua, garantizando el sonsumo de agua segura por la población.
Acción 4.3: Fortalecimiento de las JASS.
Acción 4.4: Campañas de educación y difusión de consumo de agua segura.
Acción 4.5: Campañas de lavado de manos en las diferentes instituciones educativas y la población en general.
COMPONENTE 05: COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN MASIVA
Acción 5.1: Difusión permanente en medios locales sobre el consumo de la alimentación balanceada.
Acción 5.2: Difusión permanente en medios locales sobre el consumo de agua segura.
Acción 5.3: Fortalecimiento de capacidades cognitivas de los estudiantes.

c) Tecnología
El planteamiento técnico de la alternativa se realiza bajo la orientación técnico – el Reglamento Nacional de
Edificaciones (RNE). Bajo este criterio las construcciones de la organización son de material rústico,
considerados como sismorresistentes, muros y tabiques de adobe, techo de calamina a dos aguas y cobertura
con plancha de calamina.

d) El momento
Superado los periodos lluviosos de la zona selva, los cuales generalmente van desde el mes de Noviembre
hasta el mes de Abril de cada año, sería pertinente que el inicio de las obras se realicen inmediatamente
después del mencionado periodo con lo cual se garantizara su normal desarrollo y se evitara sobrecostos no
contemplados en la elaboración del estudio a nivel de Ficha Técnica y estudio definitivo.

e) Descripción de las alternativas técnicas del proyecto


ALTERNATIVA I
COMPONENTE 1: FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACIÓN Y ORGANIZACIÓN LOCAL.
Acción 1.1: Adecuación de ambientes de Instancia de Articulación Local-IAL (contrucción de ambientes
administrativos de material pre fabricado)
La Instancia de Articulación Local es una estrategia de gestión territorial dirigida por el alcalde
del distrito, que, a su vez, esta relacionado con los distintos sectores; Salud, Educación,
Agricultura, Vivienda, Justicia y otros, programas sociales como; Cuna más, Juntos, País y la
sociedad civil en su conjunto.
La Instancia de Articulación Local se pondrá en funcionamiento en una adecuada infraestructura
dirigida para la IAL-CPVC. Presentado un equipamiento propio para estos ambientes, con

24
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

mobiliarios básicos y diversos Kits para la elaboración de sesiones demostrativas, promoción de


desarrollo infantil, acciones de vigilancia, practicas saludables para el cuidado del infante, etc.

Acción 1.2: Adecuación de la sala situacional, sectorización y mapeo comunal de la población objetiva.
Sala situacional: Es un espacio físico donde se presenta información para ser analizada, de
manera sistemática por un equipo de trabajo para caracterizar la situación de salud que
identifica las principales prioridades sanitarias con una permanente actualización, (se puede
considerar como diagnostico los datos del TDI)

La sectorización: Es una estrategia que consiste en delimitar territorialmente y organizar la


jurisdicción del distrito en sectores con características similares y criterios de accesible- dad,
ubicación geografía u otras; cada sector debe comprender la identificación de características
propias requeridas para el análisis (entendiéndose al sector como la unidad mínima de
intervención pudiendo ser esta la comunidad/barrio/otros)

Mapeo: Es la representación que la comunidad centro poblado, barrios y otros que tenga
identificado el territorio y es una herramienta importante que nos permite identificar
potencialidades y problemas comunes de nuestra localidad; Además, el mapeo contribuye al
diagnóstico de una situación.

Acción 1.3: Adaptación de Programa Articulado Nutricional.


El Programa Articulado Nutricional del Presupuesto por Resultados tiene como objetivo central
disminuir la prevalencia de desnutrición crónica infantil y anemia en niños menores de 05 años de
edad, para lo cual prioriza y articula un conjunto de intervenciones de carácter intersectorial
para lo cual el producto: (Familias saludables con conocimientos para el cuidado infantil,
lactancia materna exclusiva, la adecuada alimentación en niños y madres gestantes, y protección
del menor de 05 años de edad) es determinante para la reducción de las enfermedades
prevalentes en la región.

COMPONENTE 02: IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS ESTRATEGIAS PARA LA LUCHA CONTRA LA ANEMIA


Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL
Acción 2.1: Actualización de Padron Nominal
El gobierno local, en articulación con los distintos ministerios y entidades corresponsables de esta
problemática, impulsará la actualización de los datos registrados en el Padrón Nominal Distrital,
de igual manera, se impulsará la actualización periódica del patrón.
El resultado obtenido será beneficioso para la elaboración de distintas líneas de base, evaluación
final, y estudios de corte del proyecto actual y los proyectos venideros.

Acción 2.2: Disponibilidad y acceso a alimentos cárnicos y rico en hierro.


La problemática actual por su naturaleza es multicausal, por ende, una lucha integral que abarque
todas las causas es fundamental. Por ello se formula los talleres de aprendizaje respecto a la
adecuada alimentación en niños menores de 5 años y mujeres embarazadas

Acción 2.3: Sesiones demostrativas sobre alimentación balanceada con productos de la zona y accesibles a la
familia.
La buena información en conjunto con la práctica es una de los métodos pedagógicos más
eficaces para el aprendizaje. La elaboración de talleres en la comunidad respecto a una
alimentación balanceada con los productos nativos de la zona y productos de fácil acceso llevan a
una gran forma de combatir y prevenir la anemia y desnutrición en niños menores de 5 años y
mujeres embarazadas

25
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

26
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Acción 2.4: Seguimiento aportuno de casos de anemia y desnutrición.


El seguimiento oportuno es parte del control que se realiza a las familias con niños menores de 5
años que presenta anemia y/o desnutrición, pues, se realiza un seguimiento longitudinal desde la
primera captación hasta la recuperación. Es beneficioso para la familia y para obtener datos que
puedan ayudar a seguir resolviendo la problemática y mejorando el enfoque de trabajo.

Acción 2.5: Campañas de salud para la prevencion de enfermedades prevalentes de la primera infancia
La realización de campañas es una de las estrategias importantes para la promoción de la salud.
Las enfermedades propias de la primera infancia; IRAS, EDAS, malaria, etc. Son generalmente
comunes, por ello, existe una alta incidencia. Las campañas ayudan a reducir la incidencia de
estas enfermedades que afectan a todos los infantes y dejándolos con un sistema inmunológico
comprometido y dándoles un estado de vulnerabilidad ante otras enfermedades.

Acción 2.6: Modulos para la produccion y consumo de alimentos ricos en hierro de origen animal
El equipamiento de módulos para la producción de alimentos para la suministración a las familias
con niños menores de 5 años que presente anemia y/o desnutrición crónica como estrategia para
combatir la problemática actual es de suma importancia, puesto que, la mayoría de la población
presenta un poder adquisitivo por debajo del mínimo vital, lo que impide la adquisición de
alimentos específicos para la lucha de la anemia y desnutrición en niños menores de 5 años. Las
familias recibirán asistencia por parte de un profesional que mejorara el método de crianza de
animales menores que ayudaran con la alimentación para los niños menores de 5 años que
presentan anemia y/o desnutrición.

Acción 2.7: Participacion en ferias gastronomicas de productos en alto contenido de hierro de origen animal
La participación en ferias gastronómicas por parte de IAL teniendo un impacto en toda la
comunidad en general, siendo esta una forma de promocionar el consumo de alimentos
específicos y beneficiosos para combatir la anemia y desnutrición en niños menores de 5 años y
mujeres gestantes.

Acción 2.8: Visitas domiciliarias a niños con diagnostico de anemia por el personal de salud y actores sociales
La evaluación de las familias con niños menores de 5 años que presentan anemia, desnutrición,
es a través de las visitas domiciliarias. Las visitas domiciliarias son una gran forma de verificar las
viviendas, evaluando, las practicas saludables de la familia y educarlas si presenta alguna
dificultad. La visita es realizada mediante un profesional de la salud en donde se realizan
acuerdos entre el profesional y la familia que se revisaran en la próxima visita, dando así, una
certeza de que la familia podrá seguir realizando las practicas saludables que prevenían la
anemia y desnutrición crónica en niños menores de 5 años y gestantes.

Acción 2.9: Campañas de desparasitacion en niños


El trabajo articulado para la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica en niños menores de
5 años y mujeres gestantes requiere actuar sobre todas las causas posibles de la problemática.
En este sentido, la desparasitación es fundamental para reducir la incidencia de anemia y
desnutrición, puesto que, los nutrientes necesarios que se puedan brindar no serán absorbidos y
por tanto, no serán efectivas, dando un resultado desfavorable.

27
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

COMPONENTE 03: FAMILIAS PARTICIPAN EN LA EDUCACIÓN Y ESTIMULACIÓN TEMPRANA


Acción 3.1: Implemetación de espacios recreacionales para niños menores de 5 años y gestantes.
La implementación en los ambientes de estimulación temprana y educación están dirigidos a
obtener niños mas desarrollados para la edad, siendo este un indicador de niño saludable.

Acción 3.2: Sesiones de educación temprana para padres y madres de niños menores de 5 años.
La realización de las sesiones demostrativas son una gran estrategia pedagógica para que los
padres tengan una mayor afinidad a la información brindada, teniendo así una mayor retención de
información y aprendizaje en técnicas de amamantamiento, cepillado de dientes, y cuidado en
general de la madre y niño.

COMPONENTE 04: Gestión y Calidad de Agua


Acción 4.1: Instalación de sistemas de cloración de agua por goteo en cada reservorio del distrito.
La presencia de agua no tratada conlleva a una serie de enfermedades perjudiciales para la salud
de los niños y gestantes. Las EDAS son la principal causa de desnutrición, deshidratación. El
tratado del agua en los diversos reservorios en el distrito ayudara a prevenir estas enfermedades.
El uso de kit de cloración y otros elementos de tratado del agua ayudara a reducir la incidencia de
EDAS en niños menores de 5 años en el distrito de Villa Kintiarina.

Acción 4.2: Monitoreo de la calidad de agua, garantizando el sonsumo de agua segura por la población.
Consiste en la aplicación de encuestas, con la finalidad de verificar la información del diagnóstico
sobre Abastecimiento de Agua y Saneamiento en el ámbito Rural.
Con el fin de tomar decisiones fundamentales relacionadas al abastecimiento de agua y
saneamiento en el ámbito rural, es necesario contar con un diagnóstico tanto de la
infraestructura como de la prestación del servicio con información veraz, oportuna y de calidad
que per- mita conocer el acceso de los hogares rurales y del centro poblado sobre el servicio de
agua potable y saneamiento con la finalidad de que el gobierno local pueda tomar decisiones
en las inversiones públicas de saneamiento, lo que permitirá que la población, en especial los
niños y niñas, menores de cinco años consuman agua segura y potable en su centro poblado

Acción 4.3: Fortalecimiento de las JASS.


