Está en la página 1de 3

I.E.

Leonor Cerna de Valdiviezo Piura Año 2023


___________________________________________________________________________________________________________________________
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 6
I. DATOS GENERALES
ÁREA CURRICULAR COMUNICACIÓN
PRIMERO
GRADO SECCIÓN ABC
SEGUNDO
DURACIÓN 02 HORAS PEDAGÓGICAS
CINTIA NOLE GUZMAN
RESPONSABLE
HILDA TALLEDO MOGOLLÓN
FECHA Del 07 AL 11 DE AGOSTO

II. INFORMACIÓN:
PRIMER BORRADOR DE NUESTRO CUENTO
TÍTULO DE LA SESIÓN
PROPÓSITO DIDÁCTICO Leemos el primer borrador de nuestro cuento.
PRODUCTO Primer borrador del cuento

III. APRENDIZAJES ESPERADOS


CRITERIO DE CAMPO
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑO EVIDENCIA
EVALUACIÓN TEMÁTICO
. Escribe diversos Adecúa su cuento al destinatario, CUENTO
tipos de textos en Adecúa el texto a la Adecúa su cuento a la situación comunicativa situación y propósito comunicativo.
lengua materna. situación comunicativa. considerando el propósito comunicativo, el tipo
textual y algunas características del género Organiza sus ideas de forma
Organiza y desarrolla las dramático, así como el formato. coherente y cohesionada sobre el
ideas de forma coherente y PRIMER
 Ordena las ideas en torno a un tema, y las retorno feliz y seguro considerando
BORRADOR DE
cohesionada. desarrolla para ampliar o precisar la información las características del texto. NUESTRO
sin digresiones o vacíos. CUENTO
Utiliza convenciones del Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que Utiliza de forma apropiada (CONCURSO
lenguaje escrito de forma contribuyen al sentido de su texto.  vocabulario preciso y recursos JOSÉ MARÍA
pertinente. Evalúa el efecto de su texto en los lectores a textuales (signos de puntuación, ARGUEDAS)
partir de los recursos textuales y estilísticos acentuación y mayúsculas) para
utilizados considerando su propósito al momento garantizar la claridad y el sentido
de escribirlo del texto.

Reflexiona sobre la pertinencia del


contenido del texto y revisa si ha
I.E. Leonor Cerna de Valdiviezo Piura Año 2023
___________________________________________________________________________________________________________________________
utilizado los recursos
adecuadamente como textos e
imágenes.

ENFOQUES ACTITUDES
Enfoque de orientación al bien Responsabilidad
común  El docente promueve oportunidades para que sus estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes
las aprovechen, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la comunidad.
Enfoque de búsqueda de la Superación personal
excelencia  Los estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos que representen avances respecto de su actual
nivel de desempeño.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA


ANTES DE LA SESIÓN
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE
¿QUÉ NECESITAMOS HACER ANTES DE LA SESIÓN?
UTILIZARÁN EN ESTA SESIÓN?
 Lecturas  Lectura.
 Esquemas .  Pizarra.
 Revisar la bibliografía necesaria para mostrar seguridad durante el desarrollo de la sesión de enseñanza – aprendizaje.  Plumones.
 Repasar la secuencia de las actividades para tener claro el hilo conductor de la sesión.
 Tener al alcance todos los recursos y/o materiales que se van a emplear para evitar retrasos.

PROCESOS DIDÁCTICOS A DESARROLLAR


MOMENTOS TIEMPO
20
I  Motivación y despertar de saberes previos:
N La docente pregunta a los estudiantes ¿Qué elementos tuviste en cuenta para escribir tu cuento? ¿Para qué nos sirve considerar el
I propósito comunicativo antes de escribir el cuento?
C
I
I.E. Leonor Cerna de Valdiviezo Piura Año 2023
___________________________________________________________________________________________________________________________
 Problematización y generación del conflicto cognitivo
La docente pregunta:
O  Propósito y título de la sesión
Título:
“Primer borrador de nuestro cuento”
Propósito:
“Leemos el I borrador de nuestro cuento”
P Gestión y acompañamiento
R La docente llama por lista a los estudiantes y pide que lean:
O  Los estuantes leen en voz alta el propósito comunicativo de su cuento
C  Los estudiantes entregan su I borrador a la docente y juntos descubren que aspectos se deben de mejorar y 60
E fortalecer en su cuento.
S La docente guía el proceso de textualización de los estudiantes.
O
C  Meta cognición y evaluación
I ¿Qué aprendiste el día de hoy? ¿Cómo lo aprendiste?
E ¿Qué aspectos abordados de este tema consideras que son importantes?
¿Qué te fue más difícil en esta sesión de aprendizaje?, ¿lo resolviste?, ¿qué hiciste? 10
R
R
E
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 Recursos de la plataforma Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos
 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
 Programa Curricular de Educación Secundaria: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionsecundaria.pdf
 RVM 093-2020-MINEDU. Orientaciones Pedagógicas para el Servicio Educativo de Educación Básica durante el año 2020 en el Marco de la Emergencia Sanitaria
por el Coronavirus COVID-19: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/632256/RVM_N__093- 2020-MINEDU.pdf
 RVM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094- 2020-MINEDU.pdf

____________ _________________

REVISIÓN

También podría gustarte