Está en la página 1de 6

FORMATO GESTIÓN DEL SERVICIO Nº 17

GUIÓN METODOLÓGICO

Tema : Taller: sistema por gravedad con planta de tratamiento (SGCT)


– partes y funciones

Objetivo General : Lograr el fortalecimiento de los conocimientos teóricos de los


. Operadores de la UGM sobre sistema por gravedad con
planta de tratamiento (SGCT) – partes y funciones

Grupo objetivo : Operadores de la UGM.

Técnica : Sesión educativa.

Fecha : _____/_____/_______

Duración :  150 minutos.

Lugar : _______________________________________________

Responsable : Capacitador(a) Técnico(a).

Momento  Actividades / técnicas Materiales  Duración

Acciones previas ● Ambientación y/o preparación de Planilla de 15 min.


local. asistencia.
● Registrar asistencia; a la llegada de Lapiceros.
los participantes se le entrega a Tablero y/o fólder.
 
cada uno un solapín con sus Papelote con el
nombres. título de la sesión.
● Entrega de materiales (de Plumones
corresponder). gruesos Nº 47.
Cinta masking
tape 2”.
Solapines.

1
Trípticos a color.

Generando un ● El/la Capacitador(a) Técnico(a) da Material diverso 15 min.


clima de la bienvenida a los operadores de la para el desarrollo
confianza UGM, agradeciéndoles por su de la dinámica.
asistencia. Plumones
● El/la Capacitador(a) Técnico(a) gruesos Nº 47.
presenta el tema que se va a tratar Cinta masking
e indica que el taller tendrá una tape 2”.
duración promedio de 150 minutos.  
● Motiva a los participantes a través
de una técnica de animación e
introducción.
● Establecer las normas de
convivencia.

  Identificando saberes previos Papelotes. 20 min.


  El/la Capacitador(a) Técnico(a) realiza Plumones
  las siguientes preguntas: gruesos Nº 47.
Seguridad en sí 1.-¿Qué entendemos por sistema por Cinta masking
mismo gravedad con planta de tratamiento? tape 2”,
2.-¿Qué entendemos por planta de Cartulinas.
tratamiento?  
3.-¿Qué función cumple la planta de  
tratamiento?
El/la Capacitador(a) Técnico(a) brinda
cartulinas y plumones para que copien
las respuestas.
Asociación con Reflexión Individual y grupal Laptop. 20 min.
otros El/la Capacitador(a) Técnico(a) con la Proyector
  ayuda de una laptop y proyector multimedia.
  multimedia, muestra fotografías/ videos PPTs /Videos.
sobre un sistema de agua potable Parlantes.
deteriorado, las consecuencias de una
inadecuada operación y mantenimiento
de la captación, líneas de conducción,
reservorio, red de distribución y
conexiones domiciliarias y

2
complementa con las siguientes
preguntas de reflexión:
● ¿Por qué ocurre el deterioro de las
estructuras del sistema por
gravedad con planta de
tratamiento?
● ¿Por qué el agua no alcanza para
todos?
● ¿Qué función cumple el sistema
por gravedad con planta de
tratamiento?
Luego el/la Capacitador(a) Técnico(a),
con las respuestas de los participantes
promueve el diálogo, análisis, reflexión
y la confrontación de ideas entre ellos.
Complementando aprendizajes Laptop. 50 min.
Reacción con El/la Capacitador(a) Técnico(a) a Proyector
ingenio través de diapositivas da a conocer los multimedia.
conceptos de sistema por gravedad PPTs /Videos.
con planta de tratamiento, sus Parlantes.
funciones y componentes.  
1. Captación
● Partes externas de la captación.
● Partes internas de la captación.
2. Línea de conducción
● Cámara distribuidora de
caudales.
● Pase aéreo.
● Válvula de aire.
● Cámara rompe presión tipo 6
(CRP6).
● Válvula de purga.

3. PTAP
 cámara de aireación
 filtro lento

3
 lecho de secado

4. Reservorio
a) Partes EXTERNAS del reservorio
● Tubería de ventilación.
● Tapa Sanitaria.
● Caseta de válvulas.
● Válvula de entrada.
● Válvula de paso ( BYPASS).
● Válvula de limpieza.
● Válvula de salida.
● Tubo de desfogue.
● Tubería de salida.
● Tubería de rebose y limpia.
● Dado de protección.
● Sistema de cloración.
b) Partes INTERNAS del reservorio
● Cono de rebose.
● Tubería de ingreso.
● Nivel estático.
● Canastilla de salida.
5. Red de distribución
● Válvula de control.
● Válvula de paso.
● Válvula de purga.
6. Cámara de romper presión tipo 7
(CRP-7)
a) Partes EXTERNAS
● Tapa sanitaria.
● Caja de válvula de control.
● Cámara húmeda.
● Tubo de ventilación.
● Dado de protección.
b) Partes INTERNAS
● Válvula flotadora.
● Tubería de entrada.

4
● Válvula de control.
● Cono de rebose.
● Boya.
● Canastilla de salida.
● Tubería de salida.
● Tubería de rebose y limpia.
7. Conexiones domiciliarias
● válvula de paso.
*Estos componentes se trabajarán
según la opción tecnológica construida
con el proyecto.

Acciones Impulso a la planificación Papelotes. 15 min.


planeadas El Capacitador(a) Técnico (a) motiva a Plumones
los participantes a conocer el sistema gruesos Nº 47.
por gravedad con planta de Cinta masking
tratamiento. tape 2”.
 
 
Responsabilidad Asumiendo compromisos Anexo N.º 07: 10 min.
Los Operadores de la UGM se Acta de entrega y
comprometen a elaborar conocer y recepción de
llevar el buen control de los materiales a la
componentes del sistema. UGM.
El Capacitador(a) Técnico(a) hace la
entrega de las herramientas, materiales
y equipos de acuerdo al ACU a la
UGM.
Cierre Al finalizar la sesión, agradece y felicita Recursos 5 min.
la participación de los Operadores y humanos.
coordina la fecha de la siguiente
reunión.
(*) Laptop, proyector multimedia y parlantes estarán a cargo del/la Capacitador(a) o empresa.

5
6

También podría gustarte