La presente intervención estratégica busca garantizar el avance financiero de la función
Saneamiento que corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones orientadas a
garantizar el abastecimiento de agua potable, la implementación y mantenimiento del
alcantarillado sanitario y pluvial. La intervención está dirigida al avance financiero de la cartera de
proyectos y/o inversión en saneamiento básico que se tenga en el Gobierno Local.
Este nivel de agregación (saneamiento) comprende a los grupos funcionales Sanea- miento
Urbano y Saneamiento Rural. En los cuales podemos distinguir el en ámbito urbano y el en el
ámbito rural

Acción 4.4: Campañas de educación y difusión de consumo de agua segura.


Mediante esta intervención, se pretende que el Gobierno Local garantice que niños y niñas que
acceden a centros recreativos infantiles, cuenten con fuentes de agua segura bebederos de agua,
acompañando este proceso con un componente de capacitación a la población usuaria para
garantizar su uso y mantenimiento adecuado

28
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Acción 4.5: Campañas de lavado de manos en las diferentes instituciones educativas y la población en general.
El Gobierno Local promueve el hábito de la correcta forma de lavado de manos para prevenir
enfermedades, en mercados, ferias y centros educativos de nivel inicial. En esta actividad, se les
enseña a las niñas, niños y sus padres, la correcta forma de realizar esta práctica con agua y
jabón, la cual debe hacerse antes de comer, manipular alimentos o después de usar el baño, tocar
animales, entre otros. La finalidad de estas campañas es evitar la incidencia y prevalencia de las
EDAS persistentes en el distrito de Villa Kintiarina.

Entiéndase por campaña de lavado de manos, a un proceso educativo de la población que incluye
el desarrollo de sesiones demostrativas de lavado de mano, entrega de kits de aseo y material
educativo.

COMPONENTE 05: COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN MASIVA


Acción 5.1: Difusión permanente en medios locales sobre el consumo de la alimentación balanceada.
Acción 5.2: Difusión permanente en medios locales sobre el consumo de agua segura.
Acción 5.3: Fortalecimiento de capacidades cognitivas de los estudiantes.
Las distintas campañas de promoción de la salud son generalmente usadas para la
concientización de la problemática presente en la población. El uso de distintos métodos de
difusión local serán efectivos para la población socioeconómicamente dependiente de la
agronomía. Los medios usados serán; banners, gigantografías, trípticos, murales, radial, TV y los
distintos medios digitales (Facebook, Instagram, Twitter, TikTok, etc.)

ALTERNATIVA II
Dentro de la alternativa dos se plantea las mismas actividades en el componente 2, 3, 4 y 5.
Solo se diferencia en el componente 01 donde se plantea realizar los ambientes
administrativos con material de Driwall; es decir realizar la construcción de los ambientes de
material Driwall. Para más detalle ver Anexo Nº 08.

E. COSTOS DEL PROYECTO


a) Cronograma de los costos de inversión a precios privados:
El cronograma nos permite detallar la programación de las actividades previstas para el logro de las
metas del proyecto. El proyecto tendrá una duración de 36 meses, para la alternativa 1 (seleccionada)
para lo cual durante los dos primeros meses se deberá elaborar el expediente técnico tomando en
cuenta los componentes de la Ficha técnica y los treinta y seis meses siguientes será para la ejecución
de la obra.

Cuadro N° 17.
CRONOGRAMA DE METAS FINANCIERAS ALTERNATIVA SELECCIONADA
PERIODO EN SEMESTRES
METAS
1 2 3 4 5 6 TOTAL META
ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO 44,000.00           44,000.00
Infraestructura deportiva 1,102,891.82 5,000.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1,107,891.82
Implementación 423,818.50 448,282.45 210,246.65 145,751.40 79,848.35 68,265.15 1,376,212.50
Fortalecimiento de Capacidades 138,692.80 145,984.00 180,951.60 126,152.80 86,206.80 0.00 677,988.00
GASTOS GENERALES 79,052.31 47,431.38 47,431.38 47,431.38 47,431.38 47,431.38 316,209.23
SUPERVISION 31,620.92 18,972.55 18,972.55 18,972.55 18,972.55 18,972.55 126,483.69
LIQUIDACION 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 12,500.00 12,500.00
TOTAL 1,820,076.35 665,670.39 457,602.19 338,308.14 232,459.09 147,169.09 3,661,285.24
Fuente: Elaboración propia.

29
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

b) Costos de Inversión a precios de mercado:


Los costos de Inversión (situación con proyecto) están dados por el monto de la inversión del proyecto,
que corresponde al presupuesto requerido para la fase de inversión del proyecto (costos de estudios
definitivos y actividades para la etapa de ejecución de componentes del proyecto – los costos a nivel
detallado (presupuesto de obra a precios unitarios) y el desagregado de los gastos generales se
muestran en el anexo).

Asimismo, los costos de los materiales e insumos están acordes a los precios de mercado y la escala
de jornales de acuerdo al régimen de construcción civil vigente al año 2023.

Costos de inversión de la alternativa 01


El costo total de la inversión de la alternativa 1 asciende a S/. 3’661,285.24 a precios de mercado, que
comprende los componentes de infraestructura, equipamiento, fortalecimiento de capacidades y gastos
indirectos, tal como se puede observar en los cuadros siguientes:

30
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Cuadro N° 18.
Resumen del Presupuesto de inversión a precios de mercado alternativa 01
RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSION - ALTERNATIVA I
EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS
(EN NUEVOS SOLES)
PRECIOS
DESCRIPCION UNIDAD CANT UNIT
PRIVADOS

FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACION Y ORGANIZACIÓN LOCAL 1,107,891.82


ADECUACION DE A MBIENTE DE INSTA NCIA DE A RTICULA CION L OCA L
GLB 1 780,674.32 780,674.32
(IA L)
ADECUACION DE LA SALA SITUACIONAL, SECTORIZACION Y MAPEO
GLB 1 302,217.50 302,217.50
COMUNAL DE LA POBLACION OBJETIVO

ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GLB 1 15,000.00 15,000.00

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GLB 1 10,000.00 10,000.00

IMPLEMENTACION DE NUEVAS ESTRATEGICAS PARA LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL 1,376,212.50
ACTUALIZACION DE PADRON NOMINAL SERV 1 55,000.00 55,000.00

DISPONIBILIDAD Y ACCESO A ALIMENTOS CARNICOS Y RICOS EN HIERRO TLL 9 2,762.50 24,862.50

SESIONES DEMOSTRATIVAS SOBRE ALIMENTACION BALANCEADA CON


SES 144 1,006.00 144,864.00
PRODUCTO DE LA ZONA Y ACCESIBLES A LA FAMILIA

SEGUIMIENTO OPORTUNA DE CASOS DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN VST 3600 30.00 108,000.00

CAMPAÑAS DE SALUD PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES


EVTO 16 35,873.25 573,972.00
PREVALENTES DE LA PRIMERA INFANCIA
MODULOS PARA LA PRODUCCION Y CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN
MOD 163 1,533.74 250,000.00
HIERRO DE ORIGEN ANIMAL

PARTICIPACION EN FERIAS GASTRONOMICAS DE PRODUCTOS EN ALTO


EVTO 49 2,740.55 134,287.00
CONTENIDO DE HIERRO DE ORIGEN ANIMAL

VISITAS DOMICILIARIAS A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE ANEMIA POR EL


VST 84 634.75 53,319.00
PERSONAL DE SALUD Y ACTORES SOCIALES
CAMPAÑAS DE DESPARASITACION EN NIÑOS EVTO 48 664.75 31,908.00

FAMILIARES PARTICIPAN EN LA EDUCACION Y ESTIMULACION TEMPRANA 285,232.00


IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS RECREACIONALES PARA NIÑOS MENORES
SES 96 1,352.25 129,816.00
DE 5 AÑOS Y GESTANTES
SESIONES DE EDUCACION TEMPRANA PARA PADRES Y MADRES DE NIÑOS
SES 96 1,618.92 155,416.00
MENORES DE 5 AÑOS

GESTION Y CALIDAD DE AGUA 332,756.00


INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION DE AGUA POR GOTEO EN CADA
KIT 99 1,332.73 131,940.00
RESERVORIO DEL DISTRITO
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA, GARANTIZANDO EL CONSUMO DE
VST 3600 35.00 126,000.00
AGUA SEGURA POR LA POBLACION
FORTALECIMIENTO DE LAS JASS TLL 32 450.00 14,400.00

CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONSUMO DE AGUA SEGURA EVTO 32 1,475.00 47,200.00

CAMPAÑAS DE LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA


SES 48 275.33 13,216.00
POBLACION EN GENERAL

COMUNICACIÓN Y DIFUSION MASIVA 60,000.00


DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE LA
GLB 1 20,000.00 20,000.00
ALIMENTACION BALANCEADA
DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE
GLB 1 20,000.00 20,000.00
AGUA SEGURA
DIFUSIÓN PERMANENTE SOBRE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
GLB 1 20,000.00 20,000.00
DISMINUCION DE LA ANEMIA Y DESNUTRICION
SUB TOTAL 3,162,092.32
EXPEDIENTE TECNICO EST 1 44,000.00 44,000.00
GASTOS GENERALES (10.00% CD) MES 36 8,783.59 316,209.23
SUPERVISION (4.00% CD) MES 36 3,513.44 126,483.69
LIQUIDACION GLB 1 12,500.00 12,500.00
TOTAL 3,661,285.24
Fuente: Elaboración propia. El desagregado del presupuesto del proyecto institución por institución educativa y por componente correspondientes a
las inversiones se muestra a más detalle en el anexo del PI (ver Anexo).
Costos de inversión de la alternativa 02

31
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

El costo total de la inversión de la alternativa 2 asciende a S/. 3’705,745.24 a precios de mercado, que
comprende los componentes de infraestructura, equipamiento, fortalecimiento de capacidades y gastos
indirectos, tal como se puede observar en los cuadros siguientes:

Cuadro N° 19. Resumen del Presupuesto de inversión a precios de mercado alternativa 02


RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSION - ALTERNATIVA II
EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS PRIVADOS
(EN NUEVOS SOLES)
PRECIOS
DESCRIPCION UNIDAD CANT UNIT
PRIVADOS

FORTALECIM IENTO DE LA ARTICULACION Y ORGANIZACIÓN LOCAL 1,146,891.82


A DECUA CION DE A MB IENTE DE INSTA NCIA DE A RTICUL A CION L OCA L
GLB 1 819,674.32 819,674.32
(IA L )
ADECUACION DE LA SALA SITUACIONAL, SECT ORIZACION Y MAPEO
GLB 1 302,217.50 302,217.50
COMUNAL DE LA POBLACION OBJET IVO
ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GLB 1 15,000.00 15,000.00
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GLB 1 10,000.00 10,000.00

IM PLEM ENTACION DE NUEV AS ESTRATEGICAS PARA LUCHA CONTRA LA ANEM IA Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL 1,376,212.50
ACTUALIZACION DE PADRON NOMINAL SERV 1 55,000.00 55,000.00

