Está en la página 1de 23

PLAN DE ACCION Y MEDIDAS PREVENTIVAS DE SEGURIDAD

DENOMINADA 3RA TOMA DE LIMA

DEFENSE SECURITY SYSTEMS – DSS 1


SUMARIO

 Descripción
 Introducción.
 Análisis del Estado Situacional.
 Escenarios Prospectivos.
 Evaluación de Riesgos.
 Conclusiones
 Recomendaciones
 Agenda telefónica en caso de emergencia.

13/12/2022 Defense Security SYSTEMS SAC – DSS


2
DESCRIPCIÓN BREVE:
Desarrollo de medidas ante situaciones que pongan en peligro a la empresa, sus colaboradores, productos, equipos
y procesos antes y después de disturbios por la situación de accionar político de extrema derecha.
COMENTARIOS:
Debido a los acontecimientos suscitados desde la fecha en que fue vacado el presidente de la Republica del Perú, grupos de
manifestantes de diferentes lugares de nuestro país vienen promoviendo el caos y la violencia conformado por grupos radicales de
la izquierda. Ante esta problemática estamos tomando nuestras precauciones a fin de evitar una desgracia ante cualquier
eventualidad que se presente. Esto conlleva que se tomen medidas que sirvan de seguridad ante el impacto social que se pueda
ocasionar en: disturbios, manifestaciones, marchas, entre otros, los cuales puedan favorecer a realizar actos delictivos en general.

Es en este sentido que DEFENSE & SECURITY SYSTEMS S.A.C recomendamos realizar un monitoreo cercano sobre las
ocurrencias del proceso incluyendo a todas las partes interesadas (nuestros clientes) para el reforzamiento de la seguridad en sus
instalaciones.

Defense Security Systems SAC – 3


DSS
INTRODUCCION
 Las medidas preventivas de seguridad ante la actual situación en el escenario
registrado recientemente, responde al escenario Político – Social. Con Altísima
probabilidad de enfrentamientos y conflictos sociales e Incremento de la actividad
delictiva.
 Pérdida de puestos laborales e incremento de la pobreza no vistos en los últimos 50 años
 Lograr proteger los intereses patrimoniales.
 Aumentar la capacidad de respuesta y la coordinación de la gestión interna de la empresa, ante
los distintos escenarios que puedan derivarse del estado situacional político – social.
“LA SITUACIÓN POLITICO-SOCIAL INFLUYE DIRECTAMENTE EN EL ESTADO DE CONFLICTIVIDAD
ACTUAL”

Defense Security SYSTEMS SAC – 4


DSS
Análisis del Estado
Situacional
SITUACION
LA EMPRESA
POLITICO-SOCIAL

DIAGNOSTICO

SITUACION DE LA ESCENARIOS
SEGURIDAD ACTUAL PROSPECTIVOS
5
ESCENARIOS
ESCENARIO 1.- ESCENARIO 2.-

• Huelgas, movilización colectiva de


calles.
Convocatorias a movilizaciones para buscar • Irrespeto al orden constitucional
enfrentamientos con las fuerzas del orden.
establecido.
Promoverán saqueos, y ataque contra la propiedad
pública y privada. • Manifestantes protestan en forma
violenta
Bloqueo y ataques a aeropuertos en provincias. atacando la propiedad públicas y
Promover el caos y el descontrol total por parte de privadas.
ciudadanos en contra, de las medidas tomadas
recientemente (mandato de la presidente de la
Republica Sra. Digna Boluarte)

6
CONCLUSIONES - ESCENARIOS
ESCENARIO 1 PROSPECTIVOS
ESCENARIO 2.-

promoverán movilizacionesdeprotesta
buscandoenfrentar a las Fuerzas del Orden, En ambos escenarios promoverán
saqueos acentros comerciales y ataques a la marchas, manifestaciones, apoyadapor
propiedadpública y privada, por lo que se gruposdesestabilizadores, alentando
debetomarprevisionesentemas de saqueos a centros comerciales y ataques
seguridadinternaafindeminimizar los a la propiedad pública y privada, causando una
riesgosdeunataqueoincursióna las situación de conflictividad agudizando la crisis
instalaciones social afectando la seguridad de instalaciones y
personas.
Caos y el descontrol total
Manifestaciones se descontrolan, afecta la
propiedad

