Está en la página 1de 6

Universidad de Santiago de Chile

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

Informe 01: Rectificadores 6 y 12 pulsos


Ariel Galvez
Mauricio Catro
Benjamin Mardones
Kevin Zavedra

Profesor: Jose Aravena Carrasco

Ingeniería Civil Eléctrica | 11225 - Electrónica de Potencia


25 de junio de 2023

1. Resumen a una forma de onda lo más proximo a una


Esta experiencia práctica se realizo a partir señal continua, para esto nos basamos en la idea
de lo estudiado en catedra, módulo número uno, de ocupar switches, que son diodos, sabemos
sobre rectificadores no controlados de 6 pulsos y que el funcionamiento de un diodo, gracias a
rectificadores de Multipulsos, a efectos prácticos sus caracteristicas constructivas, actua como un
el montaje experimental se llevo a cabo con un switch que permite el paso de la corriente en una
transformador de 1500 VA, en el primer caso , dirección y que en la otra dirección actúa como
dónde se trabajo con un rectificador de 6 pulsos, un cortocircuito que corta el paso de la corriente,
se llevaron a cabo las conexiones desde estrella a cuando ocupamos un rectificador de media onda,
triángulo, lo que genero un desfase en 30° de la hablamos de un circuito que se compone de un
señal de 6 pulsos rectificada, en el segundo caso diodo, una resistencia y una fuente de voltaje, la
se llevo a cabo una conexión triángulo estrella, resistencia recibe un voltaje pulsante, al adherir
desde el transformador hacía el rectificador de 12 un capacitor a nuestra configuración obtenemos
pulsos, el cual ya estaba siendo alimentado en su una señal con un rizado, este rizado es alto, al
primer borne por la conexión estrella triángulo del mismo tiempo la señal pulsante al no ser puramente
rectificador de 6 pulsos, a efectos de reducción del sinusoidal se obtiene un THD alto y un voltaje
rizado de la señal de salida obtenida en ambas en continua bajo, al agregar un segundo diodo
topologías se uso un capacitor electrolítico, ahora obtenemos un rectificador de onda completa, en
bien, por lo visto en catedra sabemos que la señal donde podemos re utilizar el ciclo negativo, con esto
obtenida usando el condensador no podría llegar obtenemos un voltaje medio algo más elevado que en
a ser una señal puramente continua, ya que en el rectificador de media onda, no obstante el voltaje
la práctica eso no se logra no obstante se obtuvo de salida seguira teniendo un rippler alto y en ambos
una señal acorde a lo que se buscaba, no hubieron casos el THD es alto.
percances en las mediciones en ninguno de las
3. Rectificador de 6 pulsos no
topologías y el transformador tampoco presento
errores en mediciones, en consecuencia el montaje
controlado
experimental dio los resultados que se esperaban. Ahora bien, la solución a esto son los
rectificadores de 6 pulsos, estos rectificadores basan
2. Introducción su funcionamiento en una configuración topologica
En la rectificación de una señal, buscamos de 6 diodos, en donde la señal de salida genera
convertir una forma de onda puramente alterna 6 pulsos a la carga RL, en un período de tiempo

1
(de ahí su nombre), razón por la cual el rippler
de la señal de voltaje es bajo, a diferencia de
los rectificadores de media onda, onda completa,
usualmente se tiende agregar un condensador,
que ayuda a eliminar este rizado, aunque a
efectos practicos la componente alterna no se
puede eliminar del todo, el condensador entrega la
componente continua a la carga RL, por otro lado
la señal de corriente que se obtiene en este circuito
tiene un THD muy alto, por la configuración de
los diodos, ya que esta sale recortada en ciertos Figura 3: Voltaje de salida, rectificador de 6 pulsos [3].
puntos, entonces claramente no tenemos una señal
puramente sinusoidal, en el caso de la corriente, pero
tenemos una señal en voltaje idealmente continua En la imagen [3], apreciamos los valores de los
,en las imagenes siguientes se presenta la topología voltajes rectificados , de las señales trifásicas, como
de 6 pulsos no controlada con filtro capacitivo y las se indico anteriormente, estos valores de salida,
señales de voltaje que obtenemos de este, como de corresponden a las mayores diferencias de potencial
corriente. entre los voltajes de entrada al conversor.

Figura 4: Corriente de salida, rectificador de 6 pulsos [4].

Figura 1: Topología de 6 diodos con filtro capacitivo [1].