DISPONIBILIDAD Y ACCESO A ALIMENTOS CARNICOS Y RICOS EN HIERRO TLL 9 2,762.50 24,862.50

SESIONES DEMOSTRAT IVAS SOBRE ALIMENTACION BALANCEADA CON


SES 144 1,006.00 144,864.00
PRODUCTO DE LA ZONA Y ACCESIBLES A LA FAMILIA

SEGUIMIENTO OPORTUNA DE CASOS DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN VST 3600 30.00 108,000.00

CAMPAÑAS DE SALUD PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES


EV TO 16 35,873.25 573,972.00
PREVALENTES DE LA PRIMERA INFANCIA
MODULOS PARA LA PRODUCCION Y CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN
MOD 163 1,533.74 250,000.00
HIERRO DE ORIGEN ANIMAL

PARTICIPACION EN FERIAS GASTRONOMICAS DE PRODUCTOS EN ALT O


EV TO 49 2,740.55 134,287.00
CONTENIDO DE HIERRO DE ORIGEN ANIMAL

VISITAS DOMICILIARIAS A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE ANEMIA POR EL


VST 84 634.75 53,319.00
PERSONAL DE SALUD Y ACTORES SOCIALES
CAMPAÑAS DE DESPARASITACION EN NIÑOS EV TO 48 664.75 31,908.00

FAM ILIARES PARTICIPAN EN LA EDUCACION Y ESTIM ULACION TEM PRANA 285,232.00


IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS RECREACIONALES PARA NIÑOS MENORES
SES 96 1,352.25 129,816.00
DE 5 AÑOS Y GESTANTES
SESIONES DE EDUCACION TEMPRANA PARA PADRES Y MADRES DE NIÑOS
SES 96 1,618.92 155,416.00
MENORES DE 5 AÑOS

GESTION Y CALIDAD DE AGUA 332,756.00


INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION DE AGUA POR GOT EO EN CADA
KIT 99 1,332.73 131,940.00
RESERVORIO DEL DISTRITO

MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA, GARANTIZANDO EL CONSUMO DE


VST 3600 35.00 126,000.00
AGUA SEGURA POR LA POBLACION

FORTALECIMIENTO DE LAS JASS TLL 32 450.00 14,400.00

CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONSUMO DE AGUA SEGURA EV TO 32 1,475.00 47,200.00

CAMPAÑAS DE LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCAT IVAS Y LA


SES 48 275.33 13,216.00
POBLACION EN GENERAL

COM UNICACIÓN Y DIFUSION M ASIVA 60,000.00


DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE LA
GLB 1 20,000.00 20,000.00
ALIMENTACION BALANCEADA
DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE AGUA
GLB 1 20,000.00 20,000.00
SEGURA
DIFUSIÓN PERMANENTE SOBRE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
GLB 1 20,000.00 20,000.00
DISMINUCION DE LA ANEMIA Y DESNUTRICION

SUB TOTAL 3,201,092.32


EXPEDIENTE TECNICO EST 1 44,000.00 44,000.00
GASTOS GENERA LES (10.00% CD) MES 36 8,891.92 320,109.23
SUPERV ISION (4.00% CD) MES 36 3,556.77 128,043.69
LIQUIDACION GLB 1 12,500.00 12,500.00
TOTAL 3,705,745.24
Fuente: Elaboración propia.
* El desagregado del presupuesto del proyecto institución por institución educativa y por componente correspondientes a las inversiones se muestra
a más detalle en el anexo del PI (ver Anexo).

c) Cronograma de Costos de operación y mantenimiento:


En el cuadro adjunto se presentan los costos de operación y mantenimiento para la alternativa Seleccionada, a
precios privados en la situación con proyecto la cual se aprecia en el cuadro siguiente que el costo de operación
asciende a S/. 163,644.00, mientras el costo de mantenimiento asciende a S/. 4,150.00 haciendo un total de S/.
167,794.00 soles de costos de operación y mantenimiento del proyecto.

32
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Cuadro N° 20. Costos de operación y


mantenimiento del proyecto
Ite años
m Conceptos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Costos de Operación 163,824.0 163,824.0 163,824.0 163,824.0 163,824.0 163,824.0 163,824.0 163,824.0 163,824.0 163,824.0
  Recursos Humanos 159,600.00 159,600.00 159,600.00 159,600.00 159,600.00 159,600.00 159,600.00 159,600.00 159,600.00 159,600.00
  Costo de servicios                    
  Servicios de agua 780.00 780.00 780.00 780.00 780.00 780.00 780.00 780.00 780.00 780.00
  Servicios de energía eléctrica 3,444.00 3,444.00 3,444.00 3,444.00 3,444.00 3,444.00 3,444.00 3,444.00 3,444.00 3,444.00
2 Costos de Mantenimiento 4,150.0 4,150.0 4,150.0 4,150.0 4,150.0 4,150.0 4,150.0 4,150.0 4,150.0 4,150.0
  Pintado de muros interiores y exteriores del IAL 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00
  Pintado de muros interiores y exteriores del CPVC 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00 350.00
Pintado de muros interiores y exteriores de la
  2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00 2,000.00
División de Programas Sociales y Servicios
  Reparación de computadoras, impresoras y otros 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00 800.00
  Reparación de mobiliarios, puertas y ventanas 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00
TOTAL 167,974.0 167,974.0 167,974.0 167,974.0 167,974.0 167,974.0 167,974.0 167,974.0 167,974.0 167,974.0
Fuente: Equipo Formulador.

d) Cronograma de Costos de reposición


En el cuadro adjunto se presentan los costos de reposición para la alternativa Seleccionada, a precios privados en la situación con proyecto la cual se aprecia en el
cuadro siguiente y asciende a S/. 240,000.00.

Cuadro N° 21.
HORIZONTE DEL PROYECTO
COSTOS DE REPOSICION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PC ESCRITORIO INTEL CORE I7 3.4Ghz 0 0 0 0 0 112000 0 0 0 0
TELEVISOR LED SMART UHD 4K 49" 0 0 0 0 0 28800 0 0 0 0
PARLANTE JBL AMPLIFICADOR ACTIVO 1300W 0 0 0 0 0 24000 0 0 0 0
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL TINTA
0 0 0 0 0 44800 0 0 0 0
ECOTANQUE 12WATTS
REPRODUCTOR BLUE RAY UHD 4K CONEXION
0 0 0 0 0 11200 0 0 0 0
WIFI 320X45X191MM
EQUIPO UPS 220v 1000VA/500W 6-NEMA 0 0 0 0 0 19200 0 0 0 0
Total 0 0 0 0 0 240,000.00 0 0 0 0

33
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.
Fuente: Equipo Formulador.

34
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

e) Costo de inversión por beneficiario


En el cuadro siguiente se presentan los costos de inversión por beneficiario para la alternativa
Seleccionada, a precios privados en la situación con proyecto la cual se aprecia en el cuadro siguiente y
asciende a S/. 507.54 soles por alumno para la alternativa 1.

Cuadro N° 22.
COSTO POR BENEFICIARIO DEL PROYECTO
PRECIO PRIVADO PRECIO SOCIAL
INVERSION POR BENEFICIARIO
ALT. 01 ALT. 02 ALT. 01 ALT. 02
INVERSION 3,661,285.24 3,705,745.24 3,015,282.54 3,052,467.79
NUMERO DEBENEFCIARIOS 9,031.00 9,031.00 9,031 9,031
COSTO POR BENEFICIARIO 379.65 384.26 S/. 507.54 S/. 515.36
Fuente: Equipo Formulador.

F. EVALUACIÓN SOCIAL
Debido a que los beneficios de familias respecto a la problemática, no pueden cuantificarse
monetariamente, la evaluación social se determina por la metodología Costo–Efectividad como indicador de
rentabilidad social. Se ha utilizado la tasa social de descuento de 8%. Dicho criterio se asume en virtud de
que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su medición implica
cierto grado de dificultad. Para llevar a cabo este análisis Costo - Efectividad es necesario realizar los
siguientes pasos:

 Beneficios.

 Los beneficios atribuidos a la ejecución del proyecto se encuentran fundamentado en que la


población va a contar con las atenciones de servicios de salud, saneamiento y educativo.
 Familias con una mayor educación respecto a la anemia y desnutrición crónica en niños menores de
5 años y gestantes.
 Mejoramiento en el consumo de agua tratada.
 Mejoramiento de los servicios básicos.
 Mejoramiento del saneamiento básico.
 Reducción de la morbimortalidad en gestantes, neonatal, y niños mejores de 5 años.
 Mayor accesibilidad a productos cárnicos y alimento cárnicos en hierro.
 Reducción del índice de incidencia de IRAS, EDAS.
 Reducción del índice, incidencia y prevalencia de anemia y desnutrición crónica.
 Optimo desarrollo del niño/niña menor de 5 años.
 Optimo crecimiento del niño/niña de 5 años.
 Mejor rendimiento escolar.
 Mejor rendimiento laboral.
 Mejor calidad de vida.
 Mayor aporte a la sociedad.
 739 atenciones que permitirán que los niñ@s tengan pleno conocimiento de una alimentación
saludable.
 Mejor calidad de vida de los niñ@s del área del proyecto.

 Costos sociales.
Los costos sociales se determinan a partir de los costos a precios de mercado, para lo cual se utilizan
los factores de corrección social, determinadas en los anexos 11: PARAMETROS DE EVALUACION
SOCIAL, dispuestas por la DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE

35
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

INVERSIONES (DGPMI). A efectos de realizar las correcciones de los precios de mercado, se ha


clasificado a los bienes que demanda el Proyecto en: Bienes de origen Nacional, mano de obra
calificada y no calificada y combustible; donde los datos de los factores de corrección se muestran a
continuación:

1. Tasa Social de Descuento


La Tasa Social de Descuento (TSD) representa el costo de oportunidad que incurre el país cuando utiliza
recursos para financiar sus proyectos.
Estos recursos provienen de las siguientes fuentes: menor consumo (mayor ahorro), menor inversión
privada y el sector externo (préstamos internacionales). Por lo tanto, depende de la preferencia
intertemporal del consumo, de la rentabilidad marginal de la inversión y de la tasa de interés de los créditos
externos.

La TSD transforma el valor actual de los flujos futuros de beneficios y costos de un proyecto en particular.
La utilización de una única tasa de descuento permite la comparación del valor actual neto de los
proyectos de inversión.

Cuadro N° 23.
TASA SOCIAL DE DESCUENTO GENERAL
Parámetro Valor
Tasa social de descuento 8%
Fuente: Anexo 11 Directiva 001-219/ef6301.

2. Precios Sociales

2.1. Precio Social de la Mano de Obra no Calificada


El Precio Social de la Mano de Obra (PSMO) es el verdadero costo de oportunidad del uso social de la mano
de obra puesto que no incluye las distorsiones incorporadas en el precio de mercado.

