Está en la página 1de 179

CONTROL GUBERNAMENTAL EN LA

GESTIÓN
Normas PÚBLICA
Internacionales de Auditoría:
Marco General

PROGRAMA EN CONTROL GUBERNAMENTAL Y GESTIÓN PÚBLICA


PARA PERSONAL INGRESANTE 2023
Antes de empezar, tenga en cuenta lo siguiente:
▪ Apagar el celular o ponerlo en modo
silencio. Respetar las opiniones de los demás.
▪ Verificar que la cámara y el audio de su
equipo se encuentren activos.
▪ Contar con los materiales adicionales para
el desarrollo de las sesiones.
▪ Si desea participar en clase, solicítelo
levantando la mano, emplee la
herramienta para este fin y espere la
autorización del docente. Fuente de imagen: https://www.vectorstock.com/royalty-free-vector/no-mobile-phone- Fuente de imagen:
icon-phone-telephone-cellphone-vector-14516159 https://www.facebook.com/395652071028029/photos/d41d8cd9/395656794360
890/

CONTENIDO
1. Normas Internacionales de Auditoría: Marco General
2. Control Gubernamental: Marco General
3. Documentación de la Auditoría de Cumplimiento
4. Notificaciones Electrónicas

2
2
Normas Internacionales de Auditoría: Marco General

Competencia:
Analiza el objetivo y requerimientos de las Normas Internacionales de
Auditoría (NIA) emitidas por la Federación Internacional de Contadores
(IFAC), sus equivalencias con las ISSAI aprobadas por la Organización
Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), para
comprender su importancia y relación con las diversas fases y procesos
de la Auditoría Financiera Gubernamental, valorando su aplicación y
cumplimiento.

¿Cómo lo lograremos?
Con tu participación activa y buena disposición para aprender.

Fuente de imagen: http://www.freepik.es/iconos-gratis/ganador-en-el-podio-con-el-trofeo_726972.htm


Metodología
₋ Participación activa en clase:
individual y por equipos
₋ Realizar las actividades planteadas por Sistema de Calificación
el docente
₋ Examen Final : 100%

Nota mínima de aprobación: 14

Fuente de imagen: www.sumatealexito.com 4


Tema I:
Generalidades y marco normativo de las ISA (NIA) e
ISSAI (NIA-EFS) emitidas por IFAC y la INTOSAI

Fuente de imagen: www.avanzaentucarrera.com

5
¿Qué organismo ¿Qué organismo
emite las ISSAI? emite y publica
las NIA (ISA)?

Fuente de imagen: https://cuestiondelibertad.es/wp-content/uploads/2019/06/grandes-preguntas-1024x640.jpeg

6
IFAC e INTOSAI

Fuente de imagen: https://www.medinaylinarescontadores.com/noticias/normas-de-


informacion-financiera-grupo-1/contadores/
IFAC – IAASB

¿Qué es la IFAC? ¿Cuál es su misión?

¿Cuál es su labor?
¿Qué es el IAASB?

https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&biw=1707&bih=813&tbm=isch&sa=1&ei=fYJuXd6RKMLj_AaZzJ3gBw&q=monigote+explicando&oq=monigote+explicando&gs_l=img.3..0.1028444.1035018..10
35499...0.0..0.131.2023.1j18......0....1..gws-wiz-img.......0i67.5EHsespiXyU&ved=0ahUKEwiexIf197TkAhXCMd8KHRlmB3wQ4dUDCAY&uact=5#imgdii=RgHlfq6VnfmREM:&imgrc=FhGZhq2RRd5m2M:
01
Organización mundial de la profesión contable dedicada a
servir al interés público

02
Compuesta por 180 organizaciones miembros, asociadas
en 130 países y jurisdicciones

03
Representan a casi 3 millones de contadores
profesionales

▪ Dedicada a servir al interés público


▪ Fortalecimiento de la profesión
▪ Fortalecimiento de economías

https://www.google.com/search?q=fortalecimiento&hl=es-419&sour-
ce=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiOzd6ZgrXkAhWKtVkKHdk4BtwQ_AUIESgB&biw=1707&bih=813&dpr=1.13#imgrc=BOfLHNtKH20K3M:
Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y
Aseguramiento
International Auditing and Assurance Standards

Organismo de normalización independiente que sirve


al interés público

Establece estándares internacionales de alta calidad


para auditoría, aseguramiento y otras áreas

Su objetivo es mejorar la calidad de la práctica y fortalecer


la confianza del público en la auditoría
Board

https://www.google.com/search?rlz=1C1GCEU_esPE819PE819&biw=1539&bih=778&tbm=isch&sa=1&ei=sdRyXdDJL4H_5gKC96-4Cw&q=casa+siluetas&oq=casa+siluetas&gs_l=img.3..0j0i7i30j0i7i5i30l2j0i8i7i30l6.8230.8230..8823...0.0..0.111.111.0j1......0....1..gws-wiz-img.Z-
EYldRWg1Q&ved=0ahUKEwiQ5tbvlr3kAhWBv1kKHYL7C7cQ4dUDCAY&uact=5#imgrc=Tg16-OPRaTC_FM:
Normas de Aseguramiento de la Información
Normas de
Aseguramiento de la
Información
NAI

Auditorías y revisiones Trabajos de aseguramiento Trabajos sobre


Revisión de estados
de información Control de Calidad diferentes de auditoría de servicios
histórica financieros información histórica
relacionados

Normas internacionales de Norma internacional de Normas Internacionales de Normas internacionales de Normas internacionales sobre
auditorías control de calidad Trabajos y Revisión trabajos para atestiguar servicios relacionados
(200 – 810) (NICC I) (2400 – 2410) (3000 – 3402) (4400- 4410)
ISA (NIA) ISQC (NICC) ISRE (NITR) ISAE(NITA) ISRS (NISR)

Código de Ética para profesionales de la Contabilidad


Estructura de los Pronunciamientos Emitidos por el
Consejo de Normas Internacionales de auditoría y Aseguramiento - IAASB
Código de ética para profesionales contables Consejo de Normas
Internacionales de Ética para
Contadores - IESBA
Servicios cubiertos por los pronunciamientos del IAASB

NICC 1 - Norma Internacional de Control de Calidad (*)

Marco Internacional de los encargos de Aseguramiento

Auditorías y revisiones de información financiera Encargos de aseguramiento distintos de la auditoría o de la


histórica revisión de información financiera histórica

NIEA 3000 A 3699


NIA 200 A 810 Normas Internacionales de Encargos de Aseguramiento
Normas Internacionales de Auditoría –NIA
Servicios relacionados
NIPA 1000
NISR 4000 A 4699
Consideraciones especiales de la auditoría de
Normas Internacionales de Servicios Relacionados
instrumentos financieros

NIER 2000 a 2699


Normas Internacionales de Encargos de Revisión
Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad

El Código de Ética para


Profesionales de la Contabilidad
establece requerimientos de Este Código contiene tres (3) partes:
ética para los profesionales de la
contabilidad en todo el mundo. La Parte A establece los principios fundamentales de ética
profesional para los profesionales de la contabilidad y
proporciona un marco conceptual

Las Partes B y C describen el modo en que se aplica el marco


conceptual en determinadas situaciones. Ofrecen ejemplos
de salvaguardas que pueden resultar adecuadas para hacer
frente a las amenazas en relación con el cumplimiento de los
principios fundamentales

Fuente de imagen: http://www.ahora.cu/es/opinion/5138-la-etica


Consejo Nacional de Decanos de los Colegios Profesionales del Perú (35)
Código de Ética para Profesionales de la Contabilidad
PARTE B: Profesionales de la Contabilidad en el
PRÓLOGO
ejercicio
PARTE A: Aplicación general del código ▪ 200 Introducción
▪ 100 Introducción y principios
▪ 210 Nombramiento profesional
fundamentales
▪ 220 Conflictos de intereses
▪ 110 Integridad
▪ 230 Segundas opiniones
▪ 120 Objetividad
▪ 240 Honorarios y otros tipos de remuneración
▪ 130 Competencia y diligencia
▪ 250 Marketing de servicios profesionales
profesionales
▪ 260 Regalos e invitaciones
▪ 140 Confidencialidad
▪ 270 Custodia de los activos de un cliente
▪ 150 Comportamiento profesional
▪ 280 Objetividad – Todos los servicios
▪ 290 Independencia – Encargos de auditoría y de
PARTE C: Profesionales de la Contabilidad en la revisión
empresa ▪ 291 Independencia – Otros encargos que
▪ 300 Introducción proporcionan un grado de seguridad
▪ 310 Conflictos potenciales
▪ 320 Preparación y presentación de la información
▪ 330 Actuación con suficiente especialización
Fuente de imagen: http://www.ahora.cu/es/opinion/5138-la-etica

▪ 340 Intereses financieros


▪ 350 Incentivos
TABLA DE EQUIVALENCIAS
FECHA DE ENTRADA EN VIGOR

https://www.ifac.org/system/files/publications/files/codigo-de-etica-para-profesionales-de-la-contabilidad.pdf
Normas Internacionales de Gestión de Calidad - NIGC
Normas Internacionales de Auditoría NIA (ISA)

Usando el
Principios Determinación de Evidencia Conclusiones Áreas
Generales y riesgos y trabajo de
responsabilidades respuestas otros e Informe Especializadas
200 300 - 400 500 600 700 800

▪ NIA 200 ▪ NIA 700 ▪ NIA 800


▪ NIA 300 ▪ NIA 600
▪ NIA 210 ▪ NIA 705 ▪ NIA 805
▪ NIA 315 ▪ NIA 610
▪ NIA 220 ▪ NIA 706 ▪ NIA 810
▪ NIA 320 ▪ NIA 620
▪ NIA 230
▪ NIA 330 ▪ NIA 710
▪ NIA 240
▪ NIA 402 ▪ NIA 720
▪ NIA 250
▪ NIA 450
▪ NIA 260
▪ NIA 265
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores

Organización Internacional de
Entidades Fiscalizadoras
Superiores

EFS Perú
Apolítico. Fundado en 1953 con 34
miembros. Hoy agrupa a 196 miembros
de pleno derecho, 5 miembros
asociados y 2 miembros afiliados. Tiene
un estatus especial con el Consejo
Económico y Social de las Naciones
Unidas (ECOSOC).

Promueve el intercambio de ideas,


experiencias y conocimientos entre las
Fuente de imagen: https://www.istockphoto.com/es/vector/icono-de-la-instituci%C3%B3n-p%C3%BAblica-elemento-de-edificio-
EFS y otras partes interesadas en el
sector de la auditoría gubernamental.
icono-de-aplicaciones-web-y-gm1034607548-276997472
Marco de los pronunciamientos profesionales

El Marco para Pronunciamientos Profesionales de la INTOSAI (IFPP) son los


pronunciamientos autoritarios y formales o declaraciones de la Comunidad
INTOSAI. Todos los pronunciamientos profesionales se desarrollan y aprueban a
través de un proceso debido antes de que se presenten a INCOSAI para su
respaldo.

El propósito del IFPP es mejorar la credibilidad de los pronunciamientos


profesionales de INTOSAI, convirtiéndolos en un marco autorizado para la
auditoría del sector público y mejorando su calidad técnica.

Los pronunciamientos profesionales de la INTOSAI constan de los Principios de


la INTOSAI (INTOSAI-P), las Normas Internacionales de las Entidades
Fiscalizadoras Superiores (ISSAI), las Orientaciones de la INTOSAI (GUID) y los
Pronunciamientos sobre la Competencia (COMP).

https://www.olacefs.com/wp-content/uploads/2018/10/01b-Folleto-IFPP.pdf
Marco de los pronunciamientos profesionales

❑ Fijan los requisitos fundamentales para el correcto


funcionamiento y la administración profesional de las EFS.
❑ Son los principios fundamentales en la fiscalización de las
entidades públicas.
❑ Son emitidos por la Organización Internacional de las
Entidades Fiscalizadoras Superiores - INTOSAI
1

2
Marco de
Pronunciamientos
Profesionales de la
INTOSAI - IFPP

3
Las Normas Internacionales de las Entidades Fiscalizadoras (ISSAI)
I. PRINCIPIOS DE LA INTOSAI
III. ORIENTACIÓN DE LA INTOSAI
I.1 Principios Fundamentales de la INTOSAI III.1 Orientación Organizacional de la EFS:
Guía: 1900 – 1999
ISSAI 1 – 9 (Incluye Declaración de Lima y de México)
I.2 Principios Básicos de la INTOSAI : ISSAI 10 – 99 III.2 Orientación Complementaria de auditoria
Financiera: Guía 2900 – 2999
II. . ESTANDARES DE LA INTOSAI
II. 1 Principios fundamentales de la Auditoria del Sector Publico: ISSAI 100 – 129 III.3 Orientación Complementaria sobre
Auditoria de Rendimiento: Guía 3900 – 3999
II.2 Requisitos organizativos de la EFS: ISSAI 130 – 199
III.4 Orientación Complementaria de Auditoria
2.1 Ética ISSAI 130 de Cumplimiento: Guía 4900 – 4999
2.2 Control de Calidad ISSAI 140
III.5 Orientación Otros Compromisos:
II.3 Auditoría Financiera Guía 6500 – 6999
3.1 Principios FA: ISSAI 200- 299
III.6 Orientación Específica para la Materia:
3.2 Estándares FA: ISSAI 2000 - 2899 Guía 5000 – 5999
II.4 Auditoría de Desempeño III.7 Otras Guías: Guía 9000 – 9999
4.1 Principios de Autoridad Palestina: ISSAI 300- 399
(*) La ISSAI 200 ofrece los principios clave
4.2 Estándares PA: ISSAI 3000 - 3899 para la auditoría de estados financieros o de
II.5 Auditoría de Cumplimiento
elementos específicos de los mismos. Abarca
los siguientes aspectos:
5.1 Principios de CA: ISSAI 400- 499 • la autoridad de la ISSAI 200;
5.2 Estándares CA: ISSAI 4000 - 4899 • el marco de auditoría financiera;
• elementos de auditoría financiera
II.6 Otros Compromisos • principios de la auditoría financiera.
6.1 Principios: ISSAI 600- 699
6 .2 Estándares: ISSAI 6000 - 6499
https://doc.contraloria.gob.pe/COOPERACION/INTOSAI/normasprofesionales.html
Tema II:
Pronunciamientos del IAASB que regulan los
encargos de auditoría: Normas Internacionales de
Auditoría

Fuente de imagen: www.avanzaentucarrera.com

24
Normas Internacionales de Auditoría: Definición y objetivos

DEFINICIÓN

Las normas internacionales de OBJETIVOS


auditoría (NIA), son el producto del
esfuerzo de la unión y
estandarización de la metodología Regular la realización de los
de auditoria, contribuyen al encargos de auditoría, revisión,
fortalecimiento de la seguridad del otros encargos de aseguramiento
público en la información y servicios relacionados, a fin de
financiera mejorar la credibilidad de la
información financiera y
garantizar la calidad de los
servicios.
https://blog.legis.com.co/contable-tributario/estandares-auditoria-estados-financieros
NIA - Elementos de su estructura
Estructura
Las Normas Internacionales de Auditoría NIA, tienen cinco (5) elementos esenciales en su estructura, los
cuales se dividen y se explican a continuación:

1. Introducción
En su introducción las NIA incluyen: propósito, alcance y tema de la NIA, así como las responsabilidades
del auditor y el contexto en el que se establecen.

2. Objetivo
Cada NIA consiste en una declaración clara sobre el objetivo del auditor en el área de auditoría.

3. Definiciones
En este punto se delinean los términos pertinentes de cada NIA.

4. Requisitos
Cada objetivo está respaldado por requisitos claramente establecidos. Los requisitos siempre se expresan
con la frase «el auditor deberá».

5. Solicitud y otro material explicativo


Este elemento detalla exactamente qué se entiende por requisito o se pretende cubrir, o incluye ejemplos
de procedimientos que pueden ser apropiados en determinadas circunstancias.
Serie 200: Principios Generales y Responsabilidades

Proceso de planificación de una auditoría

Principios
Generales y
responsabilidades
200

Determinación de
riesgos y
respuestas
300 - 400
Principios Generales y Responsabilidades

NIA 200: Objetivos globales del


auditor independiente y
realización de la auditoria

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Objetivos globales del auditor independiente - Auditoría de
conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría

✓ Expone responsabilidades del auditor independiente al hacer auditoría


✓ Expone objetivos generales del auditor independiente,
✓ Explica naturaleza y alcance de la auditoria
✓ Requisitos para cumplir la norma

Se precisa que el propósito de una auditora es aumentar grado de confianza de


usuarios de EEFF.
Considerados en la
EEFF son elaborados por la administración de la entidad que reconoce
NIA 200
responsabilidades.
Elaboración de EEFF sobre un marco de referencia de información financiera
El auditor expresa opinión si está elaborados en todos los aspectos importantes
de acuerdo a dicho marco. Si son razonables.
No asegura viabilidad futura de la entidad ni eficacia de la administración.
Normas éticas aplicables permiten al auditor establecer su opinión de acuerdo
al marco de referencia.
Objetivos globales del auditor independiente -
Auditoría de conformidad con las Normas
Internacionales de Auditoría

Al aceptar la labor de auditoría, acepta la OBJETIVO


responsabilidad de interés público y código ▪ Auditor expresar opinión EEFF libre de
de ética, cumpliendo los principios de: representaciones erróneas por fraude o
• Integridad error.
• Objetividad ▪ Alto nivel de seguridad y suficiente
evidencia para reducir riesgos de auditoría
• Competencia profesional y debido cuidado de opinión de incorrecciones.
• Confidencialidad ▪ No hay suficiencia absoluta
• Conducta profesional ▪ Maneja grado de importancia relativa
Se debe al interés público, es independiente de identifica representaciones erróneas
la entidad, salvaguarda opinión de influencia. ▪ Auditor maneja EE FF como un todo no es
responsable de detectar representaciones
NICC responsable de cumplir estos erróneas que no sean relevantes.
▪ No puede obtener seguridad absoluta, hay
requerimientos. Fuente de imagen: https://prezi.com/p/ylozvtjvlk4x/el-
auditor-independiente-nia-700/ limitaciones inherentes a la auditoria y de
naturaleza de entidad
Objetivos globales del auditor independiente - Auditoría
de conformidad con las Normas Internacionales de
Auditoría
Requerimientos para el auditor
✓ Debe ejercer su juicio profesional y escepticismo profesional
para evitar pasar por alto circunstancias inusuales.
✓ Auditor se basa en confiabilidad de información.
PLANEACIÓN ✓ Si hay riesgo de fraude, el auditor hace investigación adicional,
duda determina modificaciones a procesos de auditoría
✓ Identificar riesgos por fraude o error
✓ Obtener suficiente evidencia a través de respuesta a riesgos
evaluados
✓ Conclusiones basadas en evidencia
✓ Dictaminar estados financieros y comunicar resultados
✓ Si no se puede obtener seguridad razonable, se abstenga o se
retire del trabajo
✓ Otras responsabilidades NIA o leyes aplicables.
✓ Objetivos de la auditoría son los mismos, diferencia la
planeación de acuerdo a la entidad.
Objetivos globales del auditor independiente - Auditoría de
conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría

DEFINICIONES

Marco de referencia aplicable: Riesgo de detección: Que auditor no detecte Escepticismo Profesional: Actitud
Adoptados por la entidad de acuerdo a representaciones erróneas. Efectividad de de cuestionarse si hay una posible
naturaleza, establecido por procedimiento de auditoría y su aplicación, debe representación errónea por fraude
organizaciones autorizadas, o legal. hacer adecuada planeación, personal adecuado, o error. Estar alerta.
supervisión, aplicar juicio profesional
y escepticismo profesional.

