Está en la página 1de 2

EDUCACION RELIGIOSA

TITULO: CONOCEN LA VIDA DE SANTIDAD DE SANTA


ROSA DE LIMA.
PROPOSITO: CONOCE LA VIDA DE SANTA ROSA DE
LIMA Y SE COMPROMETEN A IMITAR SUS VIRTUDES.
A LA LUZ DE LA PALABRA DE DIOS REFLEXIONEMOS
LOS TEXTOS BIBLICOS:
Levítico 20,7 “Santifíquense, pues, y sean santos, porque yo soy
Yahvé, el Dios de ustedes.”
1.- ¿Qué nos pide Dios en el texto Bíblico?

MATEO 5, 48 “Sean ustedes perfectos como es perfecto el Padre de


ustedes que está en el cielo”

1.- ¿Qué nos pide Jesús en el texto bíblico?

1° PEDRO 1,15-16 “Si es santo el que los llamo, también ustedes han de ser santos en toda su conducta, según
dice la escritura: Sean santos, porque yo soy santo.”

1.- ¿Qué nos está recordando Dios a todos?

PROFUNDIZACIÓN

Santa Rosa de Lima.-Isabel Flores de Oliva nació en el barrio de Monserrate (Lima) el 30 de abril de
1586, siendo sus padres don Gaspar Flores (arcabucero español) y doña María de Oliva (costurera indígena). Su
mamá al ver el rostro tan hermoso y sonrosado la llamaba Rosa. Tuvo 12 hermanos. Entre los 10 y 15 años de
edad vivió en Quives (camino a Canta), donde fue confirmada en la fe católica por Santo Toribio de Mogrovejo,
con el nombre de Rosa. A los 20 años se incorporó como Terciaria del Convento de Santo Domingo. En su casa
de Lima mortificaba su cuerpo con rudos castigos y penitencias, para acompañar la pasión de Cristo y expiar los
pecados de la humanidad.
Ayudaba a su familia hilando y bordando ropas para su venta. También acudía a los hospitales para atender a los
enfermos. Cuando tenía 31 años cayó gravemente enferma y falleció en Barrios Altos (Lima) el 24 de agosto de
1617. Sus restos reposan en el Convento de Santo Domingo.
Santa Rosa de Lima fue beatificada por el Papa Clemente IX en 1668 y canonizada por el Papa Clemente X, en el
año 1671, un año antes la había declarado además patrona principal de América, Filipinas y las Indias Orientales.
La festividad de Santa Rosa de Lima se celebra el 30 de agosto, porque el día 24 de agosto fecha en que ella
murió, se celebra la fiesta de San Bartolomé.
Principales virtudes de Santa Rosa de Lima
Caridad. -Santa Rosa de Lima se caracterizó por ser defensora de los pobres y enfermos. Pedía limosnas para
atender a los desfavorecidos, visitaba a los enfermos en sus casas, los curaba, bañaba, vestía y consolaba, sin
dar importancia a riesgos de contagio. Habilitó un espacio en su propia casa, en la que recibía a personas
enfermas, ancianos y niños desamparados, que vivían en las calles.

Humildad. -Entre las virtudes de Santa Rosa de Lima destacan su sencillez y modestia. Se dice que era una
mujer muy hermosa. Sin embargo, no era presuntuosa o presumida, al contrario, llegó incluso a despreciar su
propia belleza. Vivió una vida precaria, sin lujo alguno, y destinaba lo poco que tenía a ayudar a las personas
necesitadas que veía a su alrededor.

Ayuno. -Se dice que Santa Rosa de Lima, desde niña, se abstenía de comer frutas sabrosas. A los cinco años de
edad comenzó a ayunar tres veces a la semana, y comía solo pan y agua. En su adolescencia, a los 15 años,
decidió dejar de comer carne. Y cuando se veía obligada a comer otros alimentos, por causa de la preocupación
de su madre o de sus médicos, Santa Rosa de Lima buscaba que estas comidas fueran amargas y muy
desagradables al paladar.

Oración. -Santa Rosa de Lima utilizaba la oración como un elemento que le brindaba fortaleza para soportar
los sacrificios y las flagelaciones a las que ella misma se sometía.

Comenzó a orar desde muy pequeña, dedicándole muchas horas y renunciando a las actividades comunes de las
personas de su edad. Las peticiones más intensas en Santa Rosa de Lima eran con relación a quienes
consideraba que estaban en “pecado mortal”.

Trabajo. -A raíz de problemas económicos generados en su familia, Santa Rosa de Lima se dedicó a trabajar
vehementemente. Llevó a cabo tareas en el huerto de su hogar, se encargó de hacer muchos arreglos de costura
y llevaba las labores domésticas de su casa.

Evangelizadora. -A pesar de que muchas de sus acciones se desarrollaban en el aislamiento, como la


oración y las penitencias, Santa Rosa de Lima también se caracterizó por ser ferviente evangelizadora de los
preceptos cristianos. Predicaba en las comunidades y buscaba disuadir a los que consideraba herejes o alejados
de las prácticas cristianas.

Penitencia. -Santa Rosa de Lima es conocida por sus prácticas, en ocasiones excesivas, de penitencia y
mortificación físicas, construyó una especie de celda en el jardín de su casa, en la que se encerraba y se
dedicaba a orar y a auto flagelarse, en ocasiones privándose de agua y alimentos durante días enteros.

Fe. -Santa Rosa de Lima profesaba una fe incondicional hacia Dios, y en nombre de esa fe llegó a olvidarse de sí
misma y atender los intereses de sus prójimos antes que los suyos propios, se reconocía a sí misma como
cristiana y mantenía una fe ciega en Dios, a pesar de los fuertes embates a los que ella misma se sometía, y a la
situación de desamparo de las personas que la rodeaban.

Actividad. –
Después de leer la profundización, has un resumen de la vida de Santa Rosa de Lima y exponen.
Luego responde a las siguientes preguntas:
1.- ¿Conociendo la vida de Santa Rosa de Lima en que me ayuda para mejorar mi vida?
2.- ¿Qué virtudes de Santa Rosa te gustaría imitar?
3.- Elabora un acróstico con las Palabras Santa Rosa.
COMPROMISO: Escribe en tu cuaderno tu compromiso de la semana.

También podría gustarte