2.2. Precio Social de Bienes nacionales o no transables


El Precio Social de Bienes nacionales o no transables es el pago del Impuesto general a las Ventas (IGV).
En el presente estudio se ha determinado utilizar los siguientes factores de corrección

Cuadro N° 24.
Factores de corrección o de ajuste
Factores de corrección
Bienes nacionales o No transables 0.847
Bienes importados o transables 0.867
Mano de obra Calificada 0.820
Mano de obra no calificada 3
0.50
Fuente: Anexo 11 Directiva 001-219/ef6301.

3. Cálculo de costos sociales


Costos de inversión social de la alternativa 01
El costo total de la inversión de la alternativa 1 asciende a S/. 3’015,282.54 a precios de sociales, que
comprende los componentes de infraestructura, equipamiento y gastos indirectos, tal como se puede
observar en los cuadros siguientes:

3
Selva Rural.

36
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Cuadro N° 25. Costo de inversión social alternativa 01

37
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSION - ALTERNATIVA I


EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
(EN NUEVOS SOLES)
PRECIOS
DESCRIPCION UNIDAD CANT UNIT
SOCIALES

FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACION Y ORGANIZACIÓN LOCAL 938,052.96


A DECUA CION DE A MB IENTE DE INSTA NCIA DE A RTICULA CION L OCA L
GLB 1 666,599.33 666,599.33
(IAL)
ADECUACION DE LA SALA SITUACIONAL, SECTORIZACION Y MAPEO
GLB 1 250,683.63 250,683.63
COMUNAL DE LA POBLACION OBJETIVO

ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GLB 1 12,300.00 12,300.00

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GLB 1 8,470.00 8,470.00

IMPLEMENTACION DE NUEVAS ESTRATEGICAS PARA LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL 1,130,347.19

ACTUALIZACION DE PADRON NOMINAL SERV 1 46,585.00 46,585.00

DISPONIBILIDAD Y ACCESO A ALIMENTOS CARNICOS Y RICOS EN HIERRO TLL 9 2,261.94 20,357.44

SESIONES DEMOSTRATIVAS SOBRE ALIMENTACION BALANCEADA CON


SES 144 833.38 120,007.01
PRODUCTO DE LA ZONA Y ACCESIBLES A LA FAMILIA

SEGUIMIENTO OPORTUNA DE CASOS DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN VST 3600 24.60 88,560.00

CAMPAÑAS DE SALUD PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES


EVTO 16 29,315.93 469,054.88
PREVALENTES DE LA PRIMERA INFANCIA
MODULOS PARA LA PRODUCCION Y CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN
MOD 163 1,283.67 209,239.00
HIERRO DE ORIGEN ANIMAL

PARTICIPACION EN FERIAS GASTRONOMICAS DE PRODUCTOS EN ALTO


EVTO 49 2,221.06 108,832.05
CONTENIDO DE HIERRO DE ORIGEN ANIMAL

VISITAS DOMICILIARIAS A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE ANEMIA POR EL


VST 84 503.73 42,313.17
PERSONAL DE SALUD Y ACTORES SOCIALES

CAMPAÑAS DE DESPARASITACION EN NIÑOS EVTO 48 529.14 25,398.64

FAMILIARES PARTICIPAN EN LA EDUCACION Y ESTIMULACION TEMPRANA 239,121.42


IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS RECREACIONALES PARA NIÑOS MENORES
SES 96 1,132.49 108,719.11
DE 5 AÑOS Y GESTANTES

SESIONES DE EDUCACION TEMPRANA PARA PADRES Y MADRES DE NIÑOS


SES 96 1,358.36 130,402.31
MENORES DE 5 AÑOS

GESTION Y CALIDAD DE AGUA 279,601.13


INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION DE AGUA POR GOTEO EN CADA
KIT 99 1,155.47 114,391.98
RESERVORIO DEL DISTRITO
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA, GARANTIZANDO EL CONSUMO DE
VST 3600 28.70 103,320.00
AGUA SEGURA POR LA POBLACION

FORTALECIMIENTO DE LAS JASS TLL 32 358.40 11,468.80

CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONSUMO DE AGUA SEGURA EVTO 32 1,244.53 39,824.80

CAMPAÑAS DE LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA


SES 48 220.74 10,595.55
POBLACION EN GENERAL

COMUNICACIÓN Y DIFUSION MASIVA 48,950.00


DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE LA
GLB 1 16,940.00 16,940.00
ALIMENTACION BALANCEADA
DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE AGUA
GLB 1 15,070.00 15,070.00
SEGURA
DIFUSIÓN PERMANENTE SOBRE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
GLB 1 16,940.00 16,940.00
DISMINUCION DE LA ANEMIA Y DESNUTRICION
SUB TOTAL 2,636,072.70
EXPEDIENTE TECNICO EST 1 37,268.00 37,268.00
GASTOS GENERALES (10.00% CD) MES 36 6,927.01 249,372.48
SUPERVISION (4.00% CD) MES 36 2,277.27 81,981.86
LIQUIDACION GLB 1 10,587.50 10,587.50
TOTAL 3,015,282.54
Fuente: Elaboración propia.
Costos de inversión social de la alternativa 02

38
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

El costo total de la inversión de la alternativa 2 asciende a S/. 3’052,467.79 a precios de sociales, que
comprende los componentes de infraestructura, equipamiento y gastos indirectos, tal como se puede observar
en los cuadros siguientes:

Cuadro N° 26. Costo de inversión social alternativa 02


RESUMEN DE LOS COSTOS DE INVERSION - ALTERNATIVA II
EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO A PRECIOS SOCIALES
(EN NUEVOS SOLES)
PRECIOS
DESCRIPCION UNIDAD CANT UNIT
SOCIALES

FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACION Y ORGANIZACIÓN LOCAL 971,085.96


A DECUA CION DE A MB IENTE DE INSTA NCIA DE A RTICULA CION L OCA L
GLB 1 699,632.33 699,632.33
(IA L )
ADECUACION DE LA SALA SITUACIONAL, SECTORIZACION Y MAPEO
GLB 1 250,683.63 250,683.63
COMUNAL DE LA POBLACION OBJETIVO

ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL GLB 1 12,300.00 12,300.00

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL GLB 1 8,470.00 8,470.00

IMPLEM ENTACION DE NUEVAS ESTRATEGICAS PARA LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y LA DESNUTRICIÓN INFANTIL 1,130,347.19
ACTUALIZACION DE PADRON NOMINAL SERV 1 46,585.00 46,585.00

DISPONIBILIDAD Y ACCESO A ALIMENTOS CARNICOS Y RICOS EN HIERRO TLL 9 2,261.94 20,357.44

SESIONES DEMOSTRATIVAS SOBRE ALIMENTACION BALANCEADA CON


SES 144 833.38 120,007.01
PRODUCTO DE LA ZONA Y ACCESIBLES A LA FAMILIA

SEGUIMIENTO OPORTUNA DE CASOS DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN VST 3600 24.60 88,560.00

CAMPAÑAS DE SALUD PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES


EVTO 16 29,315.93 469,054.88
PREVALENTES DE LA PRIMERA INFANCIA
MODULOS PARA LA PRODUCCION Y CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN
MOD 163 1,283.67 209,239.00
HIERRO DE ORIGEN ANIMAL

PARTICIPACION EN FERIAS GASTRONOMICAS DE PRODUCTOS EN ALTO


EVTO 49 2,221.06 108,832.05
CONTENIDO DE HIERRO DE ORIGEN ANIMAL

VISITAS DOMICILIARIAS A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE ANEMIA POR EL


VST 84 503.73 42,313.17
PERSONAL DE SALUD Y ACTORES SOCIALES

CAMPAÑAS DE DESPARASITACION EN NIÑOS EVTO 48 529.14 25,398.64

FAMILIARES PARTICIPAN EN LA EDUCACION Y ESTIM ULACION TEM PRANA 239,121.42


IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS RECREACIONALES PARA NIÑOS MENORES
SES 96 1,132.49 108,719.11
DE 5 AÑOS Y GESTANTES
SESIONES DE EDUCACION TEMPRANA PARA PADRES Y MADRES DE NIÑOS
SES 96 1,358.36 130,402.31
MENORES DE 5 AÑOS

GESTION Y CALIDAD DE AGUA 279,601.13


INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION DE AGUA POR GOTEO EN CADA
KIT 99 1,155.47 114,391.98
RESERVORIO DEL DISTRITO
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA, GARANTIZANDO EL CONSUMO DE
VST 3600 28.70 103,320.00
AGUA SEGURA POR LA POBLACION
FORTALECIMIENTO DE LAS JASS TLL 32 358.40 11,468.80

CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONSUMO DE AGUA SEGURA EVTO 32 1,244.53 39,824.80

CAMPAÑAS DE LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA


SES 48 220.74 10,595.55
POBLACION EN GENERAL

COM UNICACIÓN Y DIFUSION M ASIVA 48,950.00


DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE LA
GLB 1 16,940.00 16,940.00
ALIMENTACION BALANCEADA
DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE AGUA
GLB 1 15,070.00 15,070.00
SEGURA
DIFUSIÓN PERMANENTE SOBRE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
GLB 1 16,940.00 16,940.00
DISMINUCION DE LA ANEMIA Y DESNUTRICION
SUB TOTAL 2,669,105.70
EXPEDIENTE TECNICO EST 1 37,268.00 37,268.00
GASTOS GENERALES (10.00% CD) MES 36 7,013.82 252,497.40
SUPERVISION (4.00% CD) MES 36 2,305.81 83,009.19
LIQUIDACION GLB 1 10,587.50 10,587.50
TOTAL 3,052,467.79
Fuente: Elaboración propia.

39
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Costos de operación y mantenimiento a precios social


El costo total de la operación y mantenimiento asciende a S/. 137,700.27 a precios de sociales, tal como se puede observar en los cuadros siguientes:

Cuadro N° 27. Costos de operación y mantenimiento a precios social

Ite
años
m Conceptos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 Costos de Operación 134,297.3 134,297.3 134,297.3 134,297.3 134,297.3 134,297.3 134,297.3 134,297.3 134,297.3 134,297.3
130,872.0 130,872.0 130,872.0 130,872.0 130,872.0 130,872.0 130,872.0 130,872.0 130,872.0 130,872.0
  Recursos Humanos
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
  Costo de servicios                    

  Servicios de agua 508.20 508.20 508.20 508.20 508.20 508.20 508.20 508.20 508.20 508.20

  Servicios de energía eléctrica 2,917.07 2917.07 2917.07 2917.07 2917.07 2917.07 2917.07 2917.07 2917.07 2917.07

2 Costos de Mantenimiento 3,403.0 3,403.0 3,403.0 3,403.0 3,403.0 3,403.0 3,403.0 3,403.0 3,403.0 3,403.0

  Pintado de muros interiores y exteriores del IAL 2,337.00 2,337.00 2,337.00 2,337.00 2,337.00 2,337.00 2,337.00 2,337.00 2,337.00 2,337.00

  Pintado de muros interiores y exteriores del CPVC 287.00 287.00 287.00 287.00 287.00 287.00 287.00 287.00 287.00 287.00
Pintado de muros interiores y exteriores de la División de Programas Sociales y
  369.00 369.00 369.00 369.00 369.00 369.00 369.00 369.00 369.00 369.00
Servicios
  Reparación de computadoras, impresoras y otros 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00 410.00

  Reparación de mobiliarios, puertas y ventanas 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
137,700.2
TOTAL 137,700.3 137,700.3 137,700.3 137,700.3 137,700.3 137,700.3 137,700.3 137,700.3 137,700.3
7
Fuente: Equipo Formulador.