Evidencia: Debe ser suficiente y Representación errónea: Diferencia entre lo Seguridad razonable. Se tiene una
adecuada. reportado en EEFF y marco de referencia. Pude base sólida.
ser por fraude o error. Pueden requerir ajuste de
cantidades, clasificaciones, presentaciones o
Riesgo de auditoría: Que auditor revelaciones.
exprese opinión inapropiada cuando Riesgo de representación errónea:
EEFF tienen incorrecciones, valoración y Juicio Profesional: Aplicación de Puede ser inherente o de control que
juicio profesional. entrenamiento, conocimiento y experiencia. no se detecte, dependerá del diseño
Toma de decisiones para determinar importancia del control interno.
relativa, riesgos, procedimientos, evaluación de
evidencia y comunicación de conclusiones.
Objetivos globales del auditor independiente - Auditoría
de conformidad con las Normas Internacionales de
Auditoría
REQUISITOS

• El auditor debe cumplir la NIA al momento de planear y desempeñar la


auditoría.
• Requisitos éticos: Independencia comprendidos en código de ética.
• Salvaguardar capacidad de ser objetivo y actuar con integridad
• Mantener escepticismo profesional en toda la auditoría
• Tener juicio profesional, aplicar conocimientos técnicos para ejercer su
profesión y estar entrenado tener experiencia para logar competencia.
• Obtener y evaluar evidencia de auditoría para soportar el dictamen,
obtenerlo de procedimientos, auditorías previas. La falta de información es
evidencia.
• En la auditoría de sector público las responsabilidades pueden verse
afectadas debido a regulaciones para dicho sector. Fuente de imagen: https://blog.merkatus360.com/define-tu-target-en-5-sencillos-
pasos
Principios Generales y Responsabilidades

NIA 210: Acuerdo de los


términos del encargo de
auditoría

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Acuerdo de los términos del encargo de auditoría
Están establecidos en la NIA
210, también denominada Trata responsabilidades del auditor para acordar lineamientos y
“Acuerdo en las condiciones términos del trabajo con la administración .

de los compromisos de Responsabilidades de la administración


auditoría”
0BJETIVO
Aceptar o continuar trabajo de auditoría una vez que se establezcan
precondiciones.
Confirmar que existe entendimiento común con la administración sobre
el trabajo a desarrollar.

DEFINICIONES

Precondiciones de auditoría: Hace referencia al uso de la entidad a un


marco de referencia aplicable al momento de elaborar información
financiera y premisa sobre la que desarrolla la auditoría.

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/acuerdo


Acuerdo de los términos del encargo de auditoría

01 Precondiciones para la auditoría


• Debe determinar qué marco de referencia es usado para elaborar EEFF aceptables.
• EEFF diseñados de acuerdo a necesidades de la entidad. Pueden ser para propósito general o especial
• Marcos de referencia aceptable presentan: relevancia, integridad, confiabilidad, neutralidad y confiabilidad.
• Puede recurrir a NIIF, IPSAS Normas internacionales de contabilidad sector público, Principios de contabilidad.
• Si el auditor encuentra diferencias relevantes, debe determinar si el marco de referencia no conduce a estados
financieros engañosos.
• Debe obtener acuerdo de administración donde reconoce responsabilidades de acuerdo a normas y
regulaciones.

Acuerdos de la administración. Responsabilidades


Requisitos 02 respecto a :
• Preparación de EEFF de acuerdo a marco. Auditor determina si marco es aceptable.
• Control interno de preparación EEFF libre de representación errónea fraude o error.
• Proporcionar al auditor acceso a EEFF y al personal de la entidad
• Proporcionar manifestaciones escritas

03 Auditor no debe aceptar cuando:


• No hay precondiciones adecuadas
• No hay información o representaciones escritas necesarias
• Administración impone en acuerdo limitación al alcance y da como resultado abstención de opinión
• Marco de referencia no aceptable
• No se obtiene acuerdo aceptando responsabilidad de administración
Acuerdo de los términos del encargo de auditoría

Acuerdo sobre los términos de trabajo Requisitos


de auditoría
Auditorias recurrentes
• Se registra en carta de compromiso o acuerdo escrito. ▪ Debe evaluar si se requieren cambios en los
• Objetivo, alcance, responsabilidades, marco de referencia, limitación, términos de trabajo
planeación y desempeño de la auditoría, referencia a forma y ▪ Cuando se requiere un cambio sin justificación
contenido del dictamen, honorarios, entre otros. razonable auditor no debe estar de acuerdo.
• Si la ley o regulación establecen términos de la auditoría no necesita ▪ Si se solicita cambio por malentendido e implica
registrarlo en acuerdo escrito. nivel menor de seguridad, debe evaluar. Si se
• Dictamen si ley es diferente a NIA auditor debe evaluar y evaluar si accede se debe registrar en carta de compromiso.
acepta el trabajo a menos que la ley o regulación lo requiera. ▪ Si auditor no está de acuerdo y administración no le
• Si el auditor marco de referencia no es aceptable, pero lo prescribe la permite continuar trabajo de auditoría debe
administración solo si administración acuerda proporcionar en EEFF retirarse. Tener en cuenta leyes y regulaciones.
revelaciones adicionales para evitar que sean engañosos. Además
que se reconoce que auditor incorporará párrafo de énfasis en el CONSIDERACIONES ADICIONALES
asunto haciendo referencia a revelaciones adicionales. De acuerdo a • Si ley suplementa normas establecidas, auditor debe
NIA 706. determinar si hay conflictos.
• Si no se cumple con esta condiciones y debe hacerlo de acuerdo a • Si lo hay discute con administración y acordar si se
leyes establecidas, debe evaluar e incluir en trabajo de auditoria. Fuente de imagen: https://www.emprendepyme.net/caracteristicas-de-un-contrato-de-trabajo.html puede incluir revelaciones adicionales en EEFF o
• Si no está prescrito en ley, la administración puede adoptar otro modificar descripción de marco de referencia
marco de referencia. • Si no es posible determina si es necesario modificar
opinión de acuerdo a NIA 705.
Principios Generales y Responsabilidades

NIA 220: Control de


calidad de la auditoría de
estados financieros

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Control de calidad de la auditoría de estados financieros

Establecido en la NIA 220


Expone responsabilidades de CC auditoria EEFF
Trata responsabilidades de revisor de CC

INTRODUCCIÓN

• Sistemas de CC son responsabilidades de la firma


• Obligados a mantenerlo de acuerdo a NICC 1
• Seguridad razonable que firma y auditores la cumplen normas
• Permite asegurar que dictámenes son apropiados.

Sistema de CC incluye políticas y procedimientos que abarcan:

• Responsabilidades para asegurar la calidad


• Requisitos Éticos
• Aceptación y continuación de clientes
• RRHH
Fuente de imagen: https://concepto.de/wp-
• Desempeño y monitoreo content/uploads/2015/03/estados-financieros-2-e1550450043200.jpg

Propósito de asegurar la calidad de la auditoria y normas relevantes


Control de calidad de la auditoría de estados financieros

Dentro de normas profesionales y requisitos legales OBJETIVO


Auditor debe implementar procedimientos de CC a nivel de trajo
- Requisitos éticos relevantes de las NICC que brinde seguridad razonable que auditoría cumple requisitos
profesionales, legales y regulatorias que permitan emitir dictamen
Equipo de trabajo, socios, revisores deben cumplir requisitos
éticos: apropiado.

• Integridad DEFINICIONES
• Objetividad Socio del trabajo: Persona encargada de la auditoria y con
• Competencia profesional y Debido cuidado autoridad
• Objetividad
Revisión de control de calidad: Proceso para evaluar de forma
• Conducta profesional
objetiva de los juicios del auditor.
Equipos de trabajo deben implementar procedimientos de Revisor de calidad: Socio o persona externa con experiencia que
CC realiza CC
Equipo de trabajo: Personas que desarrollan el trabajo
En temas relacionados a: Firma: Profesional independiente o sociedad.
• Competencia profesional
Inspección: Procedimientos para evidenciar cumplimiento de
• Independencia
• Conservación de clientes equipos de trabajos de políticas trabajo.
• Cumplimiento de requisitos legales. Monitoreo: Continua evaluación y supervisión de sistema de CC
Normas profesionales: NIC y requisitos éticos.
Control de calidad de la auditoría de Estados Financieros

1. Calidad de las auditorías


Es responsabilidad del socio la calidad del trabajo de 2. Requisitos éticos relevantes
auditoría. Apropiado y competente. Miembros de equipo de trabajo están sujetos a Ética.
Sistema de CC debe establecer procedimientos que Socio debe cautelar su cumplimiento. Si existe
garanticen mejoramiento continuo. desviación socio debe determinar acción a seguir.

REQUISITOS 4. Aceptación y continuidad de relaciones de


3. Independencia clientes y trabajo de auditoría
Socio debe cautelar cumplimiento de este requisito. •Se debe obtener información antes de aceptar el trabajo
•Para conocer integridad de representantes, capacidades y
Debe obtener información para identificar amenaza condiciones necesarias del equipo, cumplimiento de
a independencia o incumplimiento. requisitos éticos y asuntos importantes de auditoría
anteriores.
De ser el caso debe informar a persona relevante de
•Socio debe asegurar un trabajo apropiado de auditoría
la firma para tomar decisiones. siguiendo procedimientos necesarios respecto a la aceptación
y continuidad de relaciones de clientes y trabajos de auditoría.

5. Asignación del equipo de trabajo


•Debe ser competente, tener experiencia y capacidades
necesarias para asumir trabajo.
•Lo que permita aplicar juicio profesional y entender y manejar
políticas y procedimientos del sistema de CC de acuerdo a
normas profesionales, leyes y regulaciones.
•Debe tener habilidad y conocimiento de tecnologías de
información en áreas de contabilidad y auditoría, facilita
emitir dictamen apropiado.

Fuente de imagen: https://es.dreamstime.com/icono-aprobado-del-control-de-calidad-vector-sello-para-la-verificaci-n-negocio-y-aprobaci-en-fondo-transparente-image147499552


Control de calidad de la auditoría de estados financieros

Desempeño del trabajo MONITOREO


• El Socio debe asumir la dirección, supervisión y desempeño del trabajo de acuerdo Proceso de seguimiento que garantiza
a normas profesionales
Son adecuados, relevantes y efectivos
• Cerciorarse que el dictamen sea apropiado y se logren los objetivos de
procedimientos de trabajo. Debe identificar cualquier falencia que pueda
afectar trabajo de auditoría
Dirección
• Informar a socios y equipo sus responsabilidades y objetivos Documentación
• Cumplimiento de requisitos éticos, planeamiento y desempeño con escepticismo Dentro de documentación se debe incluir:
profesional, de acuerdo a NIA, manejar asuntos de riesgos
Asuntos relacionados a requisitos éticos
Supervisión y desempeño Conclusiones relacionadas a cumplimiento de
• Proceso incluye examen y evaluación de CC de la firma requisito de independencia
• Seguimiento del avance de trabajo de la auditoría Asuntos y conclusiones respecto a aceptación y
• Considerando desempeño de miembros del equipo trabajo continuación de relaciones con clientes y trabajo
• Tratamiento del problemas importantes de auditoría
• Modificaciones a planeación
Conclusiones de las consultas.
• Identificación de asuntos a consultar a miembros con mayor experiencia.
• Revisiones necesarios para quedar satisfecho del trabajo. Revisor debe documentar su trabajo
• Asimismo, que dictamen se fundamenta en evidencia
• Revisor revisa estados financieros, dictamen propuesto
¿Alguna pregunta?

Fuente de imagen: https://www.axondigital.mx/blog-de-marketing-digital/preguntas-antes-de-publicar-contenidos/


Principios Generales y Responsabilidades

NIA 230: Documentación


de auditoría

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Documentación de auditoría

Establecido en la NIA 230 Sobre la base de esta documentación:


Documentación de la auditoría
• Equipo puede planear y desempeñar trabajo de
auditoría
• Responsabilidad del auditor de • Dirigir y supervisar teniendo en cuenta sistema de CC.
preparar documentación de la • Facilita presentación del trabajo
auditoria. • Permite llevar registro de asuntos importantes
• Documentación que cumple • Brinda información para futuras auditorías
requisitos.
• Provee evidencia para emisión de
dictamen y logro de objetivos. El objetivo del auditor es:
• Evidencia que auditoría se planeó y
• Preparar documentación con información suficiente y
desarrolló de acuerdo a NIA y
apropiada que sustenta el dictamen.
requisitos legales y regulaciones.
• Evidenciar qué auditoría se planeó y ejecutó de
acuerdo a requisitos profesionales, legales y
regulatorios.
Documentación de auditoría

Compilación del archivo final de auditoría


✓ Debe compilarse de manera oportuna después de la emisión
del dictamen
✓ De ser necesario agregar documentación, deben sustentarse
las razones y cuándo y por quién se hicieron y revisaron.
✓ Tiempo para compilación y revisión final de acuerdo a NIIC 1
es de 60 días, después del dictamen del auditor.
✓ Firma debe mantener documentación de auditoría por un
mínimo de 5 años a partir de la fecha del dictamen del
auditor.
✓ Si el auditor juzga necesario desviarse de requisito de NIA
debe documentar e indicar cómo logra los objetivos
establecidos, en caso de norma internacional no es relevante
y requisito es condicional. Fuente de imagen: https://www.freepik.es/fotos-vectores-gratis/mano-
documentos
Principios Generales y Responsabilidades

NIA 240: Responsabilidades


del auditor en la auditoría de
estados financieros con
respecto al fraude

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Responsabilidades del auditor en la auditoría de
estados financieros con respecto al fraude
Establecido en la NIA 240 Responsabilidad del auditor en Administración: Responsable de:
relación • Prevención
con el fraude en una auditoria • Detección de fraudes
Considerar que:
• Presenta responsabilidad del auditor con respecto al fraude.
• Explica como debe manejarse la auditoría de acuerdo a NIA 315 y • Se pueden sobrepasar controles
330 • Existir Influencias
• Manejo de riesgos de errores de importancia relativa
• Brinda una guía de los procedimientos a aplicar por auditor en caso Administración debe enfocarse en prevención del fraude
de sospecha o se determina que hay fraudes. Crear controles:
Representación errónea en EEFF se puede deber a: • Inculcar cultura ética, crear cultura de honestidad e
➢ Error integridad.
➢ Fraude
Intencionalidad De acuerdo a la NIA el auditor debe obtener seguridad
• Caso de fraude no debe hacer consideraciones legales
razonable de que EEFF estén libres de representaciones
• Debe considerarlo como causas de errores intencionales erróneas de importancia relativa.
• Malversación de activos • Trabaja con Código de ética
• Información financiera fraudulenta • Juicio Profesional
• Escepticismo profesional
Puede ser por la presión para cumplir con metas
Sobrepasando el control interno, principios y valores
Responsabilidades del auditor en la auditoría de
estados financieros con respecto al fraude

Riesgo de no Acciones sofisticadas Malversación de Auditor debe tener


detección: para ocultar fraude: activos: en cuenta:

Fraude > Equivocación • Falsificación • Desfalcos • Pericia del


• No registro • Robo de activos físicos o perpetrador
• Colusión propiedad intelectual • Frecuencia
• Pagos por b y s no recibidos • Extensión
• Uso de activos para fines
• Grado de colusión
personales
Su experiencia ayuda a detectar aspectos de
errores de importancia relativa por fraude
Responsabilidades del auditor en la auditoría de
estados financieros con respecto al fraude
Cuando está involucrada la administración es más difícil detectarlo

Más riesgo de información fraudulenta y sobrepasan los controles.

OBJETIVOS
• Auditor debe identificar y evaluar riesgos de errores de importancia
relativa por fraude en EEFF Factores de riesgo de fraude
• Obtener evidencia suficiente y apropiada • Indicios de oportunidad y posibilidad de
• Diseña procedimientos necesarios cometer fraudes.
• Responder de manera apropiada • Si se identifican se encuentras aspectos como
incentivos, oportunidad y racionalidad.
DEFINICIONES
Fraude:
Varían de acuerdo a entidad y procedimientos y
• Acto intencional
• Administración o empleados o terceros políticas para prevención y detección de fraudes
• Como resultado representación errónea
Implica:
• Manipulación, malversación, omisión, etc.
Responsabilidades del auditor en la auditoría de
estados financieros con respecto al fraude
Evaluar el riesgo de errores e importancia relativa debido a fraude
REQUISITOS
Riesgo de errores:
Escepticismo profesional
Cuestionamiento continuo de información reconocer posibilidad de errores.
Identificación y evaluación de riesgos debido a fraudes
Discusión entre equipo de trabajo
• Abordar posibilidad de que EEFF pueda presentar errores por fraude.
• Identificar aspectos que puedan generar presiones a administración o Riesgo de errores:
empleado. • Ingresos y transacciones
• Aseveraciones que hacen que surjan estos riesgos.
Procedimientos de evaluación de riesgo y actividades relacionadas
Administración: Responsabilidad de: Entendimiento es útil para reconocer factores de riesgos
• Preparar EEFF
• Control Interno (Inspeccionar y prevenir errores por fraudes) Respuestas a riesgos de error de importancia relativa debido a fraude
Entorno: Auditor debe entender la entidad, entorno y control interno como
Auditor debe generar respuestas generales a riesgos evaluados:
responden a riesgos de fraude.
Ajustar procedimientos para obtener información de riesgo de errores por • Asignar y supervisar personal competente para evaluar riesgos
fraude. • Evaluar políticas contables de la entidad
✓ Se obtiene información a través de indagar, investigar • Impredecibilidad de procedimientos de auditoria
✓ Determinar susceptibilidad de fraude, riesgos
✓ Competencia e integridad de la administración Reduce riesgos que manipulen información
✓ Se debe coordinar con auditor interno
• Aplicar Escepticismo profesional
• Corroborar información presentada por la entidad
Responsabilidades del auditor en la auditoría de
estados financieros con respecto al fraude
Responder a riesgos evaluados
• Procedimientos adicionales
• Investigar indicios y circunstancias que presentan los riesgos
• Juicios y supuestos que hace la administración

Así puede obtener suficiente y apropiada evidencia


Puede ayudarse de análisis detallado y programas
Obtener seguridad razonable y tomar decisión de acciones a seguir.

Evaluación de evidencia de auditoría


• Debe evaluar riesgos de error de importancia relativa debido al
fraude
• Establecer si es necesario procedimientos adicionales

Debe determinar si procedimientos indican riesgo no conocido Fuente de imagen: https://www.innova-tsn.com/futuro-del-fraude/

previamente relacionado al fraude Si como resultado están libre de


• Examinar riesgo y establecer si la administración está involucrada representación errónea, evaluará
• Si hay duda de credibilidad de información de los EEFF implicaciones de la auditoría.
• Auditor debe reevaluar riesgo y reconsiderar evidencia previa
Responsabilidades del auditor en la auditoría de
estados financieros con respecto al fraude
Incapacidad del auditor para continuar el trabajo
• Cuando auditor juzgue necesario retirarse del trabajo
• Debido a existencia de errores de importancia relativa por Comunicación a la administración
Fraude. • Auditor debe comunicar oportunamente información de fraude
• Entidad no toma acciones respecto a fraude • Si la administración, empleados o terceros están involucrados
• Comunicar indicios a los encargados de la entidad
• Hay riesgos o indicios que administración está involucrada • Determinar los procedimientos necesarios para continuar la
• Examinar implicancias profesionales y legales auditoría.
• Requisitos que establezca determinar y reportar razones del
retiro Comunicación a la autoridades reguladoras y ejecutoras
• Determinar si retiro es apropiado de acuerdo a normas y Si el auditor identifica o sospecha de fraude debe determinar si existe
regulaciones. responsabilidad
de reportar a partes externas. varia de acuerdo a entidad o país

Confirmaciones escritas
• Donde administración reconoce su responsabilidad de prevenir y
detectar fraude
• Resultados de representación errónea en los EEFF que indique Documentación debe incluir decisiones importantes que se
fraude tomaron en las discusiones respecto a posibilidad de fraude
• Conocimiento o sospecha de fraude en los EEFF y los RIESGOS IDENTIFICADOS
• Alegato de fraude que involucre EEFF de la entidad
Principios Generales y Responsabilidades

NIA 250: Consideración de las


disposiciones legales y
reglamentarias en la auditoría de
estados financieros

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Consideración de las disposiciones legales y
reglamentarias en la auditoría de estados financieros
Establecidas en la NIA 250 Consideración de leyes y
regulaciones en una auditoría de EEFF
Expone la responsabilidad de auditor de tener en cuenta y asumir las
leyes y regulaciones relevantes en una auditoria de EEFF

Estas dependen de la entidad estar relacionados con el manejo de


EEFF

El incumplimiento de L y R puede llegar a:


• Multas
• Sanciones Fuente de imagen: https://es.123rf.com/clipart-
• Litigios vectorizado/estados_financieros.html?sti=lh08gz70yall1qzcq7|

Que afectan EEFF


Auditor debe obtener evidencia suficiente y
Administración es responsable de asegurar que operaciones de la apropiada que EEFF cumple a cabalidad leyes y
entidad realiza de acuerdo a leyes y regulaciones pertinentes. regulaciones y estar atento a cualquier error
material que indique su incumplimiento.
Para esto llevar a cabo Procedimientos y políticas que requieren
Auditor no es responsable de prevenir cualquier
necesarias para garantizar cumplimento de las leyes como son:
• Monitoreo
incumplimiento a las l y r es responsabilidad de
• Sistema de Control la administración.
• Código de conducta
Consideración de las disposiciones legales y
reglamentarias en la auditoría de estados financieros
NIA 200: Auditor debe obtener seguridad razonable de que EEFF están
libre de representaciones erróneas debido a error o fraude y conducir la
auditoría con ESCEPTICISMO PROFESIONAL.

