Está en la página 1de 42

Acompañamiento

Emocional y
Buen Trato

2022
Índice 1
2
3
El impacto de la enfermedad
Necesidades de la persona cuidada
La relación de apoyo emocional
4 Estrategias comunicativas
5 Buen Trato

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 2


0003 – Escuela de Cuidadores
El impacto de la
enfermedad

1
El impacto de la
1 enfermedad

El impacto de enfermar
«La enfermedad remueve
la tierra donde está
La enfermedad tiende a Aparecen la sensación de La presencia de síntomas plantado un árbol: deja
provocar una agitación amenaza e indefensión persistentes y que la situación al descubierto las raíces
intrapersonal que deja al ante algo que es difícil de pueda superar sus capacidad y se ve lo profundas y
descubierto las raíces de controlar de afrontamiento,
las personas. incrementan estas
fuertes que son».
sensaciones. Virginia Woolf

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 4


0003 – Escuela de Cuidadores
El impacto de la
1 enfermedad

El impacto de enfermar
«No preguntes qué
enfermedad tiene la
Las personas afectadas Podemos observar negación, La negación puede tener un persona, sino qué persona
pueden atravesar deseo de abandonarlo todo, efecto protector ante la nueva tiene esa enfermedad».
periodos de ajuste a los agresividad contra las realidad, pero también interferir
cambios. personas del entorno, contra en el cuidado, las relaciones o la William Osler
sí mismas… planificación de distintas
intervenciones.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 5


0003 – Escuela de Cuidadores
El impacto de la
1 enfermedad

El impacto de la enfermedad - Fases (Singh, 1998)


«Compartir
preocupaciones o
Caos Redención Trascendencia afrontar la situación
Negación, ira, negociación, La situación se agrava a pesar Descubrimiento de nuevos valores, de forma práctica,
depresión y aceptación. de sus esfuerzos. Tránsito paz, deseo de restablecer puentes, ayuda en la
entre el sufrimiento y la pedir perdón, esperar en paz los aceptación». The
aceptación. acontecimientos venideros.
Canadian Needs
Studies

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 6


0003 – Escuela de Cuidadores
El impacto de la
1 enfermedad

Variables que
influyen en la
adaptación a · Edad y etapa del desarrollo familiar.
la enfermedad · La naturaleza de la enfermedad.

· La trayectoria o forma de la enfermedad.

· La experiencia previa del individuo y de la familia con la


enfermedad y la muerte.

· El estado socioeconómico.

· Las variables culturales.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 7


0003 – Escuela de Cuidadores
El impacto de la
1 enfermedad

El significado de la enfermedad

La enfermedad incluye «Los límites del cuerpo y del espíritu son


una serie de cambios borrosos, porque sus malestares se
físicos, sociales e confunden y sus trastornos se interfieren».
intrapsíquicos. Fernando Savater

1) Pérdida del control personal.

2) Pérdida de la autoestima y valor propio.

3) Cambios en la imagen corporal.

4) Reducción de estatus social.


5) Alteración en las relaciones interpersonales.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 8


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
personas cuidada

2
Necesidades de la
2 persona cuidada

Necesidades físicas

Atención a los aspectos Un buen control de los aspectos


biológicos: sueño, físicos produce un aumento del
alimentación, excretas (orina, bienestar. Necesidad de alivio del
deposición), higiene, síntomas sufrimiento.
de la enfermedad y cuidado de
su apariencia externa.

Cualquier elemento no
controlado de la enfermedad
puede resultar incapacitante y
bloquear o perjudicar el proceso
de afrontamiento.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 10


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
2 persona cuidada

Necesidades físicas

Cobra importancia mostrarse La regresión en las áreas físicas puede


sensibles y sinceros/as, conducir a desmoralización y
proteger la intimidad de la sensación de pérdida de dignidad y
persona, atender los autonomía.
pequeños detalles y ofrecer
explicaciones previas a cada
procedimiento.