40
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Metodología, parámetros y supuestos.


Para realizar la evaluación social, realizamos los siguientes pasos:
a. Se ha utilizado al Metodología Costo/eficacia en la cuantificación de los indicadores de la
rentabilidad social.
b. El parámetro de evaluación social se ha Calculamos con la TDS de 8% y los factores de
corrección del anexo 11.
c. Se ha calculado el Valor Actual de Costos Sociales (VACST) de los flujos de costos
incrementales a precios sociales.
d. Se ha Cuantificados la meta del indicador, en este caso, el indicador costo eficacia,
representada por el número de niños, niñas, adolescentes y madres gestantes (0-39 años) EN
EL HORIZONTE DEL PROYECTO que serán atendidos con el proyecto durante todo el
horizonte de evaluación.
e. El supuesto del Indicador de Eficiencia: Nº de Usuarios como sumatoria de los 10 años de
horizonte de evaluación.

 Metodología Costo eficacia


Para la evaluación del proyecto se utiliza la metodología Costo-Eficacia, dicho criterio se asume en
virtud de que no es posible expresar los beneficios del proyecto en términos monetarios, ya que su
medición implica cierto grado de dificultad y costos.

 Precisar los indicadores de rentabilidad social.


Considerando los parámetros de evaluación señalados en la normatividad del Invierte.pe, el indicador
de rentabilidad social del proyecto es el ratio Costo/Eficacia.

Para calcular dicho indicador es necesario calcular el indicador de eficacia, en este caso como se menciono
es la sumatoria de los alumnos en el horizonte de evaluación del proyecto, a continuación de muestra los
resultados.

Cálculo del Indicador de efectividad del proyecto

Cuadro N° 28.
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
AÑO
CONDICIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL
BENEFICIARIOS ALTERNATIVA 01 673 680 687 694 701 709 716 724 731 739 7,054
BENEFICIARIOS ALTERNATIVA 02 673 680 687 694 701 709 716 724 731 739 7,054
TOTAL BENEFICIARIOS ALTERNATIVA 01 7,054
TOTAL BENEFICIARIOS ALTERNATIVA 02 7,054
Fuente: Elaboración del Equipo Técnico.
Total de beneficiarios directos: 7054 niños, niñas, adolescentes y madres gestantes atendidos.

- Estimación del ratio Costo Eficacia.


El ratio costo efectividad es el cociente del Valor Actual de los Costos Sociales Netos y del indicador de
efectividad definido anteriormente (Suma de Número de niños, niñas, adolescentes y madres gestantes
Atendidos que logran cambios significativos en su salud integral y nutrición en los 10 años).

41
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

De acuerdo a los indicadores del cuadro siguiente, podemos concluir que la Alternativa I es la recomendada para
el presente proyecto, debido a que a precios sociales la prestación del servicio por unidad de beneficiario,
representa un menor costo para el Estado respecto a la alternativa II.

42
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Cuadro N° 29.
Cálculo del Indicadores de evaluación social alternativa 01
Año Población Flujo costos Sociales TSD (8%) FSA VACST

2023 652 2,061,694.97 8 1.00000000 2,061,694.97


0 2024 659 2,061,694.97 8 1.00000000 2,061,694.97
2025 666 304,734.24 8 1.00000000 304,734.24
1 2025 673 3,627.63 8 0.925925926 3,358.91
2 2026 680 3,627.63 8 0.85733882 3,110.11

3 2027 687 3,627.63 8 0.793832241 2,879.73


4 2028 694 3,627.63 8 0.735029853 2,666.41
5 2029 701 3,627.63 8 0.680583197 2,468.90

6 2030 709 211,707.63 8 0.630169627 133,411.72


7 2031 716 3,627.63 8 0.583490395 2,116.69
8 2032 724 3,627.63 8 0.540268885 1,959.89
9 2033 731 3,627.63 8 0.500248967 1,814.72
10 2034 739 3,627.63 8 0.463193488 1,680.29
VACST 4,583,591.57
Poblacion total 9,031
Indice C/E 507.54
Fuente: Equipo Formulador.

Cuadro N° 30.
Cálculo del Indicadores de evaluación social alternativa 02
Año Población Flujo costos Sociales TSD (8%) FSA VACST

2023 652 2,096,388.87 8 1.00000000 2,096,388.87


0 2024 659 2,096,388.87 8 1.00000000 2,096,388.87
2025 666 305,979.92 8 1.00000000 305,979.92
1 2025 673 3,627.63 8 0.925925926 3,358.91

2 2026 680 3,627.63 8 0.85733882 3,110.11

3 2027 687 3,627.63 8 0.793832241 2,879.73


4 2028 694 3,627.63 8 0.735029853 2,666.41
5 2029 701 3,627.63 8 0.680583197 2,468.90
6 2030 709 211,707.63 8 0.630169627 133,411.72
7 2031 716 3,627.63 8 0.583490395 2,116.69
8 2032 724 3,627.63 8 0.540268885 1,959.89
9 2033 731 3,627.63 8 0.500248967 1,814.72
10 2034 739 3,627.63 8 0.463193488 1,680.29
VACST 4,654,225.04
Poblacion total 9,031
Indice C/E 515.36
Fuente: Equipo Formulador

43
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Ranking de alternativas según los indicadores de rentabilidad social.


El ratio costo efectividad es el cociente del Valor Actual de los Costos Sociales Netos y del indicador de
efectividad definido anteriormente, cuyo ranking se presenta a continuación.

Cuadro N° 31.
Indicadores de evaluación social

Fuente: Elaboración propia

Resultados de la Evaluación ICE.- Según estos resultados, se preferiría el proyecto alternativo 1 por tener un
menor ratio costo efectividad, es decir, cuesta menos invertir por usuario en la zona intervenida para que puedan
tener una buena educación y un buen logro de aprendizaje con la primera que con la segunda alternativa.

En base al cuadro anterior podemos decir que ejecutar la alternativa 1 implica un costo de Inversión de S/.
507.54 soles por usuario, mientras que ejecutar la alternativa 2 implica desembolsar una Inversión S/. 515.36
soles por cada usuario.

Por tanto, socialmente y económicamente la alternativa 1 es la más rentable por ser el menor costo por usuario,
por tanto, los resultados de la evaluación no están fuera de dicha realidad, además existe una relación directa
entre el nivel de aprendizaje y la inversión en educación.

- Señalar las variables a las cuales es más sensible el proyecto y los rangos de variación que afectarían la
rentabilidad social o la selección de alternativas.

Sensibilidad:
Para el análisis se considera como la variable susceptible de variar a la Inversión; la Inversión depende de los
niveles de incertidumbre, por tanto, variamos la inversión hasta + 30%. Los resultados se muestran para ambas
alternativas a precios sociales.

En el gráfico N° 1. se muestra el análisis de sensibilidad de la relación del Ratio Costo Efectividad y la variación
del VACS Social donde la alternativa 1 consigue la misma cantidad de usuarios atendidos con una menor ratio
de la inversión comparado con la alternativa 2, además a lo largo de la sensibilidad los costos por usuario siguen
manteniéndose por debajo de la alternativa 2.

44
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD: VARIACIÓN DE LA VACS TOTAL VS RATIO C/E

Cuadro N° 32. VARIACION DE LA INVERSION


ALTERNATIVA Nº 01 y Nº 02 A PRECIOS SOCIALES
VA R IA C IO N D E LA IN VE R S IO N 0% 10% 20% 30%
A PRECIOS PRIVADOS
ALTERNATIVA I
VACT S/. 3,428,595.37 S/. 3,032,949.54 S/. 3,294,586.60 S/. 3,556,223.66
Ratio C/E S/. 379.65 S/. 4,370.24 S/. 4,747.24 S/. 5,124.24
ALTERNATIVA II
VACT S/. 3,470,227.15 S/. 3,076,440.96 S/. 3,342,031.79 S/. 3,607,622.61
Ratio C/E S/. 384.26 S/. 3,618.31 S/. 3,929.72 S/. 4,241.12
A PRECIOS SOCIALES
ALTERNATIVA I
VACT S/. 4,583,591.57 S/. 2,511,106.72 S/. 2,727,222.74 S/. 2,943,338.77
Ratio C/E S/. 507.54 S/. 3,618.31 S/. 3,929.72 S/. 4,241.12
ALTERNATIVA II
VACT S/. 4,654,225.04 S/. 2,547,617.86 S/. 2,767,053.08 S/. 2,986,488.30
Ratio C/E S/. 515.36 S/. 3,670.92 S/. 3,987.11 S/. 4,303.30

Gráfico N° 1:
Sensibilidad frente a la variación de la Inversión
variación de la Inversión

ANALISIS DE SENSIBILIDAD A PRECIOS SOCIALES


S/. 5,000.00
S/. 4,500.00
S/. 4,000.00 ALTERNATIVA 2
S/. 3,500.00
S/. 3,000.00
S/. 2,500.00
C/E

S/. 2,000.00 ALTERNATIVA 1


S/. 1,500.00
S/. 1,000.00
S/. 500.00
S/. 0.00
0% 10% 20% 30%
VARIACION EN EL MONTO DE LA INVERSION

C/E 1 C/E 2

G. SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO


El proyecto es sostenible en el horizonte del proyecto, es una obra prioritaria para el desarrollo
socioemocional, están ubicadas en las localidades de Villa Kintiarina, Ccori Paila, Maravillas, San Carlos,
Manitinkiari, Bethell, Pueblo Libre Alto, Pueblo Libre Baja, Lurigancho, Nueva Esperanza, Imperial
Mancuriari, Kintiarina Alta, Masukiato, Limatambo, San Juan de la Frontera, Matuvini y la zona de influencia
del proyecto pertenecientes a la zona rural como urbana de Villa Kintiarina donde gran número de niñ@s
no pueden desarrollarse adecuadamente al no encontrar condiciones adecuadas en la infraestructura y
organizaciones existentes.

La Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina asume el compromiso de financiar el presente proyecto bajo los
fondos del Canon, Sobre canon Gasífero y Regalías otras, para tal efecto se ha requerido el presente
estudio por la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos, con la finalidad de contar con un
estudio que demuestre la rentabilidad social con el mejoramiento del servicio público en las comunidades y
a nivel de la Municipalidad.