Finalmente en la figura [4] , obtenemos la gráfica
de la corriente pulsante de línea con componentes
capacitivos, con un alto THD, como se aprecia.

4. Rectificador de 12 pulsos

La configuración en mutipulsos , corresponde


a 2 rectificadores de 6 pulsos alimentados con
un transformador, en este caso, se uso un
Figura 2: Diodos en conducción [2]. transformador de 1500 VA, la conexión llevada a
cabo fue una estrella y otra en triángulo , de
aquí obtuvimos una corriente de línea con un bajo
THD y un voltaje con bajo rippler, al mismo
tiempo obtuvimos una señal con un desfase de 30°,
naturalmente esto se da por la conexión estrella
En la imagen [2], apreciamos los diodos que van triángulo desde el transformador hacía nuestro
conducción en cada intervalo de 30°, durante un rectificador, la imagen [5], presenta el esquematico
período de tiempo. de la topología de 12 pulsos montado en laboratorio.

2
en este caso el THD de este tipo de corriente es bajo.

5. Montaje experimental
En el caso de esta experiencia, se procederá
a realizar con los materiales que identificaremos
a continuación, las topologías de los rectificadores
tanto de 6 pulsos como de 12 pulsos, a partir de
las instrucciones de montaje que a continuación se
especificaran:
Comenzaremos desde la fuente trifásica , la cual
Figura 5: Topología para un rectificador de 12 pulsos [5]. ira conectado al variac trifásico, a continuación la
salida del variac de trifásico se coneta a la entrada
El voltaje obtenido en esta configuración
de la alimentación del breaker, que actuará como
topológica, corresponden a 12 pulsos, contenidos
protección en caso de requerir cortar la potencia
en un período de tiempo de 2 pi radianes, esto lo
de entrada al circuito, le breaker se conecta con un
podemos ver en [6]
transformador, que posee 2 devanados de conexión,
en estrella y en triángulo.
La primera prueba en el caso de 6 pulsos, se
lleva a cabo por una conexión en estrella delta,
en este caso obtenemos un desfae en la señal
de 30°, desde ahí en adelante se empiezan hacer
las pruebas de control con los diodos, desde 0°,
30°, 60°, 90°, obteniendose con esto los valores
solicitados en la experiencia, la resistencia ocupada
para este experimento corresponde a 47 ohms, se
realizan las lecturas de corriente, con la ayuda de
Figura 6: Voltaje de salida, rectificador de 12 pulsos [6].
instrumentos de medición, esto es: osciloscopios,
Se aprecia que el voltaje de salida, para un tester, amperímetros, sondas de voltaje.
rectificador de 12 pulsos en continua, es mayor que En el caso del montaje de 12 pulsos, se
el de 6 pulsos, y esto es por que como se aprecia trabajo con ambas topologías, tanto estrella,
en [5], la topología se aplica sumando el voltaje como triángulo, básicamente se conecto desde el
de ambos conjutos , tanto en estrella como en transformador la configuración estrella- estrella a
triángulo. la configuración de tiristores, a continuación se
presenta la maqueta del montaje experimental de
nuestro trabajo en laboratorio.

Figura 7: Voltaje de salida, rectificador de 12 pulsos [7].

Finalmente se observa que la corriente que se


obtiene en este caso, de un rectificador de 12 pulsos,
se aproxima bastante a una sinusoidal, por lo tanto Montaje experimental [8]

3
6. Resultados y análisis
experimental

A continuación se presentan las imagenes de los


valores obtenidos en el osciloscopio para el caso
del rectificador de 6 pulsos, se hicieron pruebas
con diferentes valores de angulos, con tal de poder
obtener con esto la respuesta del circuito y su
comportamiento bajo diferentes desfases de onda.
Voltaje y corriente para 30° [10]

7. Resultados Diodo de
rectificador de 6 pulsos

En la imgen adjunta tenemos el comportamiento


del voltaje en continua y la corriente de línea para
el caso de trabajar con 0° en el desfase, observamos
que la componente de la corriente presenta un alto
THD como se espera y el voltaje, como ya sabemos Y asi progresivamente para angulos de 60, 90 y
presenta una componente RMS de 120 V , con su 120 grados.
respectivo desfase de 30°, por ser fase línea

Figura 9: Voltaje y corriente para 60° [11].


Figura 8: Montaje Experimental [9].

