Está en la página 1de 3

Desarrollo

Organizacional
El desarrollo de las Organizaciones ha sido recientemente objeto de

consideraciones teóricas y tratamiento práctico bajo la denominación de

Desarrollo Organizacional o Desarrollo de la Organización. Por lo cual, se

conoce como el conjunto de técnicas, herramientas y prácticas destinadas

a mantener un correcto funcionamiento de una empresa, grupo u

organización, dinamizando los procesos y generando un favorable ámbito

de trabajo.

Conceptos del D.O


Para Bennis (1969), el D.O. es "una respuesta al

cambio, una compleja estrategia educacional con la

finalidad de cambiar las creencias, actitudes, valores y

estructura de las organizaciones, de modo que éstas

puedan adaptarse mejor a nuevas tecnologías, nuevos

mercados y nuevos desafíos, y al aturdidor ritmo de

los propios cambios"

Gordon Lippitt (1969)


caracteriza el D.O. como "el fortalecimiento de

aquellos procesos humanos dentro de las

organizaciones que mejoran el funcionamiento del

sistema orgánico para alcanzar sus objetivos

Friedlander y Brown (1974)


Define el D.O. como una metodología "para facilitar

cambios y desarrollo: en las personas, en tecnologías

y en procesos y estructuras organizacionales.

Schumuck y Miles (1971)


Define el D.O como un esfuerzo planeado y

sustentado para aplicar la ciencia del comportamiento

al perfeccionamiento de un sistema, utilizando

métodos auto analíticos y de reflexión.

W. G. Bennis
Uno de los principales iniciadores de esta actividad
define el D.O como una respuesta al cambio, una
compleja estrategia educativa cuya finalidad es
cambiar las creencias, actitudes, valores y estructura
de las organizaciones, en tal forma que éstas puedan
adaptarse mejor a nuevas tecnologías, mercados y
retos, así como al ritmo vertiginoso del cambio mismo

Importancia del desarrollo organizacional

La importancia que se le da al Desarrollo Organizacional se deriva de que el

recurso humano es decisivo para el éxito o fracaso de cualquier

organización. En consecuencia su manejo es clave para el éxito empresarial

y organizacional en general, comenzando por adecuar la estructura de la

organización (organigrama), siguiendo por una eficiente conducción de los

grupos de trabajo (equipos y liderazgo) y desarrollando relaciones humanas

que permitan prevenir los conflictos y resolverlos rápida y oportunamente

cuando se tenga indicios de su eclosión.


Características del

Desarrollo Organizacional
Son el funcionamiento efectivo de las relaciones humanas en la
organización. Se enfoca en el capital humano, a través de una mejora de los
procesos y buscando alcanzar metas positivas institucionalmente.

Su enfoque es sistémico
Busca mejorar procesos en la organización, por lo

cual, se deben mejorar todas las áreas de la empresa.

En este contexto, es necesario que se realice un

diagnóstico institucional que contemple distintas

áreas, que van desde el personal que trabaja, la cultura

organizacional, etc.

Es progresivo y

programático

El desarrollo organizacional es un proceso que se lleva a

cabo en forma planificada. Es decir, cualquier acción que

se desarrolle partirá de planes y programas

institucionales.
Por ello, al ser progresivo y programático, permite que se

puedan establecer una serie de tareas orientadas al logro

de objetivos para la institución.


Ayuda a identificar

problemas y encontrar

soluciones

Mediante el desarrollo organizacional se pueden identificar

problemas en la organización y a la vez, buscar soluciones

a los problemas.
El proceso como tal abarca acciones tanto a nivel interno

como externo de la organización. Esto es a fin de mejorar

la habilidad de la empresa para adaptarse a los cambios de

forma eficiente y efectiva.


A nivel interno, permite incrementar la capacidad de los

trabajadores, la mejora de los recursos humanos y de los

sistemas de comunicación internos.

Se centra en el capital

humano

El desarrollo organizacional considera como un factor

fundamental de la organización a sus recursos humanos.

Por ello, busca estrategias y metodologías para propiciar

que los RRHH sean más eficientes, cuenten con más

destrezas y habilidades y se capaciten

permanentemente.
En este sentido, los trabajadores interactúan entre ellos

y mediante el DO se realizan esfuerzos para favorecer el

cambio y el desarrollo de los trabajadores, en términos

de actitudes de conductas y desempeños.

Planes de acción

Siguiendo un plan de acción, cada persona que forma

parte del personal de trabajo, podrá aportar ideas

independientes hasta llegar a la mejor que se aporte del

grupo, y así, finiquitar el asunto de manera positiva y sin

tener errores que puedan afectar a la empresa u

organización.
Con el implemento de un desarrollo organizacional, toda

empresa y organización tendrán los mejores planes para

salir de aprietos y no lidiar con consecuencias fatales

que podrían afectar su funcionamiento y afectar el

trabajo de todos allí.

Su proyección es a largo

plazo

Los resultados que se pueden lograr, no son a corto


plazo, el horizonte de tiempo es a largo plazo, porq
implica una serie de cambios en la organización, que
profundos pero progresivos.
Intervención del Desarrollo

Organizacional
El término intervenciones de DO se refiere a las actividades planificadas en

las que participan clientes y consultores durante el curso de un programa

de Desarrollo Organizacional. Una intervención de Desarrollo

Organizacional se realiza cuando los líderes e integrantes de las

organizaciones desean encarar y resolver o prevenir problemas o mejorar

la situación en que se encuentran.

Existen esquemas de las clasificaciones en las cuales

se "agrupan" varias intervenciones en términos de

objetivos y metas. A continuación se citan algunos de

los principales y más comunes tipos de intervención:

Intervención de diagnostico

Estas actividades tienen como fin asegurarse del estado

actual del sistema que se analizará y su problema.

Intervención de educación y
capacitación

Son actividades diseñadas para mejorar conocimientos,


habilidades y capacidades del individuo.

Intervención de
tecnoestructurales o
estructurales:

Son intervenciones diseñadas para mejorar la efectividad


de los recursos técnicos o estructurales y las restricciones
que afectan a los individuos o a los grupos.

Intervención de orientación y

consejo

Son actividades que implican que el consultor y otros

miembros de la organización trabajen con los individuos

para ayudarles a definir las metas del aprendizaje, a

enterarse de cómo ven los demás a sus conductas y a

aprender nuevos modos de conducta que los ayuden a

alcanzar mejor sus metas.

Actividades de administración
estratégica

Son actividades que ayudan a quienes crean las políticas a

reflexionar en forma sistemática en la misión y las metas

básicas de su organización, en las demandas ambientales,

en las amenazas y las oportunidades y a dedicarse a una


planificación de largo plazo, de una naturaleza tanto

reactiva como proactiva.

Intervención de transformación
organizacional

Son actividades que implican cambios a gran escala del

sistema; actividades diseñadas para causar un cambio

fundamental en la naturaleza de la organización.

También podría gustarte