Promocionar los sentimientos de utilidad, productividad e independencia:


a) Centrarse en las funciones preservadas.

b) Ofrecer mensajes congruentes y de comprensión y ayuda.


c) Permitir la expresión emocional.

d) Ofrecer tanta información y control como demande y sea posible.


e) Ofrecer apoyo, animar y felicitar.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 11


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
2 persona cuidada

Necesidades psicológicas

Aparecen la sensación de Pueden aparecer dificultades en la


vulnerabilidad, amenaza comunicación por la enfermedad o
e indefensión. por la medicación. Aumento de la
introversión, depresión y ansiedad.

Para atender bien todas las necesidades psicológicas es


necesario:

• Mostrar disponibilidad, escuchar y hacer preguntas


específicas.

• Controlar síntomas molestos.

• Generar y controlar ambientes confortables y apropiados.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 12


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
2 persona cuidada

Necesidades psicológicas

Posibles causa de sufrimiento:

• Percepción de falta de futuro.


• Amenaza inminente de destrucción de la persona.

• Pérdida del rol social.


• No sentirse querido.

• Incapacidad para resolver los interrogantes de la vida.


• Pensamiento negativos (culpa, miedo, tristeza…).

• Dejar asuntos inconclusos.


• Depresión, angustia.

• Mal control de síntomas molestos y tratamientos con efectos indeseables.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 13


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
2 persona cuidada

Necesidades La persona atendida necesita:


psicológicas
· Seguridad: Sentirse bien cuidada y atendida.
· Pertenencia: Sentirse necesaria y que no es una carga para los demás.

· Amor: Expresiones de afecto, contacto humano, tacto…


· Comprensión: Explicación de síntomas y la naturaleza de la enfermedad. Poder
hablar sobre aquello que genera inquietud.
· Aceptación: No ser rechazada por su estado de ánimo, sociabilidad y aspecto
personal.
· Autonomía y Poder de Decisión: Participar en el proceso en la medida de lo
posible.
· Confianza: Sentir que se está recibiendo el mejor trato posible y de que existe
disponibilidad y apertura totales para poder expresarse.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 14


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
2 persona cuidada

Termómetro
de distrés Señale de 0 a 10 cuanto distrés ha experimentado en la última
emocional semana, incluido hoy:
(NCNN) Máximo
Estrés

Sin estrés

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 15


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
2 persona cuidada

Termómetro de Problemas prácticos


q Vivienda
Preocupaciones religiosas o espirituales
q Pérdida de la fe
Distrés Emocional q Seguros q Relación con Dios
(NCNN): Listado q Trabajo q Pérdida de sentido o propósito en la vida
q Escuela q Otros
de Problemas q Transporte
q Cuidados de hijos Problemas físicos
q Tener a alguien cerca q Dolor
q Higiene q Náuseas
q Vestimenta q Fatiga
q Sueño
Problemas familiares q Respiración normal
q Relación con el esposo q Úlceras bucales
q Relación con los hijos q Comida
q Digestión
Problemas emocionales q Cambios miccionales
q Depresión q Fiebre
q Nerviosismo q Piel seca
q Temores q Congestión
q Tristeza q Edemas
q Preocupaciones q Temblor en manos o pies
q Enfado q Temas sexuales
q Pérdida de interés en actividades q Sofocos
habituales

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 16


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
2 persona cuidada

Necesidades de apoyo social

Puede ser de tres tipos:

a) Emocional (intimidad, capacidad de confiar y depender de otros).


b) Informativo (consejos y opiniones).

c) Tangible (ayuda directa, provisión de servicios, regalos).

Un buen apoyo social es el que transmite a


la persona cuidada que es querida y tomada
en cuenta, que pertenece a una red de
comunicación y obligaciones mutuas.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 17


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
2 persona cuidada

Necesidades espirituales

Reconciliación personal y Toda persona es un ser


vincular: con uno mismo espiritual: es capaz de anhelar
(dinámicas de auto perdón), la integración de su ser en una
los demás (seres queridos realidad más amplia que el sí
significativos) y con elementos mismo.
propios de sus creencias.