En esta segunda imagen, se presenta la misma


topología pero con un desfase de 30°, esto quiere
decir que el voltaje va a salir con un desfase
de 60°, observamos algo interesante, que el THD
de la corriente aumenta progresivamente mientras
aumentando progresivamente el ángulo de la señal
de salida y al mismo tiempo el voltaje de
componente en DC de nuestro sistema empieza a
disminuir. Figura 10: Voltaje y corriente para 90° [12].

4
Figura 11: Voltaje y corriente para 120° [13]. Figura 13: Voltaje y corriente para 30° [15].

Como se aprecia en [13] y al igual que en


los casos anteriorores de rectificador de 6 pulsos,
a medida que aumentamos el ángulo, aumenta
el THD de la corriente de línea, disminuyendo
8. Resultados Diodo de progresivamente el voltaje de la carga en continua.
rectificador de 12 pulsos

En esta segunda parte se plasman los resultados


obtenidos en el puente rectificador de 12 pulsos,
para diferentes angulos de trabajo, en este caso
0°,30°,60°,90°.

Figura 14: Voltaje y corriente para 60° [16].

Como se aprecia claramente en [14] a diferencia


de [13] , existe una mayor distorsión armonica en
los parámetros de corriente, pero al mismo tiempo
, vamos obteniendo una componente de voltaje en
dc más pequeña..

Figura 12: Voltaje y corriente para 0° [14].

Como se aprecia en esta imagen, la corriente


presenta un bajo THD , y obtenemos una
componente Vdc más limpia a diferencia de los
rectificadores de 6 pulsos, al tener más pulsos
tenémos una mayor componente de Vdc, como se
aprecia. Figura 15: Voltaje y corriente para 90° [17].

5
Finalmente , se aprecia que al aumentar el coontroladores, este proceso descompone la señal
ángulo de la señal en 90° , obtenemos un alto nivel sinusoidal de entrada en una señal practicamente
de distorsión en el THD y un voltaje de salida más continua en su salida, la señal rectificada no
bajo es totalmente continua, como se habló en la
introducción, esta señal se puede descomponer en
9. Conclusiones
valores alternos y continuos que están presentes
A raíz de la experiencia de este laboratorio, se
en la señal de salida, mediante el uso de series
pudieron obtener las siguientes conclusiones:
de Fourier se puede obtener la distorsión armonica
1) Se pudo comprobar, que en el rectificador de
de la señal, a su vez se puede apreciar el
12 pulsos, al estar conectadas ambas configuraciones
rippler de salida, en la carga, se usan capacitores
estrella-delta en serie, el voltaje que se obtuvo
como filtros para poder eliminar la componente
en la salida del osciloscopio , correspondia al
alterna de la señal, estos se denominan filtros,
doble que la del rectificador de 6 pulsos, por otra
usando un filtro como lo fue en esta experiencia,
parta apreciamos , en las mediciones realizadas por
disminuimos la componente AC y obtuvimos una
el osciloscopio que el armonico fundamental era
mejor componente DC, con un bajo rippler.
visiblemente más bajo, al aumentar el valor de alfa,
Finalmente observamos claramente que variando los
en el switch de disparo, el fundamental tendía a
ángulos de disparo, podiamos disminuir el voltaje de
disminuir progresivamente , se observa también en
salida de la señal, a costo de aumentar la distorsión
las curvas de corriente, que el rectificador de 12
armonica de la corriente de línea.
pulsos a diferencia del rectificador de 6 pulsos, nos
entregaba una corriente de fase línea más limpia, 10. Bibliografía
esto quiere decir que la señal de corriente que A efectos prácticos se realizo este informe bajo
obtenemos se asemeja bastante a una sinusoidal, a el siguiente texto.
diferencia claro esta, de la de 6 pulsos, que presenta Fundamentos de la Electrónica de Potencia-K.
un THD alto. Heumann-Paraninfo S.A.-1978
2) El proceso de rectificación de una señal Power Semiconductors Circuits-S.Dewan-A.
consiste en limitar su forma de entrada, de manera Straughen-John Wiley Sons-1975
periódica mediante rectificadores, ya sean diodos, Electrónica de Potencia:Teoría y Aplicaciones-J.Benavent
transistores,tiristores, etc, en el caso de los tiristores García – A.Abellan. García- E.F.Amorós-Alfaomega
la seañl se rectifica mediante pulsos que envía al S.A.-2002

También podría gustarte