45
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Así mismo la entidad responsable de la Operación y Mantenimiento es la Municiaplidad distrital de Villa


Kintiarina. (Ver Anexo 05 documentos de sostenibilidad). La sostenibilidad en caso del presente proyecto
está en función de las siguientes variables.

La sostenibilidad en caso del presente proyecto está en función de las siguientes variables:

a) Arreglos institucionales previstos para las fases de operación y preparación del proyecto
la Municipalidad distrital de Villa Kintiarina, a través de la División de Programas Sociales y Servicios, será
la que asumirá la responsabilidad para el desarrollo y la gestión del proceso educativo. Dada la prioridad
del proyecto, el financiamiento de la preparación del perfil estará a cargo de la Municipalidad Distrital de
Villa Kintiarina; así mismo la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina a través de su Unidad Formuladora ha
contratado a profesionales especializados en la formulación y evaluación de proyectos de inversión para
fines de culminación de los estudios.

Para garantizar el éxito del proyecto la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina ha asumido su compromiso
para ejecutar el proyecto, de acuerdo al ciclo establecido, participando con el financiamiento (Canon y
Sobre canon) del proyecto “Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de
05 Años de Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina”.

Para la operación del proyecto, se plantea la administración por parte de Municipalidad distrital de Villa
Kintiarina a traves de la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos y las Organizaciones de
base. Los costos de operación están garantizados por la Municipalidad distrital de Villa Kintiarina, a través
de la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos. Así mismo los costos del pago del
mantenimiento serán asumidos de manera compartida entre la Municipalidad distrital de Villa Kintiarina y
las Organizaciones (fondos provenientes de las recaudaciones de los beneficiarios-IAL), compromisos
asumidos formalmente por ambas partes (Ver Anexo documentos de sostenibilidad).

Para lo cual se ha suscrito formalmente Actas de compromiso entre las Organizaciones y la IAL, que darán
la sostenibilidad al Proyecto.

b) Capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión y operación


La institución encargada del proyecto en su etapa de inversión es la Municipalidad Distrital de Villa
Kintiarina, ya que cuenta con la capacidad técnica y administrativa, así como la experiencia necesaria para
ejecutar el proyecto bajo las diversas modalidades de ejecución, así como en el manejo y rendición de los
fondos asignados al proyecto. Es así; la institución encargada del proyecto en su etapa de inversión será la
Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina y en la etapa de operación será la Sub Gerencia de Desarrollo
Humano y Servicios Públicos y las Organizaciones.

La Entidad encargada para la etapa de Operación y mantenimiento es la Municipalidad Distrital de Villa


Kintiarina a través de la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Públicos, y esta a su vez a través
de la División de Programas Sociales y Servicios, los que garantizarán los pagos de las remuneraciones del
personal directivo y administrativo así como el financiamiento anual de los costos de mantenimiento (luz,
agua y otros equipos), teniendo en consideración el crecimiento poblacional positivo, que generará
demanda de personal administrativo y docente en su horizonte de evaluación, los mismos que se
encuentran contemplados en el presupuesto analítico de personal.

c) Disponibilidad de Recursos
La Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina cuenta con los recursos monetarios disponibles para el Año
Fiscal 2023 para la ejecución del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD Y
NUTRICION EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS DE EDAD EN 16 COMUNIDADES Y CAPITAL DEL
DISTRITO DE VILLA KINTIARINA, PROVINCIA DE LA CONVENCION, DEPARTAMENTO DE CUSCO”,
en la Fuente de Financiamiento 5: Recursos Determinados, Rubro 18: Canon y Sobrecanon, Renta de
Aduanas y Participaciones.
d) Costos de Operación y mantenimiento

46
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Una vez concluido el proyecto se hará entrega a la Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios
Públicos y a la División de Programas Sociales y Servicios, quienes pondrán en operación y servicio, serán
los entes responsables para la gestión del mantenimiento de la infraestructura a través de la Municipalidad
y la Dirección de las organizaciones y las familias.

Por otro lado, existe un compromiso de mantenimiento de la infraestructura de las organizaciones de Villa
Kintiarina, estará a cargo de las familias de las organizaciones, para lo cual se cuenta con las actas de
compromiso respectivas.

Por tanto, el financiamiento de los costos de operación y mantenimiento al 100% estará a cargo de la
Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina y la Organización (Ver Anexo documentos de sostenibilidad),
quienes participarán activamente para mejorar la calidad y eficiencia del servicio público, asimismo la junta
directiva se compromete por el buen mantenimiento de las Instituciones.

Los recursos financieros para el mantenimiento de la infraestructura comunal provendrán del presupuesto
institucional de la Municipalidad distrital de Villa Kintiarina asi mismo para el mantenimiento a nivel de las
Instituciones provendrán de las recaudaciones que se realicen por derecho la organización, así como se ha
venido asumiendo durante los años de funcionamiento en las instituciones.

e) Participación de los Beneficiarios


La Organización, están ubicadas en las localidades de Villa Kintiarina, Ccori Paila, Maravillas, San Carlos,
Manitinkiari, Bethell, Pueblo Libre Alto, Pueblo Libre Baja, Lurigancho, Nueva Esperanza, Imperial
Mancuriari, Kintiarina Alta, Masukiato, Limatambo, San Juan de la Frontera, Matuvini, la Municipalidad
Distrital de Villa Kintiarina, han participado activamente desde la fase de identificación del proyecto,
habiendo mostrado el interés por hacer realidad la ejecución del proyecto, a fin de prestar un adecuado
servicio a la población demandante en las zonas intervenidas, han mostrado el interés por colaborar en
todo el proceso de ejecución de este proyecto, así como participar en todo el proceso de mantenimiento y
cuidado del mismo, tal como se sustenta en los documentos adjuntos en los anexos.

H. GESTIÓN DEL PROYECTO


La Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, cuenta la Capacidad Operativa necesaria para la ejecución de
proyectos de Inversión; de igual manera cuenta con la capacidad financiera y recursos provenientes de
Canon, Sobre Canon, FONCOMÚN, Regalías y recaudación de los ingresos propios (RDR) entre otras
fuentes. La Municipalidad cuenta con recursos financieros para el financiamiento de proyectos de inversión
que la población solicita.

Fase de Inversión
La Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina tiene la responsabilidad de promover el Desarrollo Local; según
lo establece el Artículo IV de la Ley Nº 27972; Ley Orgánica de Municipalidades; establece que los
gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos
locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.

El artículo 73 de la Ley Orgánica de Municipalidades; establece que la municipalidad provincial o distrital,


ejercen las funciones específicas señaladas en el Capítulo II de la presente ley y asumen las competencias,
con carácter exclusivo o compartido, en las materias siguientes:
a) Organización del espacio físico - Uso del suelo.
b) Servicios públicos locales.
c) Protección y conservación del ambiente.
d) En materia de desarrollo y economía local.
e) En materia de participación vecinal.
f) En materia de servicios sociales locales.
g) Prevención, rehabilitación y lucha contra el consumo de drogas.

47
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Del mismo modo, en las funciones específicas indica “Planificar y concertar el desarrollo social en su
circunscripción en armonía con las políticas y planes regionales y provinciales, aplicando estrategias
participativas que permitan el desarrollo de capacidades para superar la pobreza”; donde justamente esta
competencia comprende el servicio sobre el cual intervendrá la ejecución del proyecto.

Además, para el presente proyecto se propone a la Municipalidad distrital de Villa Kintiarina como la
UNIDAD EJECUTORA del proyecto en la Fase de Inversión dado que cuenta con registro de Unidad
Ejecutora en la DGPP y dado que el proyecto es de su competencia, además se propone la Ejecución a
través de la Modalidad de ejecución por Administración Directa, esto debido a la tipología del proyecto y la
poca experiencia de empresas en este rubro, así mismo porque la municipalidad cuenta con personal
técnico - profesional y equipos para la ejecución de este tipo de proyectos 4, así mismo cuenta con personal
capacitado tanto en el Área de Logística (Oficina de Abastecimiento) y Área Técnica (Sub Gerencia de
Desarrollo Humano y Servicios públicos) los cuales son relevantes para contratar la elaboración del
expediente técnico del proyecto, supervisión y ejecución del proyecto.

La Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, velará por el cumplimiento de las metas programadas y la
supervisión de las mismas. La Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Pùblicos se encargará de la
elaboración, supervisión y actualización del estudio definitivo del proyecto requerido.

Así también se encarga de la supervisión del proyecto, el proceso de recepción y la liquidación de las
mismas. La Sub Gerencia de Abastecimiento brinda el apoyo necesario para la realización de las obras
seleccionadas, coordinando el manejo de los recursos financieros puestos a disposición por la institución
(Canon y Sobrecanon, Renta de Aduanas y Participaciones) de acuerdo a los programas de desembolsos
establecidos.

Asimismo, como parte condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno del proyecto, se
considera las siguientes actividades:

• Autorización presupuestal.
• Conformación del Comité Especial.
• Plan de Contrataciones.
• Inicio de la Inversión.
• Plan de Contingencia

Las principales actividades en la fase de inversión del proyecto (Expediente técnico y ejecución), este
demandará un total de 38 meses de los cuales 02 meses es la elaboración propiamente dicha del
Expediente Técnico y de la ejecución de obra (Infraestructura Administrativa, deportiva, Equipamiento y
Capacitación) demandará 36 meses.

Se recomienda que el inicio de ejecución del proyecto debe ser en meses de estiaje, debido que los meses
de invierno (enero - marzo), las constantes lluvias en la zona, hacen difícil y muchas veces interrupciones
de las actividades del carácter constructivo.

Fase de Post Inversión (Organización y Gestión)

La Municiaplidad distrital de Villa Kintiarina realizará la Operación y el Mantenimiento preventivo y correctivo


de la infraestructura, materiales, mobiliario y equipos oportunamente.
De la misma manera la IAL, será la encargada de velar para que las Instituciones cumplan en garantizar un
servicio público adecuado, además de Realizar la Operación y el Mantenimiento preventivo y correctivo de
la infraestructura, materiales, mobiliario y equipos oportunamente.

