Está en la página 1de 6

Química Nuclear cerca del mineral quedaban veladas sin que sobre ellas

actuara la luz.
Cuando se agoten las reservas de petróleo, se espera que
la energía nuclear sea la gran solución para la crisis energética Repitió aquella experiencia con más cuidado y llegó a
mundial. Entonces debemos plantearnos ¿de dónde resulta la conclusión de que las sales de Uranio emitían unos rayos
esa energía tan poderosa?, ¿sólo se emplea con fines pacíficos?, invisibles (parecidos a los rayos X), las que causaron el
¿ya se ingresó a la era nuclear? velamiento de las placas.

Las placas mostraron también que ciertas zonas quedaban


La química, la botánica, la biología, la medicina, la
más oscurecidas que en otras, ¿habría otros elementos
metalurgia, la agronomía, la filosofía, la ingeniería genética y
similares al Uranio, pero más radioactivos?
otras disciplinas se han beneficiado grandemente con el uso
de radioisótopos, pero, ¿cómo y por qué? Para responder a estas inquietudes Becquerel encarga el
resto del experimento a sus ayudantes, la joven polaca Marie
La química nuclear es el estudio de cambios naturales y Curie y su esposo, Pierre Curie, quienes luego de un estudio
artificiales que se dan en átomos (núclidos) inestables. Esta complejo, comunicaron en 1898 el hallazgo de dos nuevos
rama de la química comienza con el descubrimiento del elementos radioactivos: el Polonio (Po) y Radio (Ra). De
fenómeno de Radioactividad por parte de Becquerel, luego los estos nuevos elementos se sabe que el Radio es 30 000 veces
esposos Curie y Ernest Rutherford, principalmente describen más radioactivo que el Uranio.
ampliamente este fenómeno.
En 1902, Marie Curie consiguió aislar 0,1 g de Radio
Posteriormente en los Estados Unidos y en la antigua puro a partir de una tonelada de Pechblenda (sal de Uranio)
URSS se desarrollaron tecnologías muy avanzadas para traídos de las minas situadas en Australia.
aprovechar la energía nuclear, lamentablemente con fines
bélicos para fabricar armas nucleares poderosas como las Ernest Rutherford en 1899 demostró que los elementos
radioactivos emiten radiaciones Alfa (a) y Beta (b).
bombas atómicas, la bomba de hidrógeno o la bomba
neutrónica.
El científico Paul Villard identificó un tercer tipo de
radiación Gamma(γ ).
Sin embargo en la actualidad la energía nuclear es
utilizada para fines pacíficos, por ejemplo, para generar (a) Naturaleza
electricidad; fabricar motores o pilas atómicas, para tratar
Polo Positiva
el cáncer y otros campos de la actividad humana. Negativo
---
Radioactividad
(γ )
Este fenómeno es descubierto de forma casual por el Energía
físico francés Henri Becquerel (1896) cuando estudiaba Pura
el fenómeno de fluorescencia y fosforencia, para saber que Material +++
sustancias emitían o no rayos X (descubiertos por Röetgen en Radioactivo Polo
1895). Un día Becquerel al trabajar con una sustancia muy Natural Positivo
compleja compuesta por Uranio, observó que unas placas (b) Naturaleza
fotográficas protegidas con papel de color negro colocadas Negativa
Bajo la influencia de un campo eléctrico, los rayos a Poder de penetración: γ > b > a
se desvían hacia el polo negativo, por tanto deben ser de
naturaleza eléctrica positiva. Los rayos b se desvían más que
los rayos a, pero hacia el polo positivo, por lo tanto deben Al Al Fe
tener carga negativa y son conformados por partículas de γ
menor masa que los rayos a. Los rayos gamma (γ ) no sufren
desviación alguna, es energía pura, tipo rayos X. b