«Necesidad de encontrar un
significado a la existencia
actual. Puede o no
establecerse en un marco
religioso». Sykes (2000)

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 18


0003 – Escuela de Cuidadores
Necesidades de la
2 persona cuidada

Necesidades · Ser reconocida como persona.


espirituales de
la persona · Examinar la propia vida.
cuidada
· Encontrar sentido a su existencia y el devenir.

· Liberarse de la culpabilidad, de perdonarse.

· Reconciliación y ser perdonada.

· Establecer su vida más allá de sí misma.

· Percepción de continuidad, de un más allá.

· Esperanza auténtica.

· Expresión emocional y de creencias religiosas.

· Amar y ser amada.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 19


0003 – Escuela de Cuidadores
La relación de apoyo
emocional

3
La relación de apoyo
3 emocional

Las emociones

Procesos afectivos de Siempre nos estamos


regulación. Una emoción es emocionando en mayor o menor
información íntima e medida. Las experimentamos de
interna que nos orienta y forma corporal, emocional y
nos guía. cognitiva.

Las emociones tienen


funciones adaptativas
de conservación,
relación y
socialización.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 21


0003 – Escuela de Cuidadores
La relación de apoyo
3 emocional

Emociones
básicas
· Alegría: se puede manifestar en forma de ternura, curiosidad,
euforia… Su punto medio es la serenidad.

· Miedo: tiene una función de conservación, miedo a ser dañados o a


dañar, miedo a perder a alguien… Su punto medio es la prudencia.

· Rabia: nos ayuda a expresar molestia o que tenemos algún tipo de


herida o dolor. Permite diferenciarnos del otro.

· Tristeza: Nos ayuda a aflojar, a soltar, a desprendernos, a reparar lo


dañado… Nos permite acompañar y dejarnos acompañar.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 22


0003 – Escuela de Cuidadores
La relación de apoyo
3 emocional

La empatía

Nos permite situarnos Es sentir con el otro,


afectivamente en la reconocer la naturaleza
realidad emocional de la del otro sin sentir lo
otra persona. mismo que el otro. La
empatía es una habilidad
que se puede desarrollar.

Con el ejercicio de la compasión, somos más


conscientes de nuestra propia vulnerabilidad.

Del griego em-pátheia: sentir en o sentir dentro.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 23


0003 – Escuela de Cuidadores
La relación de apoyo
3 emocional

Elementos de · Disposición interior para ayudar a otra persona: congruencia.


la relación de
ayuda · Comprensión de la asimetría en la relación.

· Tener claro el rol desde el que abordamos la acción de cuidar.

· Será necesario conocer la enfermedad y la fase de aceptación en que


se encuentra.
· Mostrar una actitud empática y de escucha activa.

· Flexibilidad, tolerancia y respeto. Ausencia de juicio: aceptación


incondicional.

· Promover el autoestima de la persona atendida.

· Función de maternaje y sostenimiento.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 24


0003 – Escuela de Cuidadores
La relación de apoyo
3 emocional

Preocupaciones
de las personas
cuidadas · Proceso de aceptación de la enfermedad.

· Preocupaciones sobre síntomas.

· Significado de la enfermedad

· Cómo luchar contra la dependencia.

· Influencia de la enfermedad sobre sus familias.

· Incertidumbre existencial – espiritual.


· Incertidumbre y temor sobre el futuro de sus seres queridos.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 25


0003 – Escuela de Cuidadores
La relación de apoyo
3 emocional

Apoyar en el
afrontamiento
· Conocer lo que la persona cuidada desea en esta etapa de su vida.

· Apoyar el deseo de participación, autonomía y poder de decisiones.

· Procurar mantener la esperanza.

