Está en la página 1de 15

GUILLERMO LASSO MENDOZA

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

En ejercicio de las atribuciones que le confieren los numerales 3, 5 y 6 del artículo 14 7


de la Constitución de la República, el último inciso del artículo 45 del Código Orgánico
Administrativo y, los literales f), h), e i) del artículo 11 del Estatuto del Régimen Jurídico
y Administrativo de la Función Ejecutiva,

DECRETA:

LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO ÉTICO GUBERNAMENTAL

Objeto, Ámbito de Aplicación, Definiciones y Principios

Artículo 1.- Objeto.- El presente Decreto Ejecutivo tiene por objeto establecer las
normas de comportamiento ético gubernamental a las que se someterán los servidores
públicos de la Función Ejecutiva en el cumplimiento de sus deberes y ejercicio de sus
competencias, sin perjuicio de las responsabilidades dispuestas por ley.

Las disposiciones de este Decreto Ejecutivo deberán interpretarse y aplicarse de buena fe


para cumplir con su finalidad principal: una administración pública transparente y
eficiente al servicio de todos los ciudadanos.

Los servidores públicos sujetos a estas normas se conducirán acorde a los preceptos de la
Constitución de la República, convenciones y tratados internacionales, leyes, reglamentos
y demás normas aplicables a su accionar.

Adicionalmente, realizarán sus funciones con apego al derecho, la justicia y los derechos
humanos, con objetividad, integridad, honestidad, probidad e imparcialidad.

Artículo 2.- Ámbito.- Estas normas de comportamiento ético gubernamental son


mandatorias para:

a) El Presidente de la República;

b) El Vicepresidente de la República;

c) Los Ministros de Estado;

d) Los Viceministros de Estado;

3
GUILLERMO LASSO MENDOZA
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

"funcionarios", "servidor", "agente", "oficial'' o "empleado" se consideran


sinónimos.

f) Idoneidad.- La idoneidad, entendida como aptitud técnica, legal y moral, es


condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública.

g) Justicia.- El funcionario público debe tener permanente disposición para el


cumplimiento de sus funciones, otorgando a cada uno lo que le es debido, tanto
en sus relaciones con el Estado, como con el público, sus superiores y
subordinados.

h) Probidad.- Actuación basada en la honradez, procurando satisfacer el interés


general por encima de todo provecho o ventaja personal, obtenido por sí o por
interpuesta persona.

i) Prudencia.- El funcionario público debe actuar con pleno conocimiento de las


materias sometidas a su consideración. con la misma diligencia que un buen
administrador emplearía para con sus propios bienes. El ejercicio de la función
pública debe inspirar confianza en la comunidad. Asimismo, debe evitar acciones
que pudieran poner en riesgo la finalidad de la funcién pública, el patrimonio del
Estado o la imagen que debe tener la sociedad respecto de sus servidores.

j) Responsabilidad.- El funcionario público debe hacer un esfuerzo honesto para


cumplir con sus deberes. Cuanto más elevado sea el cargo que ocupa un
funcionario público, mayor es su responsabilidad para el cumplimiento de las
disposiciones de este Decreto Ejecutivo.

k) Servicio público centrado en las personas.- Poner a disposición la arquitectura


institucional del poder ejecutivo para proporcionar servicios públicos que estén
orientados a satisfacer las demandas y necesidades de la ciudadanía.

1) Templanza.- El funcionario público debe desarrollar sus funciones con respeto y


sobriedad, usando las prerrogativas inherentes a su cargo y los medios de que
dispone únicamente para el cumplimiento de sus funciones y deberes. Asimismo,
debe evitar cualquier ostentación que pudiera poner en duda su honestidad o su
disposición para el cumplimiento de los deberes propios del cargo.

También podría gustarte