4
La Municipalidad distrital de Villa Kintiarina ejecuto un proyecto similar.

48
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Cuadro N° 33.
Esquema de Organización para fase de Inversión y Postinversión

Fases del Actores Capacidades


Procedimiento
Proyecto Involucrados Técnica Administrativa Financiera
Expediente Técnico
Oficina de Gastos
Proceso de Selección Abastecimiento Corrientes
Elaboración, desarrollo y Gerencia de Desarrollo Gastos de
Aprobación del Expediente Humano y Servicios Inversión
Técnico Públicos /Consultor
Ejecución y Entrega de la Obra
Proceso de Selección Oficina de Gastos
(Residente y Supervisor) Abastecimiento Corrientes
Gastos de
Ejecución de Obra Gerencia de Desarrollo Inversión
Humano y Servicios Gastos
Recepción y Entrega Públicos /administración Corrientes
directa
Supervisión y Liquidación de la Obra
Oficina de Gastos
Proceso de Selección Abastecimiento Corrientes
Gastos de
Municipalidad
Supervisión Gerencia De Inversión
INVERSION Distrital de
Liquidación Infraestructura/administració Gastos
Villa Kintiarina
n directa Corrientes
Implementación (Materiales deportivos, Mobiliario y Equipos)
Oficina de Gastos
Proceso de Selección Abastecimiento Corrientes

Adquisición y Distribución Gerencia de Desarrollo Gastos de


Humano y Servicios Inversión
Públicos /Proveedor
Fortalecimiento de Capacidades

Proceso de Selección Oficina de Gastos


Abastecimiento Corrient
es

Capacitación a personal Gerencia de Desarrollo Gastos


administrativo, Familias y la Humano y Servicios de
IAL Públicos /Consultor Inversión
Operación

POST MDVV Actividades Socioculturales y Dirección Gastos


INVERSIO IAL Educativas Corrientes
N Mantenimiento

MDVV Actividades de Mantenimiento Oficina y/o área Gastos


IAL Mantenimiento Corrientes
Fuente: Elaboración Propia del Equipo Consultor.

49
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Financiamiento
El financiamiento del proyecto asume la municipalidad distrital de Villa Kintiarina. Dentro de las
condiciones previas relevantes para garantizar el inicio oportuno y adecuado de la ejecución del PI,
corresponde al Órgano Resolutivo (Municipalidad distrital de Villa Kintiarina) autorizar la elaboración del
expediente técnico o Estudio Definitivo y la ejecución del proyecto de inversión pública declarado viable
(Directiva del invierte.pe), para luego proceder al proceso de contratación.

Respecto a la implementación deportiva, mobiliario y equipos antes de proceder a la búsqueda de


proveedores se debe contar con las respectivas especificaciones técnicas, emitidas por el Área Técnica
de la Municipalidad – Sub Gerencia de Desarrollo Humano y Servicios Pùblicos.

A continuación, se detallan las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto, indicándose
la secuencia en la fase de inversión, así como su respectiva duración (36 meses) y de operación de 10
años.

Cuadro N° 34.
Estructura de Financiamiento Alternativa 1

Descripción Costo de PIP S/


Entidad
COSTO DE INVERSIÓN 2,304,780.74
Infraestructura deportiva 1,107,891.82
Implementación 86,908.00
Fortalecimiento de Capacidades 610,788.00 MD DE VILLA
Expediente Técnico 44,000.00 KINTIARINA
Gastos Generales 316,209.23
Supervisión 126,483.69
MD DE VILLA
liquidación 12,500.00
KINTIARINA
COSTO DE OPERACIÓN
167,794.00  
Y MANTENIMIENTO
MDV/DREC – UGEL-
Costos de Operación 163,644.00
PKV

MDVV/DREC – UGEL-
Costos de Mantenimiento 4,150.00
PKV
Fuente: Elaboración Propia del Equipo Formulador.

A continuación, se detallan las actividades previstas para el logro de las metas del proyecto, indicándose la
secuencia en la fase de inversión, así como su respectiva duración (36 meses) y de operación de 10 años.

La programación de las actividades se presenta en los cuadros siguientes:

50
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Cuadro N° 35. Diagrama de Gantt.

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO ALTERNATIVO SELECCIONADO


AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 6 AÑO 7 AÑO 8 AÑO 9 AÑO 10
ACTIVIDADES COSTOS (S/.) 2023 2024 2025
2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034
II III IV I II III IV I

INVERSION

* Expediente Técnico 44,000.00 Administración Indirecta - Proceso de Licitación Pública

FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACION Y Adm. directa - Gerencia de Desarrollo Humano y


1,107,891.82 X X X
ORGANIZACIÓN LOCAL Servicios Públicos

IMPLEMENTACION DE NUEVAS ESTRATEGICAS


Adm. directa - Gerencia de Desarrollo Humano y
PARA LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y LA 1,376,212.50 X X X X X X X X
DESNUTRICIÓN INFANTIL
Servicios Públicos

FAMILIARES PARTICIPAN EN LA EDUCACION Y Adm. directa - Gerencia de Desarrollo Humano y


285,232.00 X X X X
ESTIMULACION TEMPRANA Servicios Públicos

Adm. directa - Gerencia de Desarrollo Humano y


GESTION Y CALIDAD DE AGUA 332,756.00 X X X X X
Servicios Públicos

Adm. directa - Gerencia de Desarrollo Humano y


COMUNICACIÓN Y DIFUSION MASIVA 60,000.00 X X X X X
Servicios Públicos

POST-INVERSION 167,794

Costos de Operación y Mantenim iento 167,794 MDVK - IAL

Fuente: Elaboración propia

51
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Cuadro N° 36.
Plan de Ejecución física (%)
AVANCE FISICO PROGRAMADO (Expresado en %)
INVERSION (AÑO 0)
FASES ACTIVIDADES COSTO
BIMESTRE
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18
ADECUACION DE AMBIENTE DE INSTANCIA DE ARTICULACION LOCAL (IAL) 780,674.32 35% 65% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
ADECUACION DE LA SALA SITUACIONAL, SECTORIZACION Y MAPEO COMUNAL DE LA
POBLACION OBJETIVO
302,217.50 0% 30% 70% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 15,000.00 0% 30% 70% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 10,000.00 5% 15% 30% 35% 10% 5% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
ACTUALIZACION DE PADRON NOMINAL 55,000.00 0% 60% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 20% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 20% 0%
DISPONIBILIDAD Y ACCESO A ALIMENTOS CARNICOS Y RICOS EN HIERRO 24,862.50 0% 20% 0% 20% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 0%
SESIONES DEMOSTRATIVAS SOBRE ALIMENTACION BALANCEADA CON PRODUCTO DE LA
ZONA Y ACCESIBLES A LA FAMILIA
144,864.00 0% 0% 20% 0% 20% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0%
SEGUIMIENTO OPORTUNA DE CASOS DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN 108,000.00 10% 10% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
CAMPAÑAS DE SALUD PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA
PRIMERA INFANCIA
573,972.00 0% 20% 20% 10% 20% 20% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
MODULOS PARA LA PRODUCCION Y CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN HIERRO DE
ORIGEN ANIMAL
250,000.00 0% 20% 0% 10% 0% 20% 0% 20% 0% 20% 0% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
PARTICIPACION EN FERIAS GASTRONOMICAS DE PRODUCTOS EN ALTO CONTENIDO DE
HIERRO DE ORIGEN ANIMAL
134,287.00 0% 0% 20% 0% 10% 0% 20% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0%
VISITAS DOMICILIARIAS A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE ANEMIA POR EL PERSONAL DE
SALUD Y ACTORES SOCIALES
53,319.00 0% 20% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10% 0% 10%

FASE II :
CAMPAÑAS DE DESPARASITACION EN NIÑOS 31,908.00 0% 40% 0% 0% 30% 0% 0% 30% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
INVERSIO IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS RECREACIONALES PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y 129,816.00 0% 40% 0% 0% 0% 0% 30% 0% 0% 0% 0% 30% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
N GESTANTES
SESIONES DE EDUCACION TEMPRANA PARA PADRES Y MADRES DE NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS
155,416.00 0% 0% 40% 0% 0% 0% 0% 30% 0% 0% 0% 0% 30% 0% 0% 0% 0% 0%
INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION DE AGUA POR GOTEO EN CADA RESERVORIO DEL
DISTRITO
131,940.00 0% 0% 0% 40% 0% 0% 0% 0% 30% 0% 0% 0% 0% 30% 0% 0% 0% 0%
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA, GARANTIZANDO EL CONSUMO DE AGUA SEGURA POR
LA POBLACION
126,000.00 0% 0% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
FORTALECIMIENTO DE LAS JASS 14,400.00 0% 0% 0% 50% 0% 0% 0% 0% 0% 50% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONSUMO DE AGUA SEGURA 47,200.00 0% 0% 0% 0% 50% 0% 0% 0% 0% 0% 50% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
CAMPAÑAS DE LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA POBLACION EN
GENERAL
13,216.00 0% 0% 0% 0% 0% 50% 0% 0% 0% 0% 0% 50% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE LA ALIMENTACION
BALANCEADA
20,000.00 0% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE AGUA SEGURA 20,000.00 0% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
DIFUSIÓN PERMANENTE SOBRE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA DISMINUCION DE LA
ANEMIA Y DESNUTRICION
20,000.00 0% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
COSTO INDIRECTO 499,192.92
EXPEDIENTE TECNICO 44,000.00 100%
GASTOS GENERALES (10.00% CD) 316,209.23 5% 10% 10% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
SUPERVISION (4.00% CD) 126,483.69 5% 10% 10% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
LIQUIDACION 12,500.00 60% 40%

Fuente: Elaborado en base al periodo de ejecución, medios y acciones del PI.

52
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

Cuadro N° 37.
Plan de Ejecución Financiera (S/.)
AVANCE FISICO PROGRAMADO (Expresado en S/. )
INVERSION (AÑO 0)
FASES ACTIVIDADES COSTO
BIMESTRE
M1 M2 M3 M4 M5 M6 M7 M8 M9 M10 M11 M12 M13 M14 M15 M16 M17 M18
ADECUACION DE AMBIENTE DE INSTANCIA DE ARTICULACION LOCAL (IAL) 780,674.32 273,236 507,438
ADECUACION DE LA SALA SITUACIONAL, SECTORIZACION Y MAPEO COMUNAL DE LA
302,217.50 90,665 211,552
POBLACION OBJETIVO
ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 15,000.00 4,500 10,500
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 10,000.00 500 1,500 3,000 3,500 1,000 500
ACTUALIZACION DE PADRON NOMINAL 55,000.00 33,000 11,000 11,000

