Está en la página 1de 13

1

ARITMÉTICA ANALÍTICA

Ingrid Tatiana Suarez Huaca

200612a _1141

Universidad Nacional Abierta y A Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA

Tecnología en Regencia de Farmacia

Marzo 15-2022
2

Introducción

El propósito principal de esta actividad es conocer los procesos los cuales son necesarios

para el desarrollo de distintas ejercicios y actividades las cuales fortalecen nuestro proceso de

formación académica, esto se realiza con el fin de profundizar, reconocer y comprender los

conceptos y procesos aritméticos analíticos fundamentales para nuestro aprendizaje, y

crecimiento profesional, se llevan a cabo el desarrollo de ejercicios tales como los sistemas de

numeración, proporcionalidad y sistemas de medidas con sus procedimientos.


3

Anexo a Guía de actividades

Tarea 2– Aritmética Analítica

Tabla 1.

Nombre y Apellido del estudiante Ultimo digito de su documento

Ingrid Tatiana Suarez Huaca 3

Actividades para desarrollar

Ejercicio 1, Tabla 3. Sistemas de numeración

Tabla 3.

Resolución de los siguientes enunciados

Resuelve la siguiente operación usando m.c.m y simplificando al máximo la expresión:


1n
∗5
2 2
+
4 7
2 8
÷
3 4

13
∗5
2 2
+
4 7
2 8
÷
3 4

13
∗5
2 2 2 65
+ = +
4 7 4 14
4

2 65 28+260 288
+ = =
4 14 56 56

4 14 2
2 7 2
1 7 7
1 1

2
2 8 3 2∗4 8
÷ = =
3 4 8 3∗8 24
4

13
∗5
2 2 288
+
4 7 56 288∗24 6912
= = =
2 8 8 56∗8 448
÷
3 4 24
5

108
216
432
864
1728
3456
6912
448
224
112
56
28
14
7

108
¿
7

Representa el intervalo (−1 n , √ 81 ]en una recta real y en desigualdad.

(−13 , √81 ]

(−13 , 9 ]

−13< x ≤9

- - - - - - - - - - - - - - f 2 2 3 4 5 6 7 8 9

-14 -13 -12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Resuelve la siguiente expresión:

( )
2
2 1 n3
2 n + ( 6−8+1 n−3 ) −( √ 1 n ) +
−2 2 4

1 n} ^ {2
6

( )
2
133 2
23 + ( 6−8+13−3 ) −( √ 13 ) +
−2 2 4
2
13

2 2
1 2
2
( 13 )
2
+ ( 8 ) −13 4 + 2 2
23 ( 13 )

1
1
+64−13 2 +132 (2−2 )
529

1
+64−3,6+ 1
529

1
+61,4
529

0,00189+61,4=61,49

Ejercicio 2. Proporcionalidad.

Tabla 5.

Nombre y Ultimo digito de Problemas aplicados

Apellido su número de

Cedula

Ingrid Tatiana 3 Los estudiantes de una universidad se encuentran

Suarez Huaca en una salida de campo. Al llegar al punto del encuentro,

les han dado un mapa con los lugares a visitar, se les


7

informa en un primer momento que 6 centímetros del

mapa representan 6 n 0 metros de la realidad. Hoy los

estudiantes quieren ir a un parque que se encuentra a 2 n

centímetros del punto de encuentro en el mapa. ¿A qué

distancia del punto de encuentro se encuentra este

parque?

CM M

6 cm 630 m

23 cm X

6 cm 630 m
23 cm x

23∗630 14.490
x= = =2,4
6 6

k =2,4 m

R/ para que los estudiantes de la universidad


lleguen al parque al cual desean ir deben desplazarse
2,4m del punto de encuentro.

Un estudiante de la UNAD compró una


motocicleta para movilizarse y poder asistir al centro para
participar de los encuentros CIPAS. La motocicleta le
costó $ 3.1 n 0.000; en la actualidad una motocicleta con
8

las mismas características cuesta $ 6.0 n 0.000 . ¿Cuál fue


el porcentaje de aumento del valor de la motocicleta?

$3.130.000 Precio inicial de la motocicleta


$6.130.000 Valor actual de la motocicleta

3.130 .000−6.130 .000=3.000.000

$ 3.130.000 100%
$ 3.000.000 x

3.000.000∗100
=95,8 %
3.130 .000

R/ La motocicleta tuvo un 95,8% de incremento en la


actualidad.

Ejercicio 3. Sistemas de medidas.

Tabla 7. Sistemas de medidas (Opcional)

Nombre y Ultimo digito de Identificar sistemas Métricos

Apellido su número de

Cedula

Ingrid Tatiana 3 Determine en m/s las siguientes medidas:


km
Suarez Huaca La rapidez de un Tiburón adulto: 50, n
h
km
La rapidez de una Liebre: 19 , n
h
9

km
La rapidez de un Tiburón adulto 50,3
h

km
∗1000 m
h
∗1 h
1 km 50300 m m
50,3 = =13,9
3600 s 3600 s s

m
La rapidez de un tiburón adulto es de 13,9
s

km
La rapidez de una Liebre: 19,3
h

km
∗1000 m
h
∗1 h
1 km 19300 m m
19,3 = =5,3
3600 s 3600 s s

m
La rapidez de una liebre es de: 5,3
s

Luis mide 1,83 metros y pesa 83 kilogramos .


Expresa su estatura en cm y mm y su peso en dag y g.

1,83 m−cm−mm

1,83 m∗ ( 1001 mcm )=183 cm


1,83 m=183 cm
10

183 cm∗ ( 101 cmmm )=1830 mm


183 cm=1830 mm

83 kg−dag−g

83 kg∗( 1001 kgdag )=8300 dag


83 kg=8300 dag

8300 dag∗ ( 110dagg )=83000 g


8300 dag=83000 g

1,83 m 83 kg
183 cm 1830 mm 8300,0 dag 83000 g

Ejercicio 4. Elaboración de un video explicativo con uno de los aportes presentados.

Tabla enlace video explicativo.

Nombre Ejercicios Enlace video explicativo

Estudiante sustentados

Ingrid Ejercicio 3

Tatiana Sistema de
11

Suarez Huaca medidas. https://loom.com/share/5477e24be7ce4e6e8554c7eee6a98cc1

CONCLUSIONES

Culminando el desarrollo de esta actividad puedo concluir que la aritmética analítica es

una ciencia considerada como fundamental en la matemática y elemento útil en resolución de

problemas, facilitando el desarrollo de ejercicios, operaciones y distintas actividades diarias.

Destacando la importancia de los procedimientos aritméticos analíticos anteriormente realizados


12

determinamos que permiten tener conocimientos propios de distintos contextos matemáticos que

fortalecen nuestro crecimiento individual y formación académica profesional.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bahena Román, H. y Bahena Román, H. (2018). Álgebra. Grupo Editorial Patria (pp. 7-

20) (pp. 28 – 46) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40186?page=6 


13

Bahena Román, H. y Bahena Román, H. (2018). Álgebra. Grupo Editorial Patria (pp. 7-

20) (pp. 28 – 46) https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/40186?page=6 

García Dozagarat, J. M. y Alonso Molina, F. (2014). Iniciación a las

matemáticas. Ministerio de Educación de España. (pp.82-98). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/49195?page=82

Santana Sergio, F. (2015). Matemáticas básicas. Universidad de Las Palmas de Gran

Canaria. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. (pp.50-62). https://elibro-

net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/57193?page=50

Cortés, L. V. (2021). OVI Proporcionalidad. [Objeto_virtual_de_Informacion_OVI].

Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/42457

También podría gustarte