Está en la página 1de 16

LA

MEMORIA
DEFINICIONES
CRAIK Y LOKHART
(1972) La memoria es un
proceso continuo de
procesamiento de
información, desde la
percepción hasta el
almacenamiento y la
recuperación, en lugar de
una serie de sistemas de
memoria separados
ENDEL TULVING
(1985) Es "el registro, la
retención y la utilización de la
información adquirida a partir
de la experiencia"
(1987) La memoria es la
capacidad de los organismos de
adquirir, retener y utilizar
conocimiento o información. Así,
la memoria participa de todo
ingreso de información sea este
deliberado o completamente
involuntario
ALAN BADDELEY
(1986) La memoria es el sistema
que nos permite retener y
recuperar información de
experiencias pasadas.
SCHACTER Y TULVING
(1994)Describen la memoria como "el
conjunto de procesos que permiten la
codificación, el almacenamiento y la
recuperación de información".

EYNSENK Y KEANE
(2015) La memoria es la capacidad de
almacenar y recuperar información en el
cerebro
FUNCIONES
Adquisición de información: La
memoria nos permite adquirir nueva
información y conocimientos sobre el
mundo que nos rodea.

Retención de información: La memoria


nos permite retener y almacenar
información para su uso posterior.

Recuperación de información: La
memoria nos permite recuperar la
información que hemos almacenado
anteriormente cuando la necesitamos.
Aprendizaje y toma de decisiones: La
memoria nos ayuda a aprender y tomar
decisiones basadas en nuestra experiencia
previa. Nos permite recordar lo que hemos
hecho bien en el pasado y lo que no hemos
hecho mal, para poder tomar decisiones
más informadas en el futuro .

Identidad personal: La memoria nos


permite recordar nuestras experiencias
pasadas, nuestras relaciones y nuestras
interacciones con el mundo que nos rodea
PROBLEMAS DE LA
MEMORIA
Amnesia: La amnesia es la pérdida total o
parcial de la capacidad para recordar
información almacenada en la memoria.

Deterioro cognitivo leve (DCL): Es un


trastorno cognitivo que se caracteriza por
un declive leve en la memoria y otras
habilidades cognitivas. Puede ser una
etapa temprana del Alzheimer u otros
tipos de demencia.

Envejecimiento normal o cognitivo: A


medida que envejecemos, es común que
se produzca una disminución gradual de
la memoria y otras habilidades cognitivas.
·Estrés y ansiedad: El estrés y la ansiedad
pueden afectar la memoria a corto plazo
y la capacidad para recordar información
importante.

Trauma psicológico: El trauma


psicológico puede afectar la capacidad
para recordar ciertos eventos o detalles
importantes de la vida
EJERCICIOS
·Ejercicios de atención: Ejercicios que fomentan
la atención, como la meditación, la lectura y los
juegos de concentración, pueden ayudar a mejorar
la memoria.
Juegos de memoria: Los juegos como los
crucigramas, sudokus, o juegos de palabras,
pueden ayudar a mejorar la memoria y la
capacidad de recordar información.

Asociación de palabras: Esta técnica implica


asociar palabras o conceptos con imágenes o
situaciones. Por ejemplo, se puede asociar la
palabra "manzana" con la imagen de una manzana
roja y jugosa, lo que ayuda a fijar la palabra en la
memoria.
Mnemotécnicas: Las mnemotécnicas
son técnicas para recordar información
mediante la asociación de palabras o
imágenes con palabras clave. Por
ejemplo, para recordar los nombres de
las notas musicales en la escala, se
puede utilizar la frase "Mi mamá me
mima".

Aprender algo nuevo: Aprender algo


nuevo, como un nuevo idioma o un
instrumento musical, puede ayudar a
ejercitar la memoria y a mantener el
cerebro activo
¡MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN !

También podría gustarte