Está en la página 1de 12

SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.

Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente


Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS


OBRA: “MANTENIMIENTO A DEFENSAS Y
BITAS DEL MUELLE UNO DEL PUERTO DE
SALINA CRUZ, OAXACA”
NO. CONTRATO: ASPNSC-LPN-SGI-07-2023
PERIODO: JULIO – NOVIEMBRE 2023
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

Contenido
INTRODUCCIÓN.........................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................3
ALCANCE......................................................................................................................................4
GENERALIDADES......................................................................................................................5
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)...........................................................................6
OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)......................................6
GENERACIÓN DE RESIDUOS..............................................................................................7
CLASIFICACIÓN.........................................................................................................................7
Residuos sólidos urbanos (RSU)..............................................................................................7
Residuos de manejo especial (RME).......................................................................................7
Residuos peligrosos (RP)...........................................................................................................7
DESARROLLO.............................................................................................................................8
DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS.....................................................................................8
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS..........................................................8
RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES O REUTILIZABLES..............................9
RESIDUOS PELIGROSOS......................................................................................................10
RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE RESIDUOS........................................................................12
ÁREA DE ACUMULACIÓN DE RESIDUOS..........................................................................12
CAPACITACION........................................................................................................................12
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

INTRODUCCIÓN
El plan de manejo ambiental (PMA) para el proyecto de MANTENIMIENTO A
DEFENSAS Y BITAS DEL MUELLE UNO DEL PUERTO DE SALINA CRUZ,
OAXACA, es un componente básico y contractual, que comprende las medidas de
manejo ambiental necesarias con el fin de prevenir, mitigar, compensar y controlar
los impactos negativos que se puedan presentar por el desarrollo del proyecto.
La metodología para la formulación del plan de manejo ambiental (PMA) incluye la
recopilación de información primaria de las características del medio ambiente y
de las actividades del proyecto, con el fin de realizar una evaluación cuantitativa
del deterioro ambiental y social que podrían causar dichas actividades.
El plan de manejo ambiental tiene como objetivo formular las medidas de
prevención, control, mitigación y compensación de los impactos ambientales
previstos durante las actividades del proyecto.
Dentro del alcance del plan de manejo ambiental se encuentra, identificar las
principales actividades del proyecto; identificar y evaluar los impactos ambientales
que se puedan producir por el desarrollo del proyecto

OBJETIVO GENERAL
Establecer los lineamientos ambientales generales para prevenir, corregir, mitigar,
o controlar los impactos ambientales negativos, así como potenciar los impactos
positivos producto de la construcción en todas sus etapas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes, en temas de gestión de
residuos, que buscan minimizar el impacto de estos en el medio ambiente.
Lo anterior en pro de la salud de los colaboradores y personal de
ASIPONA, durante el tiempo de construcción y mantenimiento, mediante la
correcta manipulación de los residuos, utilizando controles como una
disposición final que se encuentre autorizada.
Implantar una cultura en la organización de reducción, reciclaje y
reutilización de desechos, desde el inicio hasta el final de la construcción.
Identificar las fuentes de los residuos generados desde el inicio hasta el
final del proyecto.
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

Establecer los lineamientos en la gestión de residuos desde el inicio hasta


el final del proyecto con el fin de clasificar los residuos según sus
características y así gestionar de manera correcta su disposición final.

ALCANCE
Aplicar a todas las actividades de proyectos, contemplando el impacto ambiental y
generación de residuos, características de la infraestructura con la cuenta de la
empresa para implementar el manejo integral, caracterización y/o identificación de
la generación de los residuos, así como las estrategias de diseño y metas a corto,
mediano y largo plazo para minimizar los residuos generados e impacto al medio
ambiente.

GENERALIDADES

SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V. se considera


como una extensión de Administración del Sistema Portuario Nacional de Salina
Cruz S.A. de C.V. (ASIPONA SALINA CRUZ) en cuanto a su relación de trabajo,
por lo tanto, debe estar integrada a la misma e identificarse plenamente con sus
políticas y metas, y ser corresponsable en la consecución del objetivo común, a
saber: optimizar la calidad, costo, tiempo de ejecución y seguridad de la obra.

Dentro de los requisitos de la APISAL está el cumplir con la normatividad


ambiental por lo que se elabora el presente PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
(PMA) para la ejecución de los trabajos de “MANTENIMIENTO A DEFENSAS Y
BITAS DEL MUELLE UNO DEL PUERTO DE SALINA CRUZ, OAXACA”
Correspondiente al contrato ASPNSC-LPN-SGI-07-2023

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)


Constituye un instrumento básico de la gestión ambiental que deberá cumplirse
durante el desarrollo de las obras del proyecto. Así mismo, describe las medidas
de
manejo ambiental que deberá aplicar la empresa, en su calidad de titular del
Proyecto.

El PMA está conformado por programas, que se implementará durante


las distintas etapas del Proyecto (construcción y cierre de obra), con la
finalidad de conservar el ambiente donde se desarrolla, y lograr una mayor vida
útil de la infraestructura.
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

Para la implementación del PMA durante la ejecución (construcción) de la obra, la


empresa contratista deberá contar con un Área de Seguridad, Salud Ocupacional
y Medio Ambiente cuyo personal será responsable de velar por el cumplimiento de
todas las medidas indicadas en los diversos programas que conforman el Plan de
Manejo Ambiental.

