Está en la página 1de 11

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

REPORTE DE PRÁCTICA

No. De la práctica: 3

Fecha:

Lugar: Salón de clases


DATOS GENERALES Páginas: Página 1 de 5
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Derivadas
ASIGNATURA: Cálculo Diferencial
UNIDAD TEMÁTICA: Derivadas
NOMBRE DEL DOCENTE: Blanca Olivia Vite Del Ángel

NOMBRE DEL ALUMNO: Dariana Itzel Cuevas Hernández

GRUPO: 2MG
CARRERA: Ingeniería

RESUMEN:

En esta práctica aprenderemos a utilizar la deficiion de la derivada para el analisis de


funciones y e calculo de derivadas .

En el tema cuatro se aborda de manera intuitiva la pendiente de la recta tangente a una


curva y como una razón de cambio. La definción de derivada permite deducir propiedades
y reglas de derivacion de funciones.

OBJETIVO:

Utilizar TIC’s para graficar las funciones de una derivada

Utilizar TIC’s para el calculo de derivadas

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Utilza la definicion de derivada para el análisis de funciones y el cálculo de derivadas.

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

MATERIAL Y EQUIPO (REQUERIMIENTOS):

Geogebra.

Computadora.

DESARROLLO:

Parte I. Derivadas

1.- Abrir el programa de geógebra

2.- iniciamos calculadora en la cual trabajaremos en el programa ahora para


encontrar la derivada de cada función y su comportamiento geometrico.

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

3.-Escribimos Derivada y se despliega un menu

4.-En el submenu seleccionamos Derivada (funcion, variable)

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

5.- Escribimos la función donde escribimos la función y despues la variable con la que va ser resuelta
dicha función.

6.- Escribimos la funcion a derivar y la variable y nos arroja a derivada y su cambio geometrico
correspondiente de la funcion a evaluar.

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Ejercicios:

1.-

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Parte II- Investiga aplicaciones de las Derivadas dentro de la Ingeniería que


actualmete cursa (Agregar en este espacio tal investigación, en al menos 1 cuartilla,
máximo 3, en donde incluyas imágenes, descripción, etc.)

Para los estudiantes de ingeniería


industrial la derivada constituye uno
de los conceptos fundamentales a
aprender y a aplicar, por sus
aplicaciones para la evaluación del
comportamiento de modelos
matemáticos representativos de
situaciones reales, como es el caso
de análisis de rapidez de variación,
tasa de cambio, sensibilidad,
optimización, análisis de curvas, etc.

Ahora, existe otra cuestión fundamental, que es el hecho de que sirve para calcular
velocidades; no solo de un cuerpo, sino que velocidades de crecimiento,
decrecimiento, enfriamiento, separación, divergentes de fluidos, etc.

CONCLUSIONES:

Redactar conclusiones del aprendizaje y aportaciones de mejora para aplicaciones


futuras. (máximo 100 palabra).

¿Cuál fue el aprendizaje de esta unidad?

En conclusión, Es importante destacar que el concepto de derivada se aplica en


todos aquellos problemas en los que es necesario medir la rapidez con que se
produce el cambio de una situación. Por ello es una herramienta fundamental para
la solución de problemas en la ingeniería y las ciencias experimentales. La
derivación constituye una de las operaciones de mayor importancia cuando
tratamos de funciones reales puesto que nos indica la tasa de variación de la
función en un instante determinado o para un valor determinado de la variable, si
ésta no es el tiempo.

BIBLIOGRAFÍA (Formato APA):

R01/0318 F-JC-51
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ALAMO TEMAPACHE

Anton, H. (2009). Cálculo. (2a. Ed.) México : Limusa.


Larson, R. (2011). Matemáticas I : Cálculo de una variable. México. Mc. Graw
Hill.
Larson, R.(2010). Cálculo I. (9ª. Ed.). México. Mc. Graw Hill.
Leithold, L. (2009). El Cálculo con Geometría Analítica. (7ª. Ed.). México. Oxford
University Press.
Stewart, J. (2013). Cálculo de una variable : trascendentes tempranas. (7ª. Ed.).
México. Cengage Learning.
Thomas G.B. & Finney R L. (2010).Cálculo de una variable. (12ª. Ed.). México.
Addison Wesley Longman.
Zill. (2011). Matemáticas 1 : Cálculo de Diferencial. (4ª. Ed.). México. Mc Graw
Hill

R01/0318 F-JC-51

También podría gustarte