Recurre al marco legal y de regulación aplicable usado para la elaboración de los


EEFF identificando así los RIESGOS de que errores que se puedan presentar por
incumplimiento de las leyes y acciones que se deriven.
Podemos dividir las l y r en dos grupos según su influencia en los EEFF: OBJETIVOS

1er grupo: Abarca l y r que tienen efecto directo en las cantidades S/ 1701 y • Auditor debe obtener suficiente evidencia
revelaciones de importancia relativa en los EEFF relacionada con el CUMPLIMIENTO de las
Son las relacionadas con: leyes y regulaciones que afectan EFF
• Impuestos
• Beneficios de empleados
• Para ello debe realizar procedimientos que
2do grupo: L y R que no afectan directamente los EEFF pero sí el funcionamiento
de la entidad: le permitan identificar incumplimiento de l
• Licencia de funcionamiento y r y responder de manera apropiada
• Cumplimiento de regulaciones ambientales

Auditor debe ayudarse de su experiencia y conocimiento de la entidad para determinar actos de


incumplimiento durante el desarrollo de la auditoría

Fuente de imagen: https://es.vecteezy.com/arte-vectorial/3251157-abogado-documento-legal-o-oficina-


profesional-judicial
Principios Generales y Responsabilidades

NIA 260: Comunicación con los


responsables del gobierno de la
entidad

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Comunicación con los responsables del gobierno de la entidad

⁻ Responsabilidad del auditor de mantener una comunicación con los encargados del g.
Está considerado en la NIA c. de la entidad
260 : Comunicación con los ⁻ Presenta marco de referencia para alcance de la comunicación
encargados del gobierno ⁻ Identifica asuntos que el auditor debe comunicar
corporativo
Comunicación es INDISPENSABLE, permite:
• Entendimiento de los asuntos relacionados con la auditoría
• Relación constructivista que permita realizar la auditoría apropiadamente sin afectar
la independencia
• Una buena comunicación reduce los riesgos de errores materiales en los estados
financieros. Debido a que encargados del g. c. al entender y reconocer sus
responsabilidades van a supervisar los procesos de la información financiera
debidamente.

Hay situaciones en que el auditor debe asumir responsabilidades legales establecidas que le prohíben hacer comunicaciones específicas a los encargados del g. c.
cuando se están realizando investigaciones y se exige Confidencialidad de la información por parte del auditor
Principios Generales y Responsabilidades

NIA 265: Comunicación de las


deficiencias del control interno
a los responsables del
gobierno y a la dirección de la
entidad
Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm
Comunicación de las deficiencias del control interno a los
responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

• Trata las responsabilidad del auditor de comunicar oportuna y


Establecida en la apropiadamente las deficiencias encontradas en el ci para que ellos sigan
NIA 265: las acciones pertinentes.
Comunicación de • El auditor debe tener conocimiento claro del ci de la entidad para que al
las deficiencias de evaluar los riesgos de representación errónea se apliquen los
procedimientos de auditoría apropiados.
control interno a los • No significa que dará una opinión sobre la efectividad del control interno
encargados del sino que comunicará las
gobierno • DEFICIENCIAS que se presenten durante las etapas de la auditoría.
• Auditor debe informar deficiencias al nivel apropiado de la
corporativo y a la administración el cual se encarga del manejo del control interno.
administración • Si existe deficiencia que ponga en duda la integridad y competencia de la
Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-
administración auditor debe dirigirse a encargados del manejo
gratis/profesor_14174580.htm
corporativo
Comunicación de las deficiencias del control interno a los
responsables del gobierno y a la dirección de la entidad
OBJETIVO
El auditor respecto a la NIA 265 debe comunicar apropiadamente las deficiencias encontradas en el control
interno durante la auditoría a los encargados del g c y a la administración.

DEFINICIONES
Deficiencia en el control interno: Fallas en el diseño e implementación de los sistemas de control, que
afectan la capacidad de prevenir y detectar oportunamente errores en los EEFF que permitan hacer las
correcciones a tiempo.
Deficiencia significativa en el control interno:
Falla de importancia significativa que requiere de la atención de los encargados del g c .
Depende de errores que se estén presentando o probabilidad de que se presenten y que tenga efecto en los
EEFF durante la auditoría.

Indicadores pueden ser:


• Evidencia de poca efectividad en los controles.
• Ausencia de proceso de evaluación de riesgo
• Respuestas no efectivas a los riesgos de importancia relativa identificados
• Incapacidad de la administración para la preparación delos EE
Comunicación de las deficiencias del control interno a los
responsables del gobierno y a la dirección de la entidad

Comunicación de deficiencias:

• El auditor debe determinar si se han presentado una o más deficiencias


REQUISITOS durante el desarrollo de la auditoría.
• Analizando su importancia e influencia en los estados financieros
• Una vez que se establezca la deficiencias deben comunicarlo al encargado
del gobierno corporativo y administración de la entidad, incluyendo una
descripción de la deficiencia y explicación de los efectos para que se tomen
las acciones correctivas oportunamente.
• La comunicación tendrá forma y contenido de acuerdo a la naturaleza de la
entidad teniendo en cuenta las políticas o requisitos legales específicos de
deficiencia en el control interno.
• Opinión: el auditor no expresará opinión sobre efectividad del control
interno, sino que reportará las deficiencias que encuentre y que afecta
EEFF para que la administración implemente una acción correctiva.
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los
riesgos valorados

NIA 300: Planificación


de la auditoría de
estados financieros

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

Planificación de la auditoría de estados financieros

• Trata la responsabilidad del auditor de planear la auditoría de


EEFF
• La planeación implica establecer una estrategia general y
desarrollar plan de trabajo
Establecido en la
• Permite administrar y organizar de manera apropiada el trabajo
NIA 300: de auditoría garantizando trabajo eficiente y efectivo
Planeación de • Permite seleccionar equipo de trabajo competente y con las
una auditoría de capacidades necesarias para el desarrollo del trabajo
Estados • Para planeación debe tener en cuenta la entidad y su entorno
Financieros • Permite entender marco de referencia legal y determinar
procedimientos evaluación del riesgo aspectos importantes para Fuente de imagen: https://gesia.es/producto/planificacion-de-la-auditoria-en-el-post-covid/

desarrollo de la auditoría
• Teniendo en cuenta que planeación es proceso continuo e
interactivo
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

El auditor debe planear para


realizar trabajo efectivo y
01 Objetivo
apropiado
Planificación
Participación de miembros claves del equipo de trabajo:
de la auditoría • Socio y miembros clave deben participar en planeación
para intercambio de experiencia e ideas, que pueden
02 Requisitos ser útiles para desarrollar estrategia de la auditoría.
de estados
financieros • De acuerdo con las normas internacionales auditor debe desarrollar
Actividades actividades preliminares en el desarrollo del trabajo que también están
implícitas en la planeación
03 preliminares • De acuerdo a norma 210 auditor debe Aclarar Términos Del Trabajo
con la administración. En relación con la NIA 220 debe Evaluar El
Cumplimiento De Requisitos éticos e independencia y los
Procedimientos en relación a la continuidad del cliente y del trabajo de
auditoría.
• Son primordiales para identificar información que pueda afectar
planeación desarrollo de la auditoría
• Permite mantener Independencia y capacidades necesaria para el
trabajo y evita malentendido con la administración, ya que se
establecen claramente términos del trabajo como lo requieren la NIA

Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-


gratis/examen_1987812
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

Planificación de la auditoría de estados financieros


Planeación de las actividades:
• Debe planear apropiadamente la auditoria describiendo
• Alcance – Oportunidad - Dirección
• Basándose en Estrategia General para alcanzar objetivos y cumplir con CONSIDERACIONES ADICIONALES TRABAJO
programación establecida y Determinar Recursos necesarios AUDITORIA PRIMER AÑO
• Considerar procedimientos de NIA como Procedimientos requeridos por NIa
como procedimientos de auditoría para evaluación de riesgo y
procedimientos adicionales que se requieran ❑ Para empezar trabajo de auditoría del
• Durante el transcurso de la auditoría el auditor debe determinar si es primer año debe realizar procedimientos
necesario replantear la estrategia general para desarrollar la auditoría establecidos en NIA 220 sobre aceptación
apropiadamente del cliente y comunicarse con auditor
• Y para respectiva supervisión del equipo de trabajo y desempeño anterior en cumplimiento de requisitos
éticos
Documentación
Debe incluir estrategia general de la auditoría y la planeación así como cambios
realizados durante el desarrollo del trabajo ❑ Además de llevar a cabo procedimientos
Puede documentar estrategia general mediante un registro de decisiones necesarios para el trabajo como
tomadas sobre alcance oportunidad y conducción comunicaciones con administración y
encargados del g c para iniciar el trabajo.
Documentación de la planeación es el Registro de evaluación de riesgo y
adicionales
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos
valorados

NIA 315: Identificación y valoración


de los riesgos de incorrección
material mediante el conocimiento
de la entidad y de su entorno

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-


gratis/profesor_14174580.htm
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos
valorados
Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la entidad
y de su entorno
• Presenta responsabilidad del auditor de identificar y evaluar riesgos de
error en los EEFF
• Mediante entendimiento de la entidad su entorno y control interno.
Establecido en la NIA • El entendimiento es proceso continuo y dinámico de obtención,
315 :Identificación y actualización y
análisis de información durante la auditoría.
evaluación de los • Permite al auditor planear la auditoría y evaluar los riesgos
riesgos de error • La Información obtenida puede servir de evidencia de auditoría
material mediante
entendimiento de la OBJETIVO
entidad y su entorno El auditor debe evaluar identificar y evaluar riesgos de error material por
fraude o error que puedan existir en niveles de EEFF y aseveraciones.

Para ello debe tener entendimiento de la entidad y su entorno para diseñar e


implementar respuestas apropiadas a los riesgos evaluados de error material.
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de la


entidad y de su entorno
DEFINICIONES
Aseveraciones : Representación que la administración incorpora en los estados financieros y
que el auditor utiliza en la identificación y evaluación de los riesgos de error material. Se consideran riesgos significativos
Riesgo de negocio: Resulta de acciones, eventos o circunstancias que pueden afectar de
manera adversa capacidad de la entidad para cumplir objetivos y metas
aquellos relacionados con:
Control Interno: Proceso diseñado e implementado por entidad con el fin de brindar seguridad
razonable sobre el logro de objetivos y metas de la entidad en la confiabilidad de información
Riesgo de fraude, cambios económicos y
financiera, efectividad y eficiencia de las operaciones y cumplimiento de leyes y regulaciones. contables, transacciones complejas,
transacciones significativas entre partes
Se diseña de acuerdo a la entidad, brinda seguridad razonable mas no absoluta debido a que
puede haber limitaciones que afecten al control. vinculadas, información financiera alto
grado de significatividad, transacciones
Procedimiento de evaluación del riesgos: Procedimiento para lograr claro entendiendo de la
entidad, entorno y control interno. Permite identificar y evaluar riesgos de representación significativas realizadas fuera del curso
errónea por fraude o error a nivel de EEFF y aseveraciones. normal de los negocios
Riesgo significativo: Riesgo de representación errónea de importancia relativa que auditor
determina que requiere consideración especial en desarrollo de auditoría.
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados
Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el conocimiento de
la entidad y de su entorno
REQUISITOS
Procedimientos para la evaluación del riesgo y actividades relacionadas
Entendimiento de la entidad su entorno y control
Auditor debe aplicar procedimientos de evaluación de riesgos generando así
información pertinente para la identificación y valoración de riesgos de representación interno
errónea en EEFF.
NIA requieren que auditor tenga entendimiento de la
Procedimientos no presentan suficiente evidencia de auditoria pero permite
entidad su entorno y control interno para desarrollo
reconocer susceptibilidad de EEFF a incurrir en errores materiales.
de la auditoría.
Por esta razón:
Debe implicar cuestionamientos relacionadas con la administración y personal de la Conocer la entidad implica conocer la naturaleza de la
entidad que proporcionan información relevante para el auditor relacionada con la
entidad, campo de acción, clientes, objetivos y
elaboración de EEFF, efectividad del control interno y asuntos legales de
importancia. estrategias, marco de referencia de información
financiera aplicable, entorno legal, políticas
Procedimientos analíticos: contables.
• - Ayuda a auditor identificar aspectos de los cuales no era consciente y generan riesgo de
error material

Igualmente la observación e inspección y demás procesos necesarios que proporcionen


información relevante de la entidad y su entorno para identificación de riesgos errores Esta información permite conocer al auditor:
Tipo de transacciones, saldo de cuentas y
revelaciones que esperan incluir en los EEFF
Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material
mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno
Sistema de información y comunicación:

Auditor debe conocer y entender el control interno de la entidad y los Consisten en infraestructura de software, personas, procedimientos y
procesos relacionados a la auditoria de EEFF. datos.
Así evalúa el diseño y eficacia de controles relevantes en la auditoria El sistema de información produce reportes, contiene información
financiera y relacionadas con el cumplimiento.
Como parte del conocimiento el control interno auditor debe entender sus
Tiene que ver no solo con los datos generados, sino también con
componentes:
actividades, eventos, informe de negocios y reportes externos
Ambiente de control
• Auditor evalúa si entidad lleva a cabo cultura de honestidad, integridad, Auditor debe entender el sistema de información de la entidad, lo que
conducta ética y capacidad. implica conocer:
• Si hay debilidades en componentes pueden afectar control interno en su
conjunto
Clase de transacciones, procedimientos electrónicos y manuales,
Procesos de evaluación del riesgo de la entidad registros contables, proceso para elaborar EEFF.
• Auditor debe determinar si entidad lleva a cabo
En cuanto a la comunicación implica conocer:
• Procesos relevantes para identificar los riesgos de negocios,
• Acciones a seguir para hacer frente a los riesgos • Los procesos de comunicación sobre información financiera,
• Auditor debe entender para poder reconocer si hay riesgos que control determinando obligaciones y responsabilidades.
interno no ha identificado. • Como son las comunicaciones de entre la administración y encargados
del g c. Asimismo, comunicaciones externas relacionadas con
entidades regulatorias, evalúa si con apropiadas.
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material


mediante el conocimiento de la entidad y de su entorno
Actividades de control: Monitoreo de controles:

• Políticas y procedimientos que ayudan a • Los SCI deben monitorearse:


asegurar que directivas administrativas se • Proceso que evalúa la calidad de
llevan a cabo. desempeño del sistema en el tiempo.
• Ayudan a asegurar que se tomen acciones • Es realizado por medio de actividades de
para orientar riesgos hacia la consecución monitoreo en el curso de las operaciones
de objetivos y evaluaciones separadas para tomar las
• El auditor debe entender actividades de acciones pertinentes.
control relevantes para identificación y
evaluación riesgo
Auditor debe conocer y entender proceso de monitoreo de controles de la
• Pueden estar relacionadas a autorización, información financiera, así como las acciones correctivas que realiza la
revisiones de desempeño, procesamiento entidad.
de la información, controles físicos. Cuando la entidad lleva a cabo auditoría interna el auditor debe conocer sus
procedimientos y si están acorde a la entidad.
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

Identificación y valoración de los riesgos de incorrección material mediante el


conocimiento de la entidad y de su entorno
Identificación y evaluación de los riesgos de error material:

Auditor debe identificar y evaluar riesgos de error material a nivel de


EEFF y aseveraciones.
DOCUMENTACIÓN
Permite diseñar y aplicar procedimientos necesarios de auditoría.
• A través de conocimiento y entendimiento de entidad auditor puede • Debe incluir las discusiones llevadas a
identificar estos riesgos. cabo con equipo de trabajo y conclusiones
• Determinar las acciones a seguir. a las que llegaron
• Auditor debe establecer importancia del riesgo, esto implica: • Entendimiento de la entidad
• Juzgar si riesgo se debe al fraude • Su entorno y control interno
• Está relacionado a eventos económicos de atención específica • Riesgos identificados y evaluados
• Analizar complejidad de transacciones
• Subjetividad de información financiera.
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

NIA 320: Importancia


relativa o materialidad
en la planificación y
ejecución de la auditoría

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Importancia relativa o materialidad en la planificación y
ejecución de la auditoría
Establecido en la NIA 320 Importancia relativa en la Planeación y
Realización de una Auditoría REQUISITOS
• Aborda responsabilidad del auditor de aplicar el concepto de
Determinación de la importancia relativa e importancia
importancia relativa en la planeación y realización de auditoria:
• Al momento que auditor emita opinión debe evaluar: del desempeño al planear la auditoría
• Determinación la importancia relativa depende del juicio • Auditor debe determinar importancia relativa de los
profesional del auditor. EEFF como un todo
• Debe establecer nivel de importancia relativa a
OBJETIVO representaciones erróneas
Auditor debe apropiar el concepto de importancia relativa durante la • Auditor debe determinar la importancia relativa del
planeación y desarrollo del trabajo de auditoría.
desempeños para:
DEFINICIÓN
Importancia relativa del desempeño: ✓Evaluar los riesgos de declaraciones erróneas
Cifra que auditor establece para la importancia relativa en los EEFF
para reducir la probabilidad de que existan representaciones ✓Determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de
erróneas sin corregir y detectar que excedan la importancia relativa. los procedimientos de auditoría necesarios.
Importancia relativa o materialidad en la planificación y
ejecución de la auditoría
• El auditor debe analizar la cifra que establece para determinar la
importancia relativa
• Debe analizar las representaciones erróneas durante el desarrollo
Revisión al
de la auditoría.
avanzar la • Debe determinar si es necesario cambiarla a un nivel más bajo de
auditoria acuerdo a las circunstancias.
• Revisar la importancia relativa del desempeño
REQUISITOS
• Revisar si los procedimientos de auditoría siguen siendo
apropiados, o si es relevante cambiarlos.

Documentación Auditor debe incluir:


• Cifras y valores considerados para determinar la importancia
relativa de EEFF como un todo.
• Los niveles de importancia relativa para situaciones específicas
• Importancia relativa del desempeño
• Revisiones pertinentes que se desarrollen durante la auditoría.
¿Alguna pregunta?

Fuente de imagen: https://www.escueladementoring.com/articulos/mentoring-


mas-preguntas-y-menos-consejos/
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

NIA 330: Respuestas del auditor


a los riesgos valorados

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

Respuestas del auditor a los riesgos valorados


OBJETIVO
NIA 330 Auditor debe obtener suficiente y apropiada evidencia de auditoría sobre los riesgos evaluados de
Respuestas del auditor a representación errónea de importancia relativa, a través de la planeación e implementación de respuestas
los riesgos evaluados apropiadas a los riesgos.

