Está en la página 1de 3

Centro de estimulación temprana.

Jose. D Zapata Hincapié y Valeria Posada Salazar.

Facultad de ciencias de la salud, Fundación Universitaria María Cano

APF01: Asuntos Profesionales

Mg. Alexandra Flórez

Mayo 25 de 2022
Resumen ejecutivo.
La estimulación temprana juega un papel muy importante en los primeros años de vida, ya
que, en esta etapa se desarrollan capacidades esenciales como: el área del lenguaje,
sensorial, física y psicológica. Dicha estimulación orientada, planificada y organizada,
proporcionará un adecuado desarrollo de estructuras cognitivas y la adquisición de nuevos
aprendizajes de mayor riesgo y complejidad.

El centro de estimulación “pequeños hablantes” surge de la necesidad de acompañar el


desarrollo integral de los infantes, en las edades tempranas de 3 meses a 5 años en la ciudad
de Medellín. Esta idea de negocio, busca potenciar las habilidades comunicativas, así como
el proceso de desarrollo en diferentes etapas: emocional, social y cognitivo de cada
individuo para transformar la realidad, construir un aprendizaje y aportar a formación
integral del infante.

Por otra parte, esta idea de negocio posibilita la concientización de los padres sobre la
importancia de desarrollar las habilidades y capacidades físicas e intelectuales para
desenvolverse en el entorno. Además, establecer con los niños una comunicación afectiva,
un diálogo permanente para optimizar el proceso de socialización, el desarrollo físico y el
mental de los niños.

Objetivos.

General.

Estimular las habilidades lingüístico comunicativas de los infantes entre los 3 meses y 5
años a través de estrategias lúdicas y vivenciales para fortalecer los diferentes niveles de
lenguaje y destrezas.

Específicos.

 Ayudar al niño en la conquista de su autonomía o independencia a través del


movimiento y exploración del mundo para la adquisición de nuevos conocimientos.
 Potencializar las habilidades de comprensión y expresión para favorecer la
interacción con el entorno.
 Proveer al niño de estímulos sensoriales necesarios, para la formación de una
adecuada imagen corporal.
 Desarrollar habilidades de imaginación a través del pensamiento para incentivar las
funciones ejecutivas.
 Fortalecer el tiempo padre-hijo enriqueciendo la relación interpersonal y el goce de
estar juntos.
 Promover el desarrollo motriz para incrementar la capacidad de respuesta ante
diferentes tipos de situaciones.

También podría gustarte