DISPONIBILIDAD Y ACCESO A ALIMENTOS CARNICOS Y RICOS EN HIERRO 24,862.50 4,973 4,973 2,486 2,486 2,486 2,486 2,486 2,486
SESIONES DEMOSTRATIVAS SOBRE ALIMENTACION BALANCEADA CON PRODUCTO DE LA
144,864.00 28,973 28,973 14,486 14,486 14,486 14,486 14,486 14,486
ZONA Y ACCESIBLES A LA FAMILIA
SEGUIMIENTO OPORTUNA DE CASOS DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN 108,000.00 10,800 10,800 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400 5,400
CAMPAÑAS DE SALUD PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA
573,972.00 114,794 114,794 57,397 114,794 114,794 57,397
PRIMERA INFANCIA
MODULOS PARA LA PRODUCCION Y CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN HIERRO DE
250,000.00 50,000 25,000 50,000 50,000 50,000 25,000
ORIGEN ANIMAL
PARTICIPACION EN FERIAS GASTRONOMICAS DE PRODUCTOS EN ALTO CONTENIDO DE
134,287.00 26,857 13,429 26,857 13,429 13,429 13,429 13,429 13,429
HIERRO DE ORIGEN ANIMAL
VISITAS DOMICILIARIAS A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE ANEMIA POR EL PERSONAL DE
53,319.00 10,664 5,332 5,332 5,332 5,332 5,332 5,332 5,332 5,332
SALUD Y ACTORES SOCIALES
FASE II : CAMPAÑAS DE DESPARASITACION EN NIÑOS 31,908.00 12,763 9,572 9,572
INVERSIO
IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS RECREACIONALES PARA NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y
N 129,816.00 51,926 38,945 38,945
GESTANTES
SESIONES DE EDUCACION TEMPRANA PARA PADRES Y MADRES DE NIÑOS MENORES DE 5
155,416.00 62,166 46,625 46,625
AÑOS
INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION DE AGUA POR GOTEO EN CADA RESERVORIO DEL
131,940.00 52,776 39,582 39,582
DISTRITO
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA, GARANTIZANDO EL CONSUMO DE AGUA SEGURA POR
126,000.00 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600 12,600
LA POBLACION
FORTALECIMIENTO DE LAS JASS 14,400.00 7,200 7,200
CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONSUMO DE AGUA SEGURA 47,200.00 23,600 23,600
CAMPAÑAS DE LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA POBLACION EN
13,216.00 6,608 6,608
GENERAL
DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE LA ALIMENTACION
20,000.00 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
BALANCEADA
DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE AGUA SEGURA 20,000.00 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
DIFUSIÓN PERMANENTE SOBRE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA DISMINUCION DE LA
20,000.00 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000 2,000
ANEMIA Y DESNUTRICION
COSTO INDIRECTO 499,192.92
EXPEDIENTE TECNICO 44,000.00 44,000
GASTOS GENERALES (10.00% CD) 316,209.23 15810 31621 31621 15810 15810 15810 15810 15810 15810 15810 15810 15810 15810 15810 15810 15810 15810 15810
SUPERVISION (4.00% CD) 126,483.69 6324 12648 12648 6324 6324 6324 6324 6324 6324 6324 6324 6324 6324 6324 6324 6324 6324 6324
LIQUIDACION 12,500.00 7500 5000

Fuente: Elaborado en base al periodo de ejecución, medios y acciones del PI.

53
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

I. MARCO LÓGICO
Cuadro N° 38. Matriz de marco lógico
RESUMEN DE OBJETIVOS INDICADORES MEDIO DE VERIFICACION SUPUESTOS

Mejorar la Calidad de Vida en las Comunidades del Distrito de Villa Kintiarina INCREMENTO DEL INDICE DE DESARROLLO HUMANO LOCAL. ESTADISTICAS DEL INEI Y LA DIRESA.
Fin
Propósito

DISMINUCION DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA Y ANEMIA INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE Al tercer año, el índice de anemia en niños menores de 05 años se reduce en un 20% , el índice Participación activa de los involucrados y beneficiarios del
ESTADISTICAS DE LA DIRESA.
5 AÑOS DE EDAD EN 16 COMUNIDADES Y CAPITAL DEL DISTRITO DE VILLA KINTIARINA de desnutrición crónica se reduce en un 10% proyecto.

Al finalizar la inversión, el cercado de Villa Kin tiarina y las 15 comunidades adyasentes - Actas de recepción de Obra de los 04 CC.PP.; las 16 Comunidades. - - Población hacen buen uso de las infraestructuras mejoradas en
FORTALECIMIENTO DE LA ARTICULACION Y ORGANIZACIÓN LOCAL
A

contaran co n adecuada infraestructura e implementacion acorde al expediente tecnico. Actas de entrega de materiales y equipos a las 16 comunidades. el distrito.
IMPLEMENTACION DE NUEVAS ESTRATEGICAS PARA LUCHA CONTRA LA ANEMIA Y LA Al finalizar la inversión, se ha implementado nuevas estrategias para la lucha contra la - Registro de participantes y visitas, personal en las capacitaciones, en - Familias con voluntad y compromiso para aprender y poner en
B

DESNUTRICIÓN INFANTIL anemia y desnutrición infantil. los eventos, en las campañas. práctica lo aprendido en las capacitaciones y asistencias tecnicas.
Compon entes

Al finalizar la inversión, se contara con 100% de los beneficiarios capacitados en 196 sesiones, - Familias con voluntad y compromiso para aprender y poner en
FAMILIARES PARTICIPAN EN LA EDUCACION Y ESTIMULACION TEMPRANA - Registro de participantes y visitas, familias en las capacitaciones.
C

en temas de educación temprana hacia el niño meno r de 5 años. práctica lo aprendido en las capacitaciones y asistencias tecnicas.
Al finalizar la inversión, se contará con 100% de los beneficiarios con un consumo adecuado - Registro de participantes y visitas, familias y las JASS en las - Familias con voluntad y compromiso para aprender y poner en
GESTION Y CALIDAD DE AGUA
D

de ag ua tratada. Familias y 16 JASS capacitados. capacitaciones. práctica lo aprendido en las capacitaciones y asistencias tecnicas.
Para finalizar la inversión, población en general concen sobre el consumo de alimentos
- Familias con voluntad y compromiso para escuchar y poner en
COMUNICACIÓN Y DIFUSION MASIVA balanceados, agua segura y las prácticas saludables para la disminución de la anemia, producto - Registro de difusiones radiales, escritas y televisivas.
E

práctica lo aprendido en las difusiiones radiales.


de la difusión permanente por la emisoras radiales.

A1 ADECUACION DE AMBIENTE DE INSTANCIA DE ARTICULACION LOCAL (IAL) Ejecución presupuestal por el monto de S/. 780674.32" nuevos soles, en el año 0.

ADECUACION DE LA SALA SITUACIONAL, SECTORIZACION Y MAPEO


A2 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 302217.5" nuevos soles, en el año 0.
COMUNAL DE LA POBLACION OBJETIVO
A

A3 ADAPTACIÓN DEL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Ejecución presupuestal por el monto de S/. 15000" nuevos soles, en el año 0.
A4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Ejecución presupuestal por el monto de S/. 10000" nuevos soles, en el año 0.
B1 ACTUALIZACION DE PADRON NOMINAL Ejecución presupuestal por el monto de S/. 55000" nuevos soles, en el año 0.
B2 DISPONIBILIDAD Y ACCESO A ALIMENTOS CARNICOS Y RICOS EN HIERRO Ejecución presupuestal por el monto de S/. 24862.5" nuevos soles, en el año 0.
SESIONES DEMOSTRATIVAS SOBRE ALIMENTACION BALANCEADA CON
B3 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 144864" nuevos soles, en el año 0.
PRODUCTO DE LA ZONA Y ACCESIBLES A LA FAMILIA
B4 SEGUIMIENTO OPORTUNA DE CASOS DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN Ejecución presupuestal por el monto de S/. 108000" nuevos soles, en el año 0.
CAMPAÑAS DE SALUD PARA LA PREVENCION DE ENFERMEDADES
B5 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 573972" nuevos soles, en el año 0.
PREVALENTES DE LA PRIMERA INFANCIA
B

MODULOS PARA LA PRODUCCION Y CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN


B6 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 250000" nuevos soles, en el año 0.
HIERRO DE ORIGEN ANIMAL
PARTICIPACION EN FERIAS GASTRONOMICAS DE PRODUCTOS EN ALTO
B7 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 134287" nuevos soles, en el año 0. Expediente elaborado, Facturas y boletas de los gastos realizados,
CONTENIDO DE HIERRO DE ORIGEN ANIMAL 1.- Disponibilidad de materiales y mano de obra para la ejecucion
Accion es

VISITAS DOMICILIARIAS A NIÑOS CON DIAGNOSTICO DE ANEMIA POR EL Informes de capacitaciones realizadas, fotografias de las actividades
B8 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 53319" nuevos soles, en el año 0. del Proyecto. 2.-
PERSONAL DE SALUD Y ACTORES SOCIALES realizadas, Informe de valorización, liquidación Fisica-Financiera de la
Participación de la población con mano de obra no calificada.
B9 CAMPAÑAS DE DESPARASITACION EN NIÑOS Ejecución presupuestal por el monto de S/. 31908" nuevos soles, en el año 0. obra y actas de recepción de obras
IMPLEMENTACIÓN DE ESPACIOS RECREACIONALES PARA NIÑOS MENORES
C1 DE 5 AÑOS Y GESTANTES Ejecución presupuestal por el monto de S/. 129816" nuevos soles, en el año 0.
C

SESIONES DE EDUCACION TEMPRANA PARA PADRES Y MADRES DE NIÑOS


C2 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 155416" nuevos soles, en el año 0.
MENORES DE 5 AÑOS
INSTALACION DE SISTEMA DE CLORACION DE AGUA POR GOTEO EN CADA
D1 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 131940" nuevos soles, en el año 0.
RESERVORIO DEL DISTRITO
MONITOREO DE LA CALIDAD DE AGUA, GARANTIZANDO EL CONSUMO DE
D2 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 126000" nuevos soles, en el año 0.
AGUA SEGURA POR LA POBLACION
D

D3 FORTALECIMIENTO DE LAS JASS Ejecución presupuestal por el monto de S/. 14400" nuevos soles, en el año 0.
D4 CAMPAÑAS DE EDUCACIÓN Y DIFUSIÓN DE CONSUMO DE AGUA SEGURA Ejecución presupuestal por el monto de S/. 47200" nuevos soles, en el año 0.
CAMPAÑAS DE LAVADO DE MANOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y LA
D5 Ejecución presupuestal por el monto de S/. 13216" nuevos soles, en el año 0.
POBLACION EN GENERAL
E1 DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE LA Ejecución presupuestal por el monto de S/. 20000" nuevos soles, en el año 0.
E2 ALIMENTACION BALANCEADA
DIFUSIÓN PERMANENTE EN MEDIOS LOCALES SOBRE EL CONSUMO DE Ejecución presupuestal por el monto de S/. 20000" nuevos soles, en el año 0.
E

E3
AGUA SEGURA
DIFUSIÓN PERMANENTE SOBRE PRACTICAS SALUDABLES PARA LA
Ejecución presupuestal por el monto de S/. 20000" nuevos soles, en el año 0.
54
DISMINUCION DE LA ANEMIA Y DESNUTRICION
Ejecución del Poyecto denominado: Mejoramiento de las Capacidades Socioemocionales de los Alumnos y Promoción de Escuelas Abiertas en las Instituciones Educativas del Distrito de Kimbiri - Provincia de La Convención - Cusco con un Presupuesto Total S/. 3'661,285.24 Soles,
en un Periodo de 36 meses.
“Mejoramiento del Cuidado Integral de la Salud y Nutricion en Niños Menores de 05 Años de
Edad en 16 Comunidades y Capital del Distrito de Villa Kintiarina, Provincia De La Convencion,
Departamento de Cusco”.

55

También podría gustarte