7
EVALUACION DE RIESGOS
• Situación de la Seguridad Actual
• Características de la Instalación: Producción, almacenes, Oficinas
Administrativas.
• Flujo de personas
• Barreras físicas y electrónicas: optimas y adecuadas.
• Direcciones de aproximación y Zonas no Cubiertas.
N° Riesgo Amenaza Apreciación Probabilidad
Ataque de Turba, con intención de saquear,
1 Incursión a las instalaciones saqueo robar y destruir la propiedad, causar daño Baja
a las personas y propiedad
Personal desafecto, integrante
2 Personal de la entidad apoye estas Baja
Movimientos sociales de izquierda,
acciones con necesidades insatisfechas
Que los sistemas y equipos de seguridad Sensores descalibrados
3 no funcionen Cámaras de seguridad con Baja
adecuadamente fallas No tiene Alarma

No recibir apoyo en caso


4 Falta de apoyo en emergencia de emergencia Alta

9
N° AMENAZA / RIESGO PROBABILIDAD

Incursión de extraños por zonas vulnerables, ataque,


1 ALTA
Saqueo
Destrucción de la instalación, bienes, documentación
2 Media
administrativa.
Riesgos del propio personal, detectar desafectos o
3 ALTA
Miembros de grupos violentos locales.
Falla en el funcionamiento de equipos de la barrera
4 Baja
Electrónica
Ausencia de apoyo Policial en caso de emergencia
5 Alta

10
RECOMENDACIONES ACCIONES PREVIAS:
1. Establecer información sensible y monitoreo del Centro de control.
2. Establecer trabajo remoto con el personal encargado de diferentes sedes de la comunidad
Cristiana Agua Viva

11
ACCIONES DURANTE:

1. Mantener al personal Agentes de Seguridad en constante estado de alerta ante la situación actual,

reforzando la comunicación ante posibles eventos de riesgo.

2. Incremento de control sobre las operaciones críticas.

3. Realizar reportes periódicos del estado de la unidad al centro de control de


operaciones de la empresa (DSS).

4. Priorizar las actividades de Home Office.

12
ACCIONES BAJO ESTADO DE ALTO RIESGO:

1. Reforzar la operativa de seguridad del personal asignado a cliente críticos.


2. Realización de pruebas de los sistemas de seguridad electrónica.
3. Aseguramiento de locales a través del monitoreo por sistemas de comunicaciones.

4. Mantener números de contacto con la Policía Nacional, Serenazgo y Bomberos para respuesta oportuna ante posibles
siniestros.

13
5. Monitoreo de actividades cercanas a nuestras instalaciones, que pudieran alterar la
seguridad.
6. Realizar reportes periódicos del estado de las instalaciones al centro de control de
operaciones (DSS).

7. Alertar a los principales clientes ante alguna alteración en el orden público-cercana a sus
instalaciones.
8. Activar los protocolos de comunicación.

14
ACCIONES GENERALES:

1. Estar atentos a las comunicaciones vía radio y televisión, a fin de conocer la situación de
conflicto.
2. Reducir el número de trabajadores al mínimo necesario. Priorizar el trabajo remoto o el
teletrabajo.
3. Incrementar las medidas de protección.
4. Revisar los Planes de emergencia, Contraincendios y Evacuación.
5. Recomendar al personal evitar salir de sus domicilios o desplazarse a los probables lugares de conflicto,
como Plaza de Armas, Instituciones del Estado, Mercados, Centros Comerciales o Distritos de alto nivel
de violencia, en Lima: La Victoria, San Juan de Lurigancho, Callao, Villa El Salvador; en Regiones:
Plaza de Armas, Centro de Abastecimientos, Empresas mineras, agroindustriales u otras consideradas
como enemigas.
6. Al salir, tomar las medidas de prevención para casos de asaltos y en caso de ser víctima no
oponer resistencia. Los delincuentes aprovecharan la ausencia de la Policía Nacional.

7. Facilitar los ingresos y salidas del personal de trabajadores fuera de hora, debido a
problemas del transporte.
8. Evitar los tumultos o aglomeraciones, principalmente en los actos de vandalismo y
saqueo, podrían ser confundidos por las fuerzas del orden.

