Está en la página 1de 2

DESARROLLO HUMANO A) Funcionamiento intelectual elevado.

Docente: Sky Vidal B) Se convierten en padres.

1. En la teoría de Piaget, primera etapa del C) Energía y fortaleza al máximo.


desarrollo cognitivo, durante la cual los lactantes
D) Adaptación a la vida social.
aprenden por medio de sus sentidos y actividad
motora. E) Crisis del nido vacío.
A) Etapa preoperatoria 6. Según Erikson, una persona comprendida
entre los 20 y 39 años enfrenta la crisis:
B) Etapa sensorio motriz
A. Generatividad frente a estancamiento
C) Etapa de operaciones concretas
B. Intimidad frente a aislamiento
D) Etapa de operaciones formales
C. Industriosidad frente a intimidad
E) Etapa de operaciones abstractas
D. Identidad frente a aislamiento
2. Es una de las etapas del desarrollo embrionario
temprano mediante la cual se forma el disco E. Confianza frente a desconfianza
germinativo trilaminar, una estructura con 3
capas embrionarias diferenciadas que darán lugar 7. La etapa de la adolescencia comprende entre
a todos los órganos y tejidos del embrión. aproximadamente:
A) Segmentación a) 10- 17 años
B) Implantación b) 11-18 años
C) Organogénesis c) 12- 18 años
D) Gastrulación d) 12 – 19 años
E) Vulnerabilidad e) 9- 19 años
3. El periodo de mayor vulnerabilidad prenatal se 8. Etapa del desarrollo en donde ocurren cambios
conoce como: en la forma del cuerpo, en el tamaño de las
a) Embrionario. glándulas sebáceas de la piel (que contribuyen a
la aparición del acné) y en las glándulas
b) Fetal. sudoríparas. También se expanden el corazón,
los pulmones y el sistema digestivo.
c) Germinal.
A) Senectud
d) Cigoto.
B) Niñez Intermedia
E) Blastocito
C) Adolescencia
4. En esta etapa el sujeto: ingresa a la escuela
hacen avances notables en su habilidad para la D) Adultez Intermedia
lectura, escritura y aritmética.
E) Adultez Temprana
A) Infancia
9. De los siguientes enunciados, representa una
B) Pubertad
característica de la adolescencia media:
C) Niñez temprana
1. Preocupación por el futuro
D) Adolescencia
2. Egocentrismo afectivo
E) Niñez intermedia
3. Autorrealización
5. Es falso en relación a un sujeto en la Adultez
Temprana: 4. Intimidad

5. Egocentrismo cognitivo
Son correctas: D) 1, 3, 4 y 5

a) 1, 2, 5 b) 2, 3, 4 c) 2, 3 E) 1,2,3,4 y 5

d) 2 y 5 e) 1 y 2 13. Son características de la adultez intermedia:

10. El logro de su identidad y la seguridad en sí 1. La inteligencia fluida alcanza su máximo


nivel.
mismo, permiten que David forme un hogar con
2. La capacidad de la memoria de trabajo
su pareja. Esto es característico de la: comienza a declinar.
a) Niñez intermedia 3. Necesidad de sintetizar y equilibrar las
b) Adolescencia exigencias del trabajo y la familia.

c) Adultez temprana 4. Su pensamiento es de naturaleza integrativa.


Integran la lógica con la intuición y la emoción.
d) Adultez intermedia
5.Se experimenta el síndrome de la puerta
e) Adultez tardía giratoria.
11. Etapa del desarrollo caracterizado por la Son ciertas:
devoción mutua entre parejas que decidieron
compartir su vida, tener hijos y ayudar a estos a A) 1, 2 y 5
lograr un desarrollo sano. B) 1, 2 y 3
A) Senectud C) 2, 3 y 4
B) Adultez tardía D) 2, 3, 4 y 5
C) Adolescencia E) 1, 2, 3, 4
D) Adultez Intermedia 14. Según Erikson, una persona en la edad de la
E) Adultez Temprana adultez intermedia logra:

a) La fidelidad al grupo de iguales


12. Son características de la adultez temprana: b) Consolidar su pensamiento abstracto
1. Equilibrar las demandas de la carrera y la c) Un interés profundo en otra persona
familia.
d) La responsabilidad social
2. Suelen volverse menos egocéntricos y
desarrollar mejores habilidades de e) Formar su propia identidad
afrontamiento.
15. Trastorno alimentario en que una persona
3. Desarrollan la capacidad para convertirse en
pensadores reflexivos, flexibles, abiertos, consume regularmente grandes cantidades de
adaptables e individualistas. comida y luego se purga con laxantes, vómito
4. Mejora la inteligencia cristalizada. inducido, ayuno o ejercicio excesivo.
5. Las relaciones íntimas requieren de A) Obesidad
autoconciencia, empatía, habilidad para
comunicar emociones. D) Anorexia

Son ciertas: C) Bulimia

A) 1, 2 y 3 B) Ortorexia

B) 1, 2, 3 y 5 E) Vigorexia

C) 2, 3, 4 y 5

También podría gustarte