Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE LA COSTA

REVISORIA FISCAL Y AUDITORIA INTEGRAL

IMPACTO DEL COVID – 19 EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTUDIANTE:

JUAN SEBASTIAN VARGAS CARPIO

DOCENTE:

FRANKLIN NAVARRO

FECHA:

18/02/2023

BARRANQUILLA, ATLANTICO.
Impacto del COVID 19 en los Estados Financieros

Recordemos que la COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus

conocido como SARS-CoV-2. La OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este

nuevo virus el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía

vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China).

Este nuevo virus causo una parálisis mundial durante los siguientes años, en especial

en el año 2020. Una numerosa cantidad de empresas tuvieron que cerrar, otras tomaron a}la

opción de la virtualidad para poder seguir en funcionamiento.

Al ser un virus que empezó a inicio de año (2020) uno de los componentes que mas

afecto a las empresas fueron los presupuestos que se habían destinados para dicho año, ya

que todo cambiaria drásticamente.

El deterioro de valor de los activos tuvo una gran importancia en cuanto a que muchas

empresas dejaron de utilizarlos, pero de igual manera seguían contabilizando su depreciación y

generando perdidas. Una solución viable puede ser el cambio de método de depreciación

basado en las unidades de consumo, para los activos que lo requieran y que pueda ser posible.

De esta forma, durante los periodos en los que el activo no esté en funcionamiento, el valor a

depreciar sería $0.

Y qué decir de los inventarios, muchas empresas tuvieron perdidas elevadas ya que el

inventario no tenia movimientos y por lo tanto quedaba obsoleto, otro efecto fue el precio de

venta ya que se disminuyeron los precios para poder vender y poder recuperar algo de la

inversión obtenida.

Las cuentas por cobrar tuvieron un aumento considerado y contemplaban un riesgo

para las empresas ya que la recuperabilidad iba a ser bastante lenta o en ciertos casos nula

(Dar de baja a cierta cartera).


La NIIF establece la valoración de todos sus instrumentos financieros para que

representen y reflejen su valor real a la luz de los acontecimientos que afectarán el valor de sus

activos y pasivos (NIIF 9 Instrumentos Financieros), el impacto que se tendría en activos

intangibles producto de adquisiciones (NIC 36 Deterioro de activos) ante lo cual, muy

posiblemente, el impacto del COVID-19 directo a los ingresos afectará las proyecciones

financieras con las que se sustenta financieramente el no registrar un deterioro.

Podemos concluir que el COVID 19 afecto enormemente la vida cotidiana, y las

empresas están buscando adaptarse a los diferentes cambios que este virus causo. La manera

de presentar los estados financieros siguen siendo de la misma forma como esta estipulado en

las NIIF, y en las notas deben quedar registrados los cambios que se registraron en el periodo

contable.

Referencias:

Información basíca sobre la COVID-19 (who.int)

COVID-19 vs NIIF: El impacto contable en los estados financieros (linkedin.com)

También podría gustarte