Está en la página 1de 2

Institución certificada como Líder en Reformas Educativas para las áreas de profesionalización,

evaluación de las capacidades docentes y la gestión educativa por:

Rúbrica para evaluar


“El programa analítico y el puente al plano didáctico”
Niveles de desempeño
Indicadores
Muy bien bien Insuficiente
No solo conocen y comprenden sino Expone los elementos sintéticos Solo menciona los
Comprende, explica y representan de manera lúdica o nacionales y explica sus componentes curriculares
representa el gráfica los componentes nacionales características y atributos pero nacionales. De manera
programa sintético del programa sintético de manera aún es mejorable mecánica, literal
clara y didáctica

Analizan el plano de la realidad Hace un análisis o registro de Usa datos de su contexto, los
escolar y comunitaria y situaciones de su realidad, en enlista, pero de forma
Realiza un análisis de contextualizan los problemas, se colectivo pero aun es mejorable intuitiva, sin dialogar con
la realidad valen de documentos previos como el otros actores, sin utilizar
PEMC para enriquecer el análisis fuentes diversas de
información, limitado

Elaboran un listado de problemas Elaboran en colectivo un listado El listado es limitado, no


con base en la aplicación de alguna de problemas, denotan muestra una progresión en
Logra una
técnica problematizadora en prioridades, aplicaron alguna orden de importancia o de
problematización colectivo y establecen prioridades, técnica problematizadora pero, relevancia para el colectivo
contextualizada de su pueden dosificar, y calendarizar en pero puede aún mejorarse sólo es un listado, no
comunidad el ciclo escolar cuales se van a aplicaron técnicas
atender a través de proyectos problematizadoras
escolares generales
Institución certificada como Líder en Reformas Educativas para las áreas de profesionalización,
evaluación de las capacidades docentes y la gestión educativa por:

Después de definir los problemas Después de definir los problemas No definen problemas
prioritarios, se vinculan con los prioritarios, NO vinculan con los prioritarios, No hacen co-
Se comprende un co- campos formativos y observan vacíos campos formativos y observan vacíos diseño, asumen que es
diseño a través de en contenidos y logran decidir si en los temas, agregan algunos necesario pero no lo
agregan algunos contenidos o no (si contenidos locales en co-diseño pero desarrollan
contenidos locales hacen o NO el co-diseño) con aún es mejorable
contenidos locales más adecuados al
contexto y problemáticas

Vinculan, validan y respaldan su Vinculan sus problemas prioritarios Enlistan problemas pero no
Vincula el problema listado de problemas con los campos con ejes articuladores, contenidos, vinculan con entidades
formativos, contenidos, ejes perfil de egreso pero faltan elementos curriculares y aun no
con campos, ejes,
articuladores y perfil de egreso y los estratégicos y/o no construyen los construyen proyectos
contenidos y rasgos PDA definen vías para intervenirlos, proyectos comunitarios para comunitarios que inciden en
del PE desde las estrategias nacionales y intervenir e incidir en los problemas, o ellos
proyectos comunitarios es aún mejorable

Muestra dominio de la planeación y Diseña proyectos a partir de las Diseña proyectos con
En el plano didáctico: diseño didáctico a partir de metodologías activas ABP, ABPro, ABC, limitaciones metodológicas,
metodologías activas y situadas ABF, ABS, falta realizarlo en muestra vacíos en los pasos
El docente diseña
(trabajo por proyectos, ABP, ABF, colaborativo, aún es mejorable del diseño didáctico
proyectos ABC, ABS, ABI, STEAM) en
comunitarios colaboración con otros para sumar
al analítico de su escuela

Muestra dominio en el diseño de Domina la elaboración de Diseño de herramientas de


herramientas cualitativas formales e herramientas cualitativas, rúbricas, evaluación
Diseñan estrategias de informales para evaluar: proceso y escala estimativa o lista de cotejo, metodológicamente limitado
producto, los PDA y contenidos del indicadores y criterios de exigencia, en calidad y cantidad. Los
evaluación para sus campo formativo seleccionados para agrega indicadores de proceso, de criterios de exigencia no
proyectos su proyecto, evalúa también el producto. Redacta indicadores evidencian lo que se
impacto del proyecto en el problema actitudinales, procedimentales y pretendía evaluar
conceptuales, pero aun es mejorable

También podría gustarte