En el siguiente diagrama se presenta la estructura orgánica básica que deberá


integrar el Área de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente:

 Supervisor de medio ambiente y salud ocupacional


Es el responsable del cumplimiento de las disposiciones con respecto al medio
ambiente y el componente social involucrado al Proyecto.

Es el responsable directo de la correcta aplicación de las medidas ambientales


planteadas en el Plan de Manejo Ambiental, pero contando con la colaboración de
todo el personal que se involucra en la obra.

OBJETIVOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PMA)

 Identificar aspectos ambientales y dar seguimiento a las soluciones


planteadas.
 Asegurar que durante el mantenimiento a los cobertizos se cumpla la
normatividad ambiental vigente.
 Participar en el manejo de las relaciones con la ASIPONA DE SALINA
CRUZ
y personal encargado de la vigilancia del proyecto.

GENERACIÓN DE RESIDUOS
Los residuos se definen en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral
de los Residuos (LGPGIR) como aquellos materiales o productos cuyo propietario
o poseedor desecha y que se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o
gaseoso y que se contienen en recipientes o depósitos; pueden ser susceptibles
de ser valorizados o requieren sujetarse a tratamiento o disposición final conforme
a lo dispuesto en la misma Ley (DOF, 2003)
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

CLASIFICACIÓN
Residuos sólidos urbanos (RSU)
Los residuos sólidos urbanos son los que se generan en las casas habitación
como resultado de la eliminación de los materiales que se utilizan en las
actividades domésticas (p. e., de los productos de consumo y sus envases,
embalajes o empaques) o los que provienen también de cualquier otra actividad
que se desarrolla dentro de los establecimientos o en la vía pública, con
características domiciliarias, y los resultantes de las vías y lugares públicos
siempre que no sean considerados como residuos de otra índole.

Residuos de manejo especial (RME)


Los Residuos de Manejo Especial (RME) están definidos en la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de Residuos (LGPGIR) como aquéllos generados en
los procesos productivos que no reúnen las características para ser considerados
residuos sólidos urbanos o peligrosos, o que son producidos por grandes
generadores de residuos sólidos urbanos.

Residuos peligrosos (RP)


La gran diversidad de sustancias químicas que existe en la actualidad, si bien es
cierto que ha servido para mejorar significativamente el nivel de vida de la
población, también ha ejercido una presión importante sobre el medio ambiente y
la salud humana.

Una vez finalizada la vida útil de muchos de los productos que se fabrican a partir
de estas sustancias o que las contienen, se convierten en desechos que ponen en
riesgo la salud de las personas o pueden causar daños al medio ambiente.

Entre estos desechos se encuentran los residuos peligrosos, definidos como


aquellos que poseen alguna de las características CRETIB que les confieren
peligrosidad (corrosividad, C; reactividad, R; explosividad, E; toxicidad, T;
inflamabilidad, I; o ser biológico-infecciosos, B), así como los envases, recipientes,
embalajes y suelos que hayan sido contaminados, según lo establece la Ley
General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR).

DESARROLLO
Los residuos serán dispuestos de forma sanitaria en lugares autorizados y
habilitados para cumplir con las exigencias de protección de los medios
físico, la salud y el medio ambiente. Cada actividad relacionada a los
residuos será sujeta a lo especificado en la LGPGIR (Ley General Para La
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

Prevención y Gestión de Residuos) y su reglamento y las obligaciones


contractuales del proyecto.
El transporte entre las áreas de almacenamiento temporal y
tratamiento/disposici6nfinal de los residuos será realizado por empresas
que cuenten con sus autorizaciones y permisos, quienes al final deberán
entregar un manifiesto de transporte y destino final de los residuos,
debidamente sellado y firmado.
Las actividades involucradas con la generación y su disposición final
conllevan, junto con otras de reciclaje y reaprovechamiento, acciones y
tareas secundarias, las que deberá cumplir toda la normativa vigente en
cuanto al cuidado del medio ambiente. Se tratará, en la medida de lo
técnicamente posible, el tema y acciones para la minimización de residuos,
mediante charlas y capacitación al personal, para reducir los residuos en
las fuentes de generación.
Todas las actividades a desarrollar serán clasificadas de acuerdo a los
residuos generados, y estos, serán recolectados y diferenciados según sea
su naturaleza, evitando el contacto entre residuos peligrosos y residuos
comunes asimilables a sólidos Urbanos.