DEFINICIONES
Procedimientos sustantivos
Presenta responsabilidad del Procedimientos de auditoría desarrollados para identificar representación errónea de importancia relativa a
nivel de aseveración.
auditor de planear e
implementar respuesta a los Dentro de estos procedimientos están:
riesgos de representación • Pruebas de detalle
• Procedimientos analíticos sustantivos
errónea de importancia
relativa durante la auditoría de Pruebas de control:
EEFF.
Procedimientos desarrollados para evaluar la efectividad operativa de los controles para prevenir, detectar
y corregir representaciones erróneas de importancia relativa a nivel de aseveración.
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

REQUISITOS
Respuestas generales
• Auditor debe planear e implementar respuestas generales a los
Respuestas del riesgos evaluados de representación errónea de importancia relativa
a nivel de estados financieros.
auditor a los • Estas respuestas pueden incluir.
• El uso del escepticismo profesional
• Asignación de personal con la experiencia y las capacidades
riesgos valorados necesarias para asumir trabajo de auditoría.
• Diseñar procedimientos de auditoría para obtener evidencia de
auditoría relevante.

Procedimiento de auditoría para responder a los riesgos de


representación errónea
• El auditor debe diseñar e implementar procedimientos de auditoría
adicionales que respondan a los riesgos evaluados de representación
errónea de auditoría a nivel de aseveración.
• La evaluación de los riesgos identificados le permite al auditor
considerar el enfoque apropiado para la conducción de la auditoría.
Fuente de imagen: https://www.danielecheverria.com/2017/08/07/gestion-riesgos-
adquisiciones/ Este enfoque implica:
• Controles
• Procedimientos sustantivos
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

Respuestas del auditor a los riesgos valorados


Implementación de los procedimientos debe estar de acuerdo con
las características particulares de la transacción, saldo de cuenta y
revelación que presenta la representación errónea.
Evaluación de la suficiencia y propiedad de la
Debe obtener evidencia para determinar que controles están evidencia de auditoría
operando efectivamente y poder trabajar sobre la base de ello. • Auditor debe evaluar si las evaluaciones a los
riesgos de representación errónea de
Para obtener esa evidencia se puede recurrir a auditorías previas que importancia relativa, son apropiadas y si ha
le brinden suficiente y apropiada información relevante a los
obtenido la suficiente y apropiada evidencia
controles.
para soportar opinión de los EEFF
Cuando el auditor encuentra que existe un riesgo de representación • Sin no se obtiene la suficiente evidencia, el
errónea de importancia relativa, el auditor debe desempeñar los auditor debe expresar su opinión sobre las
procedimientos sustantivos apropiados. circunstancias o si es necesario abstenerse
de dar su opinión sobre los EEFF .
Presentación y revelación Fuente de imagen: https://www.heflo.com/es/blog/gestion-de-
Auditor debe evaluar si la presentación de los EEFF está de acuerdo riesgos/analisis-y-gestion-de-riesgos/

al marco de referencia de la información financiera aplicable.

Documentación
• El auditor debe documentar las respuestas generales a los riesgos evaluados de representación errónea de
importancia relativa a nivel de EEFF y los procedimientos relacionados a los riesgos evaluados a nivel aseveración.
• Igualmente debe presentar los resultados de los procedimientos de auditoría llevados a cabo dando cuenta que los
EEFF concuerdan con los registros contables fundamentales.
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

NIA 402: Consideraciones de


auditoría relativas a una entidad
que utiliza una organización de
servicios

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados
Consideraciones de auditoría relativas a una
entidad que utiliza una organización de servicios
OBJETIVO
• Responsabilidad del auditor de obtener evidencia cuando la
Establecidas en la NIA entidad usuaria emplea servicios de una Organización de
Servicios. • El auditor debe obtener un
402 : Consideraciones entendimiento de la naturaleza e
• Muchas entidades utilizan organizaciones para la realización
de una auditoría de tareas específicas a sus operaciones, el auditor debe importancia de los servicios prestados
relativa a una entidad determinar qué servicios prestados son relevantes para la por las organizaciones y efecto en el ci
que usa una auditoría de EEFF, estos son los que hacen parte del sistema de la entidad relevante a la auditoria.
organización de de información de la entidad y son relevantes a la • Que permita identificar y evaluar riesgos
información financiera. de importancia relativa
servicios • Ejemplos de estos servicios • Para diseñar e implementar
✓ Mantenimiento de los registros contables de la entidad procedimientos que respondan a dichos
usuaria riesgos
✓ Administración de activo
• Puede recurrir a manuales, contratos,
✓ Manejo de transacciones como agente de la entidad
acuerdos entre entidad y la organización,
usuaria
reportes para adquirir la información
necesaria para el entendimiento.
Consideraciones de auditoría relativas a una
entidad que utiliza una organización de servicios

Definiciones: En primera medida está:


Reporte I: Compuesto por la descripción y reporte del auditor de servicios
✓ Controles complementarios de la La descripción es preparada por la administración organización de servicios e incluye:
entidad usuaria • Objetivos de control
Son los controles que las organizaciones • Controles diseñados e implementados
suponen que implementaran las • El reporte del auditor de servicios ( expresando opinión sobre sistema de la
entidades usuarias para lograr los organización de servicios y dando una seguridad razonable sobre lo apropiado de
objetivos de control. los objetivos de control y controles).

Reporte II: Descripción diseño y efectividad operaria de los controles en la


✓ Reporte de controles en una organización de servicios.
organización de servicios
La descripción elaborada por la administración de la organización contienen:
Son los reportes sobre la descripción y
diseño de controles en una organización • Los objetivos de control y controles
de servicios. • Efectividad de los controles en un periodo determinado
• El reporte del auditor del servicio (emitiendo opinión sobre el sistema de la organización,
objetivo del control o controles y su efectividad, dando seguridad razonable y un informe de la
prueba de resultados que obtuvo el auditor de servicios).
Consideraciones de auditoría relativas a una
entidad que utiliza una organización de servicios
Definiciones

Organización de Organización de Entidad


•Auditor que emite un servicios •Políticas y procedimientos subservicios usuaria
informe sobre el diseñados e •Auditor que lleva a cabo
sistema y controles de •Organización que presta implementados por la •Organización de servicios •Entidad que contrata
organización de servicios contratadas para prestar el
la auditoría y emite una
una organización de servicios en entidades opinión sobre los EEFF una organización de
usuarias para prestar el servicio a servicio a entidades servicios y en la cual se
servicios entidades usuarias. usuarias de una entidad usuaria.
está llevando a cabo
una auditoría a los EEFF.
Sistema de
Auditor del Auditor del
organización de
servicio servicios usuario
Consideraciones de auditoría relativas a una
entidad que utiliza una organización de servicios

REQUISITOS Auditor del usuario debe obtener ese entendimiento


Obtener entendimiento de los servicios prestados por una organización de servicios y siguiendo los procedimientos que sean necesarios como:
el control interno.
• Entendimiento de la entidad, su entorno y control interno • Recurrir a los reportes I y II
• Entender cómo y cuáles son los servicios prestados por la organización de servicios
a la entidad • Contactar con la organización de servicios para quedar
satisfechos sobre la competencia profesional e
Auditor debe conocer : independencia del auditor de servicios que presenta el
• La naturaleza de los servicios reporte .
• Importancia, efecto en el control interno de la entidad
• Interacción y relación entre la entidad y la organización de servicios

Dentro del conocimiento de la entidad, está el entendimiento del control interno, lo que
implica conocer los controles relevantes que se relacionan con los servicios prestados
por la organización.

Con el entendimiento suficiente, el auditor puede tener una base para la identificación y
Estos reportes pueden ser usados como evidencia de
evaluación de los riesgos que son significativos. entendimiento de los servicios prestados por la organización
de servicios a la entidad usuaria durante la auditoría.
Consideraciones de auditoría relativas a una
entidad que utiliza una organización de servicios
Reportes tipo I y II que excluyen los
Responder a los riesgos evaluados servicios de una organización de
subservicios
• El auditor debe determinar si existe • Cuando auditor usa reportes I o II
suficiente evidencia de las aseveraciones que excluye los servicios prestados
presentadas en los EEFF.
• Cuando determina que la evidencia no es
por una organización de
suficiente: subservicios que sean relevantes a
• Aplica los procedimientos necesarios para la auditoría:
la obtención de la suficiente evidencia. • Debe aplicar los requisitos
(dichos procedimientos implican obtener presentados en esta norma 402 a la
evidencia sobre la efectividad operativa de
los controles en la organización de
organización de subservicios.
Fuente de imagen; https://www.flaticon.es/icono-
servicios) gratis/investigacion_2322972

• Evidencia pertinente para la evaluación de


riesgos
• Esta evidencia puede encontrarse en el
reporte II que presenta el auditor de
servicios y desarrollando pruebas a los
controles en la organización de servicios.
Consideraciones de auditoría relativas a una
entidad que utiliza una organización de servicios

Fraude, incumplimiento con leyes y regulaciones y representaciones erróneas sin corregir


en relación con actividades en la organización de servicios

El auditor debe investigar con la entidad si tienen algún conocimiento o indicios de que la
organización de servicios haya presentado o reportado fraude, incumplimiento a las leyes y
regulaciones o representaciones erróneas sin corregir que afecten los EEFF.
El auditor del usuario debe evaluar los efectos de dichas circunstancias en los EEFF para
planear procedimientos pertinentes durante la auditoría.

Reporte del auditor del usuario


El auditor del usuario debe emitir su opinión sobre los EEFF.
Cuando no existe la suficiente evidencia sobre los servicios prestados por la organización de
servicios, el auditor debe modificar su opinión y hacer la referencia correspondiente.
Fuente de imagen; https://www.freepik.es/vector-premium/auditoria-
impuestos-concepto-contabilidad-auditor-sostiene-lupa-mano-verifica-
informe-financiero-graficos-calculadora-carpeta-iconos-estilo-plano-
ilustracion-vector-aislado_19080473.htm
Solo si es necesario y requerido por las leyes o regulaciones, el auditor del usuario puede
referirse al auditor del servicio sin afectar la responsabilidad del auditor del usuario sobre la
opinión y dictamen.
Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos
valorados

NIA 450: Evaluación de las


incorrecciones identificadas
durante la realización de la
auditoría

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Serie 300 & 400: Valoración del riesgo y respuesta a los riesgos valorados

Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la realización


de la auditoría
Presenta las responsabilidad del auditor de evaluar el efecto de
las representaciones erróneas identificadas durante la auditoría
incluyendo las no corregidas en los EEFF.

Considerado en la NIA OBJETIVO


450: Evaluación de las • El auditor debe evaluar el efecto de las representaciones
erróneas.
representaciones • Incluyendo las no corregidas identificadas durante las
erróneas identificadas auditoria a los EEFF para determinar si están libres de
representaciones erróneas de importancia relativa. Las representaciones erróneas o
durante la auditoría
DEFINICIONES incorrecciones pueden originarse por:
Representación errónea
Diferencia entre un rubro o partida presentada en los EEF y el o Fraude o error
rubro o partida requerida en el marco de referencia o Falta de exactitud en la compilación y
procesamiento de los datos
Representaciones erróneas no corregidas
Son las representaciones erróneas que el auditor: o Omisión de registros contables
• Ha identificado o Estimaciones incorrectas
• Reportado
• Pero aún no han sido corregidas por la administración de la
entidad.
Evaluación de las incorrecciones identificadas
durante la realización de la auditoría
REQUISITOS

Acumulación de las representaciones erróneas identificadas


• Auditor debe recopilar todas las representaciones erróneas que se presenten durante la
auditoría. Representaciones erróneas objetivas:
• Al momento da acumular las representaciones erróneas del auditor. Son de las que no se tiene duda
• Debe descartar aquellas que sean triviales e inconsecuentes para los estados financieros.
• Para hacer esto debe
Representaciones erróneas de juicio
Determinar un monto por debajo del monto que estima representaciones erróneas
• Auditor puede dividir las representaciones erróneas no triviales en objetivas, por juicio y Son de las que hay diferencia de juicios
proyectadas para evaluación apropiada de su importancia relativa y efectos. entre la administración y el auditor y
políticas contables establecidas.
Consideración sobre las representaciones erróneas identificadas durante la auditoría
Cuando las representaciones erróneas y su naturaleza indican que son de importancia relativa y su Representaciones erróneas proyectadas
efecto sobre la auditoría es de importancia relativa.
Son las relacionadas con la proyección de
• Auditor debe determinar si estrategia general de auditoría y el plan de auditoría necesitan
revisión las representaciones erróneas
• Solicitar a la administración la revisión y corrección de las representaciones erróneas identificadas en muestras de auditoría.
• Realizar procedimientos de auditoría para evaluar los efectos de las representaciones erróneas
que no hayan sido corregidas
Evaluación de las incorrecciones identificadas durante la
realización de la auditoría

Comunicación y corrección de las representaciones erróneas. Si administración se niega a efectuar las


El auditor debe comunicar oportunamente al nivel apropiado de la administración las correcciones:
representaciones erróneas identificadas durante la auditoría y solicitar su corrección Auditor deberá considerar las razones de la
apropiada cuando sea posible, de acuerdo a las leyes y regulaciones. administración para no realizar las correcciones y
determinar su efecto en los EEFF verificando que
Evaluación del efecto de las representaciones erróneas no corregidas estén libres de representaciones erróneas de
importancia relativa.
Auditor debe evaluar si representaciones erróneas no corregidas son de importancia
relativa, teniendo en cuenta la importancia relativa establecida en la NIA 320. (y resultados
reales de la entidad).
Documentación
Una vez establezca esta importancia relativa debe determinar su efecto en los EEFF como
un todo.
Entonces auditor debe comunicar estas representaciones erróneas de importancia relativa a Debe incluir:
los encargados del gobierno corporativo. • El monto para considerar las
(Comunica también su efecto en las EEFF como un todo y solicitando su corrección) representaciones erróneas triviales
• Todas las representaciones erróneas
Representación escrita corregidas y no, durante la auditoría, y
El auditor debe solicitar representación escrita de la administración o encargados del Gob. • Conclusión del auditor sobre las
Corp. Sobre su opinión acerca del efecto de las representaciones erróneas. representaciones erróneas no
Si ellos lo establecen de importancia relativa o no sobre los EEFF como un todo. corregidas y de importancia relativa y
Se debe incluir un resumen de las partidas su efecto sobre los EEFF como un todo.
Panorama de la fase de realización de la auditoría (aplicación de
procedimientos de auditoría y recolección de evidencia de auditoría)

Realización de la auditoría

Evidencia
500

Usando el
trabajo de
Otros 600
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 500: Evidencia de


Auditoría

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros
Evidencia de Auditoría
Consideraciones al respecto se encuentran en la NIA 500 : Apropiado
Evidencia de Auditoria • Se refiere a la calidad de la evidencias de
auditoría teniendo en cuenta su relevancia y
• Presenta la responsabilidad del auditor de: confiabilidad para soportar las conclusiones
• Diseñar y realizar procedimientos de auditoría para obtener en las que basa el auditor para emitir su • Cheques
suficiente y apropiada evidencia opinión sobre los EEFF. • Registro de
transferencias
• Explicando lo que constituye la evidencia de auditoría de • Para determinar las calidad de la evidencia es electrónicas
EEFF importante determinar su fuente, naturaleza • Facturas
• Norma trata de todas las evidencias de auditoría. y circunstancia en que se obtiene. • Contratos
• Libro mayor
OBJETIVO • Diarios
Evidencia de auditoría • Auxiliares
Auditor debe diseñar y realizar los procedimientos de auditoria Es la información que obtiene el auditor de los • Asientos de
necesarios para obtener suficiente y apropiada evidencia.
procedimientos desarrollados durante la diario
Que le permita obtener conclusiones razonables que soportan • Hojas de
auditoría para emitir sus conclusiones. (que son
su opinión sobre los EEFF. trabajo
la base para construir su opinión sobre EEFF) • Hojas de
DEFINICIONES calculo
Evidencia está compuesta por los registros • Demas
contables y demás información utilizada para la documentos
Registros contables que reflejen las
Registros de los asientos contables iniciales y registros elaboración de los EEFF. transacciones
continuos/ permanentes de la documentación soporte en los de la entidad
libros de contabilidad
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

Evidencia de Auditoría

Dentro de los procedimientos de auditoría que el


auditor puede preparar tenemos: Se pueden incluir procedimientos que hagan parte de la
Inspección: Examinar registros o documentos tanto investigación que se realiza para la evaluación del riesgo, pruebas o
internos como externos que se presentan en papel, controles, detalles y procedimientos analíticos sustantivos que le
forma electrónica u otros medios. puedan brindar al auditor información relevante.
Observación y revisión: Observación de un proceso o
procedimiento desarrollado en la entidad. Durante desarrollo de la auditoría el auditor va obteniendo la
Recalculo: Verificación matemática de documentos y evidencia que se va acumulando de los:
registros • Registros contables
Reproceso: La ejecución del auditor de proceso o • Trabajo realizado por experto de la administración
procedimientos que se realizan en la entidad. • Se puede recurrir a otras como: Auditorías previas y
Confirmación: Confirmación de terceros escrita o por Procedimientos de Control de Calidad que le pueden brindar
medios electrónicos de aseveraciones, acuerdos o evidencia suficiente y apropiada.
transacciones que presente la entidad.
Procedimientos analíticos: Evaluación de la información
financiera mediante el análisis de datos.
Evidencia de Auditoría
Experto de la administración:
Persona u organización con experiencia en área diferente a la contabilidad
Hace parte de la preparación de los EEFF.

Suficiencia Confiabilidad de la evidencia de


Cantidad de evidencia recolectada en la auditoría de los EEFF.
Es definida por el auditor al momento de evaluar los riesgos de representaciones erróneas
auditoria depende de su naturaleza
Debido a que entre mayores sean los riesgos mayor es la evidencia que se debe obtener. y fuente, así como la de las
circunstancias bajo las que se
REQUISITOS
obtiene
Evidencia suficiente y apropiada de auditoría. Por eso es más confiable:
El auditor debe diseñar y realizar los procedimientos de auditoría necesarios para obtener • Cuando se obtiene de fuente
evidencia suficiente y apropiada de auditoria.
independiente de la entidad.
Información que se va a usar como evidencia de auditoría • Cuando el auditor la obtiene
directamente
• Al momento que el auditor diseña y aplica los procedimientos de auditoria para la
recolección de evidencia debe garantizar que la evidencia obtenida sea relevante y • Cuando existe en forma de
confiable. documento, papel, en forma
• Debe entender el proceso de la elaboración de los EEFF lo que implica conocer la
experiencia y capacidad del experto de la administración y evaluar lo apropiado de su
electrónica u otro documento
Fuente de imagen: https://www.freepik.es/fotos-vectores-
trabajo. gratis/sitio

• Cuando utiliza la información de la entidad debe evaluar su exactitud e integridad, lo


que permite garantizar la confiabilidad y la relevancia de la evidencia de auditoría
que va obteniendo y de la cual emite conclusiones.
Evidencia de Auditoría
Selección de las partidas para realizar pruebas y obtener
evidencia de auditoría
El auditor debe seleccionar las partidas a las que se aplicará las
pruebas y procedimientos de auditoría que sean efectivas y le
permitan obtener la evidencia necesaria para cumplir con los
objetivos de los procedimientos de auditoría.
El auditor puede seleccionar todas las partidas.
Las partidas específicas o mediante un muestreo de auditoría
La Selección depende de las circunstancias en que se está
desarrollando la auditoría.