· Ayudar a liberarse de la culpabilidad y a perdonarse.

· Abrir puertas al apoyo social y de los equipos sanitarios.

· Mantener el control de síntomas molestos.


· Apoyar desde la dignidad de la persona.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 26


0003 – Escuela de Cuidadores
La relación de apoyo
3 emocional

Atención centrada en la persona

La atención debe ser personalizada Cada persona es única y todas las personas
y enfocada al bienestar más allá tienen derecho al trato digno y una historia
del daño o la enfermedad. personal singular.

La ACP tiene 5 dimensiones básicas:


• Confort: físico, emocional, social y espiritual.

• Identidad: potenciar el sentimiento del YO cuando este se encuentra difuso.

• Ocupación: potenciar actividades más o menos significativas para promover el sentido de utilidad

• Inclusión: seguir sintiéndose parte de un grupo. Evitar el aislamiento y la soledad forzada.

• Apego: capacidad de las personas de mantener vínculos sociales.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 27


0003 – Escuela de Cuidadores
Estrategias
comunicativas

4
Estrategias
4 comunicativas

La comunicación

La comunicación es un En el contexto de cuidar, debemos partir de


proceso dinámico y circular. actitudes como la empatía, la congruencia
Un gesto, un silencio, una y la aceptación incondicional.
caricia o una mirada, son
comunicación.

En contextos de cuidado…
Se escucha más que se habla;
se entiende más que se juzga;
se pregunta más que se supone; y
se persuade más que se impone.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 29


0003 – Escuela de Cuidadores
Estrategias
4 comunicativas

La comunicación

Nuestros propios estados Poder conectar con nuestra propia


emocionales tendrán una ansiedad, temores ante la enfermedad, la
gran influencia en nuestra muerte, tristeza… nos permitirá realizar un
forma de comunicarnos con abordaje desde la serenidad y con mayor
la persona enferma. sintonía.

Disponer de espacios para elaborar las


propias vivencias emocionales y/o
recursos para poder descargar tensión es
de gran ayuda.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 30


0003 – Escuela de Cuidadores
Estrategias
4 comunicativas

Habilidades
facilitadoras
· Realizar preguntas abiertas: no dar nada por supuesto.

· Identificar del modo más específico posible las preocupaciones,


necesidades y temores.

· Atender a la comunicación no verbal (CNV) de la persona atendida.

· Reconocer las emociones de la persona, identificar el origen y ofrecer


muestras de escucha activa y empatía.

· Escuchar y respetar las objeciones y mecanismos de negación


adaptativos.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 31


0003 – Escuela de Cuidadores
Estrategias
4 comunicativas

Habilidades
facilitadoras
· Facilitar que la persona funcione por objetivos o refuerzos positivos;
facilitando que aumente la percepción de control sobre su bienestar.

· Centrar la comunicación en lo que puede hacer en lugar de lamentarse


por lo que no puede hacer.

· Aclarar con la persona lo que nos quiere decir (intensidad, duración y


frecuencia del problema).

· Comunicar nuevas informaciones al ritmo de las necesidades,


capacidades y demandas de la persona atendida.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 32


0003 – Escuela de Cuidadores
Estrategias
4 comunicativas

Escucha activa

• Escuchar con todos los sentidos; atendiendo tanto a la comunicación


verbal como a la no verbal de la persona.
• Mediante una escucha activa podemos identificar más fácilmente las
emociones que subyacen bajo las expresiones verbales.
• Es importante mantener el contacto ocular, no interrumpir, asentir,
parafrasear, gestionar correctamente el silencio…
• No adelantarse a la conclusiones y poder resumir y reflexionar sobre lo
que nos ha transmitido.

«Quiero que mis palabras digan lo que yo quiero decir, y Cartel para la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, 1959
George Tscherny
que tú las escuches como yo quiero que las escuches».
Pablo Neruda

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 33


0003 – Escuela de Cuidadores
Estrategias
4 comunicativas

Persuasión o
imposición
· La imposición (“tienes que”) suele generar reactividad y
sentimientos de oposición. Nos pone “en guardia”.