a
+ +

¿QUÉ ES LA RADIOACTIVIDAD?
Es una descomposición espontánea de núcleos
radioactivos (inestables) en forma de radiaciones de alta e=0,1 mm e=3 mm e=30 mm
energía de 3 tipos: Alfa a, Beta b, Gamma γ .
e = espesor
Existen dos tipos de radiacción: natural y artificial.
➢ Efectos biológicos de las radiaciones
. Radioactividad Natural Las radiaciones atacan principalmente a las células que
se reproducen más, como las del sistema reproductor y
Es la descomposición espontánea de un núcleo atómico células cancerigenas.
natural con emisión de rayos alfa a, beta b y rayos gamma
(γ ). Fue descubierta por H. Becquerel en 1896.
1. Los Rayos a
Debido a su poco poder de penetración y corto alcance
(son frenados por el aire luego de recorrer 4 a 5 cm) no
dañan la materia viva, pero si se ingiere los elementos
contaminados o al respirar el aire contaminado, al
acumularse ésta en alguna parte de nuestro organismo,
producen daños internos (células cancerosas) debido
a los rayos alfa que se emiten.
Material Radioactivo
2. Los Rayos b
Debido a su mayor poder de penetración en relación
con los rayos a, y mayor poder ionizante que los
Observación
rayos gamma, causan mayores daños superficiales a la
materia orgánica o viva, producen quemaduras sobre la
Un núcleo natural inestable nunca emite piel y dañan los ojos de manera similar a los rayos UV
simultáneamente los tres tipos de radiación sino en del Sol. Si la exposición a los rayos beta es constante
forma discontinua es decir, emite a acompañado o prolongada, produce cáncer a la piel pero no llega a
de γ , luego b acompañado de γ , pero los órganos internos sino por ingestión.
nunca
simultáneamente. 3. Los Rayos γ
Son los que causan mayor daño a la materia viva, pues
llegan con facilidad a los órganos internos debido a su
elevado poder de penetración. Causan quemaduras
➢ Características de las radiaciones internas, producen esterilización y mutación de genes
(al atacar el núcleo de ADN, alteran los cromosomas
Alfa (a) Beta (b) Gamma(γ ) de una persona), por lo tanto los descendientes serán
Radiación
anormales o deformes.

Corpuscular Corpuscular
4 Los rayos γ producen náuseas, vómitos y diarrea, pero
(Núcleos
Naturaleza + de He) (Electrones) Energética
+
2
1 3 si la dosis es alta sobrevendrá la muerte en cuestión de
días. El daño causado a las células por la radiación γ es
V V2 V
– acumulativo, por lo tanto, las dosis pequeñas durante
1 2
3 un período largo de tiempo pueden ser tan dañinas
V =20 000 V =270 000 V =300 000 como una dosis elevada en una sola vez. Debido a ello,
la dosis de radiación absorbida por los trabajadores que
Velocidad km/s km/s km/s
trabajan en centrales o laboratorios nucleares debe ser
90% (c) (c)
registrada cuidadosamente en forma continua. Si una Conservación del número atómico
persona recibe mucha radiación por un período de tiempo

(Número atómico) (Número atómico)
mayor de lo específico, debe ser retirado temporalmente
del lugar. Antes de la Rxn
= ∑ Luego de la Rxn

Los rayos γ se utilizan para destruir células cancerosas y


para ello se utiliza el Co-60 mediante la técnica de “baños
1. Emisión alfa (a)
de cobalto”. Más adelante, en radio isótopos veremos Emisión de partículas “a”.
otras aplicaciones de rayos γ .
Ejemplo:
➢ Principales partículas implicadas en U238 → 90Th234 + 42a
92
fenómenos nucleares

[
[
[
Núcleo Núcleo a partícula
Padre hijo alfa emitida
Notación
Partículas en Notación
ecuación simplificada Conservación de masa
nuclear ⇒ 238 = 234 + 4
Conservación del número atómico
Alfa Beta 2
He4 a ⇒ 92=90+2
Deuterón
b0 b
-1
Completa:
Neutrón H
2
d
1 210
n
1
n 84
Po → x + 42 a
0

Conservación de masa
. Radioactividad Artificial ⇒ 210 = ....... + 4
Descomposición espontánea de un núcleo inestable Conservación del número atómico
artificial. ⇒ 84 = ....... + 2
Conversión de una sustancia no radioactiva en
radioactiva. 2. Emisión beta (b)
Emisión de partículas “b”.