Inconsistencias en o dudas sobre la confiabilidad de la evidencia


de auditoría
Cuando el auditor determina que la evidencia obtenida es
inconsistente en relación a otra evidencia o tiene duda sobre su
Fuente de imagen: https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/5467-la-evidencia-y-el-proceso-de-auditoria
confiabilidad debe realizar las modificaciones pertinentes en los
procedimientos de auditoría para resolver las dudas y revisar los
efectos que pudieran existir de esta evidencia.
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 505: Confirmaciones


externas

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


NIA 505 Confirmaciones externas
DEFINICIONES
Establecido en la NIA 505 Confirmaciones externas
Confirmación externa
• Trata del uso de confirmación externa que debe hacer • Evidencia de auditoría que obtiene auditor de un tercero de
el auditor para obtener evidencia de auditoria acorde forma escrita, en medio electrónico u otro medio
a NIA 330 y 500. Solicitud de confirmación positiva
• Auditor debe diseñar e implementar procedimientos • Solicitud de respuesta directamente al auditor donde tercera
de confirmación externa para obtener evidencia parte indica que está de acuerdo o en desacuerdo con la
relevante y confiable.
solicitud o proporciona la información solicitada.
• Puede ser más confiable que la evidencia generada
Solicitud de confirmación negativa
internamente en la entidad.
• Permite obtener alto nivel de confiabilidad y
• Solicitud de respuesta que se genera cuando tercera parte
seguridad para responder a riesgos de fraude y error. está en desacuerdo con la información de las solicitud
No respuesta
OBJETIVOS • Falta de respuesta de la tercera parte a una solicitud de
El auditor debe diseñar e implementar procedimientos de confirmación o que se devuelve sin entregar.
confirmación externa para obtener evidencia de auditoría Excepción
relevante y confiable. • Respuesta que presenta una diferencia entre la información
que se solicita que se confirme, la que está en los registros y
la que proporciona la tercera parte.
NIA 505 Confirmaciones externas
Resultados de los procedimientos de confirmación externa
• Aunque se obtenga evidencia de fuentes externas, siempre
existen circunstancias que puedan alterar la confiabilidad de la
evidencia.
• Puede existir intercepción, alteración o fraude Evaluación de la evidencia obtenida
• Si hay duda, se debe obtener mayor evidencia • Una vez implementado los procedimientos de
• Si luego de obtener evidencia auditor determina que respuesta confirmación externa, auditor debe evaluar
a la solicitud no es confiable, debe evaluar implicaciones sobre los resultados.
la evaluación de los riesgos significativos. • Si evidencia es confiable o se necesita más
• Igual, cuando no hay respuesta, se debe obtener evidencia a evidencia
través de procedimientos alternativos.
• Cuando hay excepciones debe investigar si indican • Auditor puede calificar los resultados en
representación errónea respuestas de la parte confirmante:
➢ Respuesta no confiable
Confirmaciones negativas ➢ No respuesta
• Estas son menos persuasivas que las positivas. ➢ Excepción
• No debe ser usada como único procedimiento sustantivo de
auditoría
• A menos que riesgo sea bajo

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC


Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 510: Encargos iniciales de


auditoría – Saldos de apertura

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


NIA 510 Encargos iniciales de auditoría – Saldos de apertura

Considerado en la NIA 510: Trabajos iniciales de auditoría Saldos iniciales


Presenta las responsabilidades del auditor con relación a la revisión de los saldos iniciales
contingencias y compromisos

OBJETIVO

Cuando el auditor conduce un trabajo de auditoría inicial su objetivo es obtener suficiente


evidencia apropiada sobre si los saldos iniciales contienen errores significativos que
pueden afectar la de los EEFF actuales y si las políticas contables se han aplicado
apropiadamente y los cambios se han registrado apropiadamente de acuerdo con el
marco de referencia de información financiera aplicable.
Auditor predecesor
DEFINICIONES

Trabajo de auditoría inicial Auditor de una firma


• Trabajo de auditoria donde los EEFF anteriores no se auditaron o fueron auditados por diferente que auditó los EEFF
un auditor predecesor. del ejercicio anterior de la
Saldos iniciales
• Son los saldos de cuentas que existen al principio del ejercicio. Se basan en los
entidad y que ha sido
balances de cierre del ejercicio anterior y reflejan transacciones, hechos de periodos reemplazado por el auditor
anteriores y políticas contables aplicadas incluyendo contingencias y compromisos actual.
cuando son requeridos.
Encargos iniciales de auditoría – Saldos de apertura

Procedimientos de auditoría
Al iniciar trabajo de auditoría auditor debe leer estados financieros anteriores y el dictamen del auditor predecesor cuando los hay.
De esta manera el auditor debe obtener suficiente y apropiada evidencia de los saldos iniciales contienen errores significativos que afecten
los EEFF.
Analizando si los balances de cierre del ejercicio anterior se han traspasado correctamente al ejercicio actual
Si se han aplicado las políticas contables apropiadamente
Auditor puede obtener evidencia de los papeles de trabajo del auditor predecesor
Si esa evidencia obtenida determina que los saldos iniciales contienen errores significativos los estados financieros actuales, el auditor debe
implementar procedimientos de auditoria adicionales y evaluar las implicaciones sobre los EEFF.
Si conclusión del auditor es de que existen errores significativos en los EEFF actuales el auditor debe comunicarlo al nivel apropiado de la
administración y a los encargados del gobierno corporativo.
REQUISITOS Cuando se trata de entidades del sector público el auditor puede encontrar limitaciones legales para acceder a los documentos de la
auditoría anterior. En estos casos el auditor debe desarrollar otros procedimientos que le permitan obtener la suficiente y apropiada
evidencia.
Si no es posible esta situación debe reflejarse en la opinión del auditor.

Conclusiones y dictamen de auditoría


Auditor debe expresar una opinión con salvedades o negativa
Si es el caso Abstenerse de emitir opinión sobre los EEFF según sea apropiado
Cuando auditor no puede obtener suficiente evidencia con relación a los saldos iniciales
Si el auditor determina que los saldos iniciales contienen errores significativos que afectan los EEFF actuales y el error no se presenta o
contabiliza apropiadamente.
Cuando políticas o cambios en ellas no se aplican correctamente de acuerdo con marco de referencia de la información financiera aplicable
Si dictamen de auditor predecesor es relevante, el auditor debe incluirlo en sus conclusiones y dictamen.
Encargos iniciales de auditoría – Saldos de apertura
REQUISITOS

Procedimientos de auditoría Cuando se trata de entidades del sector público


• Al iniciar trabajo de auditoría auditor debe leer estados financieros el auditor puede encontrar limitaciones legales
anteriores y el dictamen del auditor predecesor cuando los hay.
para acceder a los documentos de la auditoría
• De esta manera el auditor debe obtener suficiente y apropiada
evidencia de los saldos iniciales contienen errores significativos que anterior. En estos casos el auditor debe
afecten los EEFF. desarrollar otros procedimientos que le
• Analizando si los balances de cierre del ejercicio anterior se han permitan obtener la suficiente y apropiada
traspasado correctamente al ejercicio actual
• Si se han aplicado las políticas contables apropiadamente evidencia.
• Auditor puede obtener evidencia de los papeles de trabajo del auditor
predecesor
• Si esa evidencia obtenida determina que los saldos iniciales contienen
errores significativos los estados financieros actuales, el auditor debe
implementar procedimientos de auditoria adicionales y evaluar las
implicaciones sobre los EEFF.
• Si conclusión del auditor es de que existen errores significativos en los Si no es posible, esta situación debe
EEFF actuales el auditor debe comunicarlo al nivel apropiado de la
administración y a los encargados del gobierno corporativo. reflejarse en la opinión del auditor.
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 520: Procedimientos


analíticos

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Procedimientos analíticos

OBJETIVOS
Auditor debe aplicar procedimientos analíticos para obtener Procedimientos analíticos sustantivos.
evidencia y formar conclusión sobre EEEFF.
DEFINICIONES Se dividen en grupos:
Establecido en la Procedimientos analíticos:
NIA 520 • Se basan en expectativas de que existen relaciones entre la Efectividad alta:
Procedimientos información. • Principal medio para obtener evidencia.
• Son aplicables a grandes volúmenes de transacciones. Prueban la cantidad registrada.
Analíticos • Evaluaciones de información financiera mediante análisis
Responsabilidad del financieros y no financieros. Efectividad moderada:
auditor de efectuar • Comparaciones entre lo registrado y las expectativas del auditor. • Para corroborar evidencia.
procedimientos
REQUISITOS Efectividad limitada:
analíticos durante la • Procedimientos básicos como
Procedimientos analíticos sustantivos.
auditoría • Auditor debe implementarlos determinando adecuados comparación de cantidades con ejercicios
procedimientos para las aseveraciones. anteriores. Generan nivel de seguridad
• Teniendo en cuenta riesgos y pruebas de detalle. limitado
• Debe evaluar confiabilidad de los datos. Realiza comparación para • Se pueden usar diferentes técnicas como
determinar error significativo. relación de análisis, patrón de análisis,
análisis de regresión
Procedimientos analíticos
Procedimientos analíticos que ayudan a formar una conclusión
general
• Al final de la auditoría auditor debe aplicar procedimientos
analíticos para lograr conclusión sobre EEFF y corroborar
conclusiones la auditoria.
• Ayuda a obtener conclusiones razonables para opinión sobre los de
EEFF.

Investigación de los resultados de los procedimientos analíticos

• De acuerdo a resultados
• Auditor debe determinar si existen relaciones que no son
Fuente de imagen: https://es.123rf.com/imagenes-de-
archivo/procedimiento.html?sti=no6b3os4tl7tgpbmhv|
consistentes con información o difieren de montos esperados.
• Debe investigar con administración y obtener evidencia.
• Hará procedimientos de auditoría necesarios.
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 530: Muestreo de auditoría

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Muestreo de auditoría

Establecido en la NIA 530 MUESTREO DE AUDITORÍA


• Trata de uso de muestreo estadístico y no estadístico
• Implica diseño y selección de la muestra.
• Desarrollando pruebas de control y de detalle y evalúa
resultados.

OBJETIVO Estratificación
Base razonable para extraer conclusiones sobre población de la muestra División de la población en subpoblaciones con características
DEFINICIONES
similares. Permite determinar tamaño de la muestra, sin
Muestreo de auditoría: incrementar riesgo de muestreo.
Aplicación de procedimientos de auditoría a un porcentaje de las partidas
Población Error tolerable
Conjunto de datos de los que auditor selecciona muestra para extraer conclusiones
Anomalía
Monto monetario que fija el auditor para obtener seguridad
Error que no es representativa de errores o desviaciones en una población. razonable que monto no es excedido por un error en la
Unidad de muestreo población.
Partidas individuales que conforman una población: Ejem. Cheques, facturas, depósitos, asientos etc.
Muestreo estadístico
Muestreo que se hace mediante selección aleatoria de las partidas. Evaluación resultados de la Tasa tolerable de desviación
muestra y medición de riesgo de muestreo. Tasa de desviación de procedimientos de control interno que
fija el auditor para obtener seguridad que tasa de desviación no
excede la fijada.
Muestreo de auditoría

Métodos para selección de la muestra


REQUISITOS
Diseño de la muestra, tamaño y selección de partidas Selección aleatoria: Mediante generadores de
para prueba números aleatorios
• Auditor debe establecer propósito del Selección sistemática: Número de unidades de
procedimiento cuando diseña muestra teniendo muestreo en la población se divide entre el
en cuenta características de la población. tamaño de la muestra para dar un intervalo de
• Uso de enfoque estadístico y no estadístico muestreo.
• Debe determinar tamaño de la muestra Muestreo por unidad monetaria: Selección por
reduciendo el riesgo de muestreo valor ponderado. Tamaño de la muestra da
• Puede determinarse apropiado la estratificación conclusión en montos monetarios.
de la población de acuerdo a su característica Selección fortuita o casual: Se selecciona
muestra sin seguir una técnica estructurada.
Selecciona en bloque: Selección de uno o más
bloques de partidas contiguas de la población.
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 540: Auditoría de estimaciones


contables, incluidas las de valor
razonable, y la información relacionada
a revelar

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de
valor razonable, y la información relacionada a revelar
• Responsabilidad del auditor con relación estimaciones contables.
• Partidas de los EEFF que no pueden medirse en forma precisa, sino solo estimarse.
• Presenta requisitos y lineamientos sobre representaciones erróneas de
estimaciones contables individuales e indicadores de posibles sesgo de
administración.
• Grado de falta de certeza de estimaciones afectado por naturaleza y falta de
NIA 540 confiabilidad.
Auditoria de estimaciones • Genera riesgo de representación errónea y susceptibilidad a sesgo de la
contables, incluyendo administración.
• Medición de estimaciones contables varía de acuerdo al marco de referencia de
estimaciones contables del valor información financiera y partida.
razonable y revelaciones • Pueden ser las estimaciones que implican falta de certeza pueden ser estimaciones
relacionadas contables que:
• Surgen en entidades que participan en actividades de negocio que no son
complejas.
• Se actualizan constantemente porque son transacciones de rutina.
• Derivadas de datos fácilmente disponible
• Relativas a resultados de litigios
• Estimaciones para los que se usa modelo de estimación especializado
Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de
valor razonable, y la información relacionada a revelar
OBJETIVO
• Auditor debe obtener evidencia sobre si estimaciones contables son razonables en EEFF
• Están de acuerdo a marco de referencia aplicable

DEFINICIONES
Estimación contable
• Aplicación de monto monetarios a falta de medición precisa. Cuando hay falta de certeza de la estimación

Estimación de puntos del auditor o escala del auditor


Montos o escala de montos usados para evaluar estimación por puntos de la administración.

Falta de certeza de información contable


• Susceptibilidad de estimación contables y revelaciones relacionadas a imprecisión inherente en la medición.

Sesgo de la administración
• Falta de neutralidad de la administración en la preparación de la información.
• Puede ser intencional o no. Subjetividad al hacer las estimaciones.

Estimación por puntos de la administración


• Monto establecido para reconocimiento y revelación en EEFF como estimación contable

Resultado de una estimación contable


• Monto monetario real de transacción, hecho a que se refiere estimación contable.
Auditoría de estimaciones contables, incluidas las de
valor razonable, y la información relacionada a revelar
Procedimientos sustantivos adicionales para responder a los riesgos importantes
• Si se determina que hay estimaciones contables que dan origen a riesgos importantes.
• Debe desempeñar los procedimientos de auditoría de acuerdo a NIA 330 y evaluar respuesta de la
administración.

Evaluación de lo razonable en las estimaciones contables y medición de las representaciones erróneas


• Con base en la evidencia obtenida debe evaluar si estimaciones contables son razonables. En relación
al marco de referencia.
Se debe obtener suficiente y
apropiad evidencia de decisión
Revelaciones relacionadas con las estimaciones contables administración de reconocer o no
• Se debe obtener evidencia y si están de acuerdo a marco de referencia
• Si generan riesgos debe evaluar lo adecuado de la falta de certeza
estimaciones contables y si bases
de medición están de acuerdo a
Indicadores de posible sesgo de la administración marco de referencia.
• Debe evaluarse juicios y decisiones en las que se basa la administración para hacer las estimaciones
contables e identificar indicios de sesgo.

Representaciones escritas
• Se debe obtener estas representaciones de la administración o de encargados del g c sobre si creen
razonable los supuestos para hacer las estimaciones contables.

Documentación
Acumulación de las representaciones erróneas identificadas
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 550: Partes vinculadas

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Partes vinculadas

• Presenta responsabilidades del auditor en las relaciones y transacciones entre


partes relacionadas en una auditoría a EEFF.
• Pueden implicar mayores riesgos de representación errónea que partes
independientes porque partes relacionadas pueden operar con complejas
estructuras y transacciones.
• Auditor debe aplicar procedimientos de auditoría para identificar, evaluar y
responder a riesgos de representación errónea cuando entidad no pueda
Establecido en la NIA revelar operaciones, transacciones o saldos de las partes relacionadas de
acuerdo a marco de referencia.
550 también • Comprender claramente transacciones permite al auditor:
denominada Partes • Detectar factores de riesgo de fraude
Relacionadas • Llegar a conclusión si EEFF siendo afectada por estos factores se presentan
razonablemente
• Debido a que siempre existen limitaciones inherentes a la auditoría
• Puede haber riesgos de representaciones erróneas en EEFF
• Debe existir claridad de la administración respecto a partes relacionadas
• Para que no exista complicidad, manipulación o encubrimiento de partes
relacionadas
• Debe planearse auditoria con escepticismo profesional
Partes vinculadas
OBJETIVOS
Auditor debe comprender:
• Relaciones entre partes relacionadas
• Riesgo de fraude producto de relaciones con partes REQUISITOS
Procedimientos y actividades relacionadas con la valoración del riesgo
relacionadas
Auditor debe
• Identificar y evaluar riesgo de representación errónea • Investigar con administración identidad de partes relacionadas y naturaleza de
• Debe obtener evidencia si relaciones y transacciones con relaciones
partes relacionadas han sido identificadas • Además con administración y otras personas de la entidad:
• Si EEFF logran presentación razonables • Realizar procedimientos para identificar riesgo, contabilizar y divulgar relaciones
transacciones con partes relacionadas.
• Para obtener información relevante que identifique riesgos de representación
Transacciones de plena competencia
errónea asociado con transacciones con partes relacionadas.
• Transacción entre comprador y vendedor bajo términos y Estar alerta a información de partes relacionadas:
condiciones actuando de buena fe e independientemente. • Al revisar documentos puede existir posibles indicios de relaciones que
administración no identificó o reveló al auditor.
Parte relacionadas • Se puede corroborar mediante:
• Persona o entidad que tiene control o influencia importante, • Revisión de confirmaciones bancarias
• Minutas de asambleas
ya sea directa o indirectamente sobre la entidad.
• Otros registros que auditor considere relevante
• Otra entidad sobre la cual la entidad que informa tiene
influencia directa o indirecta a través de intermediarios Si se identifican transacciones no reveladas debe investigar con administración
• Entidad que está bajo control común de la entidad que naturaleza de las transacciones.
informa debido a que tiene tenencia controladora común,
propietarios familiares o administración común.
Partes vinculadas
Evaluación de la confiabilidad de la revelación de las relaciones y
transacciones entre partes relacionadas
Para poder formar opinión sobre EEFF auditor debe evaluar que han
sido:
• Identificadas
• Contabilizadas
• Reveladas de acuerdo al marco de referencia
• Si relaciones impiden que EEFF sean presentados razonablemente o
induzcan a error.
Declaraciones escritas
• Cuando el marco de referencia lo exige, el auditor debe obtener
declaraciones escritas del auditor con relación a identificación, Fuente de imagen: https://www.carrilloasesores.com/post/que-son-las-
operaciones-vinculadas

contabilización y revelación de transacciones y relaciones con


partes relacionadas. Documentación

Comunicación con los encargados del gobierno corporativo El auditor debe incluir información
• El auditor debe comunicar los asuntos que sean relevantes a
relevante a las partes relacionadas
transacciones y relaciones entre partes relacionadas.
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 560: Hechos posteriores al


cierre

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Hechos posteriores al cierre

Establecido en la NIA 560: Se distinguen tres momentos en los cuales se deben tratar los hechos
significativos
Hechos posteriores • Los cuales se caracterizan por acontecido a la fecha del informe o dictamen.
• Los descubiertos después del informe sin que aún se hayan emitido los estados
• Presenta responsabilidad contables, para este momento se verifica si se necesita corrección.
del auditor después de • Descubiertos después de emitidos los estados contables. (Se puede emitir
propuesta para estar a tanto de nuevo informe).
realizada la auditoría a los
EEFF. Objetivos
• Pueden ser afectados por • Auditor debe obtener suficiente y apropiadas evidencia de hechos posteriores
no solo por las evidencias que se presente desde la fecha de los EEFF a la fecha del dictamen.
que surgen a la fecha de • Verificar si están de acuerdo a marco de referencia.
• Se debe tener claridad de procedimientos establecidos para reconocer hechos
EEFF, sino por hechos que posteriores se han identificados.
se manifiestan después de • Estar alerta a sucesos que puedan afectar EEFF.
su desarrollo. • Leer minutas después de la fecha
• Debe responder de manera adecuadas a hechos que se descubran después de
la fecha del dictamen que pudieron ocasionar su modificación.
Hechos posteriores al cierre