· Ofrecer consejos u órdenes no solicitadas a veces sólo


aumenta el sentimiento de impotencia y la frustración.

· La persuasión, argumentada con razones y desde la empatía,


es capaz de movilizar positivamente las emociones de la
persona.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 34


0003 – Escuela de Cuidadores
Buen Trato

5
5 Buen Trato

Buen trato · Promoción del trato adecuado a las personas atendiendo a una serie de
valores y principios que incluyen:

• Valores: dignidad, integridad, presencia, perseverancia, disponibilidad


por la comunicación, flexibilidad, compromiso, proximidad...

• Principios: autonomía (libertad de elección y decisión), beneficencia, no


maleficencia, justicia (igualdad).

· Atención integral en todas las áreas básicas y esenciales de la persona:


Biológica, Psicológica, Social y Espiritual.

· Prevención del maltrato de cualquier tipo (Físico, Emocional, Sexual,


Financiero).

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 36


0003 – Escuela de Cuidadores
5 Buen Trato

Modelo VIPS (Down Brooker)

V – Valores que reivindican el valor de la vida humana independientemente


de la edad o capacidad.

I – Enfoque individualizado que reconoce que cada persona es única.

P – Empatizamos con la persona cuidada desde su perspectiva.

S – Proporcionamos un entorno social positivo para la persona cuidada.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 37


0003 – Escuela de Cuidadores
5 Buen Trato

Psicología
Social La PSM son actitudes negativas no malintencionadas, las cuales influyen
Maligna en la relación cuidador-cuidado y en la dignidad de la persona atendida.

· Ignorar · Infantilizar
· Imponer · Intimidar
· Negar · Etiquetar
· Acusar · Estigmatizar
· Interrumpir · Dejar atrás
· Burlarse · Anular
· Menospreciar · Excluir
· Traicionar / Mentir · “Cosificar”
· Desempoderar

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 38


0003 – Escuela de Cuidadores
5 Buen Trato

Trabajo
positivo con la Interacciones positivas con la persona que promueven la dignidad, el
persona respeto y la atención de la singularidad de la persona.

· Reconocer · Estimular
· Negociar · Relajar
· Colaborar · Participar
· Celebrar · Crear - Innovar
· Jugar · Facilitar
· Dar · Validar

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 39


0003 – Escuela de Cuidadores
5 Buen Trato

Terapia de la
dignidad Terapia desarrollada para tratar de aliviar las preocupaciones existenciales y
psicosociales de las personas enfermas en final de vida.

El cuidado centrado en la dignidad está basado en:


· Actitud
· Comportamiento
· Compasión
· Diálogo
Se establecen una serie de preguntas relacionadas con su historia vital,
personalidad, identidad, aprendizajes…

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 40


0003 – Escuela de Cuidadores
Bibliografía
· Antoni, M., Lobo, M. A., & Zentner, J. (2014). Las cuatro emociones
básicas. Herder.
· Astudillo, E., Alarcón, E. A., Mendinueta, C., & Aguirre, C. M.
(2018). CUIDADOS DEL ENFERMO EN EL FINAL DE LA VIDA Y ATENCION
A SU FAMILIA. EUNSA.
· Mitchell G, Agnelli J (2015) Person-centred care for people with
dementia: Kitwood reconsidered. Nursing Standard. 30, 7, 46-50. Date
of submission: August 28 2014; date of acceptance: September 4 2014.
· Rinpoche, S. (2021). El libro Tibetano de la Vida y la Muerte. Ediciones
Urano México.

ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 41


0003 – Escuela de Cuidadores
ACOMPAÑAMIENTO EMOCIONAL Y BUEN TRATO 42
0003 – Escuela de Cuidadores

También podría gustarte