Está en la página 1de 2

CONSEJO NACIONAL PARA LA ATENCIÓN DE LAS P ERSONAS CON DISCAPACIDAD

FORMULARIO PARA OBSERVACION ELECTORAL

Sección A- Datos Generales del Observador (a)

1. Nombre completo: Sandra Noemí Castellanos Otzoy

2, Cargo o función dentro del CONADI: Técnico III Participación Ciudadana

Sección B. Datos Generales del Centro de Votación

3. Departamento: Guatemala 4. Municipio: San Juan Sacatépequez

5. Nombre del Centro de Votación: Escuela Oficial Prados y Condados de Ciudad Quetzal

6. Total de mesas en el Centro de votación: 2

7. Número de la mesa observada en profundidad (la misma en la que le toca votar) :

Sección C. Aspectos clave preelectorales: Procesos de Capacitación.

8. Preguntar al azar en algunas mesas a los integrantes de la Junta Receptora de Votos


¿El TSE capacitó a los miembros de las Juntas Receptoras de Votos? Si No

9. ¿En particular las Juntas Receptoras de Votos fueron capacitadas sobre la temática de Voto
Prioritario o Preferente? Si No

Sección D. Accesibilidad del Centro de Votación

10. El Centro de Votación cuenta con las siguientes condiciones mininas de accesibilidad,
Mesas de votación en primer nivel Sí No

Rampas de acceso Si No
Formatos braille Si No
Atriles Ajustables Si No
Intérprete de lengua de señas Si No
Puertas accesibles medida universal Si No
Rutas de evacuación Si No
Cartel informativo en braille Sí No

Sección E. Atención de las y los votantes con discapacidad

11. ¿Las Juntas Receptoras de votos aplicaron las normas y consideraciones del voto prioritario
(personas con discapacidad, adultos mayores, mujeres embarazadas, y/o con niños en brazos,
personas en estado delicado de salud? Si No
12. ¿El ejercicio de voto prioritario permitió la secretividad tanto en el atril de votación como para
depositar las papeletas? Si No

13. ¿El Centro de Votación contaba con Voluntario debidamente capacitado para brindar apoyo a
las personas con discapacidad a su llegada al Centro? Si No

14. ¿Los voluntarios llevaron a las personas contempladas en el voto prioritario a la Junta Receptora
de Votos para realizar el voto de manera inmediata (sin hacer fila)? Si No

15. ¿Los voluntarios le entregaron directamente al Alguacil de mesa a las personas de voto
prioritario para que este les atendiera como corresponde? Si No

16. En general ¿se les permitió a las personas con discapacidad que les ayudara una persona de su
confianza (Voto asistido)? Si No

17. ¿Asistieron personas con discapacidad a ejercer su derecho al voto en el Centro de Votación?
Si No

18. ¿Según su criterio en términos generales se les atendió satisfactoriamente? Si No

19. ¿Considera que hubo barreras, dificultades para las personas con discapacidad? Si No

20. Qué tipo de barreras o dificultades, considera fueron más evidentes, mencione:
a. Físicas
b. De comunicación
c. Actitudinales

21. ¿las Juntas Receptoras de Votos llenaron el Formulario 2a del TSE, el cual tipifica la
discapacidad y cuantifica el número de votantes en cada mesa? Si No

22. Describa brevemente: ¿Cuáles fueron las principales barreras y obstáculos que usted como
observador pudo identificar El espacio no cuenta con accesibilidad universal.

23. Sugerencias y recomendaciones para próximos procesos electorales (de manera breve) incluir
un interprete de lengua de señas y realizar una visita técnica de verificación de accesibilidad a los
centros previamente para garantizar que cuenten con las garantías mínimas para garantizar la
participación de las personas con discapacidad en igualdad de condiciones.

¿¿

También podría gustarte