Definiciones

b) Fecha de
a) Fecha de los c) Fecha del d) Fecha en
aprobación de e)Hechos
estados dictamen del que se emiten
financieros los estados posteriores
auditor los EEFF
financieros
• Sucesos en los que
• Fecha en la cual los • Fecha en la que se • Fecha en la que
• Fechas del ocurren entre la
EEFF han sido define el dictamen de el dictamen del
final del fecha de los EEFF y
preparados EEFF, debe ser posterior auditor y los EEFF
último período la fecha del
incluyendo notas a fecha establecida para auditados están
cubierto por dictamen.
relacionadas. la aprobación de los disponibles a
los EEFF Incluyendo hechos
Autorizados por EEFF terceros.
de conocimiento del
autoridades auditor después de
pertinentes de la la fecha del
entidad. Quienes se dictamen.
responsabilizan.
Hechos posteriores al cierre

REQUISITOS Hechos descubiertos por el auditor después de la fecha del


dictamen del auditor, pero antes de la fecha en que se emitan
Hechos que ocurren entre la fecha de los EEFF y fecha del dictamen los estados financieros
• Administración debe informar cualquier hecho:
del auditor.
• Que pueda afectar los EEFF que se conozcan durante la
• Auditor debe diseñar y aplicar procedimientos de auditoria que le auditoría y periodo entre fecha del dictamen y la fecha en
permitan: que se emiten EEFF
• Identificar los hechos que necesiten ajustes o deben ser revelados • Auditor debe estar alerta a comprender con la
en los EEFF administración hechos que puedan afectar EEFF y se
• Debe tener en cuenta valoración de riesgos que se presenten presenten antes de su emisión.
• Debe determinar si son necesarias modificaciones en EEFF
entre la fecha de EEFF y dictamen
• Determinar cómo la administración cómo abordará el
• Debe investigar cualquier hecho posterior y solicitar declaración asunto
escrita de ajustes • Emitirá un nuevo dictamen:
• Dentro de ello: • Siempre y cuando sea posible de acuerdo al marco de
• Puede leer últimos presupuestos. referencia
• Proyección de Flujo de efectivo • Haciendo aclaraciones pertinentes
• Si comunicó que EEFF no se deben emitir a terceros y
• Averiguar litigios y reclamaciones
administración hace caso omiso:
• Auditor puede recurrir a derechos y obligaciones legales
para que no se use dictamen como soporte de EEFF
Hechos posteriores al cierre

• El auditor después de emitido los EEFF no está obligado a


realizar procedimiento de auditoría relacionado con ellos.
• Dado el caso se descubran hechos que fueron de
Hechos conocimiento del auditor antes del dictamen, el auditor
descubiertos por el debe discutir el caso con la administración.
auditor después de • Luego determinará si es necesario modificación de los EEFF
que se han emitido y cómo la administración va a abordar la situación.
los EEFF • Si se establece modificar EEFF el auditor debe emitir un
nuevo dictamen de los EEFF.
• De manera clara manifestará las razones
• Si la administración no decide seguir pasos para modificar
EEFF
• Cuando sea necesario el auditor deberá notificar a la
Fuente de imagen: https://www.freepik.es/fotos-vectores-
administración para que el dictamen no sea usado como gratis/equipo-dibujo

soporte futuro.
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 570: Empresa en


Marcha

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Empresa en funcionamiento

Considerado en la NIA 570: Negocio en marcha

Responsabilidad del auditor en relación al uso por la administración de un negocio en marcha como supuesto
para la preparación de los EEFF.
• En este supuesto se considera que entidad continua en negocio por el futuro predecible
Puede incluir:
• Algunos marcos de referencia requieren que se elabore EEFF bajo negocio en marcha
• Evaluación de administración implica juicio sobre resultados en periodo de tiempo, teniendo en cuanta, • Solicitud a administración
tamaño, naturaleza, condición del negocio. para realizar evaluación
• Auditor tiene responsabilidad de obtener evidencia sobre el uso de la administración de este supuesto o si de la capacidad cuando no
existe incertidumbre de la entidad para continuar con negocio en marcha. la han realizado
Aclarar: • Revisión de los planes y
• Así no tenga duda el auditor sobre capacidad de la entidad de negocio en marcha,
acciones a seguir por la
• NO significa que dictamen se pueda interpretar como garantía en cuanto esta capacidad.
• Dictamen opinión sobre EEFF administración
• Evaluación de
Objetivos proyecciones cuando
• Obtener evidencia con respecto al uso de la administración del supuesto de negocio en marcha para entidad lo ha elaborado
elaboración de EEFF. • Solicitud de
• Auditor debe determinar si hay incertidumbre de importancia relativa en relación a la capacidad de
representaciones escritas
continuar con negocio en marcha.
• Identifica implicaciones en su dictamen
Empresa en funcionamiento
REQUISITOS
Conclusiones y dictamen de auditoria
Falta de disposición para hacer o extender su evaluación
• En base a evidencia determinar si hay incertidumbre de sobre • Auditor debe indicar en su dictamen las implicaciones de que
capacidad de entidad de continuar negocio en marcha administración se niegue a realizar evaluación sobre capacidad para
• Que afecte presentación de los EEFF o puedan inducir a error. continuar con el negocio en marcha.
• Uso apropiado del supuesto del negocio en marcha pero existe • O abstenerse de dar opinión si no puede obtener suficiente evidencia.
incertidumbre de negocio en marcha Comunicaciones con los encargados del g.c
• Auditor debe comunicar a encargados del g c los sucesos o condiciones
• Si administración usa apropiado supuesto del negocio en marcha pero
que indiquen incertidumbre de importancia relativa sobre capacidad
existe incertidumbre de la capacidad. de entidad continuar negocio en marcha
• El auditor debe determinar si EEFF describen sucesos o condiciones • Determinar si es conveniente supuesto del negocio en marcha par
que determinan esa incertidumbre elaboración de EEFF
• Planes de administración para tratarlos Retraso importante en la aprobación de los EEFF
• Determinar si EEFF revela esa incertidumbre y capacidad para realizar • Si se presenta retraso en aprobación de EEFF por parte de la
administración, auditor debe determinar causas.
activos y descargar pasivos
• Establecer si está relacionado con evaluación del supuesto de negocio
• Si EEFF cumplen con estas condiciones auditor debe expresarlo en su en marcha
dictamen • Debe hacer procedimientos adicionales para determinar si se genera
• Si EEFF no revelan incertidumbre, el auditor debe presentarlo en su incertidumbre de importancia relativa.
dictamen con sus implicaciones.

Uso inapropiado de supuesto de negocio en marcha


• Si auditor determina que supuesto de negocio en marcha es inapropiado
• Debe expresar una opinión adversa en el dictamen
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 580: Manifestaciones


escritas

Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-gratis/profesor_14174580.htm


Manifestaciones escritas

• Se refiere a responsabilidad del auditor para obtener declaraciones escritas de la administración


durante la auditoría a los EEFF
• Declaraciones escritas son información que se requiere de la entidad y puede soportar evidencia de
auditoría
• Dirigidas en cartas de representación al auditor
Considerados • Deben ser de fecha cercanas pero no posteriores la dictamen
en la NIA 580: • Deben ser presentadas de manera escrita
Declaraciones • ES importantes por que pueden haber situaciones que pueden afectar razonabilidad de EEFF
• A partir de estas comunicaciones se pueden hacer evidentes e intervenir sobre ellos
Escritas
• No garantiza que proporciona evidencia por si solas
• Son parte esencial en el desarrollo de la auditoria y permiten al auditor argumentar su opinión.
• Además como una evidencia de auditoría

OBJETIVOS
• Auditor debe obtener declaración de administración que cumple con la elaboración de EEFF de
manera apropiada.
• Además de la integridad de información proporcionada al auditor
• Corroborar información y evidencia.
• Auditor debe responder a la declaraciones escritas cuando sea pertinente
Fuente de imagen: https://es.123rf.com/photo_86857211_mano-humana-con-
l%C3%A1piz-escrito-en-dise%C3%B1o-de-ilustraci%C3%B3n-de-vector-de-cuaderno.html
• Se refiere a responsabilidad del auditor para obtener declaraciones escritas de la administración durante la auditoría a los EEFF
• Declaraciones escritas son información que se requiere de la entidad y puede soportar evidencia de auditoría
• Dirigidas en cartas de representación al auditor
• Deben ser de fecha cercanas pero no posteriores la dictamen
• Deben ser presentadas de manera escrita
• ES importantes por que pueden haber situaciones que pueden afectar razonabilidad de EEFF
• A partir de estas comunicaciones se pueden hacer evidentes e intervenir sobre ellos
• No garantiza que proporciona evidencia por si solas
• Son parte esencial en el desarrollo de la auditoria y permiten al auditor argumentar su opinión.
• Además como una evidencia de auditoría

Manifestaciones OBJETIVOS


Auditor debe obtener declaración de administración que cumple con la elaboración de EEFF de manera apropiada.
Además de la integridad de información proporcionada al auditor
• Corroborar información y evidencia.

escritas • Auditor debe responder a la declaraciones escritas cuando sea pertinente

DEFINICIONES
Declaración escrita
• Documentos que se dan al auditor para confirmar ciertos asuntos o soportar otras evidencia de auditoría.
• NO incluye los EEFF, aseveraciones, ni libros y registros.
Administración
• Organismo encargado de la dirección o encargados del gc. Responsable de elaboración y presentación de los EEFF
REQUISITOS

Considerados en Administración a la que se solicita declaraciones escritas


• Auditor debe solicitar declaraciones escritas a los encargados de la elaboración de los EEFF ya sea administración o encargados del gc. Tienen responsabilidad por manera como están plasmados.
Declaraciones escritas sobre las responsabilidades de la administración
la NIA 580: • Auditor debe solicitar a administración que proporcione declaración escrita en la que manifiesta que ha cumplido su responsabilidad de la realización de los EEFF.
• Manifestar que le ha dado o no toda información relevante y acceso. Y si todas las transacciones están registradas en los EEFF.
Declaraciones •
Otras declaraciones escritas
Si auditor necesita en ciertos momentos otras declaraciones escritas para corroborar evidencia importante debe solicitar para apoyar el proceso de auditoría de manera pertinente y apropiada
Escritas Fecha de y periodo cubierto por declaraciones escritas
• Fecha de declaraciones escritas debe ser anterior a la fecha del dictamen
Forma de declaraciones escritas
• En forma de carta de representación dirigida al auditor y con características requeridas por las normas y regulaciones pertinentes.
Duda sobre la confiabilidad de las declaraciones escritas y declaraciones escritas solicitadas no proporcionadas
• Si auditor encuentra inconvenientes que pongan en dudas sobre:
• Competencia
• Integridad
• Valores éticos o diligencias de la administración
• Procederá a resolverlo con la realización de procedimientos de auditoría
• Si concluye que declaraciones no son confiables evaluará posible efecto en las representaciones y evidencias durante la auditoría, y que tendría para la opinión en el dictamen del auditor.
Cuando no se proporciona auditor debe discutir el tema con la administración y evaluar su integridad y la confiabilidad de las representaciones.
Determinará efectos sobre las conclusiones o determinar abstención de opinión de ser pertinente.
Manifestaciones escritas
Declaración escrita
• Documentos que se dan al auditor para confirmar ciertos asuntos o soportar otras evidencia de
auditoría.
• NO incluye los EEFF, aseveraciones, ni libros y registros.
Administración
• Organismo encargado de la dirección o encargados del gc. Responsable de elaboración y
presentación de los EEFF

REQUISITOS
Administración a la que se solicita declaraciones escritas
DEFINICIONES • Auditor debe solicitar declaraciones escritas a los encargados de la elaboración de los EEFF ya
sea administración o encargados del gc. Tienen responsabilidad por manera como están
plasmados.
Declaraciones escritas sobre las responsabilidades de la administración
• Auditor debe solicitar a administración que proporcione declaración escrita en la que Fuente de imagen: https://es.vecteezy.com/vectores-gratis/escrito
manifiesta que ha cumplido su responsabilidad de la realización de los EEFF.
• Manifestar que le ha dado o no toda información relevante y acceso. Y si todas las
transacciones están registradas en los EEFF.
Otras declaraciones escritas
• Si el auditor necesita en ciertos momentos otras declaraciones escritas para corroborar
evidencia importante debe solicitar para apoyar el proceso de auditoría de manera pertinente
y apropiada.
Manifestaciones escritas

Fecha de y periodo cubierto por declaraciones escritas


• Fecha de declaraciones escritas debe ser anterior a la fecha del
dictamen
Forma de declaraciones escritas
• En forma de carta de representación dirigida al auditor y con
características requeridas por las normas y regulaciones pertinentes.
Duda sobre la confiabilidad de las declaraciones escritas y declaraciones Cuando no se proporciona esta
escritas solicitadas no proporcionadas información auditor debe discutir el tema
• Si auditor encuentra inconvenientes que pongan en dudas sobre: con la administración y evaluar su
• Competencia integridad y la confiabilidad de las
• Integridad representaciones.
• Valores éticos o diligencias de la administración
• Procederá a resolverlo con la realización de procedimientos de Determinará efectos sobre las
auditoría conclusiones o determinar abstención de
• Si concluye que declaraciones no son confiables evaluará posible opinión de ser pertinente.
efecto en las representaciones y evidencias durante la auditoría, y que
tendría para la opinión en el dictamen del auditor.
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

NIA 600: Consideraciones especiales -


Auditorías de estados financieros de
grupos - incluido el trabajo de los auditores
de los componentes
Fuente de imagen: https://www.freepik.es/iconos-
gratis/profesor_14174580.htm
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros
Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros de
grupos - incluido el trabajo de los auditores de los componentes

OBJETIVOS
Establecidas en la NIA 600 -Consideraciones • Auditor debe definir si actuará como
especiales – Auditoría de los estados auditor de los EEFF del grupo
• Debe tener comunicación clara con
financieros (incluido el trabajo de los los otros auditores de componente
auditores de componentes) en relación al alcance y oportunidad
del trabajo
• Auditor principal debe obtener
• Presenta las condiciones relacionadas a las auditoría de grupo suficiente evidencia respecto a
• Que involucran auditores de componentes información financiera de
• O situaciones que involucran a otro auditor en el desarrollo del proceso de componentes.
auditoría • Además manifiesta opinión acerca de
• Posibilidad de usar el trabajo de otro auditor de uno o más componentes los EEFF del grupo, si están
que hace parte de los EEFF del grupo. preparados adecuadamente
• En caso auditor principal usa trabajo de otros auditores
• Debe determinar cómo afectará la auditoría su intervención
• Debe existir excelente comunicación: Naturaleza, alcance
• Auditor principal puede discutir con los otros auditores procedimientos
aplicados.
• Para obtener evidencia
Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros de
grupos - incluido el trabajo de los auditores de los componentes

DEFINICIONES
Componentes
• Entidad o actividad empresarial para la cual la administración del grupo o componente prepara la
información financiera que debe ser tenida en cuenta en los estados financieros del grupo.
Auditor del componente
• Auditor que realiza trabajo sobre información financiera relacionada con un componente del
grupo.
Administración del componente
• Administración responsable de preparar información financiera de un componente.
Importancia relativa de un componente
• Importancia relativa determinada por el equipo de trabajo de un grupo.
Grupo
• Todos los componentes cuya información financiera se incluye en los EEFF del grupo.
Socio del trabajo del grupo
• Responsable del trabajo de auditoría del grupo y su ejecución
Estados financieros del grupo
• Se incluye información financiera de más de un componente
Componente importante
• Componente de importancia financiera que debido a su naturaleza o circunstancias específicas.
pueden presentar riesgos de representación errónea del grupo.
Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros
de grupos - incluido el trabajo de los auditores de los
componentes

REQUISITOS

Responsabilidad
• Socio del trajo del grupo es responsable del trabajo de auditoría del grupo. Y dictamen.
Aceptación y aplazamiento
• Equipo de trabajo debe tener entendimiento del grupo, componentes, entornos.
• Se debe determinar si es necesario esperar a que se obtenga suficiente evidencia hasta consolidación
• Si no es posible obtener suficiente evidencia debe evaluar efecto sobre el dictamen
Estrategia de auditoría general y plan de auditoría.
• Debe planear de acuerdo a NIA 300
• Debe existir excelente conocimiento para evaluar riesgos de representación errónea.
Entendimiento del auditor del componente
• Grupo debe determinar si auditor del componente entiende y cumple requisitos éticos
• Equipo puede ayudarse de normas y regulaciones pertinentes.
Importancia relativa
• Debe establecerse importancia relativa al establecer la estrategia
• Identificar si hay transacciones cuyas representaciones erróneas pueden influenciar en decisiones de
usuarios del grupo.
• Debe reducirse a nivel bajo representaciones erróneas no corregidas o no detectadas Fuente de imagen: https://www.alamy.es/icono-de-color-de-auditoria-informe-del-auditor-

Respuesta a los riesgos evaluados contabilidad-y-teneduria-de-libros-servicio-de-garantia-informe-anual-y-los-estados-


financieros-la-inspeccion-financiera-isola-image337607210.html

• Determinar tipo de trabajo que debe realizarse.


• Evaluar procedimientos adicionales pertinentes
Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros de
grupos - incluido el trabajo de los auditores de los componentes

REQUISITOS

Responsabilidad
• Socio del trajo del grupo es responsable del trabajo de auditoría del grupo. Y dictamen.
Aceptación y aplazamiento
• Equipo de trabajo debe tener entendimiento del grupo, componentes, entornos.
• Se debe determinar si es necesario esperar a que se obtenga suficiente evidencia hasta
consolidación
• Si no es posible obtener suficiente evidencia debe evaluar efecto sobre el dictamen
Estrategia de auditoría general y plan de auditoría.
• Debe planear de acuerdo a NIA 300
• Debe existir excelente conocimiento para evaluar riesgos de representación errónea.
Entendimiento del auditor del componente
• Grupo debe determinar si auditor del componente entiende y cumple requisitos éticos
• Equipo puede ayudarse de normas y regulaciones pertinentes.
Importancia relativa
• Debe establecerse importancia relativa al establecer la estrategia
• Identificar si hay transacciones cuyas representaciones erróneas pueden influenciar en decisiones de
usuarios del grupo.
• Debe reducirse a nivel bajo representaciones erróneas no corregidas o no detectadas
Consideraciones especiales - Auditorías de estados financieros
de grupos - incluido el trabajo de los auditores de los
componentes

Respuesta a los riesgos evaluados Comunicaciones con la administración del grupo y los encargados del
• Determinar tipo de trabajo que debe realizarse. gobierno corporativo del grupo
• Evaluar procedimientos adicionales pertinentes • Equipo de trabajo comunicará oportunamente:
Proceso de consolidación • Deficiencias en el control interno
• Implementar procedimientos para responder a riesgos de representación • Identificación de fraude o información que indique que puede existir
errónea. fraude
• Evaluar integridad, exactitud, y apropiado de ajustes realizados en proceso de • Cualquier asunto importante que sea desconocido por ellos
consolidación. • Trabajo que se realizará sobre información financiera del componente
Hechos posteriores Documentación
• Se debe determinar sucesos de componentes entre las fecha de las Se debe un análisis de componentes que señala los que son importantes para
información financiera y el dictamen. el trabajo a realizar.
• Establecer si se requieren ajustes.
Comunicaciones con el auditor del componente Auditor del componente debe comunicar al equipo de
• Solicitar al auditor del componente requisitos
• Comunicación oportuna permite mejores resultados.
trabajo del riesgos y respuestas.
• Quedará explicito el trabajo, uso, comunicación
Evaluación de lo suficiente y apropiado de la evidencia de auditoria obtenida
• ET debe evaluar comunicación del auditor del componente discute los La Carta de instrucción permite que auditor del
resultados. componente entienda y cumpla con los requisitos éticos.
• Si evaluación es insuficiente determinar que procedimientos necesarios.
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

Utilización del Trabajo de Otros

NIA 610: Utilización del trabajo


de los auditores internos

Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477


Utilización del trabajo de los auditores internos

Establecida en la NIA 610: Uso del trabajo de auditores DEFINICIONES


internos
Función de auditoría interna
Servicio a la entidad que:
• Auditor externo debe determinar si es necesaria e importante la función de auditoría interna
para el proceso de auditoría general.
• Examina
• Responsabilidad del auditor externo con respecto al trabajo del auditor interno. • Evalúa
• Sin que tenga que entenderse que trabajo del auditor interno es ayuda directa en
procedimientos de auditoria externa.
• Monitorea efectividad del control interno
• Objetivos son diferentes • Permite control permanente para
• Medios con el que buscan alcanzar objetivos pueden ser similares proteger el activo
• Función de Auditoría Interna depende de organización y estructura
• Monitoreo de control interno • Minimizar posibilidad de fraude
• Examinar información financiera y de las operación • Incrementar la eficiencia operativa
• Revisión de cumplimiento de l y r.
• Optimizar calidad de la información
financiera

OBJETIVOS Auditores internos son las personas


• Determinar si es necesaria y pertinente utilización del trabajo del encargadas de realizar actividades de la
auditor interno función de auditoría interna.
• Si está de acorde a objetivos de la auditoría
Utilización del trabajo de los auditores internos

REQUISITOS
Determinar si se usará el trabajo de los auditores internos
• Depende de los fines de la auditoría
• De ser así debe evaluar objetividad y competencia técnica de los auditores internos
• Que trabajo se desarrolle con cuidado profesional
• Que exista comunicación efectiva y apropiada con auditores internos
• Considerar riesgos según las naturaleza, transacciones, saldos de cuentas que pueden estar relacionados con
grado de subjetividad en el proceso evaluativo de evidencia de auditores internos.
Uso del trabajo especifico de los auditores internos
• Cuando usa este trabajo debe revisar procedimientos de los auditores internos para determinar su adecuación
de objetivos del auditor externo.
• Debe evaluar si auditores internos tienen competencia y capacidad técnica adecuada.
• Si trabajo fue supervisado y revisado
• Si obtuvo suficiente y apropiada evidencia
• Incluir en su trabajo las conclusiones sobre evaluación del trabajo de los auditores internos.

