Está en la página 1de 13

CentrodeEducaciónTécnico-Productiva

NACIONES UNIDAS

Curso: Almacenes y depósitos


Tema: Almacenes y
Organización

Docente:Lic. Patricia Guevara


ALMACEN

Almacén es todo espacio autorizado para la espera de los materiales hasta el


momento de ser movidos para su uso. Dentro del sistema global del manejo de
materiales, el sistema de almacenaje proporciona las instalaciones, el equipo, el
personal, y las técnicas necesarias para recibir, almacenar, y embarcar materia
prima, productos en proceso y productos terminados. Las instalaciones, el equipo y
técnicas de almacenamiento varían mucho dependiendo de la naturaleza del material
que se manejará.
EVOLUCIÓN DEL ALMACENAMIENTO

Los primeros almacenes se basaban casi en su totalidad en la fuerza del personal


para el almacenaje y movimiento de los productos. La primera modificación
importante respecto a la enorme participación de la mano de obra, fue la creación de
cargas unitarias basadas en el concepto de pallet. En las décadas de los cincuenta y
sesenta, con la subida de los precios aparecieron varios sistemas mecánicos para
reducir aún más la utilización de la mano de obra y mejorar la circulación de los
productos en el interior del almacén. Para la mayor parte de los almacenes la norma
pasó a ser el uso cada vez mayor de máquinas elevadoras de carga para poder
mover los pallets
SE PLANTEAN QUE EXISTEN CUATRO RAZONES POR LAS CUALES
UNA ORGANIZACIÓN REALIZA ACTIVIDADES DE ALMACENAMIENTO

1. Reducción de los costos de producción y transporte


2. Coordinación de la demanda y el suministro
3. Apoyo al proceso de producción
4. Apoyo al proceso de comercialización
LA DISTRIBUCIÓN GENERAL DE UNA INSTALACIÓN.

• La reducción al mínimo de la manipulación de las mercancías


• La facilidad de acceso al producto almacenado
• El máximo índice de rotación posible
• La flexibilidad máxima para la colocación del producto
• La facilidad de control de las cantidades almacenadas.
La organización de almacenes

la organización o la estrategia es fundamental, para una correcta


gestión tanto de los espacios como de las herramientas de trabajo, la
formación continua del personal o tener los procesos ajustados a la
realidad de la necesidad productiva / comercial y cumplirlos con
extrema puntualidad, o la manipulación de los datos que
constantemente se recogen y que supondrán un soporte vital tanto a
las gestiones logísticas, cómo a las financieras, comerciales o de
producción.
Obligación de la organización de almacenes
cumplir con:
•Una correcta recepción de los materiales, denunciando cualquier anomalía que por
cantidad o estado se pueda detectar.
•Llevar un registro minucioso de todo aquello que entra o sale.
•Asegurar que todo el material que salga sea exactamente el que se nos ha pedido y por
lo tanto precisa el cliente interno, externo o usuario final, facilitando así la organización de
almacenes de la empresa.
•Pedir ayuda a los departamentos para que simplifiquen los procesos de entrada o salidas
(documentación electrónica, medios de control, zonas de recepción y expedición, zonas de
averías o residuos, gestión de la incidencia, etc.)

•Ubicar la mercancía en los lugares asignados dependiendo de las características o


necesidades del producto (temperatura controlada, zonas preparadas y autorizadas para
productos químicos peligrosos, etc.)
El layout del almacén

Es el primer paso en el trabajo de diseño de la instalación..

En el diseño de la distribución
deben estar perfectamente
definidas las siguientes zonas:

A. Zonas de carga y descarga

B. Zona de recepción

C. Zona de almacenaje

D. Zona de preparación de pedidos

E. Zona de expedición
Un ejemplo de un layout en el que se han tenido en cuenta todas estas áreas es este:
Zonas de carga y descarga (A)

Las zonas de carga y descarga, normalmente situadas en el exterior del


almacén o combinadas con este, son aquellas a las que tienen acceso
directo los camiones o vehículos de transporte y reparto de mercancías.

Zona de recepción (B)

zona de recepción debe estar situada de la manera más independiente


posible del resto del almacén con el fin de poder realizar en ella no solo la
recepción de la mercancía, sino también su control de calidad y su
clasificación.
Zona de almacenaje (C)

Directamente en el suelo
Directamente en el suelo, apilada y en bloques
En las estanterías.

Zonas de preparación de pedidos (D)

mercancía de salida debe tener una configuración o composición


diferente a aquella con la que entró o que requiera cualquier otra
modificación.
Zonas de expedición (E)

Destinadas al embalaje de los pedidos preparados


zona puede estar destinada, también a la acumulación de las mercancías
que han de expedirse y que tendrán que cargarse en los vehículos de
reparto o distribución.
GRACIAS

También podría gustarte