16
PLAN DE ACCIÓN DEFENSE & SECURITY SYSTEMS S.A.C:

• Realizar un monitoreo constante de las acciones colectivas de calle, a fin de establecer los niveles de
alerta.

• Realizaremos comunicaciones sobre eventos ocurridos en las ciudades y áreas en las cuales se
desarrolla las operaciones en forma directa e indirecta, estableciendo un nivel de alerta.

• Realizar recorridos continuos verificando los accesos de las instalaciones, perímetros, almacenes y de
todo lo concerniente a los bienes patrimoniales de la unidad.

17
PLAN DE ACCIÓN DEFENSE & SECURITY SYSTEMS S.A.C:

• El área de seguridad mantendrá una actitud preventiva y objetiva.

• Los agentes de seguridad se mantendrán informados de los noticieros locales a fin de saber si en
algún punto de la ciudad se presentan hechos vandálicos, saqueos etc. Sobre todo, en el distrito
donde se encuentra la unidad.

• En caso de que exista dentro del distrito actos delictivos esta información deberá ser compartida a
los demás puestos de servicio mediante el grupo de WhatsApp creado para comunicación interna
sobre seguridad.

• En caso de que dentro de las instalaciones exista sistema de alarma el personal de seguridad debe
mantener presente los códigos del sistema de alarmas, de igual forma conjunta los reportes.

18
PLAN DE ACCIÓN DEFENSE & SECURITY SYSTEMS S.A.C:

• Permanecer atentos a las comunicaciones de radios y televisión, así como de informaciones de la


PNP y otros medios. A fin de alertar a los AVP, para evitar acciones desde el exterior de las
instalaciones.

• ACCIONES REACTIVAS:

• El personal de seguridad debe mantener la calma a los demás. Al guardar calma se


tomarán mejores decisiones ante hechos de saqueo, robo y vandalismo que esté sufriendo
el establecimiento.

19
• Antes de caer bajo observación de los intrusos realizar la notificación a las fuerzas
del orden correspondientes.

•Es muy importante no confrontar a los delincuentes. La seguridad de los


colaboradores, clientes y la propia son lo más importante.

• Si aún hay manera de alejar a los colaboradores de Confiteca del Peru Ventanilla d e l
lugar del saqueo, indíqueles las puertas de salida.

• No realice ningún movimiento sorpresivo, no avance ni vaya al lugar donde están


los saqueadores, ni los mire fijamente y mucho menos los provoque.

20
• Con la mayor discreción posible fíjese en los detalles: rasgos físicos de los
delincuentes, sexo, color de pelo, edad, peso, estatura estimada, vestimenta, acento,
tono de voz y palabras utilizadas, estas serán de información valiosa para la
investigación posterior.

• En caso de que se presenten enfrentamientos, cerciórese de que el personal de


colaboradores y/o visitas eviten exponerse. Indíqueles que se protejan y repliéguense a
una pared y ubique la salida más próxima.

• Si hay detonaciones de arma de fuego, tírese al piso y busque un refugio.

• Una vez que los delincuentes se retiren del lugar, avise a la PNP.
• Si existen lesionados llame inmediatamente al número de emergencia.

21
• Al terminar el evento, no tocar los objetos que habrían sido tomados por los intrusos.
• Entregue detalles de lo ocurrido sólo a la Jefatura de seguridad, Gerencia administrativa de
la unidad, centro de control DSS, gerencia de operaciones y la PNP, evite comentar el evento
con otras personas.

• Espere instrucciones de la supervisión y su jefatura.

22
AGENDA TELEFONICA DE EMERGENCIAS

DISTRITO LINCE:
COMISARIA LINCE (01) -4712606
SERENAZGO: (01) 6191802
CENTRAL POLICIAL: 105
POLICIA DE CARRETERAS: 110
DEFENSA CIVIL: 115
SAMU: 106
BOMBEROS: 116
CRUZ ROJAS: (01) 2660481
Sistema de atención medica móvil de urgencia (SAMU): 106 AMBULANCIAS ESSALUD: 117
CENTRO DE - CONTROL DSS: 965831933 OPERACIONES DSS: 965845188

23

También podría gustarte