Documentación
• Auditor externo debe documentar lo adecuado del uso del trabajo de los auditores internos.
• Demostrar si evidencia de auditores es suficiente para conclusiones razonables.
• Tener claridad que asuntos inusuales detectados por los auditores internos fueron resueltos de manera
adecuada.
Serie 500 & 600: Evidencia y uso de trabajo de otros

Utilización del Trabajo de Otros

NIA 620: Utilización del


trabajo de un experto del
auditor

Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477


Utilización del trabajo de un experto del auditor
Establecida en la NIA 620: Uso del trabajo de un DEFINICIONES
experto Experto (del auditor):
• Persona con habilidad y experiencia distinta a
Define responsabilidades del auditor en auditoría a EEFF y encuentra áreas donde no tiene contabilidad y auditoría
capacidad de dictaminar Pericia
• Conocimientos especializados
• Vincula trabajo de persona especialista en campo diferente a contabilidad y auditoría. • Habilidades en un campo particular que permite dar
• Contrata experto que tiene: opinión objetiva con respecto a tema
• Habilidad Experto de la administración
• Conocimiento
• Experiencia • Persona de la organización que posee pericia en campo
• Ayuda a obtener suficiente evidencia distinto a la contabilidad y auditoría. Ayuda a entidad a
• Situaciones especificas que se presentan en la auditoría preparar EEFF
• No significa que disminuya responsabilidad de su opinión
• Puede llegar a conclusión que trabajo del experto es adecuado para sus propósitos de
auditoría
• Aceptar hallazgos o conclusiones en el campo de especialidad del experto como soporte de
evidencia.
El experto puede ser de las empresa auditora o externo con
conocimiento por ejemplo:
OBJETIVOS
• Debe definir si es necesario e importante uso del trabajo del • Evaluación de instrumentos financieros
experto • Terrenos y edificios
• Si es adecuado de acuerdo a propósitos de la auditoría • Cálculo actuarial pasivos asociados a seguros
• Estimación de reservas de petróleo y gas
• Interpretación de contratos
Utilización del trabajo de un experto del auditor

REQUISITOS Competencia, capacidades y objetividad del experto


Determinación de la necesidad de un experto • Debe evaluarse si experto tiene la :
• Se debe determinar la necesidad de utilizar trabajo de un experto • Competencia: Naturaleza y nivel de pericia
• Cuando se hace necesario una pericia en campo distinto a la auditoria • Capacidad: Habilidad para ejercer esa pericia
• Que permita claridad y entendimiento de la entidad e identificar y evaluar los •Objetividad: Relación con posible conflicto de intereses o influencia de
riesgos significativos y obtener evidencia otros en su juicio profesional
• Cuando administración ha hecho uso del trabajo de experto para sus EEFF, • Pueden afectar trabajo del experto y propósitos.
auditor puede determinar si requiere el trabajo de un experto o no. • El experto está sujeto a normas de desempeño técnico u otras
condiciones. Normas de organismo que otorgue licencia, requisitos de la
Naturaleza oportunidad y alcance de los procesos de auditoría legislación, etc.
• Con se usa trabajo de experto es posible que aumente posibilidad de • Cuando experto es externo:
detección de riesgos significativos. • Debe investigarse intereses o relaciones que puedan afectar objetividad
• Auditor que no es experto en otro campo puede tener formación suficiente del experto
producto de experiencia en otras entidades auditadas que hayan requerido de Obtención de un entendimiento del campo de especialidad del experto
pericias. • Es necesario que se obtenga entendimiento suficiente del campo
• Puede obtenerla de educación, cursos u otros. específico del experto.
• Podría hacer la auditoría sin uso de experto. • Para determinar naturaleza alcance y objetivos
• Se debe determinar la naturaleza, oportunidad y alcance del trabajo del • Evaluar pertinencia del trabajo del experto
Sujeción a políticas y procedimientos de calidad de la empresa del auditor. • Conocer métodos utilizados por experto y si son aceptados en su campo.
Utilización del trabajo de un experto del auditor

REQUISITOS
Convenio con el experto
• Convenir por escrito entre otros, naturaleza, alcance y objetivos de la del trabajo
Referencia al experto en el dictamen del auditor
del experto. • Auditor no debe referirse al trabajo de un experto en el
• Requisitos profesionales que seguirá el experto dictamen del auditor donde contenga una opinión no
• Roles y responsabilidades de ambos calificada.
• Manera como se presentará el informe del experto
• Debe incluir principio de confiabilidad y demás principios éticos
• Si lo exige legislación debe especificar en el dictamen que
Evaluación de la adecuación del trabajo del experto dicha referencia no afecta o cambia su responsabilidad por
• Es importante para conocer alcances y si están acordes a los propósitos del la opinión del auditor.
auditor. • Igual que cuando hace referencia al trabajo del experto con
• Auditor debe tener en cuenta relevancia y racionalidad de los hallazgos y
conclusiones del experto.
la justificación de que es importante para entender una
• Revisión de papeles de trabajo modificación a la opinión del auditor
• Informes
• Procedimientos de comprobación
• Donde se deben referenciar las fuentes, origen, integridad, relevancia y Factores a tener en cuenta para evaluar al experto:
exactitud.
• Si Hallazgo y conclusiones no es consistente con otra evidencia y trabajo no es • Experiencia personal
adecuado se debe propiciar discusiones con otro experto. • Discusiones del trabajo previo con el experto
• Acordar naturaleza y alcance del trabajo adicional del experto. • Publicaciones
¿Alguna pregunta?

Fuente de imagen: https://www.escueladementoring.com/articulos/mentoring-mas-preguntas-y-menos-consejos/


Panorama de la elaboración del informe de auditoría

Elaboración de Informe

Conclusiones
e Informe
700
Serie 700 : Conclusiones e Informe de Auditoría

NIA 700: Formación de la opinión y


emisión del informe de auditoría
sobre los estados financieros

Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477


Formación de la opinión y emisión del informe de
auditoría sobre los estados financieros

Establecido en la NIA 700: Formación de opinión y DEFINICIONES


dictamen sobre los estados financieros Estados financieros de propósitos generales
• Define responsabilidades del auditor de constituir opinión sobre EEFF • EEFF elaborados en un marco de referencia
• Incluye parámetros como: Marco de referencia de propósito general
• Forma y contenido del dictamen • Marco de referencia de información financiera
• Basados en las NIA
• Implica credibilidad y fácil entendimiento por parte del lector
para cumplir necesidades comunes para
• Debe analizar hallazgos y conclusiones que se obtuvo de la auditoría amplia gama de usuarios.
• Fundamento para la opinión de los EEFF • Puede ser: De presentación razonable o de
• Si EEFF han sido organizados y preparados con base en un m.r aplicable cumplimiento
• Considerar que EEFF cumplen con los requisitos reglamentarios.
• Claridad en expresión donde debe considerar EEFF como un todo respecto al
• Presenta requisitos: Contenido y Forma
dictamen.
Opinión sin salvedades
OBJETIVOS
• Auditor debe establecer opinión sobre EEFF con base en Opinión expresada cuando define y concluye que
conclusiones generadas a partir de evidencia obtenida. EEFF están preparados respecto a todo lo
• Debe expresarse opinión con claridad por medio de dictamen por importante de acuerdo con el marco de
escrito que manifiesta base y sustento de opinión referencia de la información financiera.
Formación de la opinión y emisión del informe de
auditoría sobre los estados financieros
REQUISITOS

Formación de una opinión sobre los estados financieros


• Auditor debe formarse opinión sobre si EEFF están preparados de acuerdo a marco de referencia.
• Debe concluir si se ha obtenido seguridad razonable si EEFF está libre de representaciones erróneas
• Para formar su opinión debe determinar:
• Si ha obtenido evidencia suficiente y apropiada.
• Si representaciones erróneas no corregidas no son de importancia relativa
• Si EEFF están preparado de acorde a políticas contables pertinentes
• Son consistentes con marco de referencia
• Debe determinar si revelaciones son adecuadas y confiables que permitan que sean entendibles por usuarios

Formación de una opinión


• Auditor expresa opinión sin salvedades cuando concluye que EEFF están de acuerdo con el m.r
• Si concluye que información obtenida no es suficiente y hay riesgo de representaciones erróneas, no se logra presentación razonable debe discutir con la administración y
determinar si es necesario que modificar opinión.
Dictamen del auditor
• Debe ser presentado por escrito
• De acuerdo con NIA debe contener los siguientes requisitos:
• Titulo: Que es dictamen de auditor independiente
• Destinatario: En la mayoría de los casos dirigido a usuarios de EEFF, accionistas y encargados de g c
• Párrafo introductorio: Debe iniciar incluyendo entidad, periodo, presentando título de EE que componen el juego.
• Dictamen sobre los estados financieros
•Hemos auditado los estados financieros de la Cia ABC que comprende el balance general, …… por el año…..
Responsabilidad de la administración por los estados financieros
• Sección del dictamen describe responsabilidades de los responsables en la entidad de preparación de los EEFF.
• Estados financieros deben están preparados de acuerdo a marco de referencia.
• Se debe expresar si es razonable
• Administración es responsable de preparación de EEFF Fuente de imagen: https://es.dreamstime.com/el-icono-del-informe-de-
negocios-auditor%C3%ADa-y-an%C3%A1lisis-documento-vector-plano-
Responsabilidad del auditor dise%C3%B1o-image104225790
• Dictamen debe declarar que es responsable de expresar opinión sobre los EEFF y se desarrolló de acuerdo a las NIA y principios ético.
• Debe describir que incluyó el diseño de procedimientos para obtener la suficiente evidencia, evaluación de riesgo y respuestas y lo apropiado de las políticas contables usadas
para la elaboración de los EEFF.
• Debe expresar si evidencia obtenida es suficiente para considerarlo como base para la opinión.
•Ejem. “Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión…..” “El cual fue realizada de acuerdo con las NIA”
Opinión del auditor
• Cuando opinión del auditor expresa opinión sin salvedades sobre EEFF debe incluir:
Ejem. “Los estados financieros están expresados razonablemente”” de acuerdo con el marco de referencia aplicable…..”
Formación de la opinión y emisión del informe de
auditoría sobre los estados financieros

REQUISITOS Formación de una opinión


• Auditor expresa opinión sin salvedades cuando concluye
Formación de una opinión sobre los estados financieros que EEFF están de acuerdo con el m.r
• Auditor debe formarse opinión sobre si EEFF están • Si concluye que información obtenida no es suficiente y hay
riesgo de representaciones erróneas, no se logra
preparados de acuerdo a marco de referencia.
presentación razonable debe discutir con la administración
• Debe concluir si se ha obtenido seguridad razonable si EEFF
y determinar si es necesario que modificar opinión.
está libre de representaciones erróneas Dictamen del auditor
• Para formar su opinión debe determinar: • Debe ser presentado por escrito
• Si ha obtenido evidencia suficiente y apropiada. • De acuerdo con NIA debe contener los siguientes requisitos:
• Si representaciones erróneas no corregidas no son de • Titulo: Que es dictamen de auditor independiente
importancia relativa • Destinatario: En la mayoría de los casos dirigido a
• Si EEFF están preparado de acorde a políticas contables usuarios de EEFF, accionistas y encargados de g c
pertinentes • Párrafo introductorio: Debe iniciar incluyendo entidad,
• Son consistentes con marco de referencia periodo, presentando título de EE que componen el juego.
• Debe determinar si revelaciones son adecuadas y confiables • Dictamen sobre los estados financieros
que permitan que sean entendibles por usuarios •Hemos auditado los estados financieros de la Cia ABC que
comprende el balance general, …… por el año…..
Formación de la opinión y emisión del informe de
auditoría sobre los estados financieros
REQUISITOS
Responsabilidad de la administración por los estados financieros
• Sección del dictamen describe responsabilidades de los responsables en la Opinión del auditor
entidad de preparación de los EEFF. Cuando opinión del auditor expresa
• Estados financieros deben están preparados de acuerdo a marco de opinión sin salvedades sobre EEFF debe
referencia. incluir que es de acuerdo a m.r.:
• Se debe expresar si es razonable
• Administración es responsable de preparación de EEFF

Responsabilidad del auditor


• Dictamen debe declarar que es responsable de expresar opinión sobre los
EEFF y se desarrolló de acuerdo a las NIA y principios ético.
“Los estados financieros están
• Debe describir que incluyó el diseño de procedimientos para obtener la
suficiente evidencia, evaluación de riesgo y respuestas y lo apropiado de las expresados razonablemente en todos
políticas contables usadas para la elaboración de los EEFF. sus aspectos…”” de acuerdo con el
• Debe expresar si evidencia obtenida es suficiente para considerarlo como marco de referencia aplicable…..”
base para la opinión.
•Ejem. “Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión…..” “El
cual fue realizada de acuerdo con las NIA”
Serie 700: Conclusiones e Informe de Auditoría

NIA 701: Comunicación de las


cuestiones clave de la auditoría en el
informe de auditoría emitido por un
auditor independiente

Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477


Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el
informe de auditoría emitido por un auditor independiente

Establecida en la NIA 701: Comunicación de Cuestiones Clave


de la Auditoría emitido por un auditor independiente

• Responsabilidad que tiene el auditor de comunicar cuestiones claves de la auditoría en el


informe.
• A fin de mejorar el valor comunicativo de los informes de auditoría. Proporciona mayor
transparencia acerca de la misma
• Utilidad para los usuarios a quienes se destinan los EEFF puedan involucrarse con la
dirección para determinadas cuestiones.
• Auditor estará en continua comunicación con responsables de la entidad.
• Se realiza en el contexto de opinión de EEFF en su conjunto
• No sustituye información que se debe revelar Cuestiones claves de la
• No exime al auditor de emitir opinión modificada
• Ni de informar cuando existe incertidumbre de entidad cuando hay dudas de continuar
auditoría
como empresa en funcionamiento
Cuestiones que a juicio del
OBJETIVOS
Determinar cuestiones clave del auditor. auditor son de mayor
Comunicar dicha cuestiones en informe de auditoría significatividad en la auditoría
Cuando cuestiones legales lo exigen
Comunicación de las cuestiones clave de la auditoría en el
informe de auditoría emitido por un auditor independiente

Comunicación con los responsables del gobierno corporativo


• Se comunicará con los responsables del g. c de manera
REQUERIMIENTOS
oportuna.
Determinación de las cuestiones clave de auditoría
• Momento adecuado depende de cuestiones del encargo
• Auditor determinará entre cuestiones comunicadas a encargados del g c aquellas • Puede transmitir opiniones preliminares sobre asuntos
que hayan requerido atención significativa. clave de la auditoría al discutir el alcance.
• Para su determinación se tendrá en cuenta: Documentación
• Áreas de mayor riesgo de incorrección material
• Juicios significativos del auditor con relación a áreas de los EEFF
• Se debe incluir:
• Efecto de hechos o transacciones significativas que hayan tenido lugar durante • Cuestiones que han requerido una atención significativa
el periodo del auditor
• Auditor determinará en las CCA las de mayos significatividad en la auditoria a los • Fundamento del auditor para determinar que no existen
EEFF.
Comunicación de las cuestiones clave de la autoría
cuestiones clave de la auditoría
• En informe de auditoría se considerará un apartado denominado Cuestiones Clave • Fundamentos para determinar que una cuestión es
de la Auditoría clave.
• Descripción individualizada de las CCA.
• Hay circunstancias en que CCA no se comunica en el informe
• Debe incluir asuntos clave de la auditoría; de más alta importancia bajo el juicio NIA 705 Prohíbe comunicar cuestiones
profesional. clave cuando opinión es modificada
• Relación entre descripciones de CCA y otros elementos que se deben incluir en el
informe.
Serie 700: Conclusiones e Informe de

NIA 705: Opinión modificada en


el informe emitido por un auditor
independiente

Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477


Opinión modificada en el informe emitido por un
auditor independiente
NIA 705
Modificaciones a la opinión en el dictamen del
Determinación del tipo de modificación a la opinión del auditor
auditor independiente De acuerdo a su juicio determina opinión:
Con salvedad: cuando EEFF no están libres de representaciones
• Presenta las responsabilidad del auditor para emitir dictamen apropiado erróneas pero efecto en los EEFF no son generalizados
cuando determinar que luego de formarse opinión sobre estados
financieros cuando se necesita una modificación a esta.
• Tres tipos de opiniones Opinión negativa: Cuando concluye que EEFF no estas no están libres
• Opinión con salvedad de representaciones erróneas y son generalizados para los EEFF
• Opinión negativa Abstención de opinión: Cuando no puede obtener suficiente evidencia
• Abstención de opinión que podrían ser de importancia relativa y generalizado para los EEFF.
• De acuerdo a las circunstancias: Cuando hay falta de seguridad pero no puede formar opinión debido
• Si EEFF presentan representaciones erróneas
• Si no se obtuvo suficiente evidencia
a los efectos de estas faltas sobre los EEFF
• Efectos en los EEFF según el juicio del auditor Incapacidad para obtener evidencia.
• Pueden surgir en asuntos relacionados a lo apropiado de las políticas Depende de circunstancias como naturaleza del trabajo o limitaciones
contables o revelaciones en los EEFF impuestas por la administración.