Ejemplo:
C14 → 14 N + b0
No 6 7 -1
[

Radioactiva Radioactiva
[

Núcleo Núcleo
Padre hijo
Conservación de masa
Fue descubierta por Irene Joliot-Curie (1934), hija de ⇒ 14 = 14 + 0
Pierre y Marie Curie. Conservación del número atómico
⇒ 6=7+(-1)
➢ Reacciones Nucleares
Completa:
Es la alteración del núcleo atómico, con emisión 0
de partículas nucleares y energía nuclear, con la 92
U239 → Y + -1
b
consiguiente formación de nuevos núcleos.
Conservación de masa
⇒ 239 = ....... + 0
Las reacciones nucleares se representan simbólicamente
Conservación del número atómico
mediante ecuaciones nucleares.
⇒ 92 = ....... + (-1)
Se cumple lo siguiente: 3. Emisión gamma (γ )
Conservación del número de masa Emisión de energía, como los rayos γ no tienen masa
ni carga no se producen cambios en el número de
masa, ni en el número atómico.
∑ =
(Número de masa)
∑ (Número de masa)
Ejemplo:
Antes de la Rxn Luego de la Rxn
125 125 0
Rxn → Reacción nuclear 52 Te → 52 Te + 0γ
Resolviendo en clase

1 Descubre la radiactividad natural. 3 La radiactividad natural fue identificada en el


año:
a) Rutherford
b) Dobereiner a) 1898 b) 1869
c) Curie c)1896
d) Becquerel d) 1936 e) 1832
e) Bohr
Resolución:
Resolución:

Rpta: Rpta:

2 Luego de muchas investigaciones se lograron 4 Radiación que posee una velocidad aproximada
descubrir dos elementos radioactivos muy impor- a la velocidad de la luz.
tantes, el Polonio y el Radio. Los descubridores
fueron: a) alfa b) beta
c) neutrón
a) Dalton y Thomson d) positrón e) gamma
b) Bohr y Watson
c) Pierre y Marie Curie Resolución:
d) Rutherford y Becquerel
e) Dobereiner y Newlands

Resolución:

Rpta: Rpta:
5 De acuerdo al esquema señala lo correcto: 6 Posee mayor poder de penetración:

+++++
u a) alfa
w b) gamma
y c) beta
Fuente de Radiactividad
––––– d) neutrino
a) “u” es una partícula beta. e) positrón
b) “y” es una partícula alfa.
c) “w” es rayos gamma. Resolución:
d) a, b y c son correctas.
e) “u” se orienta al cátodo.

Resolución:

Rpta: Rpta:

Ahora en tu cuaderno

205 a
7. Producen quemaduras en la piel, al contacto con 9. 88
X → bY + a
ellas, debido a su poder de ionización y penetra- halla a + b
ción:

a) Rayos a
d) Rayos γ 202 m
b) Rayos b 10. A → nB + γ
94

e) Rayos φ halla m + n
c) Rayos q

155 m
11. R → nS + 2b
70

halla m + n
8. Se utiliza para destruir células cancerígenas.

a) Rayos q
b) Rayos φ
205 p
c) Rayos a 12. A
84
→ qB+a+γ
d) Rayos b halla p + q
e) Rayos γ
Para reforzar

98 m 212 x
1. X → nY + a
46
6. X → y N + 2a
85
hallar m + n. hallar x + y.

a) 128 a) 285
b) 138 b) 284
c) 140 c) 212
d) 44 d) 205
e) N.A. e) 202

2. ¿En qué año se descubre el radio y el polonio? 7. ¿Quién descubre la radioactividad?

a) 1896 a) Ruterford
b) 1897 b) Curie
c) 1898 c) Bohr
d) 1936 d) Dobereiner
e) 1648 e) Becquerel

3. Descubrió los rayos gamma: 8. Descubren el Polonio y el radio:

a) Villard a) Dalton
b) Ruterford b) Ruterford y Dalton
c) Becquerel c) Pierre y Marie Curie
d) Roetgen d) Huasm
e) N.A. e) N.A.

4. El radio en .................. veces más radiactivo que 9. La radioactividad natural se descubre en:
el uranio.
a) 1966
a) 20 000 b) 1896
b) 30 000 c) 1869
c) 40 000 d) 1936
d) 200 000 e) 1832
e) 300 000

10. 20187 X → mnY + 2a + 3b


5. Descubre los rayos "x". hallar m + n.

a) Becquerel b) Roetgen a) 193 b) 86


c) Thomson d) Villard c) 289 d)
e) Ruterford 293 e) 286

También podría gustarte