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS

DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS


Los residuos sólidos urbanos generados, se almacenarán temporalmente en
contenedores de color azul o identificados con la leyenda de basura orgánica e
inorgánica, dispuestos en diferentes áreas del proyecto en cantidad suficiente, a
su vez los residuos se encontrarán resguardos de las lluvias, así como de
animales actividades de recuperación no admitidas. El conjunto de residuos
generados será recolectado diariamente de las áreas de trabajo y recolectados en
bolsas de basura negras, dándole la disposición adecuada en base a sus
autorizaciones/permisos.
Los residuos sólidos urbanos provenientes de mantenimiento a muelle y bitas de
igual manera se localizan en el área designada por la supervisión, para
posteriormente trasladarla al centro de acopio más cercano.
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

RESIDUOS POTENCIALMENTE RECICLABLES O REUTILIZABLES


De acuerdo a las actividades constructivas, no se generarán cantidades
significativas de residuos reciclables (papel, cartón, PET, etc.) residuos no
peligrosos, los cuales podrán ser donados o dispuestos adecuadamente de
acuerdo a su origen. Dichos residuos se almacenarán temporalmente en
identificadas, evitando su mezcla con los residuos peligrosos.
Chatarra:
La chatarra y otros residuos metálicos no generados en cantidades significativas,
sin embargo, se efectuará una recolección fraccionada de tales elementos en
áreas claramente identificadas y se separada de los demás residuos.
Posteriormente se entregará a empresas encargadas de la reutilización de
metales.

Generación de residuos durante el proyecto.


SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

Nombre Composici
Etapa de CRE Almacenamiento
del ón del Transporte Destino
generación TIB Temporal
residuo residuo
Basurero
Diferentes
Poliuretano, Bote y bolsa Vehículo de de
Plástico etapas del No
PET temporales la empresa Salina
proyecto
Cruz
Bote con leyenda
Basurero
Residuos Residuos de la de basura orgánica
Vehículo de de
de N/A comida de los No e inorgánica así
la empresa Salina
alimentos trabajadores como bolsa negra
Cruz
temporal.

RESIDUOS PELIGROSOS

SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ S.A DE C.V se registrará como


generador de residuos peligrosos ante la SEMARNAT, y por tal motivo se
obtendrá su número de registro ambiental para el almacén.
Para la disposición de los RP’S se requerirá la contratación de una empresa que
cuente con los permisos para disponer de los residuos generados, se hará cargo
de los residuos de nuestra parte. Se dará cursos de capacitación y concientización
para el manejo de este tipo de residuos por el personal de la empresa.
Estos residuos son almacenados temporalmente en un almacén de residuos
peligrosos, cuyo funcionamiento estará en operación y con las características
específicas requeridas.
Los vehículos utilizados para el transporte de los residuos peligrosos al interno del
área de trabajo deberán transpórtalos debidamente asegurados.
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

RECOLECCIÓN Y ACOPIO DE RESIDUOS


Cada residuo generado en la obra será identificado y separado de acuerdo al tipo
de residuo, para su fácil manipulación y traslado a las áreas de acopio de
reciclables, basura y los almacenes temporales de residuos peligrosos, donde
serán identificados, separados y delimitados de acuerdo al tipo de residuo. El
personal identifica e área o contenedor de acuerdo al residuo que corresponda
(Residuo sólidos urbanos, residuos de manejo especial, residuos orgánicos y
residuos peligrosos).
ÁREA DE ACUMULACIÓN DE RESIDUOS
Durante la obra, se establecerán áreas de acumulación de residuos fácilmente
identificable para todo el personal en sitio. La ubicación y tamaño será
determinado por el OPIP (Oficial de protección de la instalación portuaria),
tomando en cuenta el tamaño de la obra, tomando en cuenta el tamaño del área y
cantidad de residuos. Se generarán bitácoras de entrada y salida de los distintos
tipos de residuos generados, los cuales serán conservados en el sitio de acopio
hasta la disposición final realizada por las empresas autorizadas.
SUPER TALLERES NAVALES DE SALINA CRUZ, S.A. DE C.V.
Av. Benito Juárez, s/n. Col. Hidalgo Oriente
Tel: (971)71 4-12-34 y 71 4-30-00
E-mail: sutanasc@prodigy.net.mx
Salina Cruz, Oax.

Las áreas de acopio temporal de residuos deberán ser accesibles para los equipos
de transporte para trasferencia a disposición final vía proveedores de recolección.
Las áreas de acopio tendrán las siguientes características:
Estar delimitado
Colocación de letrero de identificación de residuo
En caso de madera se acoplará a granel a la intemperie, se dará orden y
limpieza.
El plástico resultante durante las actividades que no esté contaminado se
colocara en bolsas o costales
Los residuos peligrosos: se acoplarán en almacenes temporales.
Los residuos sólidos urbanos se acoplarán al final de la jornada laboral
El RSU será retirado con frecuencia evitando los malos olores, así como los
roedores e insectos. Los trabajadores serán capacitados para la
concientización y manejo de residuos, mediante platicas.
Los residuos peligrosos generados en el proyecto, serán trasladados por
vehículos propios y almacenados temporalmente en el almacén temporal.

CAPACITACION
Se realizarán capacitaciones para difundir el manejo de los residuos generados,
cumpliendo con el presente Procedimiento Ambiental, en cada una de las áreas
generadoras de residuos, de acuerdo con lo establecido con el conocimiento y
manejo de la segregación, para dar capacitación a todo el personal. Cada
capacitación será registrada en los formatos correspondientes.

También podría gustarte