OBJETIVO
• Presentar opinión modificada de los EEFF cuando determina que no están libre de representaciones
erróneas.
• O cuando auditor no puede obtener suficiente y apropiada evidencia de ello
Con salvedad
Opinión modificada en el - Cuando EEFF no están libres de
representaciones erróneas pero efecto en
informe emitido por un auditor los EEFF no son generalizados

independiente

Determinación del tipo de modificación a Opinión negativa


la opinión del auditor - Cuando concluye que EEFF no estas no están
libres de representaciones erróneas y son
- De acuerdo a su juicio determina opinión:
generalizados para los EEFF

Abstención de opinión
- Cuando no puede obtener suficiente evidencia que
podrías ser de importancia relativa y generalizado para los
EEFF.
- Cuando hay falta de seguridad pero no puede formar
opinión debido a los efetos de estas fatas sobre los EEFF
- Incapacidad para obtener evidencia.
- Depende de circunstancias como naturaleza del trabajo o
limitaciones impuestas por la administración.
Opinión modificada en el informe emitido por un
auditor independiente
REQUISITOS
Circunstancias en que se requiere modificación de opinión del auditor
• Debe modificar su opinión cuando de acuerdo a evidencia obtenida concluye que:
• EE no están libres de representaciones erróneas
• Cuando no puede obtener evidencia de ello
Formas y contenidos del dictamen del auditor cuando se modifica opinión
• Debe incluir en su dictamen un párrafo que presente la descripción de las circunstancias de la
modificación
• Párrafo tendrá como título
• Base para una opinión con salvedad. Ejem Inventarios a menor costo por esta razón exceptuando …..
• Base para una opinión negativa: Ejem como se explicó en la nota Cia no ha consolidado EEFF con
subsidiaria….. No están presentados razonablemente.
• Base para abstención de opinión: Ejem. Inversión de la Cia no se contabiliza en …. Lo que representa
%... No se permitió el acceso a auditores incluido documentación ….
Comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo
• Cuando auditor determina que es necesario hacer una modificación a la opinión sobre los EEFF debe
comunicarlo a los encargados del g c describiendo las circunstancias y razones.
Serie 700: Conclusiones e Informe de Auditoría

NIA 706: Párrafos de énfasis y


párrafos sobre otras cuestiones en
el informe emitido por un auditor
independiente
Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477
Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el
informe emitido por un auditor independiente

• Esta NIA habla de comunicación adicional en dictamen del auditor


• Cuando auditor determina necesario llamar la atención sobre asunto específico en los
EEFF que son de importancia

OBJETIVO
Considerado en la • Una vez que auditor ha formado opinión de los EEFF debe llamar la atención de
NIA 706: Párrafo usuarios haciendo énfasis en asuntos que a su juicio son de importancia fundamental
de énfasis y para usuarios. Entiendan auditoría, responsabilidades del auditor o dictamen
párrafo de otros
DEFINICIONES
asuntos en el
Párrafo de énfasis
dictamen del • Párrafo que se incluye en dictamen para hacer énfasis de asuntos que auditor
auditor considera necesario de importancia para usuarios.
independiente Párrafo de otro asunto
• Párrafo incluido en dictamen que referencia asunto diferente a los presentados en los
EEFF pero que es de importancia para que usuarios entiendan EEFF, dictamen.
Párrafos de énfasis y párrafos sobre otras cuestiones en el
informe emitido por un auditor independiente

REQUISITOS
Párrafos de énfasis en el dictamen del auditor
• Cuando auditor considera necesario llamar la atención de un asunto específico que es de importancia
y pertinente para que usuarios entiendan EEFF, auditoría, responsabilidades del auditor y dictamen.
• Debe incluir párrafo de énfasis
• No afecta la opinión del auditor
• Se debe incluir después del párrafo de opinión en el dictamen
• Con título “Énfasis de asunto” describir referencia que no hay modificación de la opinión del auditor

Párrafo de otros asuntos en el dictamen del auditor


• Cuando considera necesario y es importante para los usuarios, siempre y cuando sea posible de
acuerdo a normas.
• Debe incluir párrafo “Otro asunto”
Comunicaciones con los encargados del gobierno corporativo
• Si auditor considera necesario incluir párrafo de énfasis o de otros asuntos debe comunicarlo a
encargados del g c.
Serie 700: Conclusiones e Informe de Auditoría

NIA 710: Información comparativa


– Cifras correspondientes de
periodos anteriores y estados
financieros comparativos
Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477
Información comparativa – Cifras correspondientes de
periodos anteriores y estados financieros comparativos

Establecido en la NIA 710 : Información comparativa


– Cifras correspondientes y Estados Financieros DEFINICIONES
comparativos
Información comparativa
• Presenta responsabilidades del auditor en relación con información • Montos y revelaciones incluidos en los EEFF
financiera comparativa en una auditoría de EEFF
• Naturaleza de información comparativa depende de la naturaleza del marco
que se relacionan con ejercicios anteriores
de referencia Cifras correspondientes
• Distingue dos formas de esta responsabilidad de informar • Información comparativa que incluye montos y
•Cifras correspondientes: Se refiere al periodo actual revelaciones del ejercicio anterior que hace
•Estados financieros comparativos: Opinión debe referirse a cada periodo de
los EEFF
parte integral del ejercicio actual.
• Diferencia se hace evidente en dictámenes de auditoria Estados financieros comparativos
• Información comparativa donde se incluye
OBJETIVO montos y otras revelaciones del ejercicio
• Debe obtenerse suficiente evidencia si información comparativa está
presentado acorde a marco de referencia
anterior para especificaciones del ejercicio
• Presentará su dictamen de acuerdo a sus responsabilidades actual. Si es auditada debe incluirse en el
dictamen
Información comparativa – Cifras correspondientes de
periodos anteriores y estados financieros comparativos

REQUISITOS
Procedimientos de auditoría
• El auditor debe determinar si EEFF incluyen información comparativa de ejercicios anteriores.
• Si está organizada adecuadamente
• Debe evaluar si los montos y revelaciones concuerdan con los del ejercicio anterior y si están de
acorde a política contables.
• Si hubo cambio en las políticas debe determinar si se llevaron a cabo los cambios pertinentes
• Auditor debe llevar a cabo procedimientos de auditoria para obtener evidencia sobre si existen
representaciones erróneas en información comparativa

Dictamen de auditoria
• Si EEFF fueron auditados por otro
• Cuando se presentan cifras correspondientes, auditor debe incluir en su opinión si dictamen del
ejercicio anterior incluye: auditor puede referirse a otro
• Opinión con Salvedad, Opinión Negativa, o Abstención de Opinión y asunto no fue resuelto auditor
• Si opinión fue previamente modificada y cifras no fueron corregidas • Debe presentarse en párrafo de
• Si no fueron auditados debe declararlo en párrafo de “otro asuntos” “otro asunto” que fue auditado
• Cuando se presentan EEFF comparativos opinión debe referirse a cada periodo y determinar si existen por otro auditor, tipo de opinión,
diferencias con opinión previamente expresada.
fecha.
Serie 700: Conclusiones e Informe de Auditoría

NIA 720: Responsabilidades del


auditor con respecto a otra
información

Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477


Responsabilidades del auditor con respecto
a otra información
DEFINICIONES

Establecida en la NIA 720: Responsabilidades del Otra información


auditor relacionadas con otra información en • Información financiera y no financiera incluida en otros
documentos que contienen estados financieros documentos de EEFF y dictamen del auditor
auditados Inconsistencia
• Otra información que contradice información contenida en los
EEFF y que puede afectar las conclusiones de la auditoría.
• Aborda responsabilidades del auditor en relación con otra Errores de hecho
información en documentos que contienen estados • Otra información presentada en forma incorrecta que no está
financieros auditados y el dictamen correspondiente del relacionada con asuntos presentados en los EEFF y puede
auditor. afectar la credibilidad de los EEFF
• Aunque no tiene responsabilidad de considerar otras
información ni determinar si es pertinente para su opinión
La información incluida en otros documentos de EEFF puede
puede considerarlo necesario para soportar credibilidad de
ser:
EEFF

OBJETIVO • Informe sobre operaciones


• Auditor debe responder oportuna y apropiadamente • Resúmenes financieros
cuando documentos que contienen EEFF auditados y • Datos de empleo
dictamen incluyen otra información que puede afectar su • Desembolsos de capital
credibilidad. • Nombre de funcionarios
Responsabilidades del auditor con respecto
a otra información
REQUISITOS
Consideración de otra información
• Auditor debe considerar otra información
• Para determinar si existe alguna inconsistencia de importancia
relativa con los EEFF
• Debe tener en lo posible acceso a esta información antes de la
presentación del dictamen
Inconsistencias materiales
• Si al revisar otra información encuentra inconsistencias
materiales deberá determinar si es necesaria revisión a EEFF
auditados o a la otra información.
• Cuando revisión es necesaria y administración se niega auditor
puede modificar opinión Errores materiales de hecho
• Comunicar a g c
Cuando encuentra estos errores durante
• Describir situación en párrafo de otro asunto en el dictamen
revisión de la otra información el auditor
• Si situación lo exige podrá detener el dictamen o retirarse del debe comunicarlo a la administración
trabajo cuando sea posible de acuerdo a las normas y
regulaciones pertinentes.
Consideraciones Especiales para la aplicación de las NIA de la serie 100-700 en una
auditoria de EE.FF preparados de conformidad con un marco de información con fines
Específicos

01
Marco de información ESPECIFICO

NIA 800: Consideraciones especiales – Auditorías de


estados financieros preparados de conformidad con un
marco de información con fines específicos.
Áreas
Especializadas 02
NIA 805: Consideraciones especiales – Auditorías de un
800 solo estado financiero o de un elemento, cuenta o
específico de un estado financiero y modificaciones de
concordancia con la NIA 700
03
NIA 810: Encargos para informar sobre estados
financieros resumidos
Serie 800: Áreas especializadas

NIA 800: Consideraciones especiales –


Auditorías de estados financieros
preparados de conformidad con un
marco de información con fines
específicos
Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477
Consideraciones especiales – Auditorías de estados
financieros preparados de conformidad con un marco de
información con fines específicos

Establecida en la NIA 800: Consideraciones especiales DEFINICIONES


– Auditorías de estados financieros preparados de • A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados
conformidad con un marco de información con fines que figuran a continuación:
a) Estados financieros con fines específicos: estados financieros
específicos preparados de conformidad con un marco de información con
fines específicos. (Ref.: Apartado A4)
Esta norma trata de las consideraciones especiales para la b) Marco de información con fines específicos: un marco de
aplicación de las NIA de la serie 100-700 a una auditoría de información financiera diseñado para satisfacer las
estados financieros preparados de conformidad con un marco necesidades de información financiera de usuarios
de información con fines específicos. específicos. El marco de información financiera puede ser un
marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento.2 (Ref.:
OBJETIVO Apartados Al-A4)
El objetivo del auditor es tratar de manera adecuada las
consideraciones especiales que son aplicables con respecto a: • La referencia a "estados financieros" en esta NIA significa un
(a) La aceptación del encargo; conjunto completo de estados financieros con fines específicos.
(b) La planificación y la ejecución de dicho encargo; y Los requerimientos del marco de información financiera aplicable
(c) La formación de una opinión y el informe sobre los estados determinan la presentación, estructura y contenido de los estados
financieros. financieros, así como lo que constituye un conjunto completo de
estados financieros. La expresión "estados financieros con fines
específicos" incluye la información relacionada a revelar.
Consideraciones especiales – Auditorías de estados
financieros preparados de conformidad con un marco de
información con fines específicos
REQUISITOS

Consideraciones para la aceptación del encargo


Aceptabilidad del marco de información financiera
La NIA 210 requiere que el auditor determine la aceptabilidad del marco de información financiera que ha sido aplicado en la preparación de los
estados financieros . En una auditoría de estados financieros con fines específicos, el auditor obtendrá conocimiento de:
a) La finalidad para la cual se han preparado los estados financieros;
b) Los usuarios a quienes se destina el informe; y
c) Las medidas tomadas por la dirección para determinar que el marco de información financiera aplicable es aceptable en las circunstancias.
Consideraciones para la planificación y realización de la auditoría
• La NIA 200 requiere que el auditor cumpla todas las NIA aplicables a la auditoría. En la planificación y en la realización de una auditoría de
estados financieros con fines específicos, el auditor determinará si la aplicación de las NIA requiere consideraciones especiales teniendo en
cuenta las circunstancias del encargo.
• La NIA 315 (Revisada) requiere que el auditor obtenga conocimiento de la selección y de la aplicación de las políticas contables, por parte de
la entidad. En el caso de unos estados financieros preparados en cumplimiento de las disposiciones de un contrato, el auditor obtendrá
conocimiento de cualquier interpretación significativa del contrato que haya realizado la dirección para la preparación de dichos estados
financieros. Una interpretación es significativa cuando la adopción de otra interpretación razonable hubiera producido una diferencia
material en la información presentada en los estados financieros.
Consideraciones relativas a la formación de la opinión y al informe
• Para formarse una opinión y emitir el informe de auditoría sobre unos estados financieros con fines específicos, el auditor aplicará los
requerimientos de la NIA 700 (Revisada).
Serie 800: Áreas especializadas

NIA 805: Consideraciones especiales


– Auditorías de un solo estado
financiero o de un elemento, cuenta
o específico de un estado financiero y
modificaciones de concordancia con
Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477
la NIA 700
Consideraciones especiales – Auditorías de un solo estado
financiero o de un elemento, cuenta o específico de un estado
financiero y modificaciones de concordancia con la NIA 700

Establecida en la NIA 805: Consideraciones especiales DEFINICIONES


– Auditorías de un solo estado financiero o de un • A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados
elemento, cuenta o específico de un estado financiero que figuran a continuación:
a) Estados financieros con fines específicos: estados financieros
y modificaciones de concordancia con la NIA 700 preparados de conformidad con un marco de información con
fines específicos. (Ref.: Apartado A4)
Esta norma trata de las consideraciones especiales para la b) Marco de información con fines específicos: un marco de
aplicación de las NIA a la auditoría de un solo estado financiero información financiera diseñado para satisfacer las
o de un elemento, cuenta o partida específicos de un estado necesidades de información financiera de usuarios
financiero. No es de aplicación al informe del auditor de un específicos. El marco de información financiera puede ser un
componente que se emita a petición del equipo del encargo del marco de imagen fiel o un marco de cumplimiento.2 (Ref.:
grupo a efectos de la auditoría de los estados financieros del Apartados Al-A4)
grupo (NIA 600).
• La referencia a "estados financieros" en esta NIA significa un
OBJETIVO conjunto completo de estados financieros con fines específicos.
El objetivo del auditor es tratar adecuadamente las Los requerimientos del marco de información financiera aplicable
consideraciones especiales que son relevantes con respecto a: determinan la presentación, estructura y contenido de los estados
(a) La aceptación del encargo; financieros, así como lo que constituye un conjunto completo de
(b) La planificación y la ejecución de dicho encargo; y estados financieros. La expresión "estados financieros con fines
(c) La formación de una opinión y el informe sobre el estado específicos" incluye la información relacionada a revelar.
financiero o sobre el elemento, cuenta o partida específicos de
un estado financiero.
Consideraciones especiales – Auditorías de estados
financieros preparados de conformidad con un marco de
información con fines específicos
REQUISITOS

Consideraciones para la aceptación del encargo


• La NIA 200 es de aplicación independientemente de si el auditor también ha sido contratado para auditar el conjunto completo de los estados financieros de la entidad.
• Determinar si la aplicación del marco de información financiera tendrá como resultado una presentación que revele información adecuada que permita, a los usuarios a
quienes se destina el informe, entender la información que proporciona el estado financiero o el
• elemento, así como el efecto de las transacciones y de los hechos materiales sobre la información que proporciona.
• Forma de la opinión
Consideraciones para la planificación y realización de la auditoría
• El auditor adaptará todas las NIA aplicables a la auditoría en la medida en que lo requieran las circunstancias del encargo.
Consideraciones relativas a la formación de la opinión y al informe
• Para formarse una opinión y emitir un informe sobre un solo estado financiero o un elemento específico de un estado financiero, el auditor aplicará los requerimientos de
la NIA 700 (Revisada) y la NIA 800 (Revisada) adaptados a las circunstancias del encargo.
• El auditor no emitirá opinión sobre un solo estado financiero o sobre un elemento específico si su presentación no se distingue lo suficiente del conjunto completo de
estados financieros.
• Si el informe de auditoría de un conjunto completo de estados financieros incluye: opinión modificada, párrafo de énfasis o un párrafo sobre otras cuestiones,
incertidumbre material, comunicación de las cuestiones clave o una incorrección material que permanece sin corregir, el auditor considerará las implicaciones en la
auditoría de un solo estado financiero o de un elemento específico de dichos estados financieros.
• Si sobre el conjunto completo de estados financieros se considera expresar una opinión desfavorable o denegar la opinión, no se permitirá la inclusión en el mismo
informe de una opinión no modificada sobre un solo estado financiero o sobre un elemento específico que sea parte de dichos estados financieros.
• Si sobre el conjunto completo de estados financieros, se considera expresar una opinión desfavorable o denegar la opinión, pero en el contexto de una auditoría separada
sobre un elemento específico de dichos estados financieros resulta apropiado expresar una opinión no modificada, sólo se hará si: (a) Las disposiciones legales o
reglamentarias no lo prohíben; (b) La opinión se expresa en un informe de auditoría que no se publica conjuntamente con el informe de auditoría que contiene la opinión
desfavorable o la denegación de opinión; y (c) El elemento no constituye una parte importante del conjunto completo de estados financieros de la entidad.
• El auditor no expresará una opinión no modificada sobre un estado financiero que forme parte de un conjunto completo de estados financieros si ha expresado una
opinión desfavorable o ha denegado la opinión sobre los estados financieros en su conjunto. Esto es así incluso cuando no se publique el informe de auditoría sobre un
solo estado financiero conjuntamente con el informe de auditoría que contiene la opinión desfavorable o la denegación de opinión.
Serie 800: Áreas especializadas

NIA 810: Encargos para informar


sobre estados financieros
resumidos
Fuente de imagen: https://www.flaticon.es/icono-gratis/profesor_90477
Encargos para informar sobre estados financieros
resumidos
DEFINICIONES
Establecida en la NIA 810: Encargos para informar
sobre estados financieros resumidos A efectos de las NIA, los siguientes términos tienen los significados
que figuran a continuación:
Esta norma trata de las responsabilidades que tiene el auditor a) Criterios aplicados: criterios aplicados por la dirección para la
en relación con un encargo para informar sobre unos estados preparación de los estados financieros resumidos.
financieros resumidos derivados de unos estados financieros b) Estados financieros auditados: estados financieros auditados
auditados por dicho auditor de conformidad con las NIA. por el auditor de conformidad con las NIA, y de los cuales
derivan los estados financieros resumidos.
OBJETIVO c) Estados financieros resumidos: información financiera
histórica derivada de los estados financieros pero que
El objetivo del auditor es determinar si es adecuado aceptar el contiene menos detalle, aunque todavía supone una
encargo para informar sobre los estados financieros resumidos presentación estructurada congruente con la presentada en
y si se le contrata, formarse una opinión sobre los estados los estados financieros sobre los recursos económicos y las
financieros resumidos basada en una evaluación de las obligaciones de una entidad en un momento determinado o
conclusiones extraídas de la evidencia de auditoría obtenida y de los cambios habidos en ellos en un periodo de tiempo.
expresar claramente dicha opinión en un informe escrito que Diferentes jurisdicciones pueden utilizar una terminología
describa el fundamento de dicha opinión. diferente para describir tal información financiera histórica.
Consideraciones especiales – Auditorías de estados
financieros preparados de conformidad con un marco de
información con fines específicos
REQUISITOS

• Aceptación del encargo


• Naturaleza de los procedimientos
• Forma de la opinión
• Momento de realización del trabajo y hechos posteriores a
la fecha del informe de auditoría sobre los estados
financieros auditados
• Información en documentos que contienen estados
financieros resumidos
• Informe de auditoría sobre estados financieros resumidos
• Restricción a la distribución o a la utilización o advertencia
a los lectores sobre la base contable
• Información comparativa
• Información adicional no auditada presentada junto con
los estados financieros resumidos
• Asociación del auditor
Fuente de imagen: http://buscar.miarroba.es/#!q=type%3Aimages+gracias

También podría gustarte